La explotación laboral de Amazon en Alemania: Otra razón más para aprender alemán

Amazon en Alemania y las precarias condiciones laborales de sus temporales son los protagonistas del documental emitido hace un par de semana,  «Ausgeliefert! Leiharbeiter bei Amazon«. El documental se centra en la historia de varios trabajadores españoles y en las lamentables condiciones en las que se encuentran.

El programa, emitido el 13 de febrero por HR, muestra la explotación que sufren los trabajadores temporales, los cuales dependen de un servicio de autobús bastante irregular para llegar al trabajo (se les descuenta del sueldo el tiempo que llegan tarde, aunque la causa del retraso sea el mismo transporte proporcionado por la empresa), y están alojados en un complejo de bungalows y apartamentos en unas condiciones que probablemente serían ilegales si dicho lugar abriese al público.

Tal vez lo más impactante sea que los empleados, además, son vigilados por un servicio de seguridad día y noche, que incluso registra sus habitaciones sin ninguna explicación. La empresa de seguridad «H.E.S.S.«, cuyo nombre coincide con el de un alto cargo Nazi -y esto no parece casualidad, viendo que visten prendas de Thor Steinar, la marca favorita de los neonazis- ya ha visto su contrato rescindido tras la emisión del programa.

Varios medios en España se han hecho eco de este documental, como El País o El Mundo , y también en el resto de Europa, como  BloombergBusinessWeekAdemás, puedes ver el documental en este enlace a la web de ARD.  El vídeo online dispone de subtítulos («UT», Untertitel).

¿Con qué moraleja se debieran de quedar aquellos que piensan en emigrar a Alemania para encontrar un trabajo? Pues que hay que saber alemán. No hay vuelta de hoja, y no me dejará de sorprender cada vez que alguien escriba en un foro algo como «¿Se puede emigrar a Alemania sin saber alemán?»

Por ejemplo, en el documental se cuenta el caso de una pareja que, por no saber alemán, se llevaron la ingrata sorpresa de ver su sueldo reducido en un 12%. El caso es que esto estaba especificado en su contrato (en alemán), pero su nivel del idioma no les permitió conocer esto de antemano. También se muestra que el idioma es una barrera para que los trabajadores aprovechen la ayuda que los sindicatos les ofrecen.  Todo esto es bien sabido por la empresa de contratación temporal que bien que se aprovecha de la situación.

Así pues, si tienes en mente trabajar en Alemania (o en realidad, a donde sea), ten en cuenta los siguiente puntos:

No se debe emigrar a ningún sitio sin tener un conocimiento BUENO del idioma local, en este caso alemán. Sin conocer el idioma no se conoce la legislación, los abusos y los derechos. Yo, personalmente, no me iría sin tener un nivel de B1-B2.

No se debe emigrar sin tener titulaciones. Muchas profesiones requieren tener un título homologado. No vale con saber hacer las cosas, hay que poder demostrarlo. Investiga sobre qué homologaciones necesitas hacer y comienza a hacer los papeleos ya. Piensalo, ¿Por qué razón un empresario debiera de contratar a alguien sin título y sin capacidad de comunicación, teniendo lo mismo «nacional»?

La familia y los amigos lo son todo. Emigrar a un lugar donde está la familia de tu novio o de tu novia, o donde ya hay amigos trabajando, es probablemente la mejor manera de emigrar. Es rara la familia española que no tenga unos abuelos que vivieron en Alemania, en Bélgica, en Suiza… y ellos lo hicieron así. Busca amigos que ya estén en Alemania y te puedan echar un cable.

Aunque parezca una posibilidad remota, no es descabellado quedarse sin dinero y terminar viviendo en la calle, y esto se debe, en una inmensa mayoría de los casos, a no conocer el idioma del lugar a donde se ha emigrado. Así pues, aprovecha el tiempo ahora y aprende alemán. En meses puedes conocer el alemán suficiente para vivir allí.

¿Vives en Alemania? ¿Eres un inmigrante allí? ¿Lo has sido? Cuéntanos tu historia.