Propósito para 2016: un verbo alemán al día durante dos meses

propósito

Apenas hemos comenzado el nuevo año y la mayoría ya hemos dejado de lado los buenos propósitos que habíamos hecho: que si más deporte, que si adelgazar un poco, que si leer un libro por semana, y por supuesto, que si continuar aprendiendo alemán. Tal vez el problema de estas promesas es que siempre son muy genéricas. Como al año aún le quedan once meses y pico, y porque nunca es tarde para comenzar con un nuevo propósito. El propósito que te sugiero es aprender un verbo alemán al día durante dos meses.

La propuesta es sencilla: Un verbo alemán al día. Y sólo uno. Debes aprender su significado, la tercera persona del Präteritum y el Partizip II. Esta sugerencia no es baladí, y la razón es simple: si el verbo es irregular, al menos una de esas formas verbales tendrá un cambio en la vocal temática. Además, saber el Partizip II y conocer los verbos seinhaben y wurden nos permitirá construir las formas compuestas.

Por ejemplo, la tercera persona del Präteritum del verbo arbeiten (trabajar) es arbeitete, y el Partizip II es gearbeitet. No hay cambio en la vocal temática, así que ya sabemos que es un verbo regular. Por otra parte, la tercera persona sel singular del Präteritum del verbo sprechen, con vocal temática e, es sprach, mientras que el Partizip II es gesprochen. Como ves, no solo tiene un cambio vocálico sino dos. Es un verbo irregular.

Tal vez esperes que te de una lista de verbos para aprender. Pero esto no sería muy útil. Tienes que hacer la lista tú, con 60 verbos que te sean útiles a tí. Debe basarse en lo que tú hagas a diario, o lo que te guste, y solo de esta manera recordarás los verbos. Pero sí puedo hacer unas sugerencias. La lista debiera incluir los siguientes verbos:

  • Verbos auxialiares sein, haben y wurden(tal vez estos sean los primeros que debas repasar o aprender)
  • Verbos modales können, dürfen, wollen, mögen, sollen y müssen. Los puedes revisar en los artículos sobre verbos modales (I), (II) y (III).
  • Cualquier verbo que defina tu rutina diaria, así como necesidades básicas: essen (comer), arbeiten (trabajar), trinken (beber).
  • Cualquier verbo que defina tus aficiones: en mi caso, no puede faltar lesen (leer).

Los verbos de los dos primeros puntos son muy importantes, como puedes imaginar: Sin ellos, no puedes aprender alemán. No tiene más misterio. Y los verbos de los dos puntos siguientes, son muy importantes para ti. De nada serviría que yo te diga qué verbos aprender, porque seguramente te diría bastantes verbos que no usarías en tu vida cotidiana. ¿Como elegir qué verbos son importantes para nosotros? Apunta en un papel, o en una nota en tu teléfono, las acciones que vayas haciendo durante el día. Despertar, levantarte, preparar el desayuno, desayunar… analizar unos datos, tal vez, o tal vez montar un andamio. Apúntalos, tal cual, en español, y luego ya buscarás la traducción con un diccionario. O si tienes dudas, pregunta en los comentarios de este artículo.

¿Qué te parece? ¿Muy sencillo? Efectivamente, es muy sencillo, y por eso es fácil de realizar y muy efectivo. Aunque no lo creas, sesenta verbos dan para mucho. Cíñete a un verbo alemán al día, no te atragantes en la primera semana intentando aprender 20 de golpe, porque te cansarás y finalmente abandonaras. La constancia es mucho más efectiva que los empachos de estudio.

Y si te ha gustado el artículo, únete al grupo de Facebook o comparte este artículo en redes sociales. Te lo agradecería mucho :-).

https://twitter.com/Alemanista/status/691561014916177921

 

Vocabulario de la Navidad en alemán. Weihnachten ist da!

¡Ya estamos a unos días de la Navidad! ¿Sabes felicitar a tus amigos en alemán? Sabes cómo decir en alemán «Feliz Navidad»? En este breve artículo veremos el vocabulario de la Navidad en alemán (y algunas otras palabras de relleno).

Weihnachtsbaum_RömerbergLo básico

das Weihnachten: La Navidad (Die Kinder mögen Weihnachten).

der Heilige Abend: La Nochebuena (In Spanien feiern wir den Heiligen Abend).

Frohe Weihnachten!: ¡Feliz Navidad!

der Weihnachtsbaum: Árbol de Navidad, que habitualmente es un abeto (Wir haben den Weihnachtsbaum in unserer Garten).

der Tannenbaum: El abeto. Además de ser el árbol de Navidad tradicional, también da nombre al villancico germano más internacional, «O Tannenbaum«.

der Weihnachtsmann: Papá Noel (literalmente, «hombre de la Navidad») ().

der Advent: Adviento, el periodo de cuatro semanas anterior a la Navidad.

der Adventskalender: Calendario de adviento (Wir haben einen selbst gemachten Adventskalender zu Hause).

Heilige Drei Könige: Los Reyes Magos. No tienen gran relevancia en Alemania, done los regalos los trae der Weihnachtsbaum, pero como nos gusta explicar nuestras costumbres cuando estamos fuera de casa, ahí queda (In Spanien, die Heiligen Drei Könige bringen die Geschenke).

La comida

das Festessen, das Weihnachtsfestessen: La comida de Navidad. En Alemania esta es la reunión más importante, y no la Nochebuena (como es el caso de España). (Wir haben ein Festessen mit unseren Familien).

der Glühwein: vino típico navideño, aromatizado con diversas especias, y que se sirve caliente (Ich trinke sehr gern Glühwein).

die Weihnachtskekse: Las galletas de Navidad (Wir machen die Weihnachtskekse).

der Lebkuchenmann: el muñeco de jengibre. 

das Lebkuchenhaus: la casa de jengibre.

El ambiente

die Weihnachtslieder: Los villancicos (es neutro en singular: das Weihnachtslied) (Wir singen Weihnachtslieder).

Der Nussknacker: El Cascanueces, el famoso ballet de Chaikovski que se representa por estas fechas.

der Schnee: La nieve (Der Schnee ist kalt).

die Schneebälle: La bola de nieve (en singular, es masculino: der Schneeball). (Sie wirft Schneebälle).

der Weihnachtsmarkt: El mercado de Navidad, que tradicionalmente se instala en la plaza mayor de las ciudades y poblaciones grandes. (Wir gehen zum Weihnachtsmarkt).

Y en Año Nuevoalles Gute zum neuen Jahr

Enviando mensajes a nuestros amigos

Ya sabes cómo decir Feliz Navidad en alemán, ¿Qué te parece si escribimos un pequeño mensaje que puedas compartir con amigos, o enviarles por correo? Seguro que les das una grata sorpresa.

Si se trata de amigos a los que tuteas, puedes usar las siguientes formas:

  • Ich wünsche dir… (Te deseo…)
  • Ich wünsche euch… (Os deseo…)
  • Ich wünsche deiner Familie… (Le deseo a tu familia…)

Si es para conocidos a los que hablas de usted:

  • Ich wünsche Ihnen (Le/Les deseo…)

¿Y qué deseamos? Cualquiera de las frases que hay a continuación. Escoge la que más te guste

  • … frohe Weihnachten!: … Feliz Navidad!
  • … fröhliche Weihnachten!: … Feliz Navidad!
  • … ein frohes Fest!: … Felices Fiestas!
  • … frohe Festtage!  – … Felices Fiestas!

Y tal vez la forma más completa, combinando la Navidad con el Año Nuevo…

  • … ein frohes Weihnachtsfest und alles Gute zum neuen Jahr!

Así pues, aquí va mi mensaje para todos vosotros, que tanto me leéis, corregís, complementáis, y agradecéis lo que hago

Ich wünsche euch ein frohes Weihnachtsfest und alles Gute zum neuen Jahr!

 Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter. :-)

Gluhwein

Aprender alemán con Duolingo

DuolingoAprender alemán con Duolingo. ¿Lo has probado? Duolingo es una plataforma para aprender idiomas, gratis. Se puede usar directamente en la web (www.duolingo.com) o mediante sus aplicaciones Android o iOS. En estos momentos ya existe la versión en español para aprender alemán. Personalmente, yo uso la versión en inglés, y por ello las capturas de pantalla que mostraré están en este idioma.

Duolingo se estructura como un juego en el que hay que superar módulos-lecciones para poder avanzar, consiguiendo puntos. Se basa en la repetición de frases que leemos, oímos, y escribimos (opcionalmente, también pronunciamos). Además de la parte más «lúdica», también hay una sección en la que podemos hacer traducciones de webs reales, por las que también conseguimos puntos. Esta parte puede ser realmente interesante para el estudiante que ya tiene cierto nivel de alemán.

Se puede aprender alemán con Duolingo, y esto es lo más importante que diré hoy. De hecho, se puede aprender con Duolingo cualquiera de los idiomas que ofrecen (alemán, inglés, francés, portugués, italiano…). Hasta cierto nivel, claro.

¿Cómo funciona Duolingo?

Duolingo se organiza como un juego, con lecciones que debemos superar. Al principio, comenzamos con unas 10-15 frases por cada módulo, y cuatro vidas. Cada error nos hace perder una vida. Si perdemos las cuatro vidas… vuelta a empezar. Su superamos la lección, conseguimos puntos. Cada cierto número de puntos pasamos a un nivel superior (que en realidad no implica nada), y al pasar ciertos módulos, abrimos nuevos temas.

Los módulos giran alrededor de temas tópicos de aprendizaje, como saludos, números, animales, el caso dativo, etc. Está organizado de una forma bastante lógica. Además, un tipo de puntos que conseguimos (lingotes) nos permiten comprar temas especiales: Navidad, ligar, frases hechas, etc.

Veamos unas capturas de pantalla con un ejemplo. En primer lugar, vemos la estructura del punto en el que estoy yo en estos momentos. Se explica por sí misma, ¿verdad? (Puedes pulsar sobre las capturas para verlas un poco mejor)

duolingo_aleman1

Hoy quiero practicar alemán relativo al vocabulario de las personas. Ya he hecho anteriormente dos lecciones, y en la de hoy repasaré palabras como Frau, Männer o Mannschaften. Fíjate que las muestra en minúsculas, lo cual es un error -un error perdonable, creo-:

duolingo_aleman2

El primer ejercicio nos pide que indiquemos qué palabra define «el equipo». Más fácil, imposible:

duolingo_aleman3

Los ejercicios más habituales son aquellos en los que debemos traducir una frase del alemán al idioma en el que estemos usando Duolingo, especialmente cuando aún no estamos habituados al vocabulario nuevo. Más tarde se hace a la inversa, y es cuando notamos si hemos aprendido realmente una palabra o no:

duolingo_aleman4

Me gustan especialmente los ejercicios de escucha. En esta ocasión, he hecho un error. Además de restarme un corazón (una vida), Duolingo me informa de la solución. La pantalla de mi portatil no lo muestra en esta captura, pero más abajo hay un link a una discusión sobre esta frase, donde podemos leer opiniones, consejos, etc:

duolingo_aleman5

Finalmente, he completado la lección. Aumento mis puntos, y el programa registra que he cumplido con mi objetivo de hoy. Si durante una semana supero los objetivos diarios, también me llevaré puntos y el gusto de haberme esforzado durante siete días seguidos. ¡Es adictivo!

duolingo_aleman6

Además de toda esta dinámica, cada lección incluye un resumen de la gramática o vocabulario estudiado. Arriba, en el menú de usuario hay enlaces a los foros de discusión, al vocabulario que hemos aprendido desde el principio, a la actividad de nuestros contactos y… a la inmersión.

La Inmersión: Duolingo más allá del juego

Pero para mí esto es muy sencillo, ¿hay algo más avanzado? Si tu nivel de alemán te lo permite, puedes pasar a hacer traducciones en la sección «inmersión«. En esta sección realizamos traducciones de fragmentos de webs. Otros usuarios valoran si hemos hecho una buena traducción, y nosotros mismos hacemos lo pertinente con traducciones previas. Aquí se pueden conseguir muchos puntos, y lo más importante, ponemos en práctica nuestro alemán. Desgraciadamente, no hay mucha correlación entre las traducciones disponibles y lo que aprendemos en el juego, así que yo lo considero como dos compartimentos estancos totalmente separados.

¿Cómo puede ser gratis un método tan fantástico? Por la inmersión. Duolingo es una empresa que basa su economía en la traducción de webs y documentos. Ahí es donde la inmersión entra en juego. Esos fragmentos que traducimos son lo que ellos venden a sus clientes. Me parece una idea genial. ¿Hay margen de error en las traducciones? Mínimo: Para empezar, cada frase es traducida por muchos usuarios y la versión final es la traducción más repetida. Además, hay traductores que supervisan el resultado final. Además, hay inversores que apoyan el proyecto dado su peso educativo.

Duolingo SIEMPRE será gratuito. ¿No es fantástico? Sí, pero como todo, tiene alguna desventaja.

Qué no me gusta de Duolingo

  • Es fácil caer en la trampa de considerar Duolingo como un juego, y centrarnos en conseguir puntos en lugar de aprender alemán.
  • Los ejemplos gráficos son pobres e insulsos.
  • Podemos desesperarnos con algunos ejemplos absurdos –Die Enten essen den Elefant-, aunque a veces pienso que esos ejemplos en realidad están hechos para que nos fijemos más. De hecho, ¡hasta hay camisetas con los ejemplos absurdos más famosos!
  • La versión en español no está tan avanzada como la versión en inglés.

Qué me gusta de Duolingo

  • Es gratis.
  • Es un juego.
  • Esta hecho a conciencia. Cada idioma está organizado independientemente de los demás (si practicáis más de un idioma veréis que el árbol de lecciones es distinto).
  • Y es social, muy social. Por cierto, ¡buscadme y me añadís como colega! Este es mi perfil: https://www.duolingo.com/alemanista

Pero, ¿es efectivo?

. Hay al menos un estudio que compara a estudiantes de nivel universitario con estudiantes de Duolingo, y parece ser que al usuario medio le llevaría 34 horas de uso cotidiano lo que a un estudiante universitario le llevaría un semestre (ojo al dato, usando Rosetta Stone necesitaríamos de 55 a 60 horas.

No cabe duda de que Duolingo ha revolucionado el panorama del aprendizaje asistido por computador de un idioma extranjero. Estoy enamorado de Duolingo. Es gratis. Es dinámico. Es social. Mejora continuamente. Cambia con frecuencia y no queda estancado. Es gratis. Es gratis. ¡Es gratis!

Ahora, no pierdas más tiempo y empieza a usarlo. Ah, si tu nivel no es básico, también puedes hacer un test que te pondrá en el nivel pertinente. No hay excusa para no aprender alemán con Duolingo 🙂

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter. :-)

 

https://twitter.com/Alemanista/status/535340302060773376

¿Qué hora es? Wie spät ist es?

Wie spät ist es?

Expresar la hora en alemán es fácil, y además es una habilidad fundamental. ¿Quién no pregunta la hora o tiene que decirla varias veces al día? ¿cómo esperamos quedar con nuestros amigos para tomar algo o ir al cine si no sabemos a qué hora quedamos? Hoy veremos las horas en alemán, de un modo rápido y sencillo.

Lo primero… los números

Si no sabes los números en alemán, ya va siendo hora… Bueno, no pasa nada, veamos los que necestiamos.

Para las horas: ein, zwei, drei, vier, fünf, sechs, sieben, acht, neun, zehn, elf, zwölf… y si continuamos hasta veinticuatro: dreizehn, vierzehn, fünfzehn, sechzehn, siebzehn, achtzehn, neunzehn, zwanzig, einundzwanzig, zweiundzwanzig, dreiundzwanzig und vierundzwanzig. No hace falta traducción, ¿verdad?

Para los minutos: vamos a simplificar. A no ser que necesistes saber a qué hora pasa un tren con total precisión (y entonces no necesitarás este artículo, porque sabrás más alemán que yo), con redondear a los «cinco minutos» más cercanos será suficiente: fünf, zehnfünfzehnzwanzigfünfundzwanzig…

Preguntando por la hora

No nos compliquemos, es muy fácil: ¿Qué hora es? Wie spät ist es?
También puedes preguntar Wie viel Uhr ist es?

Respondiendo la hora

Si en español decimos invariablemente «son las … y … «, en alemán es casi igual: Es ist … Uhr … Minuten (Uhr y Minuten en mayúscula, que son sustantivos. Minuten se suele omitir):

  • Son las 21 horas y 34 minutos: Es ist einundzwanzig Uhr vierunddreißig (Minuten).

Si estamos en un ambiente menos formal, podemos usar las horas de 1 a 12, y redondear a «menos veinticinco». En alemán se dice «25 para las 10»:

  • Son las 10 menos 25: Es ist fünfundzwanzig vor zehn.

Cuando los minutos no pasa de «y media», decimos nach:

  • Son las 9 y 25: Es ist  fünfundzwanzig nach neun.

Y algo curioso: «y media», alemán, es «menos media»; es decir, va referido a la hora siguiente, y sin preposición alguna. Las nueve y media son las diez menos media…

  • Son las 9 y media: Es ist halb zehn.

Sorprendentemente, en inglés también se usa así al norte de Inglaterra y Escocia

En alemán también podemos referirnos a los cuartos de hora, usando «Vierte» (es un sustantivo, usadlo en mayúscula):

  • Son las nueve y cuarto: Es ist Viertel nach neun.
  • Son las diez menos cuarto: Es ist Viertel vor zehn.

Y para finalizar, podemos decir «casi las nueve» y «las nueve pasadas»:

  • Son las nueve pasadas: Es ist kurz nach neun.
  • Son casi las diez: Es ist kurz vor zehn.

La única forma de aprender un idioma es practicándolo, así que durante varios días practica esta habilidad todo lo que puedas, hasta que te salga sin pensarlo. Di las horas en voz alta, siempre que puedas, para que salga fluido. Ciertamente, algunos números son un trabalenguas.

Ahora, en una tabla resumen. Si pinchas sobre la imagen se agrandará:

Las horas en alemán

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter. :-)

Las preposiciones de lugar en alemán

Las preposiciones de lugar, o locativas, son fundamentales en los primeros pasos del estudiante de alemán. Son las que indican dónde está algo o dónde sucede una acción. ¿Te imaginas hablar en español sin usar a, bajo, contra, hacia, hasta, etc.? Poco podríamos decir.

Necesitas estas preposiciones continuamente, así que aprende a usarlas. Si conoces vocabulario de la ciudad, y conoces el uso de las preposiciones locativas, puedes dedicarte a describir recorridos por tu ciudad para practicar o, si vives en Alemania, Suiza o Austria,  puedes armarte de valor y salir a la calle a preguntar direcciones  (artículo en un futuro cercano…). Puedes describir tus vacaciones, tu recorrido diario para ir al trabajo, etc.

En los próximos días publicaré varios artículos con su uso y su significado. Los he organizado según qué caso rigen:

Ten en cuenta, además, que en alemán, como en cualquier idioma, hay preposiciones que son locativas, pero también temporales. Por ejemplo, nach, um, etc. Es fácil, no tiene misterio.

Las preposiciones, ¿en dativo o en acusativo?

Como verás, las preposiciones rigen uno o varios casos; esto quiere decir que la parte de la oración a la que se refieren y  acompañan tiene que ir en acusativo, en dativo o en genitivo. Algunas preposiciones rigen un único caso (¡¡bieeeen!!). Pero otras rigen dos. En algúnos casos incluso tres, pero no las veremos ahora.

¿Cómo saber que caso escoger, entre dativo y acusativo?

Esta es la regla de oro: dativo para lugares, y acusativo para acciones.

Yo recuerdo es regla porque dativo rima con «pasivo«, y acusativo, me recuerda a alguien que apunta a otro con un dedo. También puedes recordar que ACusativo empieza con las mismas letras que ACción

Veamos unos ejemplos sencillos:

La preposición in se usa con dativo y con acusativo. Si la usamos con dativo, in significa «en». Si la usamos con acusativo, es «a».

  • Ich bin in dem Bett (Estoy en la cama). Con dativo.
  • Ich gehe ins Bett (Voy a la cama). Con acusativo.

Otro ejemplo: auf significa «sobre, en, a, encima de», dependiendo del contexto y del caso.

  • Ich bin auf dem Platz (Estoy en la plaza). Con dativo.
  • Ich gehe auf den Platz (Voy a la plaza). Con acusativo.

Verás que he usado dos preposiciones, in y auf, que en español significan lo mismo: «en» y «a». Parece complicado, pero en los próximos artículos veremos cuando usar una u otra. Te lo avanzo: in se usa cuando nos referimos a estar o ir adentro de un espacio, mientras que auf se usa para espacios abierto, cuando nos referimos a ir o estar sobre ese espacio. Piénsalo. Estamos sobre la plaza, pero nos metemos dentro de la cama.

No uses esta «lógica aplastante» siempre. Hay sorpresas, como nach, que indicando un movimiento… rige únicamente dativo, no acusativo.

martes-trece

¡Ánimo, ¡no desesperemos! Vuelve cada día de esta semana, pues publicaré otros cuatro artículos al respecto. 

 

Vocabulario en alemán: la ciudad

Vocabulario alemán de la ciudad. Palacio de memoria

Hace unos meses escribí sobre los palacios de memoria para aprender alemán, un método mnemotécnico para recordar vocabulario alemán.

Hoy os presento mi palacio de memoria para recordar el vocabulario alemán sobre la ciudad: die Strasse, der Platz, das Rathaus, etc. Puedes verlo al final del artículo. Pincha sobre la imagen y se abrirá a tamaño completo. También he incluido la lista con el vocabulario que contiene el dibujo.

¿Cómo funciona?

El vocabulario de la ciudad en alemán, por zonas
El vocabulario de la ciudad en alemán, por zonas

Imagina una ciudad con tres barrios. Cada barrio será un género (masculino, femenino y neutro). Pon en cada barrio las palabras que tengan ese género asociadas al tema «ciudad». Haz primero una lista con tres columnas, y en base a la cantidad de palabras que tengas en cada columna, haz un barrio de tamaño adecuado.

Dibuja y colorea

Para que sea realmente efectivo, haz un plano de esa ciudad y dibújalo a mano. Dibuja las palabras de tu lista y vete construyendo tu barrio. 

Ah, y deja algún espacio para poner más palabras que se te vayan ocurriendo más tarde. Siempre te vendrán más cosas a la cabeza.

Hazlo personal

Por supuesto, puedes usar «mi ciudad» como ejemplo, pero es muy importante que hagas la tuya. Si le dedicas un par de horas, o tres, te garantizo que funcionará.

Encadena el vocabulario con mini-historias

Encadena las palabras, asocialas entre sí con microhistorias. Pon en cada historia una palabra que recuerdes fácilmente, así si no recuerdas las otras, solo tienes que tirar del hilo. Unos ejemplos:

  • En mi ciudad, la policía (die Polizei), los bomberos (die Feuerwehr) y el banco (die Bank) están en la misma calle. Es normal. Siempre hay atracos y… el pueblo se rebela y prende fuego a la caja de ahorros (die Sparkasse). Los bomberos tienen que estar en forma, así que centro deportivo (die Sporthalle) está cerca.
  • El ayuntamiento (das Rathaus), que tiene ratas, está cerca del restaurante (das Restaurant)… así que mejor tener el hospital cerca (das Krankenhaus).
  • El río (der Fluss) tiene un puerto (der Hafen), así que la estación ferroviaria (der Bahnhof)  y el mercado (der Markt) están cerca de ellos. Las estaciones suelen tener una plaza delante (der Platz).

¿Verdad que es fácil?

¿Se me olvidará?

No. El método es muy efectivo. Este dibujo lo hice en Semana Santa, hace unos meses, y no se me ha olvidado ni una sóla palabra. Si se me olvida la palabra, no se me olvidará el sitio, ni dónde está, así que seguiré recordando el género.

Por ejemplo, tal vez no recuerde cómo se dice semáforo en alemán (die Ampel). Pero se que está delante de la escuela (die Schule) , y si veo la palabra, probablemente recuerde que eso es «semáforo». Sin este método, seguramente reconocerías que Ampel significa semáforo, pero no recordarías que es una palabra femenina. ¡Ahora sí!

Aquí tienes la ciudad que he imaginado. Pincha sobre la imagen para abrirla a todo tamaño, y haz un plano similar en tu libreta.

Vocabulario alemán de la ciudad

Esta es la lista de vocabulario que he usado, por si te es útil

La ciudad: vocabulario
Masculino Femenino Neutro
der Bahnhof (la estación) die Allee (la avenida) das Schloss (el palacio, castillo)
der Zug (el tren) die Arztpraxis (la clínica) das Museum (el museo)
der Platz (la plaza) die Apotheke (la farmacia) das Geschäft (la tienda)
der Bus (el autobús) die Bibliothek (la biblioteca) das Gymnasium (el instituto de secundaria)
der Fluss (el río) die Schule (la escuela) das Fußballstadium (el campo de fútbol)
der Hafen (el puerto) die Ampel (el semáforo) das Büro (la oficina)
der Wochenmarkt (el mercado) die Bushaltestelle (la parada del bus) das Ausländeramt (la oficina de extranjería)
der Garten (el jardín) die Synagoge (la sinagoga) das Einwohnermeldeamt (el padrón, el registro)
der Park (el parque) die Kirche (la iglesia) das Tor (la Puerta de la ciudad)
der Baum (el árbol) die Kreuzung (el cruce) das Café (el café)
der Weg (el camino) die Bank (el banco) das Rathaus (el ayuntamiento)
der Friedhof (el cementerio) die Polizei (la policía) das Restaurant (el restaurante)
der Brunnen (el pozo) die Sparkasse (la caja de ahorros) das Krankenhaus (el hospital)
der Turm (la torre) die Feuerwehr (los bomberos) das Hotel (el hotel)
die Sporthalle (el centro de deportes) das Kasino (el casino)
die U-Bahn (el metro) das Kino (el cine)
die Station (la estación) das Theater (el teatro)
die Universität (la universidad)
die Kneipe (el pub, el bar)
die Brücke (el puente)
die Kathedrale (la catedral)
die Post (la oficina postal, Correos)
die Straße (la calle)

 


 

¿Qué te parece?, ¿lo has probado?.

Cuéntame en los comentarios qué te  parece esta idea, si te ha funcionado, o dame ideas para otro palacio de memoria.
Si te ha gustado el artículo, ¡compártelo en Facebook o en Twitter! 🙂

Audio-Lingua, archivos de sonido en alemán gratis

Audio-Lingua cabecera

Cuando se aprende un idioma extranjero hay que acostumbrar el oído a su sonido. La fonética no sólo consiste en pronunciar bien cada fonema, sino también que también hay que reconocer el tono de las frases. De hecho, la mayor parte del «acento» cuando hablamos en una lengua que no es la nuestra viene de cómo entonamos la oración. Por supuesto, es muy fácil decirlo; otra cosa es hacerlo, y yo soy de los peores ejemplos en este sentido.

Web de Audio-Lingua
Web de Audio-Lingua

Mi amigo José Luis, al que conozco desde tiempos de la EGB (o sea, que hemos escuchado a Locomía y Los Manolos) compartió hace unos días en nuestro grupo de Facebook un enlace a una página muy interesante: Audio-Lingua. Se trata de una web colaborativa, con una extensa colección de archivos de sonido en alemán (y otros idiomas), leídos o narrados por nativos. Los archivos de audio están clasificados según su nivel (A1, A2, etc), según el sexo del hablante, su rango de edad e incluso la duración del archivo. Se puede usar el sencillo buscador que hay, o también nos podemos suscribir al podcast mediante RSS, iTunes, etc.

El acento y la calidad de dictado de los narradores es muy variada, pues hay que tener en cuenta que la web se basa en los aportes de voluntarios. Esto, en primera instancia, puede parecer una contrariedad, pero pensándolo bien, es un mero reflejo de la realidad: cada persona habla de una manera distinta, y en el mundo real tenemos que comunicarnos con ruído alrededor, con gente que tal vez no tenga muchas ganas de comunicarse, u otras situaciones similares. Yo he escuchado archivos que van desde la desgana más profunda, hasta la explicación de una receta de cocina que entendería hasta un tertuliano de Tele5.

Me gustaría que hubiese una transcripción de los audios. Si la hay, yo no la he encontrado. Si uno no tiene a alguien de Alemania cerca, será difícil comprender algunas cosas. Pero por otra parte, el objetivo de esta web es precisamente fomentar el oído del estudiante. Al fin y al cabo, no podemos esperar que todo el mundo en Alemania nos hable con claridad cristalina por nuestra cara bonita, ¿verdad?

No pierdas el tiempo: Entra en http://www.audio-lingua.eu/  y comienza a escuchar. Da igual cuánto entiendas y cuánto no. A la larga, la mejoría de tu comprensión auditiva está garantizada.

Me parece una iniciativa muy buena, y desde luego muy valiosa. Estoy seguro de que le sacaré brillo y ya tengo un par de archivos en mi iPod para escuchar durante la jornada laboral.


Si creéis que esto es útil para alguien más, compartidlo en Twitter y Facebook. ¡Poco a poco el número de alemanistas crece!

Estamos en primavera… Frühling in Paris

Estamos en primavera (der Frühling) desde esta ayer por la mañana, y… ¿Cómo no pensar en «Frühling in Paris«, de Rammstein? Es sin duda alguna una de sus letras más hermosas. Sí, es cierto, hay más música en alemán que no es Rammstein… y probablemente no es la letra más positiva… pero no está nevando en media Alemania y hay temporales de viento en toda Europa? (no es una gran disculpa para hablar por segunda vez en este mes de Rammstein, ejem…)

¿Recuerdas que ya vimos varias reglas para saber qué artículo poner a los nombre en alemán? ¡Revísalo! La primavera, der Frühling, es masculino en alemán.

Aquí dejo esta noche dos vídeos de «Frühling in Paris». Uno, con buena calidad de sonido, y otro, con sonido bastante lamentable pero que contiene la letra en alemán y una traducción para que practiques.

Hay dos versos en los que hay dos cosas intersantes:

  • ich weiß es noch wie heut’. Es una frase hecha que en español se traduciría como «lo recuerdo como si fuera ayer»
  • der Frühling blutet in Paris. Se trata de un juego de palabras. En este verso la primavera «sangra» en París. Si fuera der Frühling blühte in Paris, el verso significaría «la primavera florece en parís» (bluten: sangrar; blühen: florecer; das Blut: la sangre; die Blume/die Blühte: la flor).

He incluído al final de esta artículo, tras los vídeos, la letra en alemán de Frühling in Paris, tomada (junto con las observaciones anteriores) de la web www.affenknecht.com.



Frühling in Paris

Im Lichtkleid kam sie auf mich zu
ich weiß es noch wie heut’:
Ich war so jung,
hab’ mich geniert
doch hab’ es nie bereut.

Sie rief mir Worte ins Gesicht,
die Zunge lustgesträubt;
verstand nur ihre Sprache nicht;
ich hab’ es nicht bereut.

Oh non rien de rien
Oh non je ne regrette rien

Wenn ich ihre Haut verließ –
der Frühling blutet in Paris.

Ich kannte meinen Körper nicht
den Anblick so gescheut
sie hat ihn mir bei Licht gezeigt
ich hab es nie bereut

Die Lippen oft verkauft, doch weich
und ewig sie berühr’n
Wenn ich ihren Mund verließ
Dann fing ich an zu frier’n

Sie rief mir Worte ins Gesicht,
die Zunge lustgesträubt;
verstand nur ihre Sprache nicht;
ich hab’ es nicht bereut.

Oh non rien de rien
Oh non je ne regrette rien

Wenn ich ihre Haut verließ –
der Frühling blutet in Paris.

Ein Flüstern fiel mir in den Schoß
und führte feinen Klang
hat viel geredet nichts gesagt
und fühlte sich gut an

Sie rief mir Worte ins Gesicht
und hat sich tief verbeugt
verstand nur ihre Sprache nicht;
ich hab’ es nicht bereut.

Oh non rien de rien
Oh non je ne regrette rien

Wenn ich ihre Haut verließ –
der Frühling blutet in Paris.

Diccionarios online de alemán – español

El artículo de hoy va de diccionarios online de alemán – español. Hay muchos y variados, pero, ¿Cuáles son recomendables? Uno puede ir a una librería, hojear diccionarios y decidirse en base a la calidad de las definiciones, la facilidad de lectura, la calidad del papel y encuadernado… y el precio, naturalmente. Sin embargo, con los diccionarios online no es tan fácil. Hay que probarlos, y en base a la experiencia ir descartando los que menos nos gustan.

Así pues, en base a mí experiencia (que por supuesto es única e intransferible, como la tuya), esta es mi selección de diccionarios online de alemán, comenzando por los que más me gustan

Pons.eu

Diccionario alemán Pons
Diccionario alemán Pons

El diccionario online Pons, que nos permite combinar varios idiomas, es desde luego mi favorito. Puedes usarlo directamente en este blog, en la columna de la derecha. Sus definiciones están revisadas por editores. Otros diccionarios cuentan con contribuciones de usuarios, y no siempre son correctas. Hasta donde yo se, esto no ocurre con el de Pons.

Al obtener el resultado de la búsqueda, se puede consultar además la pronunciación, que es excelente. Esta herramienta está disponible para el diccionario de entrada y para el de salida, así que vale tanto para estudiantes de alemán como para estudiantes de español.

También nos da ejemplos, frases hechas, etc, todo perfectamente organizado.

Encuéntralo aquí: http://es.pons.eu/

Leo

Durante mucho tiempo he usado este diccionario, hasta que descubrí el de Pons. En general, es muy bueno, como el de Pons, pero últimamente he relegado el diccionario Leo a segunda posición. Creo, personalmente, que los dos son muy buenos.

Definiciones, pronunciación en ejemplos sonoros, ejemplos con frases y palabras similares. Todo también disponible en Leo.

Encuéntralo aquí: http://dict.leo.org/esde/index_es.html

Google Translate

Por supuesto, ¿Quién no usa Google Translate? No se puede tomar como un «buen diccionario», pero a la hora de hacernos una idea de lo que dice un párrafo o una web entera… Ahí está, esperando a ser usado.

Aquí: http://translate.google.es

Wikipedia

¿Wikipedia? ¿Un diccionario? No. Pero no debemos olvidar que la Wikipedia define conceptos que tal vez nos sea muy difícil encontrar en un diccionario. Buscamos el artículo en español donde se hable de ello, y cambiamos al artículo en alemán, donde probablemente esté lo que buscamos. Simple comparación.

¿Necesitas el link? es.wikipedia.org

Otros

No uso los siguientes diccionarios, así que ni los recomiendo ni los dejo de recomendar. Tengo el diccionario de Pons y el de Leo en favoritos y si necesito algo más detallado pues simplemente me levanto y uso el diccionario Langenscheidt en papel, que no deja de ser la mejor opción, en mi opinión.

Pero si conoces algún diccionario online que crees que debiera de ser nombrado aquí, no dudes en dejar un comentario y lo incluiré.

 

Si te ha gustado este artículo y lo consideras útil, puedese compartirlo en Twitter y Facebook. ¡Gracias!

 

Hablar como un alemán en 10 frases

¿Cuántas veces, hablando un idioma extranjero, nos quedamos sin palabras y rellenamos con «ehhh», «uhmmm», «esto….» porque no sabemos exactamente qué decir o cómo continuar? A veces nos falta el aceite que lubrica toda la maquinaria y que nos hace sonar «bien» en un idioma extranjero. En este artículo, veremos y aprenderemos como hablar como un alemán en 10 frases que harán que sonemos más naturales y fluidos.

Son palabras o frases cortas, sencillas, que expresan mucho y se aprenden sin esfuerzo. Sirven para expresar negación o afirmación en conversaciones telefónicas, cara a cara… vamos, no tienen misterio, igual que en español. ¡Las dejas caer y parece que hablas mucho mejor de lo que en realidad sabes! «claro, claro… ya, seguro… genial«.

    1. Toll!: ¡Genial!
    2. Spitze!: ¡Guay!
    3. Schade!: ¡Qué pena!
    4. Klar!: ¡Seguro!, ¡claro!
    5. Ach so!: ¡Ah, ya!, ¡ah, sí!
    6. Genau: Exacto, eso es. Se usa mucho en alemán en conversaciones en las que una persona cuenta algo, y la otra responde algo para demostrar que está escuchando y comprende lo que se le cuenta, como haríamos en español diciendo «ya… claro… sí…»
    7. Alles klar: Todo bien. Es habitual usarlo como pregunta… «Alles klar?«, «¿Todo bien?«.
    8. Kein Problem: Sin problema. No te preocupes.
    9. Auf keinen Fall!: ¡Ni de broma!
    10. Macht nichts: No importa. Presta atención en la pronunciación correctade nichts, con cuidado de proncunciar ch, t, y s claramente.

Usa estas expresiones en tus conversaciones. Son realmente un buen relleno y «parecerá» que sabes muchísimo alemán. A mí me funciona, ¡doy el pego!

Alles klar? Aquí te lo dejo en formato de póster por si lo quieres imprimir, o poner de fondo de pantalla y tenerlo como recordatorio hasta que te las sepas.

Hablar como un alemán con 10 frases
Hablar como un alemán con 10 frases

Si te ha gusto este artículo, puedes compartirlo en Twitter of Facebook, o mandar el enlace a tus amigos. Muchas gracias de antemano, y si quieres algo, ¡deja un comentario!