Existen detalles en las lenguas modernas que hablamos hoy en día que son una ventana en el tiempo a los idiomas que hablaban nuestros ancestros en el pasado más remoto. Hoy voy a hablar de un par de verbos alemanes muy interesantes: wissen y kennen.
Wissen y kennen tienen un equivalente directo, o casi, en español: saber y conocer. Parece obvio que así sea, al ser dos lenguas indoeuropeas emparentadas. Pero sorprende que en inglés, una lengua germanica con influencia del francés no exista esa equivalencia y esos significados esten aglutinados generalmente en «to know«.
Tanto en alemán como en español, los dos verbos de «conocimiento» cubren dos ámbitos conceptuales: Por un lado, tenemos un verbo general, que habla de algo abstracto (wissen, saber), y por otro lado, un verbo mas concreto y preciso (kennen, conocer). Esto es la teoría, porque a la hora de la verdad ambos dominios se mezclan bastante.
Tal como explica Kelley L. Ross en su artículo «Knowing words in Indoeuropean«, es curioso que en las lenguas romances el verbo general o abstracto derive del latín «sapere«, que en realidad no significa saber, si no «saborear», indicando que tal vez el significado original tenía un matiz de «conocer el sabor de algo», sin tener un conocimiento profundo sobre el asunto.
Así pues, si aun no tienes claros estos dos verbos en aleman, recuerda: wissen se usa para cuestiones mas generales, y kennen para cosas mas precisas.
Uso práctico de wissen y kennen
En realidad no hay problema alguno: Se usan igual que en espanol. ¡Seguro que hay ejemplos de lo contrario y seguro que me los diréis en los comentarios!
En el libro «wir haben kalt», de Braucek y Castell, se explica que el verbo saber se traduce generalmente como wissen, y solo puede traducirse por wissen o por kennen, cuando en español puede sustituirse por conocer, y citan estos ejemplos:
- ¿Sabes si está en casa?: En este caso, sabes no puede sustituirse por conocer, así que la traducción al alemán solo puede ser «Weist du, ob er zu Hause ist?«.
- ¿Sabes su nombre?: Aquí podemos decir lo mismo en español con «¿Conoces su nombre?», así que podemos decir en alemán «Weist du seinen Namen» o «Kennst du seinen Namen?«.
Conocer, en principio, se traduce directamente como kennen, sin problema.
- Conocemos la geografía de España: Wir kennen die Geographie Spaniens.
¡Fácil!
https://twitter.com/Alemanista/status/753836164231024640
Gracias Jorge muy interesante la sutil diferencia entre Kennen y Wissen.
Fidel.
¡Muchas gracias Jorge! Claro y conciso. Muy interesante el link a Kelley L. Ross, aunque aún me humea la cabeza 😀 Mejor retomo su lectura en otro momento que no sea justo el desayuno… «Pa» eso hay que estar «preparao» 🙂
Creo que se diría: «weißt du seinen Name?» «Kennst du seinen Name?»….No «Namen».
Efectivamente… Lo he escrito en una tableta y el autocorrector me ha traicionado. Muchas gracias por el ojo avizor.Perdón, te entendí al revés. Lo escrito es correcto porque es acusativo 😉 seinen Namen
Investigué y tienes razón. Pido perdón. Puedes explicarme por qué se pone la «n» al final del sustantivo si la palabra original es Name?. Pasa también con otras palabras cuando es acusativo?.
No pasa nada.
Si te fijas, el acusativo del femenino y el neutro es igual que el nominativo. El del masculino, es «den… » o «einen…» (o seinen). El sustantivo en sí no cambia. PERO, sí hay algunos masculinos a los que se les añade una -n (a veces -en) al final. Creo que los terminados en -e. Por ejemplo:
Wir haben einen Präsidenten.
Sin embargo:
Wir haben einen Apfel.
Saludos!
Muchas gracias!
Se trata de los sustantivos de la llamada -n deklination. No hay una regla fija, pero a menudo son nombres que se usan para denominar a personas (der Junge, der Zeuge..) nacionalidades (der Franzose), animales (der Affe, der Bär, der Hase…) y palabras que terminan en -ant, -ent, -oge, -ad, -ist, -at. Todos masculinos excepto das Herz, porque como el corazón hace lo que quiere, es un nombre neutro (des Herzens).
Hola, se que este no es el artículo apropiado para preguntarte esto pero al no ver respuestas a los otros comentarios en artículos anteriores te lo pregunto aquí: ¿qué «libro de frases» me recomiendas? Quiero aprender alemán de verdad y he visto que es una de las 5 cosas que recomiendas pero no se a que te refieres. Muchas gracias y un saludo, el blog está muy muy bien.
Hola, no se si estoy escribiendo en el sitio adecuado, el caso es que estoy buscando una radio/emisora en alemán que tenga cobertura en Calpe, o se pueda escuchar allí, conocéis alguna?
Curioso, no sé si donde tú vives se usa, pero en mi ciudad (Salta, Argentina) es común escuchar decir por ejemplo: «El pan sabe muy bien». Se usa el verbo saber para indicar que algo tiene gusto a…
Otro ejemplo: Las galletas saben a limón.
Saludos!
Hola! Sólo quiero felicitar a la persona que tuvo la brillante idea de crear este blog y agradecer a todos su colaboración.
Muchas gracias a todos!
Muy interesante. Es verdad, se pueden usar ambos, pero lo más común y con lo que mejor suena dicho en alemán, es con «kennen». En España estamos más acostumbrados al tuteo y acercamiento de las personas que en Alemanía, por lo que se escuchará más utilizar «kennen» como algo más formal y persona desconocida, como el caso de «conocer un nombre de alguien». En cambio, «wissen» se usa más para buscar algo o lugar.
Hola que tal, quisiera saber qué diferencia hay con kennenlernen. 😀
Hola. En inglés el verbo si es “to know“, pero sin embargo tiene el adjetivo «wise» (sabio) que entiendo que debe de derivar del alemán (wissen, weise).
Salut!