En este artículo vamos a ver las desinencias personales de los verbos y de cómo las tenemos que usar. He tenido un buen parón en la actividad del blog durante dos semanas, pero no os asustéis, no estoy perdiendo la motivación. Para hacer algo realmente innovador, vamos a comenzar por el principio: la conjugación de los verbos, los tipos de verbos que hay y, especialmente, las desinencias personales.
Desinencias de los verbos alemanes
Recordemos que una desinencia verbal es la terminación del verbo, lo que indica la persona y el número. Por ejemplo, las terminaciones de wohne y wohnen, -e e –en, son la desinencias de esas formas verbales. Hay dos tipos de desinencias personales, según se explica en Alemán practico verbos conjugados
, la «serie A» y la «serie B». La serie A se usa para formar el presente de indicativo, das Präsens Indikativ (excepto los verbos sein, wissen y los modales):
Serie A |
Pronombre |
Desinencia |
Ejemplo: Präsens |
Ejemplo: Präsens |
ich |
-e |
rechne |
helfe |
du |
-st |
rechnest |
hilfst |
er/sie/es |
-t |
rechnet |
hilft |
wir |
-en |
rechnen |
helfen |
ihr |
-t |
rechnet |
helft |
sie/Sie |
-en |
rechnen |
helfen |
El primer ejemplo es un verbo regular (rechnen), y el segundo irregular (helfen). En el primer caso la raíz es constante, mientras que en el segundo, en el verbo irregular, la raíz cambia. De esto trataremos próximamente. Lo importante aquí es que sean irregulares o no, las desinencias de ambos verbos en el Präsens Indikativ son las mismas.
La serie B se usa para todos los demás tiempos simples (incluyendo el Präsens Indikativ de sein, wissen y los verbos modales), que son el . Para que se puedan formar distintos tiempos verbales con las mismas desinencias, se añaden también otras partículas intermedias que veremos en otros artículos.
Serie B |
Pronombre |
Desinencia |
Präsens (sollen) |
Präteritum (helfen) |
Konjuctiv I (helfen) |
Konjuctiv II (helfen) |
ich |
– |
soll |
half |
helf-e |
hülf-e |
du |
-st |
sollst |
halfst |
helf-e-st |
hülf-e-st |
er/sie/es |
– |
soll |
half |
helf-e |
hülf-e |
wir |
-en |
sollen |
halfen |
helf-en |
hülf-en |
ihr |
-t |
sollt |
halft |
helf-e-t |
hülf-e-t |
sie/Sie |
-en |
sollen |
halfen |
helf-en |
hülf-e-n |
¿Cómo se usan las desinencias?
Como he dicho más arriba, la serie A se usa para el Präsens de todos los verbos, excepto sein, wissen y los modales, y la serie B, para el resto de los tiempos simples (o sea, los que no necesitan un verbo auxiliar). Eso, sin más, no daría muchas combinaciones, pero además hay que tener en cuenta que también se añaden otras partículas para indicar distintos tiempos y que los verbos irregulares cambian su radical según se trate del presente, del pasado o del participio. Pero en este artículo este artículo nos limitaremos a ver cómo se añaden las desinencias en función a cómo es la terminación del radical del verbo. Recuerda que el radical del verbo, o la raíz, es el infinitivo sin la terminación –en o –n.
Dependiendo de cómo sea la raíz del verbo, nos encontraremos que se pueden llegar a juntar sonidos idénticos, o sonidos que no cuadran, que faltan vocales. En el primer caso se simplifica, y en segundo, se añade alguna letra. Por ejemplo, la primera persona plural del Präsens Indikativ es “wir helfen”, y no “wir helfeen”.
Radical del verbo terminado en –d , –t
Si la raíz del verbo termina en –d o en –t, se intercala una e entre la raíz y la desinencia en la 2ª y 3ª personas del singular y en la si esta es –t, –st. Por ejemplo, la raíz de reden es red, y la 3ª persona singular, es “er redet”. Si no se aplicase esa regla sería “er redt”, algo bastante difícil de pronunciar.
- du arbeit-e-st, y no
du arbeit-st (tú trabajas).
- es kost-e-t, y no
es kost-t (esto cuesta).
- ihr red-e-t, y no
ihr red-t (ellos hablan).
Radical del verbo terminado en –m, –n
Se hace lo mismo que en el caso anterior. Se añade una –e entre la raíz y la desinencia en la 2ª y 3ª personas del singular y en la si esta es –t, –st.
- du atmest, y no
du atmst (tú respiras)
- es regnet, y no
es regnt (llueve)
Si la m o la n fueran precedidas de r o l, entonces se usaría la regla descrita más abajo: verbos terminados en –eln y –ern.
Radical del verbo terminado en –s, –ss, –x, –z, –ß, –tz
Si añadiésemos la desinencia –st a los verbos cuya raíz termina en –s, –ss, –x, –z, –ß, o en –tz, téndríamos un verdadero cacao y hablaríamos como una serpiente. Así que cuando la desinencia es –st, se quita la s. Por tanto, son idénticas las 2ª persona singular y plural y la tercera persona singular. Veamos unos ejemplos:
- du heißt, en lugar de
du heißst (te llamas). Es igual a la 3ª persona singular, sie heißt, y a la 2ª plural, ihr heißt
- du küsst, en lugar de
du küssst (tú besas). Es igual a la 3ª persona singular, sie küsst, y a la 2ª plural, ihr küsst.
- du tanzt, en lugar de
du tanzst, y por tanto se aplica lo mismo que los ejemplos anteriores.
- Otros: du faxt, du schwitzt…
Verbos regulares terminados en –eln y –ern
En estos verbos (como klingeln o streicheln) la 1ª y 3ª personas del plural del Präsens solo llevan la desinencia –n, y por tanto son iguales al infinitivo (además, la 1ª persona del singular se puede omitir la –e- que va antes de la l o la r):
- wir klingeln, sie klingeln, y no
wir klingelen o sie klingelen.
Recomendaciones
- Las desinencias son sencillas de recordar. Con un poco de práctica y estudio del alemán las aprenderás sin problema alguno. Seguramente ya las conoces pero no habías visto que son tan sencillas.
- No aprendas de memoria lo escrito anteriormente. Razónalo y verás que es lógico.
- Es de cajón: se añade una e donde haga falta para que el sonido sea fluido y no se junten demasiadas consonantes, y se quita si se juntan sonidos iguales o similares (como se hace con la s de la desinencia –st cuando esta va precedida de –s, –ss, –x, –z, –ß, o en –tz
¿Qué te ha parecido?, ¿está claro?, ¿crees que falta algo? ¿Te ha parecido interesante? No dejes de comentar el artículo, y si te ha parecido útil, compártelo en las redes sociales para que llegue a más gente. Gracias por adelantado.