Vocabulario en alemán: la ciudad

Hace unos meses escribí sobre los palacios de memoria para aprender alemán, un método mnemotécnico para recordar vocabulario alemán.

Hoy os presento mi palacio de memoria para recordar el vocabulario alemán sobre la ciudad: die Strasse, der Platz, das Rathaus, etc. Puedes verlo al final del artículo. Pincha sobre la imagen y se abrirá a tamaño completo. También he incluido la lista con el vocabulario que contiene el dibujo.

¿Cómo funciona?

El vocabulario de la ciudad en alemán, por zonas
El vocabulario de la ciudad en alemán, por zonas

Imagina una ciudad con tres barrios. Cada barrio será un género (masculino, femenino y neutro). Pon en cada barrio las palabras que tengan ese género asociadas al tema «ciudad». Haz primero una lista con tres columnas, y en base a la cantidad de palabras que tengas en cada columna, haz un barrio de tamaño adecuado.

Dibuja y colorea

Para que sea realmente efectivo, haz un plano de esa ciudad y dibújalo a mano. Dibuja las palabras de tu lista y vete construyendo tu barrio. 

Ah, y deja algún espacio para poner más palabras que se te vayan ocurriendo más tarde. Siempre te vendrán más cosas a la cabeza.

Hazlo personal

Por supuesto, puedes usar «mi ciudad» como ejemplo, pero es muy importante que hagas la tuya. Si le dedicas un par de horas, o tres, te garantizo que funcionará.

Encadena el vocabulario con mini-historias

Encadena las palabras, asocialas entre sí con microhistorias. Pon en cada historia una palabra que recuerdes fácilmente, así si no recuerdas las otras, solo tienes que tirar del hilo. Unos ejemplos:

  • En mi ciudad, la policía (die Polizei), los bomberos (die Feuerwehr) y el banco (die Bank) están en la misma calle. Es normal. Siempre hay atracos y… el pueblo se rebela y prende fuego a la caja de ahorros (die Sparkasse). Los bomberos tienen que estar en forma, así que centro deportivo (die Sporthalle) está cerca.
  • El ayuntamiento (das Rathaus), que tiene ratas, está cerca del restaurante (das Restaurant)… así que mejor tener el hospital cerca (das Krankenhaus).
  • El río (der Fluss) tiene un puerto (der Hafen), así que la estación ferroviaria (der Bahnhof)  y el mercado (der Markt) están cerca de ellos. Las estaciones suelen tener una plaza delante (der Platz).

¿Verdad que es fácil?

¿Se me olvidará?

No. El método es muy efectivo. Este dibujo lo hice en Semana Santa, hace unos meses, y no se me ha olvidado ni una sóla palabra. Si se me olvida la palabra, no se me olvidará el sitio, ni dónde está, así que seguiré recordando el género.

Por ejemplo, tal vez no recuerde cómo se dice semáforo en alemán (die Ampel). Pero se que está delante de la escuela (die Schule) , y si veo la palabra, probablemente recuerde que eso es «semáforo». Sin este método, seguramente reconocerías que Ampel significa semáforo, pero no recordarías que es una palabra femenina. ¡Ahora sí!

Aquí tienes la ciudad que he imaginado. Pincha sobre la imagen para abrirla a todo tamaño, y haz un plano similar en tu libreta.

Vocabulario alemán de la ciudad

Esta es la lista de vocabulario que he usado, por si te es útil

La ciudad: vocabulario
Masculino Femenino Neutro
der Bahnhof (la estación) die Allee (la avenida) das Schloss (el palacio, castillo)
der Zug (el tren) die Arztpraxis (la clínica) das Museum (el museo)
der Platz (la plaza) die Apotheke (la farmacia) das Geschäft (la tienda)
der Bus (el autobús) die Bibliothek (la biblioteca) das Gymnasium (el instituto de secundaria)
der Fluss (el río) die Schule (la escuela) das Fußballstadium (el campo de fútbol)
der Hafen (el puerto) die Ampel (el semáforo) das Büro (la oficina)
der Wochenmarkt (el mercado) die Bushaltestelle (la parada del bus) das Ausländeramt (la oficina de extranjería)
der Garten (el jardín) die Synagoge (la sinagoga) das Einwohnermeldeamt (el padrón, el registro)
der Park (el parque) die Kirche (la iglesia) das Tor (la Puerta de la ciudad)
der Baum (el árbol) die Kreuzung (el cruce) das Café (el café)
der Weg (el camino) die Bank (el banco) das Rathaus (el ayuntamiento)
der Friedhof (el cementerio) die Polizei (la policía) das Restaurant (el restaurante)
der Brunnen (el pozo) die Sparkasse (la caja de ahorros) das Krankenhaus (el hospital)
der Turm (la torre) die Feuerwehr (los bomberos) das Hotel (el hotel)
die Sporthalle (el centro de deportes) das Kasino (el casino)
die U-Bahn (el metro) das Kino (el cine)
die Station (la estación) das Theater (el teatro)
die Universität (la universidad)
die Kneipe (el pub, el bar)
die Brücke (el puente)
die Kathedrale (la catedral)
die Post (la oficina postal, Correos)
die Straße (la calle)

 


 

¿Qué te parece?, ¿lo has probado?.

Cuéntame en los comentarios qué te  parece esta idea, si te ha funcionado, o dame ideas para otro palacio de memoria.
Si te ha gustado el artículo, ¡compártelo en Facebook o en Twitter! 🙂

48 opiniones en “Vocabulario en alemán: la ciudad”

  1. Jorge,

    Me ha encantado!!

    Felicidades enormes por el post y el trabajo que hay detrás para preparar todo esto.

    Es una idea genial. El método de los colores lo practico al estudiar vocabulario, pero con la historia de la ciudad me parece alucinante 😉

    (Tan sólo cambian el «die Bahnhof» que se ha «colao» en las frases del ejemplo).

    Lo comparto desde YA!!

    Un saludo*

    Elisabet*

  2. Siempre he escuchado hablar de los palacios de memoria, pero siempre he pensado que es difícil ponerlo en práctica, plasmarlo, quiero decir. Pero después de ver el tuyo parece tan fácil! Gracias por todos tus consejos, tus comentarios, tus ideas…resultan muy útiles. Sigue así por favor!!

    1. Hola María,
      Gracias por comentar. Prueba el método. No tiene por que ser tan elaborado como este, puede ser algo más sencillo como encadenar tres o cuatro palabras e imaginar la historia que las relaciona.

      De hecho, si un «palacio de memoria» se hace demasiado grande, es mejor separarlo. Estoy preparando otro con el vocabulario de una calle, como un subgrupo de este mismo: calle, panadería, cafetería, frutería, banco, acera, buzón, etc…

      Me alegra que lo que escribo os sea útil! 🙂

      Jorge

      1. Gracias por el consejo Jorge, seguiré siguiéndote, valga la redundancia ;). Y ya te contaré a ver qué tal se me dan los palacios de memoria.

        Un saludo.

  3. Me gusta mucho la idéa, dicen que cuantos más factores utilizemos para grabar un dato en muestra memoria mejor, es como si para ir a una calle tenemos varios itinirarios, depende desde donde estemos utilizaremos uno u otro. Gracias Jorge.

  4. Empecé con el alemán este verano por mi cuenta. El mes que viene empiezo un curso del Goethe. Muchísimas gracias por esta pagina. Respecto a los palacios de memoria, jamás había escuchado nada de ellos, los probaré a ver que tal se da.

    Un saludo.

  5. Vielen Dank! Ya mientras lo estaba dibujando se me han quedado todas y cada una de las palabras. Qué alegría haber descubierto tu página.

    Un fuerte abrazo y mis más sincero agradecimiento por dedicar tu tiempo e imaginación a esta causa.

    1. Hola Laura,

      Gracias por tu comentario. Me alegra mucho que te hayas liado la manta a la cabeza y te pongas a dibujar.

      A veces olvidamos que un papel y un lápiz pueden ser más efectivos que cualquier programa o software.

      Otra idea de palacio de memoria, parecido a este, serán los elementos del paisaje. Inventarse ciudades, casas, países, además de ayudar a aprender vocabulario sirve para evadir la mente durante un buen rato. A quién no le gustaría poder visitar la ciudad o pueblo que acaba de dibujar?

      Ah, ya tengo ganas de «escaparme» del trabajo, jeje

  6. ¡Muchas gracias por el aporte! Parece muy útil: voy a probar a ver si así memorizo las palabras más fácilmente 🙂
    Una duda: die Arztpraxis (clínica dentista) Artzpraxis sería una clínica normal, dentista sería Zahnarztpraxis, ¿no? Tampoco estoy segura, que mi alemán es un poco… eh… mejorable 😀

    Un saludo y gracias otra vez.

    1. Eh, pues sí, pero no me explico porqué lo he traducido como dentista.

      A decir verdad, puede que sea porque veo esa palabra en el pueblo a donde voy en Alemania, y es precisamente un dentista. Puede que el subsconsciente me haya enganado!

      Un saludo y gracias por la corrección. Ahora mismo lo subsano 🙂

  7. Bravo Jorge! Me parece una idea genial. Ojalá la hubiera conocido en mis tiempos de estudiante… yo a veces me montaba historietas relacionando palabras pero sólo mentalmente. Lo de dibujar y separar por colores según el género es sencillamente… klasse!

  8. Hola!! Yo también acabo de empezar a estudiar alemán y tú página me está ayudando muchísimo!! Ya acabé mi palacio y sí que se me han quedado la mayoría de las palabras. Ahora con la historia que me estoy montando, me aprendo el resto 😀 Muchas gracias!

  9. ¡Me encanta!

    Estudio alemán y mis hijos también y aunque los métodos de enseñanza para adultos y niños no son iguales, este nos va a servir a todos.
    Gracias

    1. Me alegro mucho. Yo voy escribiendo según aprendo, así que me imagino que voy cubriendo dudas naturales que les aparecen a los demás que, tal vez, alguien que ya domine el idioma no sepa o recuerde que existen. Salud!

  10. Mil gracias Jorge por tu generosidad.Yo estrené novio alemán hace justo año y medio 🙂 , voy con bastante frecuencia a Alemania ¡y sólo se decir algunas frases corteses!Hace unos meses vi tu blog y me pareció fantástico, pero ¿sabes que la profesora de alemán de la UNED Mª Dolores Castrillo te menciona y marca un enlace a tus Palacios de la Memoria en su blog, el pasado 29 de enero? http://aleesp.hypotheses.org/ Eso me hizo descubrir tu consejo; lo probaré. Vielen Dank!

    1. Hola Carmen,
      Gracias a tí por comentar. No hay duda de que viajar y practicar, aunque sea poco a poco, es lo mejor que podemos hacer. Y si no se puede viajar… pues hoy hay Skype, radio online, etc.
      Sí, María Dolores se ha pasado por aquí en alguna ocasión, y me ha hecho una ilusión tremenda. Hice el curso de la UNED el año pasado y aún estoy procesando la información adquirida, jaja
      Un saludo,
      Jorge.

  11. Yo no lo veo tan claro haciendo la historieta como dices.

    De que manera consigues recordar que die Feuerwehr son los bomberos?
    Quiero decir, como haces para con una historieta en español, sacar una palabra en alemán?

    Yo conozco el método de la palabra clave. Buscas una palabra en español que se parezca lo mas posible a la alemana y entonces creas una asociación poniendo las dos palabras en una oración que sea lo mas absurda posible para que se grabe mejor en el cerebro. Si consigo visualizarla, se me queda mejor.
    El asunto es que al buscar una palabra parecida en español, siendo español, se me queda mejor esa palabra, y al ser parecida a la alemana es mas fácil averiguar esta.

    No pretendo quitarte merito ni nada parecido. Llevo ocho meses en Alemania y siempre estoy buscando nuevos métodos para memorizar vocabulario, pero al tuyo no le veo la efectividad.

    Un saludo.

    1. Es que el método no consiste en recordar que Feurwehr son los bomberos, sino que Feuerwehr es femenino, porque está en el barrio de las palabras femeninas.

      Si no recuerdas la palabra, es probable que la sepas reconocer cuando la veas en un texto o en un cartel. La recuerdes o no, sabrás que es una palabra femenina. Por ejemplo, ahora mismo no recuerdo cómo es «semáforo». Pero se que es una palabra femenina. Cuando vea escrito «Ampel», sabré automáticamente que es una palabra femenina y es, por tando, «die Ampel». Esto es importante para saber cómo declinar el acusativo y el dativo, o para reconocerlo inmediatamente cuando lo veamos escrito.

      Las palabras que más frecuentemente uses no necesitan ningún método, porque las recordarás sí o sí (das Haus, das Auto, die Straße… ).

      Evidentemente, un método es tan bueno o tan malo como nos resulte a cada uno. Cada maestrillo su librillo 😉
      Saludos.

  12. Jorge,genial tu aporte,haré mi propio mapa «palacio de memoria»,así memorizar por asociación mental para recordar algo (Mnemotecnia), así recordar las esquivas declinaciones Der,Die,Das.

    Danke schön
    Grüße

    1. Eso es… yo doy la idea, y lo mejor es que si te ha parecido útil hagas tu propio «palacio de memoria». Es como mejor funciona.
      Saludos,
      Jorge

  13. El plano es excelente, también en cuanto a estética, y ayuda una pasada. Supongo que tendrás un montón de de dibujos no tan currrados y quizá por eso mismo «no tan dignos» (a tu parecer), pero ayudarían un montón a la gente.
    Aunque este método es conocido, no lo es mucho, y sobre todo, no se encuentra este tipo de material, ni siquiera pagando. Yo estoy confeccionando «mapas temáticos» tipo pachwork, para así no dibujar, que es lo difícil, pero con imágenes que descargo de hojas de vocabulario…vamos, un rollo.
    En resumen, que muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.