«La experiencia de estar casado con un alemán»

radio

Supongo que una de las principales razones para zambullirnos en la piscina y comenzar a aprender alemán es el tener pareja de Alemania, Austria o Suiza. Mi pareja es de Alemania, y aunque ya tenía interés por su idioma y cultura antes de que nos conociéramos, el poder expresarme con la gente de mi alrededor cuando viajamos a su país es desde luego más que una buena razón para ponerse a ello.

Esta mañana, buscando algún podcast interesante en Ivoox, me encontré con esta sección de «Herrera en las ondas«, en el que diversos oyentes llaman para contar su experiencia de estar casado con un alemán. No tiene desperdicio, y aunque comienza con los tópicos de siempre (que si son muy organizados, que si son muy trabajadores…), al final se ve que cada persona es un mundo.

http://www.ivoox.com/fosforos-la-experiencia-estar-casado-con-audios-mp3_rf_1982762_1.html

¿Qué te parece? ¿compartes alguno de estos tópicos, o tu pareja es totalmente distinta?

Qué paséis buen fin de semana.

23 de abril, Día Internacional del Libro y Día de la Cerveza Alemana

23 April

Welttag des BuchesHoy es 23 de abril, San Jorge, y se celebra en gran parte del mundo el Día Internacional del Libro (Welttag des Buches). Pero además, en Alemania, es el Día de la Cerveza Alemana (Tag des Deutsches Bieren). Por si no fuese suficiente es San Jorge, ¡mi santo! Lo celebraré por duplicado, con un libro regalo de mis padres y una cerveza alemana cortesía de mi novia. O tal vez dos…

¿Por qué no haces lo mismo? Si vives en España, no es difícil que en supermercado de la esquina tengan alguna cerveza alemana, como Franziskaner o Paulaner. Recuerda que la cerveza de trigo hay que echarla de tal modo que la levadura no se quede en la botella; echa dos tercios en el vaso y el último tercio úsalo para limpiar la botella y verterlo todo al vaso.

Si necesitas ideas para libros, aquí van mis recomendaciones, comenzando con tres obras de tres Premios Nobel, siguiendo con literatura negra escocesa y terminando con un par de obras de aprendizaje del alemán:

La montaña mágica (Der Zauberberg), de Thomas Mann: Es uno de mis favoritos de todos los tiempos, especialmente la traducción al español de Isabel García Adanez. Es una novela larga, pero cuando la termines tendrás ganas de más.  Cuenta la historia de dos primos del norte de Alemania en un sanatorio pulmonar en Davos, Suiza, a principios del siglo XX. La vida holgada de los protagonistas les deja tiempo suficiente para filosofar con otros residentes sobre metafísica y el inexorable paso del tiempo, que parece no afectar a algunos de los personajes. Y si te atreves a leerlo en alemán, aquí tienes el original: Der Zauberberg

El lobo estepario (Der Steppenwolf), de Hermann Hesse: Una de las mejores obras de Hesse, y tal vez la más autobiográfica. Narra la historia de Harry Haller, un inquilino en una pensión en la Alemania de los años 20, y su camino hacia la locura. La novela se estructura como unas notas dejadas por el mismo Haller en su habitación, y presentadas al lector por el sobrino de la casera de la pensión. Un camino iniciático en el que progresivamente será difícil distinguir la realidad de la ficción. En alemán, aquí: Der Steppenwolf

Opiniones de un payaso (Ansichten eines Clowns), de Heinrich Böll: Leí este libro hace doce años, tras oír un fragmento en un programa de Radio 3. Hans Schnier, payaso, deambula por la vida hacia la decadencia social total, tras haberse negado a seguir la línea de negocio de su familia industrial, mientras ve caer el Tercer Reich y levantarse el Muro de Berlín. Profunda crítica a la religiosidad alemana por parte de un escritor católico. Edición en alemán: Ansichten Eines Clowns

Berlin Noir (Trilogía), de Philip Kerr: No se trata de literatura alemana, sino de una serie de novelas policíacas e históricas protagonizadas por Bernie Gunther, detective de la policía criminal de los albores de la Alemania Nazi y años posteriores. De momento hay nueve novelas ya, escritas por el escocés Philip Kerr, que no siguen un rigoroso orden cronológico, y lo mejor es seguir el orden de publicación, comenzando por la trilogía Berlin Noir («Violetas de marzo«, «Pálido criminal» y «Un réquiem alemán«)

Programm – alemán para hispanohablantes, de Brigitte y Roberto Corcoll: Se trata de dos volúmenes (Gramática
y ejercicios) que a mí me están sirviendo mucho. Encuentro en estos libros las mejores explicaciones a mis dudas. Si tuviera que escoger un solo libro de gramática, sería esta obra.

Diccionario Moderno alemán/español, publicado por Langenscheidt: este diccionario de aprendizaje de doble entrada (español-alemán, alemán-español) será todo lo que necesites durante los primeros años de aventura “alemanista”. De tapa de material plástico duradero, es un producto muy bien terminado y fácil de usar, con buen tamaño de letra y claridad en los términos gramaticales. Incluye tablas aquí y allá sobre el uso del lenguage, así como explicaciones al final sobre cómo escribir una carta, como conjugar verbos, etc. Yo tengo este y otros dos más pequeños de Langenscheidt y estoy encantado.

Y volviendo a la cerveza… mataría por una Köstritzer, pero no la he encontrado aún en Londres. Ah, visité la planta de producción hace un mes, pero de esto ya escribiré en otra ocasión.

¡Feliz Día de San Jorge!

Las desinencias personales de los verbos alemanes

verben_alemanista

En este artículo vamos a ver las desinencias personales de los verbos y de cómo las tenemos que usar. He tenido un buen parón en la actividad del blog durante dos semanas, pero no os asustéis, no estoy perdiendo la motivación. Para hacer algo realmente innovador, vamos a comenzar por el principio: la conjugación de los verbos, los tipos de verbos que hay y, especialmente, las desinencias personales.

Desinencias de los verbos alemanes

Recordemos que una desinencia verbal es la terminación del verbo, lo que indica la persona y el número. Por ejemplo, las terminaciones de wohne y wohnen, -e e en, son la desinencias de esas formas verbales. Hay dos tipos de desinencias personales, según se explica en Alemán practico verbos conjugados, la «serie A» y la «serie B». La serie A se usa para formar el presente de indicativo, das Präsens Indikativ (excepto los verbos sein, wissen y los modales):

Serie A
Pronombre Desinencia Ejemplo: Präsens Ejemplo: Präsens
ich -e rechne helfe
du -st rechnest hilfst
er/sie/es -t rechnet hilft
wir -en rechnen helfen
ihr -t rechnet helft
sie/Sie -en rechnen helfen

El primer ejemplo es un verbo regular (rechnen), y el segundo irregular (helfen). En el primer caso la raíz es constante, mientras que en el segundo, en el verbo irregular, la raíz cambia. De esto trataremos próximamente. Lo importante aquí es que sean irregulares o no, las desinencias de ambos verbos en el Präsens Indikativ son las mismas.

La serie B se usa para todos los demás tiempos simples (incluyendo el Präsens Indikativ de sein, wissen y los verbos modales), que son el . Para que se puedan formar distintos tiempos verbales con las mismas desinencias, se añaden también otras partículas intermedias que veremos en otros artículos.

Serie B
Pronombre Desinencia Präsens (sollen) Präteritum (helfen) Konjuctiv I (helfen) Konjuctiv II (helfen)
ich soll half helf-e hülf-e
du -st sollst halfst helf-e-st hülf-e-st
er/sie/es soll half helf-e hülf-e
wir -en sollen halfen helf-en hülf-en
ihr -t sollt halft helf-e-t hülf-e-t
sie/Sie -en sollen halfen helf-en hülf-e-n

 

¿Cómo se usan las desinencias?

Como he dicho más arriba, la serie A se usa para el Präsens de todos los verbos, excepto sein, wissen y los modales, y la serie B, para el resto de los tiempos simples (o sea, los que no necesitan un verbo auxiliar). Eso, sin más, no daría muchas combinaciones, pero además hay que tener en cuenta que también se añaden otras partículas para indicar distintos tiempos y que los verbos irregulares cambian su radical según se trate del presente, del pasado o del participio. Pero en este artículo este artículo nos limitaremos a ver cómo se añaden las desinencias en función a cómo es la terminación del radical del verbo. Recuerda que el radical del verbo, o la raíz, es el infinitivo sin la terminación –en o –n.

Dependiendo de cómo sea la raíz del verbo, nos encontraremos que se pueden llegar a juntar sonidos idénticos, o sonidos que no cuadran, que faltan vocales. En el primer caso se simplifica, y en segundo, se añade alguna letra. Por ejemplo, la primera persona plural del Präsens Indikativ es “wir helfen”, y no “wir helfeen”.

Radical del verbo terminado en –d , –t

Si la raíz del verbo termina en –d o en –t, se intercala una e entre la raíz y la desinencia en la 2ª y 3ª personas del singular y en la si esta es –t, –st. Por ejemplo, la raíz de reden es red, y la 3ª persona singular, es “er redet”. Si no se aplicase esa regla sería “er redt”, algo bastante difícil de pronunciar.

  • du arbeit-e-st, y no du arbeit-st (tú trabajas).
  • es kost-e-t, y no es kost-t (esto cuesta).
  • ihr red-e-t, y no ihr red-t (ellos hablan).

Radical del verbo terminado en –m, –n

Se hace lo mismo que en el caso anterior. Se añade una –e entre la raíz y la desinencia en la 2ª y 3ª personas del singular y en la si esta es –t, –st.

  • du atmest, y no du atmst (tú respiras)
  • es regnet, y no es regnt (llueve)

Si la m o la n fueran precedidas de r o l, entonces se usaría la regla descrita más abajo: verbos terminados en –eln y –ern.

Radical del verbo terminado en –s, –ss, –x, –z, –ß, –tz

Si añadiésemos la desinencia –st a los verbos cuya raíz termina en –s, –ss, –x, –z, –ß, o en –tz, téndríamos un verdadero cacao y hablaríamos como una serpiente. Así que cuando la desinencia es –st, se quita la s. Por tanto, son idénticas las 2ª persona singular y plural y la tercera persona singular. Veamos unos ejemplos:

  • du heißt, en lugar de du heißst (te llamas). Es igual a la 3ª persona singular, sie heißt, y a la 2ª plural, ihr heißt
  • du küsst, en lugar de du küssst (tú besas). Es igual a la 3ª persona singular, sie küsst, y a la 2ª plural, ihr küsst.
  • du tanzt, en lugar de du tanzst, y por tanto se aplica lo mismo que los ejemplos anteriores.
  • Otros: du faxt, du schwitzt

Verbos regulares terminados en –eln y –ern

En estos verbos (como klingeln o streicheln) la 1ª y 3ª personas del plural del Präsens solo llevan la desinencia –n, y por tanto son iguales al infinitivo (además, la 1ª persona del singular se puede omitir la –e- que va antes de la l o la r):

  • wir klingeln, sie klingeln, y no wir klingelen o sie klingelen.

 

Recomendaciones

  • Las desinencias son sencillas de recordar. Con un poco de práctica y estudio del alemán las aprenderás sin problema alguno. Seguramente ya las conoces pero no habías visto que son tan sencillas.
  • No aprendas de memoria lo escrito anteriormente. Razónalo y verás que es lógico.
  • Es de cajón: se añade una e donde haga falta para que el sonido sea fluido y no se junten demasiadas consonantes, y se quita si se juntan sonidos iguales o similares (como se hace con la s de la desinencia –st cuando esta va precedida de –s, –ss, –x, –z, –ß, o en –tz

¿Qué te ha parecido?, ¿está claro?, ¿crees que falta algo? ¿Te ha parecido interesante? No dejes de comentar el artículo, y si te ha parecido útil, compártelo en las redes sociales para que llegue a más gente. Gracias por adelantado.

El chiste del bebé alemán y el Strudel

¿Conoces el chiste del bebé alemán?

Una pareja decide adoptar un bebé alemán. El niño está sano y demuestra inteligencia y habilidades motoras, pero con el paso de los meses y de los años no emite ni un sonido, no dice ni una palabra.

Foto de un Strudel
http://www.flickr.com/photos/jujuqui/8321082873/

Un día, a la hora de la comida, el niño dice, correctamente pero con acento alemán «Este Strudel  está algo lánguido«.

Los padres, sorprendidos, le preguntan porqué no ha dicho nada en sus ya 6 años de vida.

«Hasta ahora todo ha sido satisfactorio«.

:0)

¿Conoces más chistes que se ceben en los estereotipos sobre los alemanes, sobre su eficiencia o sobre sus costumbres sociales?

Los verbos separables e inseparables, sin dolor

En alemán, muchos verbos puede modificarse al añadirles adelante un prefijo. Son los llamados verbos separables (trennbare Verben) y verbos inseparables (untrennbare Verben). Por ejemplo, stehen (estar de pie) puede convertirse en aufstehen (levantarse), en verstehen u otros. Este prefijo suele ser una preposición, un adverbio u otra partícula, pero también puede ser (en muchas menos ocasiones), un nombre o un adjetivo. Es muy importante conocer bien los verbos con prefijo, pues son muy frecuentes y comunes y se usan a diario en numerosas ocasiones: aufstehen, verstehen, abfahren

Cuando el prefijo va unido siempre al resto del verbo a la hora de conjugarlo, hablamos de verbos inseparables. Lógicamente, si la partícula se separa (enviándola al final de la frase), entonces tenemos un verbo separable.

¡Ah!, además, los verbos con prefijo tienen su acentuación determinada por su «separabilidad» o «no separabilidad», lo cual es muy útil.

Si estás estudiando ahora estos verbos, verás que en realidad son muy sencillos de usar. Y por supuesto, no te aprendas las tablas que he puesto abajo; son una indicación, algo para tener en cuenta. Debes reconocerlos y comprenderlos, pero no vale de nada saber listas de memoria.

Tipos de verbos con prefijo: separables, inseparables… o ambas cosas

Como hemos visto, los verbos con prefijo pueden ser separables o inseparables. Pero además, hay verbos que pueden ser ambas cosas, significando en cada caso algo distinto.

  • Verbos separables: son aquellos en los que el prefijo se separa del resto del verbo cuando este se conjuga presente, pretérito, en el imperativo y en las preguntas. En estos casos, el prefijo se separa y se coloca al final de la frase, como se hace con aufstehen o einkaufen:

Ich stehe um 7 Uhr auf (Me levanto a las 7).
Wir kaufen in diesem Laden ein (Compramos en esta tienda).

  • Verbos inseparables: Son los verbos en los que el prefijo permanece junto a la raíz del verbo, como verstehen o verkaufen:

Ich verstehe das Buch nicht (No entiendo el libro).
Wir verkaufen diese Bücher auf dem Markt (Vendemos estos libros en el mercado).

  • El acento depende de si el verbo es separable o no. En los verbos separables, el infinitivo se pronuncia acentuando la partícula separable, así: AUFstehen. Sin embargo, en los verbos inseparables, el acento recae sobre la raíz del verbo (el núcleo): versTEhen.
  • Verbos que pueden ser separables o inseparables: hay un grupo de verbos que pueden ser separables o inseparables. Su significado cambia y también el acento: übersetzen, si se lleva el acento sobre «ü», significa poner algo encima, cubrir, y es por tanto un verbo separable. Por otro lado übersetzen, si se acentúa sobre «setz», significa traducir, y entonces es inseparable.

A continuación, veamos tres tablas con los prefijos inseparables, separables y mixtos más habituales. Es útil reconocer la tendencia del significado conociendo el prefijo, pero en el fondo esto no es siempre fiable. Por ello, no aprendas esta lista de memoria. Simplemente, acostúmbrate a reconocer con qué tipo de verbo estás tratando en cada momento.

Prefijos inseparables

Prefijo Significado del prefijo Ejemplos
be- Hace que el verbo requiera Akkusativ, complemento directo benutzen (usar), bekommen (recibir)
emp- Sentir, recibir empfangen (acoger), empfinden (sentir, experimentar)
ent- Contrario. Como en español de- entlassen (despedir), entlarven (desenmascarar) enteignen (expropiar)
entgegengehen (ir al encuentro), entgleisen (descarrilar), enthärten (ablandar)
er- Relación con la muerte erschiessen (disparar), erhängen (colgar), ertrinken (ahogarse), erfrieren (morir de frío), erkranken (caer enfermo)
Repetición. Como en español re- erinnern (recordar), erholen (recuperar), erkennen (reconocer)
erwarten (esperar, contar con), erfinden (inventar)
ge- gehören (pertenecer), gebrauchen (usar), gefallen (gustar), gelangen (llegar), genesen (recuperar)
miss- Contrario, negativo. Como en inglés mis- missachten (desdeñar), missbrauchen (abusar), misstrauen (desconfiar de), missverstehen (malinterpretar)
ver-    Contrario. Como en inglés mis-
Perder, disminuir verdrängen (desalojar, disminuir), verlassen (abandonar, dejar), verlieren (perder)
Como en inglés for- verbieten (prohibir), vergeben (perdonar)
 — verlieben (enarmorarse) , vergrößern  (agrandar)
voll Llenar, completar vollenden (dar el último toque), vollfürhen (concluir)
wider Contrario sich widersetzen (oponerse)
zer- Colapsar, romper, destrozar zerstören (destruir), zerreißen (romperse)

Además de la anterior lista, son inseparables los prefijos latinos y griegos de verbos adoptados de estas lenguas, como aquellos que empiezan por de-, des-, dis-, in-, re-, etc. Los verbos terminados en -ieren suelen ser verbos germanizados, con lo cual es fácil reconocer este grupo.

Prefijos separables

Prefijo Significado del prefijo Ejemplos
ab- desde, a partir de  abfahren (salir),
an- a, en, junto a  ankommen (llegar)
auf- sobre  aufbauen (construir, añadir), auffallen (destacar), aufkommen (destacar, levantarse)
aus- de, afuera, desde  ausmachen (apagar, acordar…)
bei- cerca de, junto a, con beischlafen (dormir con alguien), beistellen (representar)
dar- darstellen (describir, representar)
durch- a través durchfahren (conducir a través)
ein- en, hacia, abajo einkaufen (ir de compra)
empor- hacia arriba empören (sublevarse), sich empören (indignarse)
fest- apretar, asentarse feststellen (asegurar), festsetzen (fijar, asegurar), festklemmen (fijar con pinzas)
fort- fuera fortfahren (continuar), fortbringen (retirar para reparar)
her- aquí, herkommen (venir)
hin- hacia hingehen (irse)
los- sin, falta losfahren (partir)
mit- con mitnehmen (llevar consigo), mitfahren (conducir con, acompañar)
nach- hacia, para nachdenken (reflexionar), nachgehen (seguir, perseguir)
nieder- abajo niederreißen (derribar),
vor- delante vorstellen (presentar, representar)
weg- fuera wegwerfen (tirar, echar), wegfallen (ser omitido, ser discontinuado)
weiter- continuación weitergehen (continuar la marcha)
wieder- de nuevo, repetición wiedersehen (volver a ver), wiederhören (repetir, volver a decir)
zu- hacia zuhören (escuchar)
zurück- atrás, vuelta zurückfahren (volver, regresar), zurückweisen (repudiar)
zusammen- junto, juntos zusammenfahren (chocar)

Verbos con prefijos que pueden ser separables o inseparables

Prefijo Significado del prefijo Ejemplos
durch- a través. durchschneiden: cortar (separable), surcar (inseparable)
über- sobre (la mayoría son insep.) überlaufen: derramarse (separable), tener escalofríos (inseparable)
um- cambio de estado, o dirección. umgehen: tratarse (separable), eludir (inseparable)
unter bajo. La mayoría son inseparables unterbrechen: interrumpir (inseparable).
unterbringen: colocar, hospedar (separable).

 

Uso de los verbos separables e inseparables

  • Los verbos con partícula separable se conjugan como su verbo «matriz», y la partícula separable se envía al final de la frase:

Biegen Sie in die Berliner Alle ein (Gire hacia la Avda. de Berlín).

  •  Los participios son iguales a los del verbo «matriz», pero con el prefijo separable delante: eingebogen
  • Los verbos inseparables, como su propio nombre indica, no separan su prefijo nunca, y se usan como cualquier otro verbo «normal».

 

¿Qué te parece?, ¿verdad que es menos de lo que parece? Al final todo se resume en «la partícula de los verbos separables se envía al final de la frase, y los verbos separables llevan el acento sobre esa partícula«.

Si no comprendes algo, házmelo saber en los comentarios. Próximamente habrá unos ejercicios y ejemplos.

Si te ha parecido útil o interesante, ¿Te apetece compartir el artículo en Facebook y Twitter?

 

¿Te has fijado que algo similar ocurre en inglés con los «phrasal verbs»? get up, break down, make up, work out…  En lugar de llevar la partícula modificadora como prefijo, esta va como preposición, siempre separada. Esta característica del inglés se debe a que es una lengua germánica… digamos que es la prima descarriada de la familia, la que se fue con un francés alocado. Ahora en serio: rascando un poco el inglés, tiene aún muchísimas similitudes con el alemán, como el genitivo sajón o la declinación de los pronombre (I, me).