Wissen y kennen, los verbos de conocimiento

wissen y kennen

Existen detalles en las lenguas modernas que hablamos hoy en día que son una ventana en el tiempo a los idiomas que hablaban nuestros ancestros en el pasado más remoto. Hoy voy a hablar de un par de verbos alemanes muy interesantes: wissen y kennen.

Wissen y kennen tienen un equivalente directo, o casi, en español: saber y conocer. Parece obvio que así sea, al ser dos lenguas indoeuropeas emparentadas. Pero sorprende que en inglés, una lengua germanica con influencia del francés no exista esa equivalencia y esos significados esten aglutinados generalmente en «to know«.

Continuar leyendo «Wissen y kennen, los verbos de conocimiento»

Propósito para 2016: un verbo alemán al día durante dos meses

propósito

Apenas hemos comenzado el nuevo año y la mayoría ya hemos dejado de lado los buenos propósitos que habíamos hecho: que si más deporte, que si adelgazar un poco, que si leer un libro por semana, y por supuesto, que si continuar aprendiendo alemán. Tal vez el problema de estas promesas es que siempre son muy genéricas. Como al año aún le quedan once meses y pico, y porque nunca es tarde para comenzar con un nuevo propósito. El propósito que te sugiero es aprender un verbo alemán al día durante dos meses.

La propuesta es sencilla: Un verbo alemán al día. Y sólo uno. Debes aprender su significado, la tercera persona del Präteritum y el Partizip II. Esta sugerencia no es baladí, y la razón es simple: si el verbo es irregular, al menos una de esas formas verbales tendrá un cambio en la vocal temática. Además, saber el Partizip II y conocer los verbos seinhaben y wurden nos permitirá construir las formas compuestas.

Por ejemplo, la tercera persona del Präteritum del verbo arbeiten (trabajar) es arbeitete, y el Partizip II es gearbeitet. No hay cambio en la vocal temática, así que ya sabemos que es un verbo regular. Por otra parte, la tercera persona sel singular del Präteritum del verbo sprechen, con vocal temática e, es sprach, mientras que el Partizip II es gesprochen. Como ves, no solo tiene un cambio vocálico sino dos. Es un verbo irregular.

Tal vez esperes que te de una lista de verbos para aprender. Pero esto no sería muy útil. Tienes que hacer la lista tú, con 60 verbos que te sean útiles a tí. Debe basarse en lo que tú hagas a diario, o lo que te guste, y solo de esta manera recordarás los verbos. Pero sí puedo hacer unas sugerencias. La lista debiera incluir los siguientes verbos:

  • Verbos auxialiares sein, haben y wurden(tal vez estos sean los primeros que debas repasar o aprender)
  • Verbos modales können, dürfen, wollen, mögen, sollen y müssen. Los puedes revisar en los artículos sobre verbos modales (I), (II) y (III).
  • Cualquier verbo que defina tu rutina diaria, así como necesidades básicas: essen (comer), arbeiten (trabajar), trinken (beber).
  • Cualquier verbo que defina tus aficiones: en mi caso, no puede faltar lesen (leer).

Los verbos de los dos primeros puntos son muy importantes, como puedes imaginar: Sin ellos, no puedes aprender alemán. No tiene más misterio. Y los verbos de los dos puntos siguientes, son muy importantes para ti. De nada serviría que yo te diga qué verbos aprender, porque seguramente te diría bastantes verbos que no usarías en tu vida cotidiana. ¿Como elegir qué verbos son importantes para nosotros? Apunta en un papel, o en una nota en tu teléfono, las acciones que vayas haciendo durante el día. Despertar, levantarte, preparar el desayuno, desayunar… analizar unos datos, tal vez, o tal vez montar un andamio. Apúntalos, tal cual, en español, y luego ya buscarás la traducción con un diccionario. O si tienes dudas, pregunta en los comentarios de este artículo.

¿Qué te parece? ¿Muy sencillo? Efectivamente, es muy sencillo, y por eso es fácil de realizar y muy efectivo. Aunque no lo creas, sesenta verbos dan para mucho. Cíñete a un verbo alemán al día, no te atragantes en la primera semana intentando aprender 20 de golpe, porque te cansarás y finalmente abandonaras. La constancia es mucho más efectiva que los empachos de estudio.

Y si te ha gustado el artículo, únete al grupo de Facebook o comparte este artículo en redes sociales. Te lo agradecería mucho :-).

https://twitter.com/Alemanista/status/691561014916177921

 

El orden de la oración en alemán: Los complementos

Ya vimos hace unos días los puntos más básicos sobre el orden de las palabras en la oración en alemán -die Wortstellung- y la posición del verbo, y hoy veremos como se colocan los complementos de la oración en alemán.

Recordemos que el verbo alemán va casi siempre en segunda posición (salvo en algunas preguntas,  en las frases imperativas o en las oraciones subordinadas), o al final (participio, verbo principal de la frase subordinada).  El orden de los complementos es relativamente fijo, y casi siempre se pueden mover al principio de la frase para hacer énfasis. Esto se llama inversión (die Umstellung): mover el sujeto a una posición intermedia de la frase y poner en la Posición I uno de los complementos. Parece complicado, sí, pero con un poco de práctica se convierte en algo natural. Además, es muy útil para saber reconocer qué complemento es cada parte de la oración, y conseguir comprender adecuadamente una frase.

En este artículo veremos donde colocar los complentos en frases con:

  1. Complementos en dativo y acusativo.
  2. Pronombres en acusativo y dativo.
  3. Pronombres reflexivos.
  4. Complementos circunstanciales.
  5. Complementos en dativo y acusativo y complementos circuntanciales.
  6. Complementos preposicionales.

1. Posición en la oración de los complementos en dativo y en acusativo

En español no tenemos dativo ni acusativo, así, tal cual, pero tenemos complementos indirectos y directos (o cómo la enésima reforma educativa decida llamarlos). En alemán, se coloca primero el dativo y después el acusativo:

  • Ich habe gestern meinem Vater ein neues Fahrrad gekauft. (Ayer compré una bicicleta nueva a mi padre).

En el anterior ejemplo, que usaré a lo largo de este artículo, usamos «meinem Vater» como complemento indirecto (Dativ-objekt) y «ein neues Fahrrad» como complemento directo (Akkusativ-objekt).

Inversión

Recordemos que la inversión consiste en mover en intercambiar el sujeto por un complemento. Si hay un elemento ocupando la Posición I, el sujeto pasa a la Posición III. Con los complementos en dativo y acusativo se hace lo mismo, si queremos enfatizarlos:

  • Gestern habe ich meinem Vater ein neues Fahrrad gekauft. (Aquí hemos movido el adverbio temporal gestern a la posición I de la frase, y el sujeto, ich, pasa a la posición III. No hay más cambios).
  • Meinem Vater habe ich gestern ein neues Fahrrad gekauft. (Movemos el Dativ-objekt al principio de la frase, y el sujeto pasa a la Posición III).
  • Ein neues Fahrrad habe ich gestern meinem Vater gekauft. (Akkusative-objekt pasa a la Posición I y el sujeto a la Posición III).

 

2. Posición de los pronombres en acusativo y en dativo

Si los elementos en dativo y acusativo se sustituyen por pronombres, el orden cambia: Primero el acusativo y luego el dativo. Pero si sólo uno de ellos es pronombre, entonces no importa: El pronombre siempre irá antes que el  complemento.

  • Ich habe ihm gestern ein neues Fahrrad gekauft. (Dativ-Objekt se sustituye por el pronombre en dativo. El pronombre se coloca antes que el complemento).
  • Ich habe es gestern meinem Vater gekauft. (Akkusativ-Objekt se sustituye por el pronombre en acusativo. Como en el caso anterior, el pronombre se coloca tras el verbo).
  • Ich habe es ihm gestern gekauft. (Dos pronombres, uno en acusativo y el otro en dativo: aquí es donde el orden debe ser Akkusativ y después Dativ).

Nota: Esta es una «regla del alemanista», que puede ser correcta o no: Los pronombres van lo más próximo al verbo que se pueda. Por eso el adverbio «gestern» va siendo desplazado hacia el final.

Inversión

La inversión en una frase con pronombres en acusativo y dativo se dan dos casos: que el sujeto sea otro pronombre (en nominativo, claro), o que sea otra estructura.

Si el sujeto es un pronombre en nominativo (ich, wir, er…), el sujeto va justo tras el verbo, en la Posición III:

  • Gestern habe ich es ihm gekauft.
  • Gestern habe ich es meinem Vater gekauft.
  • Gestern habe ich ihm ein neues Fahrrad gekauft.

En el resto de los casos, el sujeto va a la Posición IV, tras los pronombres:

  • Gestern hat es ihm Markus gekauft. (Fíjate que sin esta regla, podríamos confundirnos y creer que «es» es el sujeto, y Markus el objeto…).
  • Gestern hat es Markus meinem Vater gekauft. (Gramaticalmente correcta, pero enrevesada)
  • Gestern hat ihm Markus ein neues Fahrrad gekauft.

Los pronombres en dativo y acusativo siempre pueden ocupar la Posición I, excepto el pronombre es,  pues se podría confundir con el nominativo «es» y parecer un sujeto. Observa esta frase, ¿podrías decir quien come a qué?

  • Es isst die Katze.

3. Posición en la oración de los pronombres reflexivos

La posición de los pronombres reflexivos siguen la misma estructura que los pronombres en acusativo y dativo. En un futuro hablare con más profundidad sobre esto…

4. Posición en la oración de los complementos circunstanciales

En el anterior artículo sobre el orden de la frase y la colocación del verbo, ya adelanté que si hay complementos circunstanciales, estos siguen el orden TKML: temporal, kausal, modal y lokal. No hay mucho misterio al respecto, y los ejemplos de la siguiente sección valen para esta explicación.

5. Posición en la oración con acusativo, dativo y complementos circunstanciales

Bueno, bueno… esto ya suena como como hacer malabares con diez bolas. En realidad, no es tan complicado. La oración ideal con todos estos complementos sería:

  1. Sujeto.
  2. Verbo conjugado.
  3. Grupo A: Complemento Temporal y Dativ-objekt (o viceversa).
  4. Grupo B: Complemento Causal, Complemento Modal (o viceversa, en ocasiones).
  5. Grupo C: Akkusative-objekt, Complementos de Lugar.

En realidad, es más flexible de lo que parece.

  • Ich habe gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft (Le compré ayer a mi padre por su cumpleaños una bicicleta en Italia).
  • Ich habe gestern meinem Vater voller Freude ein neues Fahrrad gekauft (Le compré ayer a mi padre con mucha excitación una bicicleta nueva).

Inversión

Los complementos circunstanciales temporales, causales o modales o de lugar pueden ocupar la Posición I, y el sujeto se va a la Posición III.

  • Ich habe gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.
  • Gestern habe ich meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.
  • In Italien habe ich gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad gekauft.
  • Meinem Vater habe ich gestern zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.

En general, el complemento circunstancial de lugar ocupa la Posición I de forma natural. El de dirección, habitualmente, está siempre al final de la oración. Por lo demás, procuremos no complicar mucho las oraciones.

6. Posición en la oración de los complementos preposicionales

El complemento preposicional se coloca habitualmente al final de la frase:

  • Mein Vater macht heute eine Tour mit seinem neuen Fahrrad.

Inversión

Como en la mayoría de los casos anteriores, el complemento puede ocupar la Posición I, y el sujeto se va a la Posición III:

  • Mit seinem neuen Fahrrad macht mein Vater  heute eine Tour.

Vaya ladrillo, amigos. Pero tranquilos. En el próximo artículo veremos la negación y próximamente unos ejercicios para practicar esto. Dedica tiempo al orden de la frase. Es algo que puede significar un paso de gigante para el estudiante, pues como comentó Elisabet (www.cronicasgermanicas.com ) en el artículo anterior, aunque no se sepa declinar correctamente, el orden de la frase ya dice lo que será el objeto directo y el objeto indirecto. En el próximo artículo de gramática veremos cómo se construye la negación, y con esto ya habremos visto lo que necesitamos para construir correctamente la oración en alemán, al menos a un nivel sencillo y correcto.

Como nota final, me gustaría recomendar el libro «Prácticas de la gramática alemana«, que me ha sido muy útil en este asunto, y del que he tomado gran parte de las explicaciones y el orden narrativo de este artículo.

Como siempre, si os ha gustado el artículo y os parece útil, compartidlo en Twitter y Facebook. 🙂

 

Estructura y orden de la oración en alemán. La posición del verbo

El orden de las palabras en alemán

El orden de la oración en alemán –die Wortstellung– está bastante determinado, aunque luego se puedan mover cosas adelante y atrás sin mucho problema (inversión, die Umstellung). En este artículo trataremos lo más básico de la estructura de la oración y veremos dónde poner el verbo en alemán. También puedes echar un ojo al artículo siguiente, sobre la colocación de los complementos de la oración y cómo colocar los pronombres.  En un tercer artículo, veremos cómo hacer frases que expresen negación y como invertir los elementos de la oració. ¡Es más fácil de lo que parece!

Posición del verbo en alemán

Más abajo explico la estructura de la oración en alemán, y sus partes, pero adelanto que habitualmente el verbo va en segunda posición (o lo que llamaremos a partir de ahora «posición II«). Muchos libros de texto, así como webs, dicen que el verbo va siempre en la Posición II en alemán, pero no es correcto. El verbo va en segunda posición en frases sencillas enunciativas:

En la frase enunciativa, el verbo va en la posición II:

  • Ich lese dein Buch. (Estoy leyendo tu libro).
  • Mein Vater isst im Restaurant. (Mi padre está comiendo en el restaurante).

En la frase interrogativa con pronombre interrogativo, el verbo va en posición II:

  • Wo ist das Auto? (¿Dónde está el coche?).
  • Warum kommt María nicht? (¿Por qué no viene María?).

En la frase interrogativa sin pronombre interrogativo (es decir, las que tienen por respuesta «sí» o «no») el verbo va en posición I:

  • Möchtest du ein Bier? (¿Quieres una cerveza?).
  • Isst mein Vater im Restaurant? (Está comiendo mi padre en el restaurante?).

En la oraciones imperativas, el verbo va en posición I:

  • Lass uns gehen! (Vamos!)
  • Iss das Hähnchen, Andreita! (Cómete el pollo, Andreita!) 😛

En las frases con un verbo conjugado en un tiempo compuesto, el participio va siempre al final de la frase, mientras que el verbo auxiliar conjugado va en la posición que le corresponda (II ó I):

  • Ich habe ein Bier getrunken. (He bebido una cerveza).
  • Hast du ein Bier getrunken? (¿Has bebido una cerveza?).

En las frases subordinadas (Nebensätzen) (que veremos en más detalle en unas semanas), los verbos van al final, con el participio antes del verbo conjugado (los de la frase subordinada, no los de la frase principal):

  • Ich weiss, dass du  meine Schwester nicht magst.
  • Er fragt sie, wo sie studiert hat.

Si la oración comenzase con la frase subordinada, el verbo principal ocupara la posición II, y digamos que la parte subordinada iría en la posición I:

  • Wo sie studiert hat, fragt er sie.

Como véis, al nivel básico de andar por casa (el mío), es todo dificultad «sota, caballo y rey».

La estructura de la frase en alemán

Podemos dividir la frase de muchas maneras pero vamos a dejarlo en las siguientes partes: posición I, posición II, posición IIIDativ-objekt, Akkusativ-objekt, posición VI y Partizip y partículas verbales (a veces, también hablaremos de posición 0 para colocar adverbios). También podemos dividir la frase en posición I, posición II, complementos, Partizip y partículas verbales.Varios elementos pueden ocupar una misma posición, como ocurre cuando hay  complementos circunstanciales, pero de esto hablaremos en detalle en el próximo artículo.

En breve:

Como hemos visto antes, el verbo va siempre en posiciones muy determinadas, y no hay opciones de variación.

Los verbos en alemán rigen en dativo, en acusativo o en ambos. Si rigen en un solo caso no hay problema. Si rigen en ambos, el dativo precede al acusativo. Si se usan pronombres para sustutirlos, el orden es al revés.

  • Der Verlag hat dem Schriftsteller das Buch nicht gesendet (La editorial no ha enviado el libro al escritor).
  • Der Verlag hat es ihm nicht  gesendet (La editorial no se lo envió).

Cuando sucede la inversión (Umstellung), que se usa para dar énfasis a un elemento distinto al sujeto, uno de los complementos ocupa la posición I, y el sujeto va a la posición III. El significado de la oración no cambia.

  • Ein Bier habe ich getrunken.

De modo muy simple, los complementos circunstanciales se ordenan según el orden TKML: temporal, kausal, modal, lokal.

  • Sie ging heute früh wegen der Prüfung voller Furcht zur Schule.

Recuerda:

Posición I    Posición II (Verbo)    Posiciones internas    Participio (o partículas del verbo)


Como véis, hay bastante sustancia en este tema como pare hacer varios artículos. No os quiero cansar, y además yo tengo que aprenderlo antes mejor. Si tienes alguna corrección, házmelo saber en los comentarios. Siempre hay alguna errata o error.

Si te ha gustado este artículo, consiera compartirlo en Facebook o en Twitter. ¡Al alemanista le gustan las visitas! 😎

Las desinencias personales de los verbos alemanes

verben_alemanista

En este artículo vamos a ver las desinencias personales de los verbos y de cómo las tenemos que usar. He tenido un buen parón en la actividad del blog durante dos semanas, pero no os asustéis, no estoy perdiendo la motivación. Para hacer algo realmente innovador, vamos a comenzar por el principio: la conjugación de los verbos, los tipos de verbos que hay y, especialmente, las desinencias personales.

Desinencias de los verbos alemanes

Recordemos que una desinencia verbal es la terminación del verbo, lo que indica la persona y el número. Por ejemplo, las terminaciones de wohne y wohnen, -e e en, son la desinencias de esas formas verbales. Hay dos tipos de desinencias personales, según se explica en Alemán practico verbos conjugados, la «serie A» y la «serie B». La serie A se usa para formar el presente de indicativo, das Präsens Indikativ (excepto los verbos sein, wissen y los modales):

Serie A
Pronombre Desinencia Ejemplo: Präsens Ejemplo: Präsens
ich -e rechne helfe
du -st rechnest hilfst
er/sie/es -t rechnet hilft
wir -en rechnen helfen
ihr -t rechnet helft
sie/Sie -en rechnen helfen

El primer ejemplo es un verbo regular (rechnen), y el segundo irregular (helfen). En el primer caso la raíz es constante, mientras que en el segundo, en el verbo irregular, la raíz cambia. De esto trataremos próximamente. Lo importante aquí es que sean irregulares o no, las desinencias de ambos verbos en el Präsens Indikativ son las mismas.

La serie B se usa para todos los demás tiempos simples (incluyendo el Präsens Indikativ de sein, wissen y los verbos modales), que son el . Para que se puedan formar distintos tiempos verbales con las mismas desinencias, se añaden también otras partículas intermedias que veremos en otros artículos.

Serie B
Pronombre Desinencia Präsens (sollen) Präteritum (helfen) Konjuctiv I (helfen) Konjuctiv II (helfen)
ich soll half helf-e hülf-e
du -st sollst halfst helf-e-st hülf-e-st
er/sie/es soll half helf-e hülf-e
wir -en sollen halfen helf-en hülf-en
ihr -t sollt halft helf-e-t hülf-e-t
sie/Sie -en sollen halfen helf-en hülf-e-n

 

¿Cómo se usan las desinencias?

Como he dicho más arriba, la serie A se usa para el Präsens de todos los verbos, excepto sein, wissen y los modales, y la serie B, para el resto de los tiempos simples (o sea, los que no necesitan un verbo auxiliar). Eso, sin más, no daría muchas combinaciones, pero además hay que tener en cuenta que también se añaden otras partículas para indicar distintos tiempos y que los verbos irregulares cambian su radical según se trate del presente, del pasado o del participio. Pero en este artículo este artículo nos limitaremos a ver cómo se añaden las desinencias en función a cómo es la terminación del radical del verbo. Recuerda que el radical del verbo, o la raíz, es el infinitivo sin la terminación –en o –n.

Dependiendo de cómo sea la raíz del verbo, nos encontraremos que se pueden llegar a juntar sonidos idénticos, o sonidos que no cuadran, que faltan vocales. En el primer caso se simplifica, y en segundo, se añade alguna letra. Por ejemplo, la primera persona plural del Präsens Indikativ es “wir helfen”, y no “wir helfeen”.

Radical del verbo terminado en –d , –t

Si la raíz del verbo termina en –d o en –t, se intercala una e entre la raíz y la desinencia en la 2ª y 3ª personas del singular y en la si esta es –t, –st. Por ejemplo, la raíz de reden es red, y la 3ª persona singular, es “er redet”. Si no se aplicase esa regla sería “er redt”, algo bastante difícil de pronunciar.

  • du arbeit-e-st, y no du arbeit-st (tú trabajas).
  • es kost-e-t, y no es kost-t (esto cuesta).
  • ihr red-e-t, y no ihr red-t (ellos hablan).

Radical del verbo terminado en –m, –n

Se hace lo mismo que en el caso anterior. Se añade una –e entre la raíz y la desinencia en la 2ª y 3ª personas del singular y en la si esta es –t, –st.

  • du atmest, y no du atmst (tú respiras)
  • es regnet, y no es regnt (llueve)

Si la m o la n fueran precedidas de r o l, entonces se usaría la regla descrita más abajo: verbos terminados en –eln y –ern.

Radical del verbo terminado en –s, –ss, –x, –z, –ß, –tz

Si añadiésemos la desinencia –st a los verbos cuya raíz termina en –s, –ss, –x, –z, –ß, o en –tz, téndríamos un verdadero cacao y hablaríamos como una serpiente. Así que cuando la desinencia es –st, se quita la s. Por tanto, son idénticas las 2ª persona singular y plural y la tercera persona singular. Veamos unos ejemplos:

  • du heißt, en lugar de du heißst (te llamas). Es igual a la 3ª persona singular, sie heißt, y a la 2ª plural, ihr heißt
  • du küsst, en lugar de du küssst (tú besas). Es igual a la 3ª persona singular, sie küsst, y a la 2ª plural, ihr küsst.
  • du tanzt, en lugar de du tanzst, y por tanto se aplica lo mismo que los ejemplos anteriores.
  • Otros: du faxt, du schwitzt

Verbos regulares terminados en –eln y –ern

En estos verbos (como klingeln o streicheln) la 1ª y 3ª personas del plural del Präsens solo llevan la desinencia –n, y por tanto son iguales al infinitivo (además, la 1ª persona del singular se puede omitir la –e- que va antes de la l o la r):

  • wir klingeln, sie klingeln, y no wir klingelen o sie klingelen.

 

Recomendaciones

  • Las desinencias son sencillas de recordar. Con un poco de práctica y estudio del alemán las aprenderás sin problema alguno. Seguramente ya las conoces pero no habías visto que son tan sencillas.
  • No aprendas de memoria lo escrito anteriormente. Razónalo y verás que es lógico.
  • Es de cajón: se añade una e donde haga falta para que el sonido sea fluido y no se junten demasiadas consonantes, y se quita si se juntan sonidos iguales o similares (como se hace con la s de la desinencia –st cuando esta va precedida de –s, –ss, –x, –z, –ß, o en –tz

¿Qué te ha parecido?, ¿está claro?, ¿crees que falta algo? ¿Te ha parecido interesante? No dejes de comentar el artículo, y si te ha parecido útil, compártelo en las redes sociales para que llegue a más gente. Gracias por adelantado.

Los 50 verbos más comunes en alemán

Hoy os presento una lista con los 50 verbos más comunes en alemán. Esta lista está construida a partir de la frecuencia de las palabras en el lenguaje escrito. La lista está ordenada alfabéticamente, e incluye la traducción más habitual de cada verbo, su pretérito (tercerca persona singular) y su participio (en los verbos irregulares), y un ejemplo. Los ejemplos son suficientemente sencillos como para que los entiendas sin traducción, pero si necesitas algo, sólo tienes que usar los comentarios.

La lista de los verbos más comunes en alemán, al estar hecha a partir de textos, no incluye verbos que tal vez en el lenguaje oral sean más comunes (como essen o trinken). De cualquier manera, si te aprendes esta lista de 50 verbos podrás expresar muchas cosas. Puede llevarte uno o dos días aprenderla. Haz tus propios ejemplos, y verás que rápidamente se te graban en la memoria.

Está extraida de un muy buen libro, «Grund- un Aufbauwortschatz; Deutsch alsFremdsprache nach Themen«, de Erwin Tschirner, que compila unas 4000 palabras básicas e intermedias por temas.

Verb Pretérito y participio Traducción Ejemplo
arbeiten  – trabajar Ich arbeite als Geologe.
bekommen bekam, bekommen recibir Du hast ein Buch zu deinem Geburtstag bekommen
bestehen bestand, bestanden aprobar, existir, insistir Ich habe die Prüfung bestanden.
Dieses Gebäude besteht schon seit hundert Jahren.
Meine Freundin besteht darauf, dass wir heiraten.
bleiben blieb, geblieben permanecer Wenn du krank bist, bleibst du zu Hause
brauchen  – necesitar Wir brauchen ein neues Auto.
bringen brachte, gebracht traer Kannst du mir die Schere aus der Küche bringen?
denken dachte, gedacht pensar Ich denke also bin ich.
dürfen durfte, gedurft permitir Sie dürfen hier nicht parken
erzählen  – contar Sie erzählt den Kindern ein Märchen.
fahren fuhr, gefahren conducir, ir Am Morgen fahre ich ins Büro.
finden fand, gefunden encontrar Markus hat eine Wohnung gefunden.
folgen  – seguir Ich folge dir auf Schritt und Tritt.
fragen  – preguntar Sie hat nach meiner Nummer gefragt.
führen  – dirigir Unser Freund führt uns auf den Gipfel des Berges.
geben gab, gegeben dar Er gibt mir seine Telefonnummer.
gehen ging, gegangen ir Lass uns ins Kino gehen!
gelten galt, gegolten valer, ser válido Hier gilt Rauchverbot!
glauben creer Ich glaube nicht an Gott.
haben hatte, gehabt tener Du hast einen sehr schönen Hund.
halten hielt, gehalten detener, parar An der Ampel musst du halten!
heißen heißt, geheißen llamar(se) Er heißt Wolfgang.
kennen kannte, gekannt conocer, saber Ich kenne ihn seit der Schulzeit.
können konnte, gekonnt poder Ich kann Deutsch sprechen.
kommen kam, gekommen venir, ir Kommst du mit mir zur Party?
lassen gelassen dejar Lass mich endlich in Ruhe!
leben  – vivir Wir leben seit zwei Jahren in Spanien.
lernen  – aprender Ich lerne Deutsch, aber ich bin noch nicht sehr gut.
liegen lag, gelegen reposar, estar tumbado Sie liegt in meinen Armen.
machen  – hacer Machst du das Abendessen?
meinen  – pensar, opinar Er meint, dass das Wetter heute schön wird.
mögen mochte, gemocht gustar Möchtest du ein Glas Wein trinken?
müssen musste, gemusst deber Ich muss in die Bibliothek gehen.
nehmen nahm, genommen tomar, coger, quitar Karl nahm das Bier aus dem Kühlschrank.
nennen nannte, genannt llamar Nenne mir die Wohnungsnummer!
sagen  – decir Er sagte, dass deine Schwester sehr schön ist.
sehen sah, gesehen ver Sie sehen die Katze spielen.
sein war, gewesen ser, estar Ich bin Jorge, und du?
setzen  – poner, colocar Setzen Sie sich bitte hin.
sollen sollte, gesollt deber Ich soll 100 Euro Strafe zahlen!
spielen  – jugar Die Katze spiele mit der Schuhe.
sprechen sprach, gesprochen hablar Sprechen Sie Deutsch?
stehen stand, gestanden estar de pie Die Lampe steht in der Ecke des Wohnzimmers
stellen  – poner, colocar, meter Kannst du die Milch in den Kühlschrank stellen?
tun tat, getan hacer Es tut mir leid.
verstehen verstand, verstanden comprender, entender Ja, ich verstehe dich gut!
versuchen  – intentar Heute versuche ich mich im Kochen.
werden wurde, geworde llegar a ser Ich werde Geologe.
wohnen —- vivir Sie wohnt hier in Berlin mit mir.
wollen wollte, gewollt querer, desear Ich will mit dir leben.
zeigen  – mostrar, enseñar Zeigst du mir die

 

Notas

– El uso de algunos verbos puede resultar confuso para el principiante. Denken se usa como «pensar» en español, mientras que meinen se usa como traducción de «opinar».


Si te ha gustado entra entrada, considera compartirla en redes sociales (los botones, abajo), o únete al grupo en Facebook para estar al día de actualizaciones. Hasta la próxima entrada 🙂