El orden de la oración en alemán: Los complementos

Ya vimos hace unos días los puntos más básicos sobre el orden de las palabras en la oración en alemán -die Wortstellung- y la posición del verbo, y hoy veremos como se colocan los complementos de la oración en alemán.

Recordemos que el verbo alemán va casi siempre en segunda posición (salvo en algunas preguntas,  en las frases imperativas o en las oraciones subordinadas), o al final (participio, verbo principal de la frase subordinada).  El orden de los complementos es relativamente fijo, y casi siempre se pueden mover al principio de la frase para hacer énfasis. Esto se llama inversión (die Umstellung): mover el sujeto a una posición intermedia de la frase y poner en la Posición I uno de los complementos. Parece complicado, sí, pero con un poco de práctica se convierte en algo natural. Además, es muy útil para saber reconocer qué complemento es cada parte de la oración, y conseguir comprender adecuadamente una frase.

En este artículo veremos donde colocar los complentos en frases con:

  1. Complementos en dativo y acusativo.
  2. Pronombres en acusativo y dativo.
  3. Pronombres reflexivos.
  4. Complementos circunstanciales.
  5. Complementos en dativo y acusativo y complementos circuntanciales.
  6. Complementos preposicionales.

1. Posición en la oración de los complementos en dativo y en acusativo

En español no tenemos dativo ni acusativo, así, tal cual, pero tenemos complementos indirectos y directos (o cómo la enésima reforma educativa decida llamarlos). En alemán, se coloca primero el dativo y después el acusativo:

  • Ich habe gestern meinem Vater ein neues Fahrrad gekauft. (Ayer compré una bicicleta nueva a mi padre).

En el anterior ejemplo, que usaré a lo largo de este artículo, usamos «meinem Vater» como complemento indirecto (Dativ-objekt) y «ein neues Fahrrad» como complemento directo (Akkusativ-objekt).

Inversión

Recordemos que la inversión consiste en mover en intercambiar el sujeto por un complemento. Si hay un elemento ocupando la Posición I, el sujeto pasa a la Posición III. Con los complementos en dativo y acusativo se hace lo mismo, si queremos enfatizarlos:

  • Gestern habe ich meinem Vater ein neues Fahrrad gekauft. (Aquí hemos movido el adverbio temporal gestern a la posición I de la frase, y el sujeto, ich, pasa a la posición III. No hay más cambios).
  • Meinem Vater habe ich gestern ein neues Fahrrad gekauft. (Movemos el Dativ-objekt al principio de la frase, y el sujeto pasa a la Posición III).
  • Ein neues Fahrrad habe ich gestern meinem Vater gekauft. (Akkusative-objekt pasa a la Posición I y el sujeto a la Posición III).

 

2. Posición de los pronombres en acusativo y en dativo

Si los elementos en dativo y acusativo se sustituyen por pronombres, el orden cambia: Primero el acusativo y luego el dativo. Pero si sólo uno de ellos es pronombre, entonces no importa: El pronombre siempre irá antes que el  complemento.

  • Ich habe ihm gestern ein neues Fahrrad gekauft. (Dativ-Objekt se sustituye por el pronombre en dativo. El pronombre se coloca antes que el complemento).
  • Ich habe es gestern meinem Vater gekauft. (Akkusativ-Objekt se sustituye por el pronombre en acusativo. Como en el caso anterior, el pronombre se coloca tras el verbo).
  • Ich habe es ihm gestern gekauft. (Dos pronombres, uno en acusativo y el otro en dativo: aquí es donde el orden debe ser Akkusativ y después Dativ).

Nota: Esta es una «regla del alemanista», que puede ser correcta o no: Los pronombres van lo más próximo al verbo que se pueda. Por eso el adverbio «gestern» va siendo desplazado hacia el final.

Inversión

La inversión en una frase con pronombres en acusativo y dativo se dan dos casos: que el sujeto sea otro pronombre (en nominativo, claro), o que sea otra estructura.

Si el sujeto es un pronombre en nominativo (ich, wir, er…), el sujeto va justo tras el verbo, en la Posición III:

  • Gestern habe ich es ihm gekauft.
  • Gestern habe ich es meinem Vater gekauft.
  • Gestern habe ich ihm ein neues Fahrrad gekauft.

En el resto de los casos, el sujeto va a la Posición IV, tras los pronombres:

  • Gestern hat es ihm Markus gekauft. (Fíjate que sin esta regla, podríamos confundirnos y creer que «es» es el sujeto, y Markus el objeto…).
  • Gestern hat es Markus meinem Vater gekauft. (Gramaticalmente correcta, pero enrevesada)
  • Gestern hat ihm Markus ein neues Fahrrad gekauft.

Los pronombres en dativo y acusativo siempre pueden ocupar la Posición I, excepto el pronombre es,  pues se podría confundir con el nominativo «es» y parecer un sujeto. Observa esta frase, ¿podrías decir quien come a qué?

  • Es isst die Katze.

3. Posición en la oración de los pronombres reflexivos

La posición de los pronombres reflexivos siguen la misma estructura que los pronombres en acusativo y dativo. En un futuro hablare con más profundidad sobre esto…

4. Posición en la oración de los complementos circunstanciales

En el anterior artículo sobre el orden de la frase y la colocación del verbo, ya adelanté que si hay complementos circunstanciales, estos siguen el orden TKML: temporal, kausal, modal y lokal. No hay mucho misterio al respecto, y los ejemplos de la siguiente sección valen para esta explicación.

5. Posición en la oración con acusativo, dativo y complementos circunstanciales

Bueno, bueno… esto ya suena como como hacer malabares con diez bolas. En realidad, no es tan complicado. La oración ideal con todos estos complementos sería:

  1. Sujeto.
  2. Verbo conjugado.
  3. Grupo A: Complemento Temporal y Dativ-objekt (o viceversa).
  4. Grupo B: Complemento Causal, Complemento Modal (o viceversa, en ocasiones).
  5. Grupo C: Akkusative-objekt, Complementos de Lugar.

En realidad, es más flexible de lo que parece.

  • Ich habe gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft (Le compré ayer a mi padre por su cumpleaños una bicicleta en Italia).
  • Ich habe gestern meinem Vater voller Freude ein neues Fahrrad gekauft (Le compré ayer a mi padre con mucha excitación una bicicleta nueva).

Inversión

Los complementos circunstanciales temporales, causales o modales o de lugar pueden ocupar la Posición I, y el sujeto se va a la Posición III.

  • Ich habe gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.
  • Gestern habe ich meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.
  • In Italien habe ich gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad gekauft.
  • Meinem Vater habe ich gestern zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.

En general, el complemento circunstancial de lugar ocupa la Posición I de forma natural. El de dirección, habitualmente, está siempre al final de la oración. Por lo demás, procuremos no complicar mucho las oraciones.

6. Posición en la oración de los complementos preposicionales

El complemento preposicional se coloca habitualmente al final de la frase:

  • Mein Vater macht heute eine Tour mit seinem neuen Fahrrad.

Inversión

Como en la mayoría de los casos anteriores, el complemento puede ocupar la Posición I, y el sujeto se va a la Posición III:

  • Mit seinem neuen Fahrrad macht mein Vater  heute eine Tour.

Vaya ladrillo, amigos. Pero tranquilos. En el próximo artículo veremos la negación y próximamente unos ejercicios para practicar esto. Dedica tiempo al orden de la frase. Es algo que puede significar un paso de gigante para el estudiante, pues como comentó Elisabet (www.cronicasgermanicas.com ) en el artículo anterior, aunque no se sepa declinar correctamente, el orden de la frase ya dice lo que será el objeto directo y el objeto indirecto. En el próximo artículo de gramática veremos cómo se construye la negación, y con esto ya habremos visto lo que necesitamos para construir correctamente la oración en alemán, al menos a un nivel sencillo y correcto.

Como nota final, me gustaría recomendar el libro «Prácticas de la gramática alemana«, que me ha sido muy útil en este asunto, y del que he tomado gran parte de las explicaciones y el orden narrativo de este artículo.

Como siempre, si os ha gustado el artículo y os parece útil, compartidlo en Twitter y Facebook. 🙂

 

Estructura y orden de la oración en alemán. La posición del verbo

El orden de las palabras en alemán

El orden de la oración en alemán –die Wortstellung– está bastante determinado, aunque luego se puedan mover cosas adelante y atrás sin mucho problema (inversión, die Umstellung). En este artículo trataremos lo más básico de la estructura de la oración y veremos dónde poner el verbo en alemán. También puedes echar un ojo al artículo siguiente, sobre la colocación de los complementos de la oración y cómo colocar los pronombres.  En un tercer artículo, veremos cómo hacer frases que expresen negación y como invertir los elementos de la oració. ¡Es más fácil de lo que parece!

Posición del verbo en alemán

Más abajo explico la estructura de la oración en alemán, y sus partes, pero adelanto que habitualmente el verbo va en segunda posición (o lo que llamaremos a partir de ahora «posición II«). Muchos libros de texto, así como webs, dicen que el verbo va siempre en la Posición II en alemán, pero no es correcto. El verbo va en segunda posición en frases sencillas enunciativas:

En la frase enunciativa, el verbo va en la posición II:

  • Ich lese dein Buch. (Estoy leyendo tu libro).
  • Mein Vater isst im Restaurant. (Mi padre está comiendo en el restaurante).

En la frase interrogativa con pronombre interrogativo, el verbo va en posición II:

  • Wo ist das Auto? (¿Dónde está el coche?).
  • Warum kommt María nicht? (¿Por qué no viene María?).

En la frase interrogativa sin pronombre interrogativo (es decir, las que tienen por respuesta «sí» o «no») el verbo va en posición I:

  • Möchtest du ein Bier? (¿Quieres una cerveza?).
  • Isst mein Vater im Restaurant? (Está comiendo mi padre en el restaurante?).

En la oraciones imperativas, el verbo va en posición I:

  • Lass uns gehen! (Vamos!)
  • Iss das Hähnchen, Andreita! (Cómete el pollo, Andreita!) 😛

En las frases con un verbo conjugado en un tiempo compuesto, el participio va siempre al final de la frase, mientras que el verbo auxiliar conjugado va en la posición que le corresponda (II ó I):

  • Ich habe ein Bier getrunken. (He bebido una cerveza).
  • Hast du ein Bier getrunken? (¿Has bebido una cerveza?).

En las frases subordinadas (Nebensätzen) (que veremos en más detalle en unas semanas), los verbos van al final, con el participio antes del verbo conjugado (los de la frase subordinada, no los de la frase principal):

  • Ich weiss, dass du  meine Schwester nicht magst.
  • Er fragt sie, wo sie studiert hat.

Si la oración comenzase con la frase subordinada, el verbo principal ocupara la posición II, y digamos que la parte subordinada iría en la posición I:

  • Wo sie studiert hat, fragt er sie.

Como véis, al nivel básico de andar por casa (el mío), es todo dificultad «sota, caballo y rey».

La estructura de la frase en alemán

Podemos dividir la frase de muchas maneras pero vamos a dejarlo en las siguientes partes: posición I, posición II, posición IIIDativ-objekt, Akkusativ-objekt, posición VI y Partizip y partículas verbales (a veces, también hablaremos de posición 0 para colocar adverbios). También podemos dividir la frase en posición I, posición II, complementos, Partizip y partículas verbales.Varios elementos pueden ocupar una misma posición, como ocurre cuando hay  complementos circunstanciales, pero de esto hablaremos en detalle en el próximo artículo.

En breve:

Como hemos visto antes, el verbo va siempre en posiciones muy determinadas, y no hay opciones de variación.

Los verbos en alemán rigen en dativo, en acusativo o en ambos. Si rigen en un solo caso no hay problema. Si rigen en ambos, el dativo precede al acusativo. Si se usan pronombres para sustutirlos, el orden es al revés.

  • Der Verlag hat dem Schriftsteller das Buch nicht gesendet (La editorial no ha enviado el libro al escritor).
  • Der Verlag hat es ihm nicht  gesendet (La editorial no se lo envió).

Cuando sucede la inversión (Umstellung), que se usa para dar énfasis a un elemento distinto al sujeto, uno de los complementos ocupa la posición I, y el sujeto va a la posición III. El significado de la oración no cambia.

  • Ein Bier habe ich getrunken.

De modo muy simple, los complementos circunstanciales se ordenan según el orden TKML: temporal, kausal, modal, lokal.

  • Sie ging heute früh wegen der Prüfung voller Furcht zur Schule.

Recuerda:

Posición I    Posición II (Verbo)    Posiciones internas    Participio (o partículas del verbo)


Como véis, hay bastante sustancia en este tema como pare hacer varios artículos. No os quiero cansar, y además yo tengo que aprenderlo antes mejor. Si tienes alguna corrección, házmelo saber en los comentarios. Siempre hay alguna errata o error.

Si te ha gustado este artículo, consiera compartirlo en Facebook o en Twitter. ¡Al alemanista le gustan las visitas! 😎