Aprender alemán con Duolingo

DuolingoAprender alemán con Duolingo. ¿Lo has probado? Duolingo es una plataforma para aprender idiomas, gratis. Se puede usar directamente en la web (www.duolingo.com) o mediante sus aplicaciones Android o iOS. En estos momentos ya existe la versión en español para aprender alemán. Personalmente, yo uso la versión en inglés, y por ello las capturas de pantalla que mostraré están en este idioma.

Duolingo se estructura como un juego en el que hay que superar módulos-lecciones para poder avanzar, consiguiendo puntos. Se basa en la repetición de frases que leemos, oímos, y escribimos (opcionalmente, también pronunciamos). Además de la parte más «lúdica», también hay una sección en la que podemos hacer traducciones de webs reales, por las que también conseguimos puntos. Esta parte puede ser realmente interesante para el estudiante que ya tiene cierto nivel de alemán.

Se puede aprender alemán con Duolingo, y esto es lo más importante que diré hoy. De hecho, se puede aprender con Duolingo cualquiera de los idiomas que ofrecen (alemán, inglés, francés, portugués, italiano…). Hasta cierto nivel, claro.

¿Cómo funciona Duolingo?

Duolingo se organiza como un juego, con lecciones que debemos superar. Al principio, comenzamos con unas 10-15 frases por cada módulo, y cuatro vidas. Cada error nos hace perder una vida. Si perdemos las cuatro vidas… vuelta a empezar. Su superamos la lección, conseguimos puntos. Cada cierto número de puntos pasamos a un nivel superior (que en realidad no implica nada), y al pasar ciertos módulos, abrimos nuevos temas.

Los módulos giran alrededor de temas tópicos de aprendizaje, como saludos, números, animales, el caso dativo, etc. Está organizado de una forma bastante lógica. Además, un tipo de puntos que conseguimos (lingotes) nos permiten comprar temas especiales: Navidad, ligar, frases hechas, etc.

Veamos unas capturas de pantalla con un ejemplo. En primer lugar, vemos la estructura del punto en el que estoy yo en estos momentos. Se explica por sí misma, ¿verdad? (Puedes pulsar sobre las capturas para verlas un poco mejor)

duolingo_aleman1

Hoy quiero practicar alemán relativo al vocabulario de las personas. Ya he hecho anteriormente dos lecciones, y en la de hoy repasaré palabras como Frau, Männer o Mannschaften. Fíjate que las muestra en minúsculas, lo cual es un error -un error perdonable, creo-:

duolingo_aleman2

El primer ejercicio nos pide que indiquemos qué palabra define «el equipo». Más fácil, imposible:

duolingo_aleman3

Los ejercicios más habituales son aquellos en los que debemos traducir una frase del alemán al idioma en el que estemos usando Duolingo, especialmente cuando aún no estamos habituados al vocabulario nuevo. Más tarde se hace a la inversa, y es cuando notamos si hemos aprendido realmente una palabra o no:

duolingo_aleman4

Me gustan especialmente los ejercicios de escucha. En esta ocasión, he hecho un error. Además de restarme un corazón (una vida), Duolingo me informa de la solución. La pantalla de mi portatil no lo muestra en esta captura, pero más abajo hay un link a una discusión sobre esta frase, donde podemos leer opiniones, consejos, etc:

duolingo_aleman5

Finalmente, he completado la lección. Aumento mis puntos, y el programa registra que he cumplido con mi objetivo de hoy. Si durante una semana supero los objetivos diarios, también me llevaré puntos y el gusto de haberme esforzado durante siete días seguidos. ¡Es adictivo!

duolingo_aleman6

Además de toda esta dinámica, cada lección incluye un resumen de la gramática o vocabulario estudiado. Arriba, en el menú de usuario hay enlaces a los foros de discusión, al vocabulario que hemos aprendido desde el principio, a la actividad de nuestros contactos y… a la inmersión.

La Inmersión: Duolingo más allá del juego

Pero para mí esto es muy sencillo, ¿hay algo más avanzado? Si tu nivel de alemán te lo permite, puedes pasar a hacer traducciones en la sección «inmersión«. En esta sección realizamos traducciones de fragmentos de webs. Otros usuarios valoran si hemos hecho una buena traducción, y nosotros mismos hacemos lo pertinente con traducciones previas. Aquí se pueden conseguir muchos puntos, y lo más importante, ponemos en práctica nuestro alemán. Desgraciadamente, no hay mucha correlación entre las traducciones disponibles y lo que aprendemos en el juego, así que yo lo considero como dos compartimentos estancos totalmente separados.

¿Cómo puede ser gratis un método tan fantástico? Por la inmersión. Duolingo es una empresa que basa su economía en la traducción de webs y documentos. Ahí es donde la inmersión entra en juego. Esos fragmentos que traducimos son lo que ellos venden a sus clientes. Me parece una idea genial. ¿Hay margen de error en las traducciones? Mínimo: Para empezar, cada frase es traducida por muchos usuarios y la versión final es la traducción más repetida. Además, hay traductores que supervisan el resultado final. Además, hay inversores que apoyan el proyecto dado su peso educativo.

Duolingo SIEMPRE será gratuito. ¿No es fantástico? Sí, pero como todo, tiene alguna desventaja.

Qué no me gusta de Duolingo

  • Es fácil caer en la trampa de considerar Duolingo como un juego, y centrarnos en conseguir puntos en lugar de aprender alemán.
  • Los ejemplos gráficos son pobres e insulsos.
  • Podemos desesperarnos con algunos ejemplos absurdos –Die Enten essen den Elefant-, aunque a veces pienso que esos ejemplos en realidad están hechos para que nos fijemos más. De hecho, ¡hasta hay camisetas con los ejemplos absurdos más famosos!
  • La versión en español no está tan avanzada como la versión en inglés.

Qué me gusta de Duolingo

  • Es gratis.
  • Es un juego.
  • Esta hecho a conciencia. Cada idioma está organizado independientemente de los demás (si practicáis más de un idioma veréis que el árbol de lecciones es distinto).
  • Y es social, muy social. Por cierto, ¡buscadme y me añadís como colega! Este es mi perfil: https://www.duolingo.com/alemanista

Pero, ¿es efectivo?

. Hay al menos un estudio que compara a estudiantes de nivel universitario con estudiantes de Duolingo, y parece ser que al usuario medio le llevaría 34 horas de uso cotidiano lo que a un estudiante universitario le llevaría un semestre (ojo al dato, usando Rosetta Stone necesitaríamos de 55 a 60 horas.

No cabe duda de que Duolingo ha revolucionado el panorama del aprendizaje asistido por computador de un idioma extranjero. Estoy enamorado de Duolingo. Es gratis. Es dinámico. Es social. Mejora continuamente. Cambia con frecuencia y no queda estancado. Es gratis. Es gratis. ¡Es gratis!

Ahora, no pierdas más tiempo y empieza a usarlo. Ah, si tu nivel no es básico, también puedes hacer un test que te pondrá en el nivel pertinente. No hay excusa para no aprender alemán con Duolingo 🙂

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter. :-)

 

https://twitter.com/Alemanista/status/535340302060773376

300: alemanistas en Facebook

Ya somos 300 alemanistas en Facebook
El alemanista en Facebook
El alemanista en Facebook

Hemos llegado a 300 alemanistas en Facebook, todos interesados en aprender alemán y conocer más la cultura germana. Qué pasada… y yo que creía que mi blog lo leerían cuatro Katzen… Si no lo has hecho aún, únete al grupo. Así podrás estar al día de un modo rápido y eficaz de las actualizaciones del blog. También podrás ver alguna cosilla que no pongo aquí, y cómo no, aportar lo que quieras.

Muchas gracias a todos por estar ahí, por responder a las llamadas de ayuda y por colaborar aportando ideas. Os recuerdo que además de Facebook, podéis usar el RSS y también, cómo no, Twitter. Con Google+ aún no me he puesto.

Gracias a todos 🙂

Audio-Lingua, archivos de sonido en alemán gratis

Audio-Lingua cabecera

Cuando se aprende un idioma extranjero hay que acostumbrar el oído a su sonido. La fonética no sólo consiste en pronunciar bien cada fonema, sino también que también hay que reconocer el tono de las frases. De hecho, la mayor parte del «acento» cuando hablamos en una lengua que no es la nuestra viene de cómo entonamos la oración. Por supuesto, es muy fácil decirlo; otra cosa es hacerlo, y yo soy de los peores ejemplos en este sentido.

Web de Audio-Lingua
Web de Audio-Lingua

Mi amigo José Luis, al que conozco desde tiempos de la EGB (o sea, que hemos escuchado a Locomía y Los Manolos) compartió hace unos días en nuestro grupo de Facebook un enlace a una página muy interesante: Audio-Lingua. Se trata de una web colaborativa, con una extensa colección de archivos de sonido en alemán (y otros idiomas), leídos o narrados por nativos. Los archivos de audio están clasificados según su nivel (A1, A2, etc), según el sexo del hablante, su rango de edad e incluso la duración del archivo. Se puede usar el sencillo buscador que hay, o también nos podemos suscribir al podcast mediante RSS, iTunes, etc.

El acento y la calidad de dictado de los narradores es muy variada, pues hay que tener en cuenta que la web se basa en los aportes de voluntarios. Esto, en primera instancia, puede parecer una contrariedad, pero pensándolo bien, es un mero reflejo de la realidad: cada persona habla de una manera distinta, y en el mundo real tenemos que comunicarnos con ruído alrededor, con gente que tal vez no tenga muchas ganas de comunicarse, u otras situaciones similares. Yo he escuchado archivos que van desde la desgana más profunda, hasta la explicación de una receta de cocina que entendería hasta un tertuliano de Tele5.

Me gustaría que hubiese una transcripción de los audios. Si la hay, yo no la he encontrado. Si uno no tiene a alguien de Alemania cerca, será difícil comprender algunas cosas. Pero por otra parte, el objetivo de esta web es precisamente fomentar el oído del estudiante. Al fin y al cabo, no podemos esperar que todo el mundo en Alemania nos hable con claridad cristalina por nuestra cara bonita, ¿verdad?

No pierdas el tiempo: Entra en http://www.audio-lingua.eu/  y comienza a escuchar. Da igual cuánto entiendas y cuánto no. A la larga, la mejoría de tu comprensión auditiva está garantizada.

Me parece una iniciativa muy buena, y desde luego muy valiosa. Estoy seguro de que le sacaré brillo y ya tengo un par de archivos en mi iPod para escuchar durante la jornada laboral.


Si creéis que esto es útil para alguien más, compartidlo en Twitter y Facebook. ¡Poco a poco el número de alemanistas crece!