Deutschland FM: Cómo escuchar radio en alemán online

Ya he comentado alguna vez que escuchar alemán es fundamental para su aprendizaje. Hay que escucharlo y oírlo. Lo debemos escuchar activamente, intentando comprender, pero también es bueno tenerlo de fondo para que nuestra memoria fonética vaya haciéndose a los sonidos del alemán.

Gracias a mi amigo Iván, que nos dio este enlace en el grupo de Facebook hace un par de meses, he estado disfrutando de varias emisoras alemanas en un agregador excelente. Se trata de la web Deutschland.fm, que nos facilita varias emisoras en alemán en una sola web:

deutschland_fm

Como podemos ver, la web no tiene ningún misterio. Pinchamos sobre la emisora que queremos escuchar, y aparecerá seleccionada en el centro de la matriz que conforma la web. Hay que reconocer que no es una web muy atractiva visualmente (bueno, si vives en 2002 tal vez sí lo sea) pero no importa. Hay muchas emisoras musicales (perfecto para saber qué se escucha en Alemania), pero también varias emisoras nacionales o regionales muy conocidas en las que hay debates y programas documentales.  Si no entiendes mucho, es muy importante que insistas y no te desanimes.

Poco a poco comenzarás a reconoces palabras, o simplemente el tema general de discusión. Cuando yo vine a vivir a Inglaterra, ponía en la radio la BBC y no me enteraba de nada, y ahora la escucho hasta con una receptor de onda corta cuando viajo fuera del Reino Unido.

Así que ya sabéis: animaros a escuchar radio en alemán, aprenderéis qué gusta por allí (no os sorprenda escuchar de vez en cuando a Héroes del Silencio!), y poco a poco comprenderéis más de lo que oís en la radio y a vuestro alrededor.

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir. Si hay alguna emisora que no funcione, o en el país en el que estás está bloqueado, házmelo saber en los comentarios o en Twitter. Foto de cabecera, cortesía de Gynti_46.

Aniversario del nacimiento de Richard Wagner

Retrato de Richard Wagner
Retrato de Richard Wagner

Hace hoy exactamente dos siglos, el 22 de mayo de 1813, nació Richard Wagner en Leipzig, en plena época de trasiegos napoleónicos y notables batallas en Europa Central.

Desde que tengo memoria musical, Wagner ha sido uno de mis favoritos. Recuerdo una biografía para niños que tenía, con su vida narrada a modo de cómic. Aún a día de hoy puedo imaginar las páginas de aquel libro que tantas veces leí cuando tenía 8 ó 9 años.

Sin embargo descubrí su música hasta años más tarde, cuando estudiaba BUP. Debe de ser lo único que me quedó de una profesora con cara de perro. Eso, y un suspenso en navidad. Aquello que sonaba a banda sonora de película épica me encandiló. De hecho, pienso que las bandas sonaras de hoy en día (y desde que el cine existe), no serían lo mismo sin compositores como Wagner, Brahms o Dvořák, pues ¿qué es una ópera más que una banda sonora de un acto teatral, o qué es una sinfonía más que un a alegoría musical de un tema poético o social?

Así que para celebrar su cumpleaños, he escuchado Tannhäuser, mi ópera favorita de Wagner, y aquí dejo la obertura de esta composición. ¡No puedo evitar escuchar los primeros minutos sin que se me erice la nuca!

¿Te gusta? ¡Compártelo!

…y llegó Eurovisión

Un año más, tenemos encima Eurovisión. Pero no voy a ser cínico; a mí me encanta. Me gustaría más si la música fuera más representativa de cada país, si se cantase en el idioma propio, si no sonase todo tan a … Eurovisión.  Bueno, ¿entonces qué me gusta de Eurovisión?

Me gusta que me recuerda a mi infancia, en casa de mis abuelos en Gijón. Ellos, que habían sido emigrantes en Bélgica, tenían especial apego a esa ventana en la que una vez al año eramos como el resto de los europeos, y en la que podían escuchar un par de canciones o tres en francés.

Me gusta el ambiente festivo, de gente haciendo algo con ilusión. Me gusta verlo con amigos, reírme de los vestidos-cortina que llevan algunas, predecir a quíen votará Serbia o Rusia. Ay, si luego nos uniéramos igual para las cuestiones importantes como la economía…

Me gusta ver la introducción de cada país, los vídeos de promoción de la sede (este año, Malmö, en Suecia).

Hace unos años fuimos a ver el festival a un pub alemán del centro de Londres. ¡Qué fiestorra! Allí todo el mundo apoyaba a todo quisqui. La retransmisión alemana fallaba bastante y se perdía el sonido, pero eso no era problema, pues siempre había algún voluntario para cubrir la banda sonora con alguna canción alemana que no pegaba ni con cola.

Este año lo veré en casita, con mi novia, y unos amigos, apoyando a los asturianos por partida doble, a Alemania y a Finlandia.

Aquí dejo los vídeos, por si no conoces las canciones aún. Paso de poner a Bonnie Tyler, ¡que sin Ducados y con exceso de Botox no es la misma!

Alemania: Casacada (Glorious)

A mí, ahora, me gustaría escuchar a alguien cantando en alemán, pero ya hace tiempo que eso no ocurre. Y será por falta de grupos que Alemania lleva a Cascada…

Austria: Natália Kelly (Shine)

Austria ha enviado a una cantante que está bastante buena es bastante simpática, pero su canción no convenció a los votantes, tan críticos con la calidad musical eurovisiva…

Suiza: Takasa (You and me)

Suiza también llevó a un grupo que cantó en inglés, Takasa (You and me), y se quedaron sin pasar de la semifinal, como Austria.

 España: El sueño de Morfeo (Contigo hasta el final)

¿Y España? Pues sin gustarme el estilo blandongo de El sueño de Morfeo -estilo que no han variado para esta canción-, apuesto que 9 años de vida continua en Inglaterra harán que me caiga el moco cuando oiga la gaita asturiana de la introducción… pero poco más.

En fin, otro año más que no escucharemos alemán en Eurovisión.  Menos mal que nos queda la noruega… Yo voy a escuchar un poco ahora a E.S.T. para no tener un empacho de Eurovisión por adelantado 😎

 

Estamos en primavera… Frühling in Paris

Estamos en primavera (der Frühling) desde esta ayer por la mañana, y… ¿Cómo no pensar en «Frühling in Paris«, de Rammstein? Es sin duda alguna una de sus letras más hermosas. Sí, es cierto, hay más música en alemán que no es Rammstein… y probablemente no es la letra más positiva… pero no está nevando en media Alemania y hay temporales de viento en toda Europa? (no es una gran disculpa para hablar por segunda vez en este mes de Rammstein, ejem…)

¿Recuerdas que ya vimos varias reglas para saber qué artículo poner a los nombre en alemán? ¡Revísalo! La primavera, der Frühling, es masculino en alemán.

Aquí dejo esta noche dos vídeos de «Frühling in Paris». Uno, con buena calidad de sonido, y otro, con sonido bastante lamentable pero que contiene la letra en alemán y una traducción para que practiques.

Hay dos versos en los que hay dos cosas intersantes:

  • ich weiß es noch wie heut’. Es una frase hecha que en español se traduciría como «lo recuerdo como si fuera ayer»
  • der Frühling blutet in Paris. Se trata de un juego de palabras. En este verso la primavera «sangra» en París. Si fuera der Frühling blühte in Paris, el verso significaría «la primavera florece en parís» (bluten: sangrar; blühen: florecer; das Blut: la sangre; die Blume/die Blühte: la flor).

He incluído al final de esta artículo, tras los vídeos, la letra en alemán de Frühling in Paris, tomada (junto con las observaciones anteriores) de la web www.affenknecht.com.



Frühling in Paris

Im Lichtkleid kam sie auf mich zu
ich weiß es noch wie heut’:
Ich war so jung,
hab’ mich geniert
doch hab’ es nie bereut.

Sie rief mir Worte ins Gesicht,
die Zunge lustgesträubt;
verstand nur ihre Sprache nicht;
ich hab’ es nicht bereut.

Oh non rien de rien
Oh non je ne regrette rien

Wenn ich ihre Haut verließ –
der Frühling blutet in Paris.

Ich kannte meinen Körper nicht
den Anblick so gescheut
sie hat ihn mir bei Licht gezeigt
ich hab es nie bereut

Die Lippen oft verkauft, doch weich
und ewig sie berühr’n
Wenn ich ihren Mund verließ
Dann fing ich an zu frier’n

Sie rief mir Worte ins Gesicht,
die Zunge lustgesträubt;
verstand nur ihre Sprache nicht;
ich hab’ es nicht bereut.

Oh non rien de rien
Oh non je ne regrette rien

Wenn ich ihre Haut verließ –
der Frühling blutet in Paris.

Ein Flüstern fiel mir in den Schoß
und führte feinen Klang
hat viel geredet nichts gesagt
und fühlte sich gut an

Sie rief mir Worte ins Gesicht
und hat sich tief verbeugt
verstand nur ihre Sprache nicht;
ich hab’ es nicht bereut.

Oh non rien de rien
Oh non je ne regrette rien

Wenn ich ihre Haut verließ –
der Frühling blutet in Paris.

«Helden», por Apocalyptica con Till Lindemann

Me gusta Rammstein. Me gusta Till Lindemann. Me gusta Apocalyptica. También me gusta David Bowie. ¿Qué tenemos si metemos todo esto junto en una canción? «Helden«, una versión en alemán de uno de los clásicos de Bowie, «Heroes«.

Cada vez que pienses que aprender alemán es demasiado difícil, que no avanzas, que todo es en vano, recuerda la letra de esta canción y se tenaz, constante, y sige tu objetivo -hablar alemán-.

¡Apréndete la canción! y recuerda…

… Doch können wir siegen
Für immer und immer
Und wir sind dann Helden
Für einen Tag

(La letra completa, abajo)

 

Aquí tienes la letra en alemán de «Helden«. La traducción en español está en el vídeo.

Du
Könntest Du schwimmen
Wie Delphine
Delphine es tun
Niemand gibt uns eine Chance
Doch können wir siegen
Für immer und immer
Und wir sind dann Helden
Für einen Tag

Ich
Ich bin dann König
Und Du
Du Königin
Obwohl sie
Unschlagbar scheinen
Werden wir Helden
Für einen Tag
Wir sind dann wir
An diesem Tag

Ich
Ich glaub’ das zu träumen
die Mauer
Im Rücken war kalt
Die Schüsse reissen die Luft
Doch wir küssen
Als ob nichts geschieht
Und die Scham fiel auf ihre Seite
Oh, wir können sie schlagen
Für alle Zeiten
Dann sind wir Helden
Nur diesen Tag
Dann sind wir Helden
Dann sind wir Helden
Dann sind wir Helden
Nur diesen Tag

Dann sind wir Helden

(Gracias a Irati por el link al vídeo en el foro del curso de alemán de la UNED en Miriadax.net!)

Día Internacional de la Mujer – Internationaler Frauentag

El 8 de marzo (8. März) se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, o como se dice en alemán, Internationaler Frauentag. En algunos países de Europa Central es mucho más popular que en España, y en Alemania, especialmente en la antigua Alemania Oriental, es realmente un día importante en el calendario.

El Internationaler Frauentag se celebró por primera vez en Dinamarca, Alemania, Austria y Suiza en 1911, como protesta contra la discriminación y las condiciones laborales de las mujeres. Se entiende por tanto que este día fuera (y es) tan imporante en la Alemania Oriental.

Felicidades a todas las lectoras del blog… Aquí dejo un vídeo de una de las cantantes más populares de los últimos años de los países germanos, Christina Stürmer.