«Alemán para hispanohablantes: nociones fundamentales» en la UNED

VLogo UNED verdeuelve «Alemán para hispanohablantes: nociones fundamentales» a la UNED, el exitoso curso online dirigido por Mª Dolores Castrillo. Es la segunda edición del mismo y, de hecho, ya ha comenzado (26 de enero). Siento llegar tarde a contároslo, pero me acabo de enterar por Twitter. Le tenía un ojo echado a MiriadaX, donde lo hice anteriormente, pero esta vez sólo se accede desde la web de la UNED. Podéis encontrar el curso aquí

Continuar leyendo ««Alemán para hispanohablantes: nociones fundamentales» en la UNED»

Curso de Alemán Básico para Principiantes: Prim@1

¿Recordáis el curso «Alemán para hispanohablantes: nociones básicas«, de la UNED (Universidad Nacional Española a Distancia) en MiriadaX? Pues hoy estaba buscándolo en Google, para ver si había alguna nueva edición (se repitió en otoño, si no recuerdo mal) para avisaros y tal vez hacerlo de nuevo, cuando encontré otro curso de alemán de la UNEDCurso de Alemán Básico para Principiantes: Prim@1.

hamburgo_aprende_alemanEl curso está organizado y elaborado por el  Herder-Institut de la Universidad de Leipzig, donde trabaja la directora del proyecto, Barbara Wotjak y por  la Sección de Alemán de la UNED, con la labor de Germán Ruipérez , Mª Dolores Castrillo y José Carlos García. Por cierto, seguro que recordáis a Mª Dolores Castrillo, organizadora del curso de alemán en MiriadaX y que además tenemos el lujo de contar con su visita por aquí de vez en cuando en los comentarios.

El curso consta de tres temas, y parece que no está completo. De hecho, en la introducción se advierte de que se trata de una «versión beta«, ¡lástima!. Sin embargo, lo que hay disponible es muy bueno y muy útil. Los temas disponibles son «Primer encuentro«, «De viaje en coche» y «La vida en las regiones industriales«.

El contenido de «Primer encuentro» se centra en las presentaciones y los saludos. ¿Cuántas veces sabemos decir algo en alemán, pero nos quedamos trabados porque no sabemos como presentarnos, o simplemente saludar de un modo formal? También se aprende a describir personas y a escribir correspondencia sencilla.

«De viaje en coche«, la segunda unidad, enseña a expresar intenciones, recabar información y expresar negación. Lógicamente, también enseña a desenvolverse en el contexto de un viaje.

El último tema disponible es «La vida en las regiones industriales«, explica el uso del imperativo, cómo hacer peticiones y propuestas, y cómo expresarnos en el ámbito de la formación, profesión y transporte.

Los temas incluyen textos, archivos de audio, ejercicios y explicaciones culturales sobre el país. Me gusta que los archivos de audio son descargables, en formato en mp3, y puedo escucharlos en el coche yendo al trabajo. El curso tiene ya más de un lustro, pero ni su temática ni su modo de explicación lo notan. Es muy recomendable, es muy bueno, y es gratis. No hay disculpa para que no lo hagáis.

Es ahora el turno de dar las gracias a gente como Mª Dolores, que dedican su esfuerzo y su trabajo  a fomentar el conocimiento de un tema, en este caso el alemán, desde la universidad pública (que es la nuestra, la de todos). En mi opinión, son entusiastas que van más allá del deber, sin recibir nada a cambio.  Ojalá más gente hiciese igual. Lo mínimo que podemos hacer es dar las gracias

¡Y no dejéis de pasar por el blog de Mª Dolores: el alemán desde el español!

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter:-)

https://twitter.com/Alemanista/status/445654208604545024

Vídeos del curso «Alemán para hispanohablantes» de la UNED

Hace unos meses se presentó y se desarrolló el «Curso de alemán para hispanohablantes» de la UNED. Dicho módulo de aprendizaje, que reunió en su comienzo a más de 10.000 estudiantes, fue todo un éxito y resultó muy útil para cualquiera que se esforzase unos minutos diarios.

El curso está cerrado, pues se desarrolló durante unas fechas concretas (marzo y abril, creo recordar), pero los vídeos siguen estando disponibles en YouTube. Así que refresquemos un poco la memoria; aquí dejo la lista de reproducción de los vídeos del curso. Aprovechadlo.

 

Curso de alemán gratis de la UNED

La UNED oferta un curso de alemán gratis y online, titulado «Alemán para hispanohablantes: nociones fundamentales«. No tienes disculpa para dejarlo pasar. No son necesarios conocimientos previos de alemán, y lo único que hay que hacer es registrarse y esperar a la fecha de comienzo, el 4 de marzo de 2013. El curso lleva ya varias semanas siendo publicitado, pero ha sido David, el primer usurio en usar los comentarios, quien me ha dado el enlace con la información que hoy os presento. ¡Gracias David!

El curso de la UNED, de 6 semanas de duración, se estructura en 6 módulos básicos (más la presentación):

  • Módulo 0: Presentación.
  • Módulo 1: Preliminares.
  • Módulo 2: El verbo (I).
  • Módulo 3: El verbo (II).
  • Módulo 4: El sustantivo, algunos pronombres y artículos.
  • Módulo 5: Los casos y algunas preposiciones.
  • Módulo 6: El adjetivo. La oración subordinada.

La presentación disponible en la web de Miríadax dice:

Curso de alemán gratis«El curso tiene como objetivo que el estudiante reconozca y asimile los pilares sobre los que se asienta la lengua alemana. Se tratarán aspectos clave desde un punto de vista lógico y analítico, atendiendo a un principio de economía del lenguaje y basándonos, por ejemplo, en investigaciones sobre el grado de cumplimiento de reglas concretas o en los errores más frecuentes del hispanohablante en su proceso de aprendizaje de la lengua alemana»

Sólo es necesario registrarse en miriadax.net, y estar atentos al calendario para no perdernos su comienzo. ¿Por qué no aprender más sobre este curso gratuíto de alemán con este vídeo de presentación por parte de Mª Dolores Castrillo, del Departamento de Filologías Extranjeras de la UNED?

Personalmente, espero con impaciencia el comienzo del curso. Pero aún faltan varias semanas, y esto no debiera de ser una disculpara para dejar una temporada de estudiar alemán o para retrasar el comienzo de tu plan de estudio. Tómate este curso como un complemento, pero de ninguna manera como el núclo de tu aprendizaje. Un curso de alemán gratis siempre es un buen incentivo, pero lo que debes hacer es intentar hablar, hablar, hablar y hablar. Sin parar y por los codos. ¿Ya lo haces?