Las preposiciones de lugar, o locativas, son fundamentales en los primeros pasos del estudiante de alemán. Son las que indican dónde está algo o dónde sucede una acción. ¿Te imaginas hablar en español sin usar a, bajo, contra, hacia, hasta, etc.? Poco podríamos decir.
Necesitas estas preposiciones continuamente, así que aprende a usarlas. Si conoces vocabulario de la ciudad, y conoces el uso de las preposiciones locativas, puedes dedicarte a describir recorridos por tu ciudad para practicar o, si vives en Alemania, Suiza o Austria, puedes armarte de valor y salir a la calle a preguntar direcciones (artículo en un futuro cercano…). Puedes describir tus vacaciones, tu recorrido diario para ir al trabajo, etc.
En los próximos días publicaré varios artículos con su uso y su significado. Los he organizado según qué caso rigen:
- Preposiciones que rigen en dativo (ab, aus, außer, bei, gegenüber, nach, von, zu).
- Preposiciones que rigen en acusativo (bis, durch, entlang, gegen, um).
- Preposiciones que rigen en acusativo o en dativo (an, auf, hinter, in, neben, neben, über, unter, vor)
- Preposiciones que rigen en genitivo (außerhalb y innerhalb)
Ten en cuenta, además, que en alemán, como en cualquier idioma, hay preposiciones que son locativas, pero también temporales. Por ejemplo, nach, um, etc. Es fácil, no tiene misterio.
Las preposiciones, ¿en dativo o en acusativo?
Como verás, las preposiciones rigen uno o varios casos; esto quiere decir que la parte de la oración a la que se refieren y acompañan tiene que ir en acusativo, en dativo o en genitivo. Algunas preposiciones rigen un único caso (¡¡bieeeen!!). Pero otras rigen dos. En algúnos casos incluso tres, pero no las veremos ahora.
¿Cómo saber que caso escoger, entre dativo y acusativo?
Esta es la regla de oro: dativo para lugares, y acusativo para acciones.
Yo recuerdo es regla porque dativo rima con «pasivo«, y acusativo, me recuerda a alguien que apunta a otro con un dedo. También puedes recordar que ACusativo empieza con las mismas letras que ACción…
Veamos unos ejemplos sencillos:
La preposición in se usa con dativo y con acusativo. Si la usamos con dativo, in significa «en». Si la usamos con acusativo, es «a».
- Ich bin in dem Bett (Estoy en la cama). Con dativo.
- Ich gehe ins Bett (Voy a la cama). Con acusativo.
Otro ejemplo: auf significa «sobre, en, a, encima de», dependiendo del contexto y del caso.
- Ich bin auf dem Platz (Estoy en la plaza). Con dativo.
- Ich gehe auf den Platz (Voy a la plaza). Con acusativo.
Verás que he usado dos preposiciones, in y auf, que en español significan lo mismo: «en» y «a». Parece complicado, pero en los próximos artículos veremos cuando usar una u otra. Te lo avanzo: in se usa cuando nos referimos a estar o ir adentro de un espacio, mientras que auf se usa para espacios abierto, cuando nos referimos a ir o estar sobre ese espacio. Piénsalo. Estamos sobre la plaza, pero nos metemos dentro de la cama.
No uses esta «lógica aplastante» siempre. Hay sorpresas, como nach, que indicando un movimiento… rige únicamente dativo, no acusativo.
¡Ánimo, ¡no desesperemos! Vuelve cada día de esta semana, pues publicaré otros cuatro artículos al respecto.
Jorge!
Sigo pensando que eres mucho mejor que cualquier libro de texto 🙂
En cuanto a cómo diferenciar entre usar «dativo» y «acusativo»: mi método es pensar que si se trata de «posición» se usa dativo y si se trata de «desplazamiento» se usa acusativo. Parecido a tu método. Si se responde a la pregunta «¿dónde?» va con dativo. Si se responde «¿hacia dónde?» será con acusativo.
Gracias como siempre por estos fantásticos post!
Saludos desde Deutschland***
Comparto el artículo ya!
Elisabet*
Gracias por los piropos 😀
¡Ahora voy corriendo ins Büro, que son las 8.20!
Aquí va un aporte para los verbos con preposiciones… una aplicación para el móvil!! 🙂 https://play.google.com/store/apps/details?id=processing.test.artemis_de_premium
Hola !
Excelente tu página. Nunca escribí, pero hace raaaato ya que la consulto.
Te hago una preguntita….. hiciste una segunda parte de preposiciones.
Se me complica entender por ejemplo cosas como que: Según dicen «zu» se utiliza para personas «voy a lo de mi madre» o para lugares abiertos como parques. Pero sin embargo para «colegio, oficina de correos o habitación» se usa zu y son lugares cerrados…. Se me está complicando. Si tenés alguna regla, estaría buenísimo.
Muchas gracias !!!
Estoy sumamente agradecida!!! vivo en Alfter, curso la Universidad y soy argentina. Abrazo y DANKE!!