La pobreza en Alemania

Alemania no es inmune a la pobreza, ni a la desigualdad. Ambas plagas campan a sus anchas por el trigal que es la vieja  Europa, alimentadas por  la deslocalización y reconversión de la industria. De esto podríamos dar clase los españoles.

En este breve reportaje de Euronews, perteneciente a una serie de informativos temáticos emitidos con motivo de las elecciones federales de 2013,  podemos ver el caso concreto de Dortmund, ciudad y región minera e industrial venida a menos, donde la tasa de pobreza es del 24%.

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter. 🙂

https://twitter.com/Alemanista/status/443661140053458944

Vídeos del curso «Alemán para hispanohablantes» de la UNED

Hace unos meses se presentó y se desarrolló el «Curso de alemán para hispanohablantes» de la UNED. Dicho módulo de aprendizaje, que reunió en su comienzo a más de 10.000 estudiantes, fue todo un éxito y resultó muy útil para cualquiera que se esforzase unos minutos diarios.

El curso está cerrado, pues se desarrolló durante unas fechas concretas (marzo y abril, creo recordar), pero los vídeos siguen estando disponibles en YouTube. Así que refresquemos un poco la memoria; aquí dejo la lista de reproducción de los vídeos del curso. Aprovechadlo.

 

Aniversario del nacimiento de Richard Wagner

Retrato de Richard Wagner
Retrato de Richard Wagner

Hace hoy exactamente dos siglos, el 22 de mayo de 1813, nació Richard Wagner en Leipzig, en plena época de trasiegos napoleónicos y notables batallas en Europa Central.

Desde que tengo memoria musical, Wagner ha sido uno de mis favoritos. Recuerdo una biografía para niños que tenía, con su vida narrada a modo de cómic. Aún a día de hoy puedo imaginar las páginas de aquel libro que tantas veces leí cuando tenía 8 ó 9 años.

Sin embargo descubrí su música hasta años más tarde, cuando estudiaba BUP. Debe de ser lo único que me quedó de una profesora con cara de perro. Eso, y un suspenso en navidad. Aquello que sonaba a banda sonora de película épica me encandiló. De hecho, pienso que las bandas sonaras de hoy en día (y desde que el cine existe), no serían lo mismo sin compositores como Wagner, Brahms o Dvořák, pues ¿qué es una ópera más que una banda sonora de un acto teatral, o qué es una sinfonía más que un a alegoría musical de un tema poético o social?

Así que para celebrar su cumpleaños, he escuchado Tannhäuser, mi ópera favorita de Wagner, y aquí dejo la obertura de esta composición. ¡No puedo evitar escuchar los primeros minutos sin que se me erice la nuca!

¿Te gusta? ¡Compártelo!

…y llegó Eurovisión

Un año más, tenemos encima Eurovisión. Pero no voy a ser cínico; a mí me encanta. Me gustaría más si la música fuera más representativa de cada país, si se cantase en el idioma propio, si no sonase todo tan a … Eurovisión.  Bueno, ¿entonces qué me gusta de Eurovisión?

Me gusta que me recuerda a mi infancia, en casa de mis abuelos en Gijón. Ellos, que habían sido emigrantes en Bélgica, tenían especial apego a esa ventana en la que una vez al año eramos como el resto de los europeos, y en la que podían escuchar un par de canciones o tres en francés.

Me gusta el ambiente festivo, de gente haciendo algo con ilusión. Me gusta verlo con amigos, reírme de los vestidos-cortina que llevan algunas, predecir a quíen votará Serbia o Rusia. Ay, si luego nos uniéramos igual para las cuestiones importantes como la economía…

Me gusta ver la introducción de cada país, los vídeos de promoción de la sede (este año, Malmö, en Suecia).

Hace unos años fuimos a ver el festival a un pub alemán del centro de Londres. ¡Qué fiestorra! Allí todo el mundo apoyaba a todo quisqui. La retransmisión alemana fallaba bastante y se perdía el sonido, pero eso no era problema, pues siempre había algún voluntario para cubrir la banda sonora con alguna canción alemana que no pegaba ni con cola.

Este año lo veré en casita, con mi novia, y unos amigos, apoyando a los asturianos por partida doble, a Alemania y a Finlandia.

Aquí dejo los vídeos, por si no conoces las canciones aún. Paso de poner a Bonnie Tyler, ¡que sin Ducados y con exceso de Botox no es la misma!

Alemania: Casacada (Glorious)

A mí, ahora, me gustaría escuchar a alguien cantando en alemán, pero ya hace tiempo que eso no ocurre. Y será por falta de grupos que Alemania lleva a Cascada…

Austria: Natália Kelly (Shine)

Austria ha enviado a una cantante que está bastante buena es bastante simpática, pero su canción no convenció a los votantes, tan críticos con la calidad musical eurovisiva…

Suiza: Takasa (You and me)

Suiza también llevó a un grupo que cantó en inglés, Takasa (You and me), y se quedaron sin pasar de la semifinal, como Austria.

 España: El sueño de Morfeo (Contigo hasta el final)

¿Y España? Pues sin gustarme el estilo blandongo de El sueño de Morfeo -estilo que no han variado para esta canción-, apuesto que 9 años de vida continua en Inglaterra harán que me caiga el moco cuando oiga la gaita asturiana de la introducción… pero poco más.

En fin, otro año más que no escucharemos alemán en Eurovisión.  Menos mal que nos queda la noruega… Yo voy a escuchar un poco ahora a E.S.T. para no tener un empacho de Eurovisión por adelantado 😎

 

Estamos en primavera… Frühling in Paris

Estamos en primavera (der Frühling) desde esta ayer por la mañana, y… ¿Cómo no pensar en «Frühling in Paris«, de Rammstein? Es sin duda alguna una de sus letras más hermosas. Sí, es cierto, hay más música en alemán que no es Rammstein… y probablemente no es la letra más positiva… pero no está nevando en media Alemania y hay temporales de viento en toda Europa? (no es una gran disculpa para hablar por segunda vez en este mes de Rammstein, ejem…)

¿Recuerdas que ya vimos varias reglas para saber qué artículo poner a los nombre en alemán? ¡Revísalo! La primavera, der Frühling, es masculino en alemán.

Aquí dejo esta noche dos vídeos de «Frühling in Paris». Uno, con buena calidad de sonido, y otro, con sonido bastante lamentable pero que contiene la letra en alemán y una traducción para que practiques.

Hay dos versos en los que hay dos cosas intersantes:

  • ich weiß es noch wie heut’. Es una frase hecha que en español se traduciría como «lo recuerdo como si fuera ayer»
  • der Frühling blutet in Paris. Se trata de un juego de palabras. En este verso la primavera «sangra» en París. Si fuera der Frühling blühte in Paris, el verso significaría «la primavera florece en parís» (bluten: sangrar; blühen: florecer; das Blut: la sangre; die Blume/die Blühte: la flor).

He incluído al final de esta artículo, tras los vídeos, la letra en alemán de Frühling in Paris, tomada (junto con las observaciones anteriores) de la web www.affenknecht.com.



Frühling in Paris

Im Lichtkleid kam sie auf mich zu
ich weiß es noch wie heut’:
Ich war so jung,
hab’ mich geniert
doch hab’ es nie bereut.

Sie rief mir Worte ins Gesicht,
die Zunge lustgesträubt;
verstand nur ihre Sprache nicht;
ich hab’ es nicht bereut.

Oh non rien de rien
Oh non je ne regrette rien

Wenn ich ihre Haut verließ –
der Frühling blutet in Paris.

Ich kannte meinen Körper nicht
den Anblick so gescheut
sie hat ihn mir bei Licht gezeigt
ich hab es nie bereut

Die Lippen oft verkauft, doch weich
und ewig sie berühr’n
Wenn ich ihren Mund verließ
Dann fing ich an zu frier’n

Sie rief mir Worte ins Gesicht,
die Zunge lustgesträubt;
verstand nur ihre Sprache nicht;
ich hab’ es nicht bereut.

Oh non rien de rien
Oh non je ne regrette rien

Wenn ich ihre Haut verließ –
der Frühling blutet in Paris.

Ein Flüstern fiel mir in den Schoß
und führte feinen Klang
hat viel geredet nichts gesagt
und fühlte sich gut an

Sie rief mir Worte ins Gesicht
und hat sich tief verbeugt
verstand nur ihre Sprache nicht;
ich hab’ es nicht bereut.

Oh non rien de rien
Oh non je ne regrette rien

Wenn ich ihre Haut verließ –
der Frühling blutet in Paris.

«Helden», por Apocalyptica con Till Lindemann

Me gusta Rammstein. Me gusta Till Lindemann. Me gusta Apocalyptica. También me gusta David Bowie. ¿Qué tenemos si metemos todo esto junto en una canción? «Helden«, una versión en alemán de uno de los clásicos de Bowie, «Heroes«.

Cada vez que pienses que aprender alemán es demasiado difícil, que no avanzas, que todo es en vano, recuerda la letra de esta canción y se tenaz, constante, y sige tu objetivo -hablar alemán-.

¡Apréndete la canción! y recuerda…

… Doch können wir siegen
Für immer und immer
Und wir sind dann Helden
Für einen Tag

(La letra completa, abajo)

 

Aquí tienes la letra en alemán de «Helden«. La traducción en español está en el vídeo.

Du
Könntest Du schwimmen
Wie Delphine
Delphine es tun
Niemand gibt uns eine Chance
Doch können wir siegen
Für immer und immer
Und wir sind dann Helden
Für einen Tag

Ich
Ich bin dann König
Und Du
Du Königin
Obwohl sie
Unschlagbar scheinen
Werden wir Helden
Für einen Tag
Wir sind dann wir
An diesem Tag

Ich
Ich glaub’ das zu träumen
die Mauer
Im Rücken war kalt
Die Schüsse reissen die Luft
Doch wir küssen
Als ob nichts geschieht
Und die Scham fiel auf ihre Seite
Oh, wir können sie schlagen
Für alle Zeiten
Dann sind wir Helden
Nur diesen Tag
Dann sind wir Helden
Dann sind wir Helden
Dann sind wir Helden
Nur diesen Tag

Dann sind wir Helden

(Gracias a Irati por el link al vídeo en el foro del curso de alemán de la UNED en Miriadax.net!)

Día Internacional de la Mujer – Internationaler Frauentag

El 8 de marzo (8. März) se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, o como se dice en alemán, Internationaler Frauentag. En algunos países de Europa Central es mucho más popular que en España, y en Alemania, especialmente en la antigua Alemania Oriental, es realmente un día importante en el calendario.

El Internationaler Frauentag se celebró por primera vez en Dinamarca, Alemania, Austria y Suiza en 1911, como protesta contra la discriminación y las condiciones laborales de las mujeres. Se entiende por tanto que este día fuera (y es) tan imporante en la Alemania Oriental.

Felicidades a todas las lectoras del blog… Aquí dejo un vídeo de una de las cantantes más populares de los últimos años de los países germanos, Christina Stürmer.

Oscar 2013, con acento austriaco

Los Oscar de 2013 han sido entregados hace unas horas, y  no pasa desapercibido el éxito de dos austriacos en esta edición: Christoph Waltz obtiene el premio a  Mejor actor secundario.  «Amour«, la película dirigida por Michael Haneke, gana el galardón a  Mejor película de habla no inglesa. El cine austriaco está de enhorabuena.

Waltz recibe su premio por su papel en la película «Django Desencadenado«, de Tarantino, quien ya le dirigera en su anterior producción «Malditos Bastardos«. La película narra las correrías de un esclavo y de un cazarrecompensas al más estilo Tarantino, en una magnífica obra.  Haneke, por su parte,  conseguir el Oscar a Mejor película de lengua no inglesa, habiendo sido nominado en 2009 con «La cinta blanca«. «Amour» cuenta la historia de amor de una pareja en el otoño de su vida, y como la enfermedad y la muerte no son barrera para el amor. En este caso, la gloria del galardón se va a Francia, pues la película es en francés, y no en vano es una coproducción francesa-alemana-germana.

Un cotilleo: ¿Sabías que Waltz y Haneke son familia lejana? ¡Ambos tuvieron en común un padrastro!

La explotación laboral de Amazon en Alemania: Otra razón más para aprender alemán

Amazon en Alemania y las precarias condiciones laborales de sus temporales son los protagonistas del documental emitido hace un par de semana,  «Ausgeliefert! Leiharbeiter bei Amazon«. El documental se centra en la historia de varios trabajadores españoles y en las lamentables condiciones en las que se encuentran.

El programa, emitido el 13 de febrero por HR, muestra la explotación que sufren los trabajadores temporales, los cuales dependen de un servicio de autobús bastante irregular para llegar al trabajo (se les descuenta del sueldo el tiempo que llegan tarde, aunque la causa del retraso sea el mismo transporte proporcionado por la empresa), y están alojados en un complejo de bungalows y apartamentos en unas condiciones que probablemente serían ilegales si dicho lugar abriese al público.

Tal vez lo más impactante sea que los empleados, además, son vigilados por un servicio de seguridad día y noche, que incluso registra sus habitaciones sin ninguna explicación. La empresa de seguridad «H.E.S.S.«, cuyo nombre coincide con el de un alto cargo Nazi -y esto no parece casualidad, viendo que visten prendas de Thor Steinar, la marca favorita de los neonazis- ya ha visto su contrato rescindido tras la emisión del programa.

Varios medios en España se han hecho eco de este documental, como El País o El Mundo , y también en el resto de Europa, como  BloombergBusinessWeekAdemás, puedes ver el documental en este enlace a la web de ARD.  El vídeo online dispone de subtítulos («UT», Untertitel).

¿Con qué moraleja se debieran de quedar aquellos que piensan en emigrar a Alemania para encontrar un trabajo? Pues que hay que saber alemán. No hay vuelta de hoja, y no me dejará de sorprender cada vez que alguien escriba en un foro algo como «¿Se puede emigrar a Alemania sin saber alemán?»

Por ejemplo, en el documental se cuenta el caso de una pareja que, por no saber alemán, se llevaron la ingrata sorpresa de ver su sueldo reducido en un 12%. El caso es que esto estaba especificado en su contrato (en alemán), pero su nivel del idioma no les permitió conocer esto de antemano. También se muestra que el idioma es una barrera para que los trabajadores aprovechen la ayuda que los sindicatos les ofrecen.  Todo esto es bien sabido por la empresa de contratación temporal que bien que se aprovecha de la situación.

Así pues, si tienes en mente trabajar en Alemania (o en realidad, a donde sea), ten en cuenta los siguiente puntos:

No se debe emigrar a ningún sitio sin tener un conocimiento BUENO del idioma local, en este caso alemán. Sin conocer el idioma no se conoce la legislación, los abusos y los derechos. Yo, personalmente, no me iría sin tener un nivel de B1-B2.

No se debe emigrar sin tener titulaciones. Muchas profesiones requieren tener un título homologado. No vale con saber hacer las cosas, hay que poder demostrarlo. Investiga sobre qué homologaciones necesitas hacer y comienza a hacer los papeleos ya. Piensalo, ¿Por qué razón un empresario debiera de contratar a alguien sin título y sin capacidad de comunicación, teniendo lo mismo «nacional»?

La familia y los amigos lo son todo. Emigrar a un lugar donde está la familia de tu novio o de tu novia, o donde ya hay amigos trabajando, es probablemente la mejor manera de emigrar. Es rara la familia española que no tenga unos abuelos que vivieron en Alemania, en Bélgica, en Suiza… y ellos lo hicieron así. Busca amigos que ya estén en Alemania y te puedan echar un cable.

Aunque parezca una posibilidad remota, no es descabellado quedarse sin dinero y terminar viviendo en la calle, y esto se debe, en una inmensa mayoría de los casos, a no conocer el idioma del lugar a donde se ha emigrado. Así pues, aprovecha el tiempo ahora y aprende alemán. En meses puedes conocer el alemán suficiente para vivir allí.

¿Vives en Alemania? ¿Eres un inmigrante allí? ¿Lo has sido? Cuéntanos tu historia.

Humor alemán: we are sinking!

Ah, el humor alemán… Si bien es cierto que ni Chiquito de la Calzada es de Baviera ni Ernesto Sevilla es de Sajonia, el mito que dice que los alemanes no tienen sentido del humor y que son muy serios es muy injusto. Pero como casi todo «sentido del humor nacional», difícilmente pasa fronteras, y que nosotros lo desconozcamos no quiere decir que no exista.

Hace años vi este vídeo. Se trata de un anuncio de la editorial Berlitz para la televisión. En él, un novato guardacostas con un nivel de inglés bastante mediocre, no entiende la señal de auxilio enviada por un barco que se hunde («We are sinking, we are sinking»). La mala pronunciación -y oído- del joven alemán hace que él entienda otra cosa distinta. El vídeo  se enfoca hacia un problema de pronunciación de muchos alemanes que no distinguen el sonido en inglés de «th» (como en thumb, this… o think) y «s» (sink).

Moraleja de la historia: Es fácil emplear horas y horas en aprender gramática y vocabulario, pero lo más importante es hablar y practicar. Sin practicar no nos comunicamos y la comunicación es el objetivo de aprender un lenguaje.

We are sinking en YouTube

¿Qué más mitos injustos sobre los alemanes conoces? ¿qué cosas repiten a tu alrededor familiares y amigos y estás cansado de decirles que están equivocados? Deja algún comentario, y comparte el artículo si te apetece.