El orden de la oración en alemán: Los complementos

Ya vimos hace unos días los puntos más básicos sobre el orden de las palabras en la oración en alemán -die Wortstellung- y la posición del verbo, y hoy veremos como se colocan los complementos de la oración en alemán.

Recordemos que el verbo alemán va casi siempre en segunda posición (salvo en algunas preguntas,  en las frases imperativas o en las oraciones subordinadas), o al final (participio, verbo principal de la frase subordinada).  El orden de los complementos es relativamente fijo, y casi siempre se pueden mover al principio de la frase para hacer énfasis. Esto se llama inversión (die Umstellung): mover el sujeto a una posición intermedia de la frase y poner en la Posición I uno de los complementos. Parece complicado, sí, pero con un poco de práctica se convierte en algo natural. Además, es muy útil para saber reconocer qué complemento es cada parte de la oración, y conseguir comprender adecuadamente una frase.

En este artículo veremos donde colocar los complentos en frases con:

  1. Complementos en dativo y acusativo.
  2. Pronombres en acusativo y dativo.
  3. Pronombres reflexivos.
  4. Complementos circunstanciales.
  5. Complementos en dativo y acusativo y complementos circuntanciales.
  6. Complementos preposicionales.

1. Posición en la oración de los complementos en dativo y en acusativo

En español no tenemos dativo ni acusativo, así, tal cual, pero tenemos complementos indirectos y directos (o cómo la enésima reforma educativa decida llamarlos). En alemán, se coloca primero el dativo y después el acusativo:

  • Ich habe gestern meinem Vater ein neues Fahrrad gekauft. (Ayer compré una bicicleta nueva a mi padre).

En el anterior ejemplo, que usaré a lo largo de este artículo, usamos «meinem Vater» como complemento indirecto (Dativ-objekt) y «ein neues Fahrrad» como complemento directo (Akkusativ-objekt).

Inversión

Recordemos que la inversión consiste en mover en intercambiar el sujeto por un complemento. Si hay un elemento ocupando la Posición I, el sujeto pasa a la Posición III. Con los complementos en dativo y acusativo se hace lo mismo, si queremos enfatizarlos:

  • Gestern habe ich meinem Vater ein neues Fahrrad gekauft. (Aquí hemos movido el adverbio temporal gestern a la posición I de la frase, y el sujeto, ich, pasa a la posición III. No hay más cambios).
  • Meinem Vater habe ich gestern ein neues Fahrrad gekauft. (Movemos el Dativ-objekt al principio de la frase, y el sujeto pasa a la Posición III).
  • Ein neues Fahrrad habe ich gestern meinem Vater gekauft. (Akkusative-objekt pasa a la Posición I y el sujeto a la Posición III).

 

2. Posición de los pronombres en acusativo y en dativo

Si los elementos en dativo y acusativo se sustituyen por pronombres, el orden cambia: Primero el acusativo y luego el dativo. Pero si sólo uno de ellos es pronombre, entonces no importa: El pronombre siempre irá antes que el  complemento.

  • Ich habe ihm gestern ein neues Fahrrad gekauft. (Dativ-Objekt se sustituye por el pronombre en dativo. El pronombre se coloca antes que el complemento).
  • Ich habe es gestern meinem Vater gekauft. (Akkusativ-Objekt se sustituye por el pronombre en acusativo. Como en el caso anterior, el pronombre se coloca tras el verbo).
  • Ich habe es ihm gestern gekauft. (Dos pronombres, uno en acusativo y el otro en dativo: aquí es donde el orden debe ser Akkusativ y después Dativ).

Nota: Esta es una «regla del alemanista», que puede ser correcta o no: Los pronombres van lo más próximo al verbo que se pueda. Por eso el adverbio «gestern» va siendo desplazado hacia el final.

Inversión

La inversión en una frase con pronombres en acusativo y dativo se dan dos casos: que el sujeto sea otro pronombre (en nominativo, claro), o que sea otra estructura.

Si el sujeto es un pronombre en nominativo (ich, wir, er…), el sujeto va justo tras el verbo, en la Posición III:

  • Gestern habe ich es ihm gekauft.
  • Gestern habe ich es meinem Vater gekauft.
  • Gestern habe ich ihm ein neues Fahrrad gekauft.

En el resto de los casos, el sujeto va a la Posición IV, tras los pronombres:

  • Gestern hat es ihm Markus gekauft. (Fíjate que sin esta regla, podríamos confundirnos y creer que «es» es el sujeto, y Markus el objeto…).
  • Gestern hat es Markus meinem Vater gekauft. (Gramaticalmente correcta, pero enrevesada)
  • Gestern hat ihm Markus ein neues Fahrrad gekauft.

Los pronombres en dativo y acusativo siempre pueden ocupar la Posición I, excepto el pronombre es,  pues se podría confundir con el nominativo «es» y parecer un sujeto. Observa esta frase, ¿podrías decir quien come a qué?

  • Es isst die Katze.

3. Posición en la oración de los pronombres reflexivos

La posición de los pronombres reflexivos siguen la misma estructura que los pronombres en acusativo y dativo. En un futuro hablare con más profundidad sobre esto…

4. Posición en la oración de los complementos circunstanciales

En el anterior artículo sobre el orden de la frase y la colocación del verbo, ya adelanté que si hay complementos circunstanciales, estos siguen el orden TKML: temporal, kausal, modal y lokal. No hay mucho misterio al respecto, y los ejemplos de la siguiente sección valen para esta explicación.

5. Posición en la oración con acusativo, dativo y complementos circunstanciales

Bueno, bueno… esto ya suena como como hacer malabares con diez bolas. En realidad, no es tan complicado. La oración ideal con todos estos complementos sería:

  1. Sujeto.
  2. Verbo conjugado.
  3. Grupo A: Complemento Temporal y Dativ-objekt (o viceversa).
  4. Grupo B: Complemento Causal, Complemento Modal (o viceversa, en ocasiones).
  5. Grupo C: Akkusative-objekt, Complementos de Lugar.

En realidad, es más flexible de lo que parece.

  • Ich habe gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft (Le compré ayer a mi padre por su cumpleaños una bicicleta en Italia).
  • Ich habe gestern meinem Vater voller Freude ein neues Fahrrad gekauft (Le compré ayer a mi padre con mucha excitación una bicicleta nueva).

Inversión

Los complementos circunstanciales temporales, causales o modales o de lugar pueden ocupar la Posición I, y el sujeto se va a la Posición III.

  • Ich habe gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.
  • Gestern habe ich meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.
  • In Italien habe ich gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad gekauft.
  • Meinem Vater habe ich gestern zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.

En general, el complemento circunstancial de lugar ocupa la Posición I de forma natural. El de dirección, habitualmente, está siempre al final de la oración. Por lo demás, procuremos no complicar mucho las oraciones.

6. Posición en la oración de los complementos preposicionales

El complemento preposicional se coloca habitualmente al final de la frase:

  • Mein Vater macht heute eine Tour mit seinem neuen Fahrrad.

Inversión

Como en la mayoría de los casos anteriores, el complemento puede ocupar la Posición I, y el sujeto se va a la Posición III:

  • Mit seinem neuen Fahrrad macht mein Vater  heute eine Tour.

Vaya ladrillo, amigos. Pero tranquilos. En el próximo artículo veremos la negación y próximamente unos ejercicios para practicar esto. Dedica tiempo al orden de la frase. Es algo que puede significar un paso de gigante para el estudiante, pues como comentó Elisabet (www.cronicasgermanicas.com ) en el artículo anterior, aunque no se sepa declinar correctamente, el orden de la frase ya dice lo que será el objeto directo y el objeto indirecto. En el próximo artículo de gramática veremos cómo se construye la negación, y con esto ya habremos visto lo que necesitamos para construir correctamente la oración en alemán, al menos a un nivel sencillo y correcto.

Como nota final, me gustaría recomendar el libro «Prácticas de la gramática alemana«, que me ha sido muy útil en este asunto, y del que he tomado gran parte de las explicaciones y el orden narrativo de este artículo.

Como siempre, si os ha gustado el artículo y os parece útil, compartidlo en Twitter y Facebook. 🙂

 

43 opiniones en “El orden de la oración en alemán: Los complementos”

  1. Enhorabuena por el Super-post!!

    Gran recopilación y excelente forma de revisar el tema del orden. Tan sencillo en el idioma alemán ;D

    Estaré esperando ese nuevo post con el detalle del orden de los reflexivos. Que me traen loca!!!

    Y muchas gracias por la mención. Un honor.

    Un saludo desde Ludwigsburg,

    Elisabet*
    @cronicgermanic

    1. Gracias por el comentario, Elisabet. Para los reflexivos esperaré unos meses, que llevo estancado en sprender a hablar más… la negación será lo siguiente.

      🙂

  2. Hallo Jorge!
    Me gustaría felicitarte por tu iniciativa de dar a conocer este idioma a traves de tu web, es una forma amena de ir aprendiendo poco a poco una lengua y sus costumbres.
    A raíz de la recomendación bibliográfica que has hecho, quiero contribuir con unos libros que creo pueden resultar útiles, algunos son más visuales que otros, pero son igual de válidos. Os dejo el título y un enlace para que veáis la portada y poder identificarlos con facilidad.
    Los libros 1 y 2 hacen referencia a la gramática, el 3 al vocabulario por campos semánticos y el 4 recoge un listado de los verbos más utilizados y sus distintos tiempos verbales. Tanto el libro 3 y 4 corresponde a una colección de la editorial Langenscheidt, llamada Alemán práctico.

    1. «Gramática esencial del alemán»

    http://books.google.es/books?id=nR3PIaWa-MoC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

    2. «Programm gramática. Alemán para hispanohablantes»

    http://www.amazon.es/Programm-Gram%C3%A1tica-A1C2-Alem%C3%A1n-hispanohablantes/dp/8425425018

    3. «Vocabulario básico»

    http://www.amazon.es/Alem%C3%A1n-practico-vocabulario-b%C3%A1sico-Aa-Vv/dp/8499293514/ref=pd_sim_sbs_b_7

    4. «Verbos conjugados»

    http://www.amazon.es/Alem%C3%A1n-practico-verbos-conjugados-Aa-Vv/dp/8499293115/ref=pd_sim_sbs_fb_3

    Espero que os sirva tanto como a mi, disculpa si he repetido algún libro anteriormente nombrado en tu web, pero para mi son como la biblia del alemán.

    Auf Wiederlesen!!!

    1. Hola Itziar, y bienvenida 🙂

      Excepto el primero, tengo los demás. Son geniales. El de gramática «Programm» me parece el mejor, y tengo también cu acompanamiento con los ejercicios.

      Los de Langensheidt, en general, me parecen estupendos, sencillos y a buen precio. Además están muy bien encuadernados y son duraderos.

      Tschuess!

  3. Me viene estupendo , porque me parece muy lioso el orden de los pronombres , me los se , pero a la hora de ponerlos en una frase , lo veo complicado , espero que me ayude esta entrada.

    A otra cosa , una sugerencia podrias poner algun truquillo para aprender vocabulario , sobretodo de las palabras que enpienzan por «sch «

  4. Buff! Viendo la simplicidad de las posiciones en la frase ya me imaginaba que la única pega al formar las frases era declinar correctamente, pero este post tuyo me ha matado xDD

    Aunque por otro lado, están todos los casos bien definidos, es complicadillo pero hay un patrón a seguir. Me copiaré el esquema en un folio y me lo repasaré hasta asimilarlo (o eso, o me lo terminaré tatuando a modo peli ‘Memento’ xDD).

    Gracias por tu blog! Para los que somos autodidactas, que este tipo de cosas nos la den ya «medio masticadas» nos ayuda un montón.

    weiter so!

    1. Hola Raúl,

      Pronto haré unos ejercicios/ejemplos, con un resumen con lo más básico. Al final es todo «sota, caballo y rey».

      He hecho el experimento con lo dicho por Elisabet (colocar los complementos bien, sin declinar adecuadamente) y mi novia me entendía mejor que si lo declino correctamente pero lo coloco mal.

      Ánimo, Raúl!

      Jorge

      1. Gracias!
        Si, supongo que me parecerá un poco lioso al principio pero que al final me alegraré de tener ese esquema tan «sota, caballo y rey» como con ‘die Wortstellung’ (ya que antes de conocerlo me preguntaba que hacía el verbo a veces atrás del todo y ahora incluso desconociendo algunas palabras se que representa cada una).
        Y ya con esto va a ser un avance significativo 🙂

        En el tema de declinar mal pero bien ordenado, pensándolo bien, será mas inteligible para ellos fallar en los artículos que hablar en plan Yoda xDD , es bueno saberlo, así le daré mas caña a la estructura.

        Saludos y gracias!

  5. Estoy por empezar el alemán y el blog está muy bueno! Ya empecé a leer los posts que seguro me van a ser de gran ayuda! danke

  6. Hola!
    En:

    «2. Posición de los pronombres en acusativo y en dativo.
    Si los elementos en dativo y acusativo se sustituyen por pronombres, el orden cambia: Primero el acusativo y luego el dativo.
    (…)
    Ich habe es ihm gestern gekauft. (Dos pronombres, uno en acusativo y el otro en dativo: aquí es donde el orden debe ser Dativ y después Akkusative).»

    ¿En realidad debería decir «el orden debe ser Akkusative y después Dativ» o la oración del ejemplo debería decir «Ich habe ihm es gestern…»?

    Perdón las molestias, me dio algo de duda!

    1. Hola Lily!

      Efectivamente, hay un error en la descripción, pero el ejemplo está bien. Debiera decir «el orden debe ser Akk. y luego Dativ».

      Gracias por hacerlo notar!

      J.

  7. Hola, estoy aprendiendo alemán y este sitio me es de gran ayuda.
    Sin embargo Tengo una duda, el complemento de tiempo no va entre el dativo y el acusativo?

    Entonces por qué pones » Ich habe gerstern meinem Vater ein neues Fahrrad gekauft».
    No sería así: Ich habe meinem Vater gerstern ein neues Fahrrad gekauft.

  8. Una pregunta respecto a un ejemplo tuyo: Mein Vater isst im Restaurant. No sería mejor o que diferencia hay con: Mein Vater ist im Restaurant essen?

    Gracias

    1. El ejemplo que he puesto significa que «mi padre está comiendo» o que «mi padre come». Recuerda que en alemán no hay gerundio, no hay «presente continuo» como en inglés.

      El ejemplo que sugieres es correcto, pero se usa mucho menos.

      1. Muchas gracias por contestar. Madre mía otra manera más, esa es la que nos andan enseñando. En fin la tuya parece más familiarizada a nuestro entender jeje

  9. Danke schön!! Que post tan mas completo. Te agradezco infinitamente el que hayas creado esta página. Es tan buena que hasta el español estoy mejorando. » ¬¬ Que vergüenza, lo sé» Un saludo desde Baja California, México.

    1. En realidad cualquier idioma indoreuropeo funciona como un Meccano o un juego de Lego. Un ladrillo encima de otro y listo! Claro, hay que saber que ladrillos poner 😉 Saludos!

  10. Hola Jorge,
    felicitarte por tu web porque es muy buena.Las explicaciones son muy claras. Sólo tengo una duda. EN uno de los ejemplos dices: Ich habe gestern meinem Vater zu wegen seinen Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.En este ejemplo yo no pondría el zu y el wegen se utiliza por regla general con Genitiv, así que yo pondría la frase: «Ich habe gestern meinem Vater wegen seines Geburtstags ein neues Fahrrad in Italien gekauft». ¿No crees? ¿Por qué has puesto el zu?
    Muchas gracias

    1. Hola Frau Gómez,
      Muchas gracias por tomarte la molestia de comentar y corregir.
      Lo que no se, es porqué he puesto «wegen» ahí. Voy a cambiar el ejemplo por lo siguiente:
      «Ich habe gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft»
      Qué te parece?
      Saludos!

  11. excelente tu aporte, estoy aprendiendo aleman hace tiempo y todo lo que pones en esta página me ha servido mucho. Te agradezco y espero sigas muy bien

  12. Hola Jorge,

    Lo primero de todo, enhorabuena por la página. Sinceramente, es la mejor página que conozco de alemán, sobre todo en cuanto a explicaciones gramaticales. Estoy aprendiendo mucho con tus explicaciones, muchas gracias 🙂

    Quería preguntarte una duda porque he visto en un libro de alemán la frase: Ich trinke Bier und Wein nie.
    Pero dado que nie es un complemento circunstancial de tiempo, yo creo que la frase correcta sería: Ich trinke nie Bier und Wein. ¿Qué piensas tú?
    Porque sin embargo, en el mismo libro, dice que no es correcto poner: Es gibt Reis heute, sino que lo correcto es poner: Es gibt heute Reis.

    No entiendo la diferencia, ya que tanto heute como nie son complementos circunstanciales de tiempo.

    Muchas gracias, y enhorabuena de nuevo 🙂

    1. Me ha dado un cortocircuito gramatical.
      Dice mi novia que «lo correcto» sería: ‘Ich trinke nie Bier oder Wein’ (así se elimina la pontencial confusión de saber si nie/niemals se refiere al vino o al vino y la cerveza)
      También dice que «Es gibt heute Reis».
      Uhm, curioso… investigaré.
      Saludos, y muchas gracias por los halagos 🙂 Me tengo que poner las pilas y escribir más.

      1. Muchísimas gracias por las aclaraciones 🙂
        Ahora estoy con tus artículos sobre las preposciones, muy útiles también!

        Danke!

  13. ¡Excelente Post! que bien explicado se encuentra este tema, de gran ayuda para mi en estos momentos, ¡felicitaciones!.

  14. Hola y gracias primero de todo por las explicaciones tan buenas.
    Solo una duda, el orden es el mismo en presente, es decir, si la frase por ejemplo fuera «ich kaufe heute meinem Vater ein neues Fahrrad»

    Gracias

  15. Hola! muy bueno el aporte. Una pregunta… el nicht en una oración subordinada donde se coloca?al final con el verbo?Gracias!

  16. Hola, me ha gustado mucho esta entrada y ha sido realmente útil para aclarar algunas dudas que tenía. Por otro lado hay algo que no he comprendido bien y es el punto 6. Posición en la oración de los complementos preposicionales:

    El complemento preposicional se coloca habitualmente al final de la frase:
    Mein Vater macht heute eine Tour mit seinem neuen Fahrrad.

    ¿Qué hace que el «mit seinem neuen Fahrrad» sea un complemento preposicional y no se trate como un dativo quedando la frase «Mein Vater macht heute mit seinem neuen Fahrrad eine Tour»?

    ¡Muchas gracias!

    1. El complemento preposicional (o sintagman preposicional) es la estructura que está formada por una preposición acompañada de un sintagma nominal. Hasta aquí, fácil.

      Como bien dices, «mit…» va seguido de dativo, pero no se considera «complemento dativo» porque no cumple esta función. No indica quién recibe la acción, ni a quién se dirige, sino con quién se realiza.

      Fíjate que no es lo mismo decir «Escribo una carta a mi padre» que decir «Escribo una carta con mi padre». En ambos casos en alemán estaríamos usando el dativo (… meinem Vater/mit meinem Vater), pero uno es complemento dativo (más o menos, complemento indirecto en español), y el otro no.

      Espero no haberte liado más 😀

  17. Hola! Muchas felicidades por ésta excelente web, tus artículos resultan más claros incluso que muchos libros de gramática que he leído. Tengo una duda sobre la inversión cuando te refieres a la posición del sujeto. No termino de entender por qué en el caso de Markus lo mandas a la posición IV. Si éste está, a mi parecer, en nominativo. ¿lo pones así por que ésta vez el sujeto es tercera persona?
    abajo te cito textualmente la parte. Gracias de antemano por tomarte el tiempo de aclarar. un saludo!

    Si el sujeto es un pronombre en nominativo (ich, wir, er…), el sujeto va justo tras el verbo, en la Posición III:
    Gestern habe ich es ihm gekauft.
    Gestern habe ich es meinem Vater gekauft.
    Gestern habe ich ihm ein neues Fahrrad gekauft.
    En el resto de los casos, el sujeto va a la Posición IV, tras los pronombres:
    Gestern hat es ihm Markus gekauft. (Fíjate que sin esta regla, podríamos confundirnos y creer que “es” es el sujeto, y Markus el objeto…).
    Gestern hat es Markus meinem Vater gekauft. (Gramaticalmente correcta, pero enrevesada)
    Gestern hat ihm Markus ein neues Fahrrad gekauft.

    1. sería correcto: «Ihm habe ich es gestern gekauft»?
      lo comento por la regla de que en caso de ser pronombres el orden sería primero Akkusativ y luego Dativ.

    2. Hola Danielcra,

      Gracias por los halagos!

      Si el sujeto es un pronombre, en la inversión este va a la Posición III. Pero si es otra cosa, va a la Posición IV. En cualquier caso el sujeto es nominativo; esa no es la cuestión. La diferencia está en qué tipo de sujeto: Si es un pronombre (Ich, du, es, sie, wir…) o si es un nombre o sintagma nominal (Jorge, Danielcra, los lectores, el blog).
      Esto se hace para que no haya dudas sobre qué es qué en la frase. Imaginate el lío que sería entender una frase del tipo «Gestern hat Markus es gekauft». Ha comprado ello a Markus? Ha comprado Markus a ello?» Por eso lo correcto es «Gestern hat es Markus gekauft».

      Te he resuelto la duda?

      Saludos.

  18. Genial Post!! anda que no me he pasado tiempo yo sola intentando entender bien la teoría… menos mal que he encontrado este post, me ha aclarado muchísimo las dudas, sobre todo porque no todos los sitios te explican bien y en castellano lo del objeto directo e indirecto y se van directamente a la regla de los circunstanciales.
    Sin embargo, he encontrado un ejemplo en un libro de alemán que no me queda muy claro, ya que pone que hay «2 tipos de modales»: Modal: Einstellung des Sprechers y Modal: Art & Weise, Mittel. Y el ejemplo que da es: Der Gärtner hat im Winter wegen der Kälte VERMUTLICH OFT (serían los dos ejemplos de modales que da) im Treibhaus geheizt.
    Si alguien pudiera o supiera resolverme esta dudilla me sería de gran ayuda 🙂 De todas formas seguiré pensando por qué es así.

    Muchas gracias!!! Enhorabuena por la web!

  19. Hola!
    No suelo comentar en los blogs pero quería, primeramente, felicitarte por este estupendo blog, me ha ayudado muchísimo y aclarado muchas dudas. Ahora estoy con el «puñetero» alemán en alemán y claro, hay muchas cosas que explicándolas en español las puedo entender bastante mejor que cuándo únicamente se explica en la lengua meta.
    Yo he llegado a este blog en busca de una respuesta a mi pregunta que, puede parecer un poco tonta, me trae por la calle de la amargura. Por suerte creo haberla encontrado!!! 🙂 La pregunta es sobre la relación de los complementos directos e indirectos y el acusativo y dativo en alemán. Si no he entendido mal, en un principio, podemos considerarlos ¿sinónimos?
    Me sería de gran ayuda si alguien pudiera aclararme esta duda que tengo desde hace varios días ya que soy profesora de español en Alemania y me ayudaría muchísimo en la explicación de estos términos.
    Muchas gracias, felicidades de nuevo.

    1. Hola Irene,
      Gracias por los halagos. Simplemento intento explicar las cosas como me parece más lógico y sencillo.
      En un principio, se pueden considerar sinónimos. Aquí lo explico con más detalle: http://www.alemanista.com/los-casos-en-aleman/

      Con lo que hay que tener cuidado es con el tema de verbos que rigen en dativo/acusativo en un idioma, y no en el otro, porque aunque los traducimos con el mismo significado puede que tengan matices distintos. Se que hay algún ejemplo de esto pero no me vienen a la cabeza ahora mismo!

      Saludos!

      Jorge

  20. Vielen Dank! ¡Me ha salvado la vida con está magnífica explicación! Ahora conozco el orden de las oraciones en alemán, algo de lo que he estado aterrado desde que empecé a estudiar el idioma, y no sólo eso, aprender a negar de una manera correcta con «nicht», algo que suele causar mucha confusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.