Hace un tiempo que uso palacios de memoria para recordar el género de los sustantivos en alemán, y por tanto, el artículo que acompaña a los nombres. Antes, aprendía de memoria el género y a los dos días -si no utilizaba la palabra- se me había olvidado ya. Ahora, pueden pasar semanas y seguiré recordando el artículo. ¿Magia? No, en absoluto: Los palacios de memoria se llevan usando desde el la antigüedad, y son un método muy efectivo.
Pero vayamos al grano. ¿Qué es un palacio de memoria? No es un lugar físico. En realidad, es un lugar en tu mente. Se trata de un método que asocia cada palabra a un lugar concreto de un mundo imaginario. Cuando necesitas la palabra, vas a ese rincón de tu mundo imaginario y ahí está la palabra esperando. Yo no tenía ni idea de que era eso hasta que lo vi en un capítulo de «Sherlock», la serie de la BBC. En ese capítulo, Sherlock accede a información que tiene «enterrada» en su memoria. Me llamó la atención, sí, pero tampoco le di más importancia. Unos meses después, de casualidad, descubría que es un método antiquísimo, de efectividad probada. Y por supuesto, no implica los aspavientos y muecas de Sherlock Holmes…
El método de los palacios de cristal, también llamado método de loci (loci en latín significa lugar), es una excelente estrategía para recordar los géneros. No lo he probado para recordar los plurales, pero también se podría usar para ellos.
Vayamos al grano. ¿Cómo funciona? Lo mejor es que te explique mi primer palacio de memoria, que lo he usado para recordar el género de los sustantivos relacionados con el hogar, muebles, etc.
- En primer lugar, crea una casa o un apartamento imaginario. Es un buen consejo que empieces haciendo un esquema en tu libreta de aprendizaje de alemán o en un folio que conservarás. Cada cierto tiempo lo repasarás, para no olvidar qué has puesto ahí.
- Mi casa imaginaria tiene dos habitaciones/partes de la casa para cada género. Así es más fácil relacionar cosas con género de una manera lógica, sin tener todo amontonado. ¡Hay que ser ordenado hasta con las casas imaginarias!
- Las palabras masculinas están en el balcón y el pasillo (der Balkon und der Flur), cuyo nombre de por sí ya es masculino.
- Las palabras femeninas las pongo mentalmente en la cocina y el aseo (die Kuche und die Toilette).
- El salón y el dormitorio (das Wohnzimmer und das Schlafzimmer), como son habitaciones neutras, sirven para colocar sustantivos de género neutro.
- «Pero, ¿cómo recuerdo dónde he puesto cada cosa?» Buena pregunta. Y la respuesta es: haz historias que relacionen grupos de palabras del mismo género entre sí.
Estos son algunos de mis ejemplos:
– En mi salón hay una niña que, delante de la ventana, sostiene a un niño y le amenaza con un cuchillo. Tétrico, por supuesto, pero efectivo. Todas esas palabras son neutras: das Mädchen, das Kind, das Messer, das Fenster y por supuesto, das Wohnzimmer. No tengo problema en recordar que Mädchen es neutro, así que recordar los demás por asociación es fácil.
– En el balcón, tengo una mesa y una sillas alrededor, para tomar el café o el te. Es muy típico merendar Kaffee und Kuchen, tarta, y por tanto necesito un plato y una cuchara. A veces no uso las sillas, si no un sillón de terraza. Con esta relación mental recuerdo que der der Balkon, der Tisch, der Stuhl, der Kaffee, der Tee, der Kuchen, der Teller, der Löffel y der Sessel son masculinas.
– En el salón tengo una estantería con un libro muy preciado, y también un sofá muy cómodo, con cojines. Me gusta leer y escuchar la radio mientras bebo un vaso de agua. Das Wohnzimmer, que es neutro, es donde tengo das Regal, das Buch, das Sofa, das Kissen y das Glas.
Como ves, no es necesario que tenga sentido real, pero sí tiene que tener cierto sentido en tu memoria. Si recuerdas que esas palabras están asociadas entre sí, cuando las necesitas tiras del hilo y hecho. Es probable que incluso se te olvide la palabra en alemán de no usarla, ¡pero recordarás su género! Por ejemplo, tal vez no recuerde que grifo es masculino, pero se que está en la pared del balcón. Aunque no recuerde la palabra Wasserhahn, sabré que es masculina.
Puedes hacer un palacio de memoria para cada grupo de palabras. Puedes incluso imaginar toda una ciudad donde las calles y las tiendas tengan nombres de conceptos abstractos, o donde ocurran cosas… Puedes imaginar una oficina donde almacenas palabras asociadas con tu trabajo. Puedes hacer palacios de memoria para recordar adjetivos, para recordar verbos o para recordar rutinas. El método no tiene límites.
Repito un consejo que he dado arriba: haz un esquema y dibújalo, y todo será más fácil de recordar.
Palacios de memoria ya publicados
Der Stadplan: aprende el vocabulario en alemán de la ciudad.
¿Qué te parece, lo has usado? ¿Te parece muy complicado? Anímate y usa los comentarios para dejar tu opinión. También puedes compartir este artículo en Facebook y/o Twitter si te ha gustado y lo encuentras útil
Parece un truco difícil, por lo menos al principio 😛 la verdad es que no lo conocia
Ya he comenzado con el alemán, de lleno 🙂 Tengo pensado usar el curso de duolingo, el Deutsch Interaktiv y Assimil 😀 Seguro que tus consejos serán útiles.
Por cierto, ¿has visto este calendario para aprender alemán( http://www.aprendealeman.com/2013/marzo.pdf )? Parece interesante para practicar un poco cada día 🙂
Es realmente mucho más fácil de lo que parece… Simple asociación de palabras que tienen algo en común, y visualización.
Lo mejor es que hagas tu mismo tu propio «palacio de memoria», pues esto no es transferible 😀
Duolingo es lo mejor que hay online. Yo llevo usándolo un tiempo, y es la manera más efectiva de aprender online.
Gracias por el calendario, no lo conocía y parece muy útil.
He estado paseando por tu página y anotando muchas cosas, me han servido mucho y claro, siempre es un problema este tema de los géneros. Me ha gustado mucho esta idea, yo cuando intento escribir en alemán simplemente asumo el género que ya uso en español o tiendo a hacer todo en femenino, porque siento que es importante aprender a equivocarse, y al final algo se entenderá.
Lamento un poco eso de: «Las palabras femeninas las pongo en la cocina..» suena un poco incómodo siendo mujer, pero bien, de nadie será la culpa de que Kuche sea die.
Sigo viendo tus publicaciones y te agradezco mucho que realices tan valioso aporte 🙂
Noooooooo, Cristina! No es un comentario machista, en absoluto. Ni se me hubiera ocurrido. De hecho ya digo que las pongo en DIE Kuche y en Die Toilette, pero simplemente porque coinciden en género. Si la cocina fuese masculino, pondría ahí las cosas lógicas de la cocina que fuesen masculinas. 🙁
De todos modos, esta semana o la que viene pondré mi dibujo de una ciudad, con lo masculino, femenino y neutro distribuido por distintas partes del lugar.
Saludos, y bienevenida.
Mmmm, no sé, si dices que a ti te funciona de acuerdo, pero a mí personalmente no me va bien ese sistema. Me resulta peor el remedio que la enfermedad. Es más complicado recordar esa larga historia inconexa que los géneros en sí. Un truco que veo interesante es el de escribir cada palabra en un papel de color distinto según su género, o sea, un color para el masculino, otro para el femenino y otro para el neutro. Así asocias rápidamente el género al color donde viste escrita la palabra. No es mi caso, pero hay quien usa Post-it y los pega por la casa. Ya se sabe, cada maestrillo tiene su librillo…
Por cierto, no sé si ya lo has mencionado en alguna entrada (si es así disculpa, acabo de descubrirte), pero en cuanto a medios de aprendizaje en la red, hay uno que me parece muy bueno: la página de Deutsche Welle (http://www.dw.de/). Ofrece cantidad de recursos interactivos, series, noticias y programas actuales de diversas temáticas. Una oferta muy completa.
Saludos
P
La cuestión es que es mucho más fácil de recordar de lo que parece. Es historia inconexa no es tan inconexa suena. Es una historia, tú la montas como quieres. Evidentemente es personal e instranferible. Das Auto y das Boot tiene el mismo género. Das Maedchen también. Pues tu historia puede ser la de una chica que se escapa en un coche y cruza en un ferry… bla bla bla. A esa historia le vas anadiendo cosas y conceptos de género neutro. Luego es tirar del hilo.
Lo importante es que la historia, el dibujo, lo que sea, tiene que ser creado por el el estudiante, no por otra persona. Es el proceso de la creación lo que hace que se fije en la memoria, y no otra cosa.
Pero como todo, cada maestrillo tiene su librillo, y lo que funciona a una persona no tiene porqué funcionar a otra.
Sí, en algún momento he mencionado Deutsche Welle, pero debiera darle más importancia.
Gracias por la visita!
Es cierto! A mí me funcionó mucho más con los colores, no escribiéndolos pero sí imaginándome cada palabra, objeto, animal, etc. con el color correspondiente. Muy buena técnica, más rápida, y no tienes que llenar tu cocina ni tu casa de infinitas cosas, porque sustantivos no hay pocos. En cambio de la otra forma puedes imaginártelos (ni siquiera tienes que escribirlos) en su entorno natural.
Saludos!
Hola a tod@s!
Este es mi segundo año estudiando alemán y el tema de los géneros, creo que es una de las cosas que más me cuesta.
Me han gustado muchas ideas que compartes, pero esta me ha encantaaado!
Yo utilizo otro «truquillo» para memorizar, lo utilizaban en el libro de texto que seguía mi profesora, y si tienes un poco de memoria fotográfica funciona.
Se trata de asociar los genéros con colores, por ejemplo, femenino rojo, masculino azúl, neutro verde y el plural en amarillo.
Cuando escribo las palabras utilizo rotuladores de estos colores y hago grupos por género, por temas, eso ya depende de cada uno. Luego cuando pienso en una palabra, recuerdo su color y automaticámente el género.
Probad, probad!!
Saludos!! 🙂
Este metodo se usa desde la antigüedad y funciona de verdad.
El autor del blog no da todas las instrucciones necesarias para aprender a usarlo y eso hace que parezca no valido.
Para ser capaz de usar palacios de la memoria como tecnica de memorizacion, es recomendable primero dominar o al menos conocer otras tecnicas mas sencillas.
Os recomiendo que busqueis en paginas como mnemotecnia.es y descubrireis cuantos «trucos» diferentes existen para memorizar cualquier cosa, por ejemplo 1000 palabras de vocabulario…
Los palacios de la memoria seguramente sean la tecnica mas complicada, pero esta basada en el metodo loci asi que en vez de usar una casa imaginaria, por que no usais vuestra propia casa que os la conoceis con los ojos cerrados?
Un saludo.
Casi de acuerdo. El problema que veo a usar nuestra propia casa es que tal vez relacionemos las palabras con dónde tenemos las cosas en realidad, en lugar de dónde debieran de estar por su género. Pero bueno, que al final lo que importa es que a cada uno le funcione su truco.
Cuando estudiaba, debía recordar el color de ciertos minerales. Uno de ellos el apatito, era amarillo en el microscopio. Evidentemente, el apatito era el «patito».
Uno de mis amigos lo anotó así, tal cual, y le cayó un rapapolvo de la profesora, quien consideraba esto infantil y sin sentido.
Veinte años después, no recuerdo los colores de muchos minerales, pero sí que recuerdo que el apatito es amarillo 😀
Acabo de descubrir tu blog.
Estudié en el colegio seis años de alemán y aun recuerdo cómo nos la jugabamos cada vez que nos preguntaban vocabulario y salia la tipa pregunta de «der? die? o das?».
Ahora que he vuelto a retomar el alemán, me has abierto un mundo con este truco y demás cosas que he ido mirando por aqui.
Muchisimas gracias y enhorabuena por el blog!
Ya conocía este método por un vídeo de TED y lo utilizaba para exposiciones. Me has dado la idea de utilizarlo con el alemán. Gracias! 🙂
https://www.ted.com/talks/joshua_foer_feats_of_memory_anyone_can_do
Me pareció maravilloso que propongas esta técnica que yo todavía no conocía, ahora empecé a investigar más pero básicamente la idea principal era la que has expuesto aquí. Muchas gracias!
Hola,
Son dos los datos que me han calzado como anillo al dedo: 1/2 hora cada dia y los palacios de la memoria.
Gracias mil.
Sehr schön!!