¿Qué hora es? Wie spät ist es?

Wie spät ist es?

Expresar la hora en alemán es fácil, y además es una habilidad fundamental. ¿Quién no pregunta la hora o tiene que decirla varias veces al día? ¿cómo esperamos quedar con nuestros amigos para tomar algo o ir al cine si no sabemos a qué hora quedamos? Hoy veremos las horas en alemán, de un modo rápido y sencillo.

Lo primero… los números

Si no sabes los números en alemán, ya va siendo hora… Bueno, no pasa nada, veamos los que necestiamos.

Para las horas: ein, zwei, drei, vier, fünf, sechs, sieben, acht, neun, zehn, elf, zwölf… y si continuamos hasta veinticuatro: dreizehn, vierzehn, fünfzehn, sechzehn, siebzehn, achtzehn, neunzehn, zwanzig, einundzwanzig, zweiundzwanzig, dreiundzwanzig und vierundzwanzig. No hace falta traducción, ¿verdad?

Para los minutos: vamos a simplificar. A no ser que necesistes saber a qué hora pasa un tren con total precisión (y entonces no necesitarás este artículo, porque sabrás más alemán que yo), con redondear a los «cinco minutos» más cercanos será suficiente: fünf, zehnfünfzehnzwanzigfünfundzwanzig…

Preguntando por la hora

No nos compliquemos, es muy fácil: ¿Qué hora es? Wie spät ist es?
También puedes preguntar Wie viel Uhr ist es?

Respondiendo la hora

Si en español decimos invariablemente «son las … y … «, en alemán es casi igual: Es ist … Uhr … Minuten (Uhr y Minuten en mayúscula, que son sustantivos. Minuten se suele omitir):

  • Son las 21 horas y 34 minutos: Es ist einundzwanzig Uhr vierunddreißig (Minuten).

Si estamos en un ambiente menos formal, podemos usar las horas de 1 a 12, y redondear a «menos veinticinco». En alemán se dice «25 para las 10»:

  • Son las 10 menos 25: Es ist fünfundzwanzig vor zehn.

Cuando los minutos no pasa de «y media», decimos nach:

  • Son las 9 y 25: Es ist  fünfundzwanzig nach neun.

Y algo curioso: «y media», alemán, es «menos media»; es decir, va referido a la hora siguiente, y sin preposición alguna. Las nueve y media son las diez menos media…

  • Son las 9 y media: Es ist halb zehn.

Sorprendentemente, en inglés también se usa así al norte de Inglaterra y Escocia

En alemán también podemos referirnos a los cuartos de hora, usando «Vierte» (es un sustantivo, usadlo en mayúscula):

  • Son las nueve y cuarto: Es ist Viertel nach neun.
  • Son las diez menos cuarto: Es ist Viertel vor zehn.

Y para finalizar, podemos decir «casi las nueve» y «las nueve pasadas»:

  • Son las nueve pasadas: Es ist kurz nach neun.
  • Son casi las diez: Es ist kurz vor zehn.

La única forma de aprender un idioma es practicándolo, así que durante varios días practica esta habilidad todo lo que puedas, hasta que te salga sin pensarlo. Di las horas en voz alta, siempre que puedas, para que salga fluido. Ciertamente, algunos números son un trabalenguas.

Ahora, en una tabla resumen. Si pinchas sobre la imagen se agrandará:

Las horas en alemán

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter. :-)

Vocabulario en alemán: la ciudad

Vocabulario alemán de la ciudad. Palacio de memoria

Hace unos meses escribí sobre los palacios de memoria para aprender alemán, un método mnemotécnico para recordar vocabulario alemán.

Hoy os presento mi palacio de memoria para recordar el vocabulario alemán sobre la ciudad: die Strasse, der Platz, das Rathaus, etc. Puedes verlo al final del artículo. Pincha sobre la imagen y se abrirá a tamaño completo. También he incluido la lista con el vocabulario que contiene el dibujo.

¿Cómo funciona?

El vocabulario de la ciudad en alemán, por zonas
El vocabulario de la ciudad en alemán, por zonas

Imagina una ciudad con tres barrios. Cada barrio será un género (masculino, femenino y neutro). Pon en cada barrio las palabras que tengan ese género asociadas al tema «ciudad». Haz primero una lista con tres columnas, y en base a la cantidad de palabras que tengas en cada columna, haz un barrio de tamaño adecuado.

Dibuja y colorea

Para que sea realmente efectivo, haz un plano de esa ciudad y dibújalo a mano. Dibuja las palabras de tu lista y vete construyendo tu barrio. 

Ah, y deja algún espacio para poner más palabras que se te vayan ocurriendo más tarde. Siempre te vendrán más cosas a la cabeza.

Hazlo personal

Por supuesto, puedes usar «mi ciudad» como ejemplo, pero es muy importante que hagas la tuya. Si le dedicas un par de horas, o tres, te garantizo que funcionará.

Encadena el vocabulario con mini-historias

Encadena las palabras, asocialas entre sí con microhistorias. Pon en cada historia una palabra que recuerdes fácilmente, así si no recuerdas las otras, solo tienes que tirar del hilo. Unos ejemplos:

  • En mi ciudad, la policía (die Polizei), los bomberos (die Feuerwehr) y el banco (die Bank) están en la misma calle. Es normal. Siempre hay atracos y… el pueblo se rebela y prende fuego a la caja de ahorros (die Sparkasse). Los bomberos tienen que estar en forma, así que centro deportivo (die Sporthalle) está cerca.
  • El ayuntamiento (das Rathaus), que tiene ratas, está cerca del restaurante (das Restaurant)… así que mejor tener el hospital cerca (das Krankenhaus).
  • El río (der Fluss) tiene un puerto (der Hafen), así que la estación ferroviaria (der Bahnhof)  y el mercado (der Markt) están cerca de ellos. Las estaciones suelen tener una plaza delante (der Platz).

¿Verdad que es fácil?

¿Se me olvidará?

No. El método es muy efectivo. Este dibujo lo hice en Semana Santa, hace unos meses, y no se me ha olvidado ni una sóla palabra. Si se me olvida la palabra, no se me olvidará el sitio, ni dónde está, así que seguiré recordando el género.

Por ejemplo, tal vez no recuerde cómo se dice semáforo en alemán (die Ampel). Pero se que está delante de la escuela (die Schule) , y si veo la palabra, probablemente recuerde que eso es «semáforo». Sin este método, seguramente reconocerías que Ampel significa semáforo, pero no recordarías que es una palabra femenina. ¡Ahora sí!

Aquí tienes la ciudad que he imaginado. Pincha sobre la imagen para abrirla a todo tamaño, y haz un plano similar en tu libreta.

Vocabulario alemán de la ciudad

Esta es la lista de vocabulario que he usado, por si te es útil

La ciudad: vocabulario
Masculino Femenino Neutro
der Bahnhof (la estación) die Allee (la avenida) das Schloss (el palacio, castillo)
der Zug (el tren) die Arztpraxis (la clínica) das Museum (el museo)
der Platz (la plaza) die Apotheke (la farmacia) das Geschäft (la tienda)
der Bus (el autobús) die Bibliothek (la biblioteca) das Gymnasium (el instituto de secundaria)
der Fluss (el río) die Schule (la escuela) das Fußballstadium (el campo de fútbol)
der Hafen (el puerto) die Ampel (el semáforo) das Büro (la oficina)
der Wochenmarkt (el mercado) die Bushaltestelle (la parada del bus) das Ausländeramt (la oficina de extranjería)
der Garten (el jardín) die Synagoge (la sinagoga) das Einwohnermeldeamt (el padrón, el registro)
der Park (el parque) die Kirche (la iglesia) das Tor (la Puerta de la ciudad)
der Baum (el árbol) die Kreuzung (el cruce) das Café (el café)
der Weg (el camino) die Bank (el banco) das Rathaus (el ayuntamiento)
der Friedhof (el cementerio) die Polizei (la policía) das Restaurant (el restaurante)
der Brunnen (el pozo) die Sparkasse (la caja de ahorros) das Krankenhaus (el hospital)
der Turm (la torre) die Feuerwehr (los bomberos) das Hotel (el hotel)
die Sporthalle (el centro de deportes) das Kasino (el casino)
die U-Bahn (el metro) das Kino (el cine)
die Station (la estación) das Theater (el teatro)
die Universität (la universidad)
die Kneipe (el pub, el bar)
die Brücke (el puente)
die Kathedrale (la catedral)
die Post (la oficina postal, Correos)
die Straße (la calle)

 


 

¿Qué te parece?, ¿lo has probado?.

Cuéntame en los comentarios qué te  parece esta idea, si te ha funcionado, o dame ideas para otro palacio de memoria.
Si te ha gustado el artículo, ¡compártelo en Facebook o en Twitter! 🙂

Hablar como un alemán en 10 frases

¿Cuántas veces, hablando un idioma extranjero, nos quedamos sin palabras y rellenamos con «ehhh», «uhmmm», «esto….» porque no sabemos exactamente qué decir o cómo continuar? A veces nos falta el aceite que lubrica toda la maquinaria y que nos hace sonar «bien» en un idioma extranjero. En este artículo, veremos y aprenderemos como hablar como un alemán en 10 frases que harán que sonemos más naturales y fluidos.

Son palabras o frases cortas, sencillas, que expresan mucho y se aprenden sin esfuerzo. Sirven para expresar negación o afirmación en conversaciones telefónicas, cara a cara… vamos, no tienen misterio, igual que en español. ¡Las dejas caer y parece que hablas mucho mejor de lo que en realidad sabes! «claro, claro… ya, seguro… genial«.

    1. Toll!: ¡Genial!
    2. Spitze!: ¡Guay!
    3. Schade!: ¡Qué pena!
    4. Klar!: ¡Seguro!, ¡claro!
    5. Ach so!: ¡Ah, ya!, ¡ah, sí!
    6. Genau: Exacto, eso es. Se usa mucho en alemán en conversaciones en las que una persona cuenta algo, y la otra responde algo para demostrar que está escuchando y comprende lo que se le cuenta, como haríamos en español diciendo «ya… claro… sí…»
    7. Alles klar: Todo bien. Es habitual usarlo como pregunta… «Alles klar?«, «¿Todo bien?«.
    8. Kein Problem: Sin problema. No te preocupes.
    9. Auf keinen Fall!: ¡Ni de broma!
    10. Macht nichts: No importa. Presta atención en la pronunciación correctade nichts, con cuidado de proncunciar ch, t, y s claramente.

Usa estas expresiones en tus conversaciones. Son realmente un buen relleno y «parecerá» que sabes muchísimo alemán. A mí me funciona, ¡doy el pego!

Alles klar? Aquí te lo dejo en formato de póster por si lo quieres imprimir, o poner de fondo de pantalla y tenerlo como recordatorio hasta que te las sepas.

Hablar como un alemán con 10 frases
Hablar como un alemán con 10 frases

Si te ha gusto este artículo, puedes compartirlo en Twitter of Facebook, o mandar el enlace a tus amigos. Muchas gracias de antemano, y si quieres algo, ¡deja un comentario!

Los 50 verbos más comunes en alemán

Hoy os presento una lista con los 50 verbos más comunes en alemán. Esta lista está construida a partir de la frecuencia de las palabras en el lenguaje escrito. La lista está ordenada alfabéticamente, e incluye la traducción más habitual de cada verbo, su pretérito (tercerca persona singular) y su participio (en los verbos irregulares), y un ejemplo. Los ejemplos son suficientemente sencillos como para que los entiendas sin traducción, pero si necesitas algo, sólo tienes que usar los comentarios.

La lista de los verbos más comunes en alemán, al estar hecha a partir de textos, no incluye verbos que tal vez en el lenguaje oral sean más comunes (como essen o trinken). De cualquier manera, si te aprendes esta lista de 50 verbos podrás expresar muchas cosas. Puede llevarte uno o dos días aprenderla. Haz tus propios ejemplos, y verás que rápidamente se te graban en la memoria.

Está extraida de un muy buen libro, «Grund- un Aufbauwortschatz; Deutsch alsFremdsprache nach Themen«, de Erwin Tschirner, que compila unas 4000 palabras básicas e intermedias por temas.

Verb Pretérito y participio Traducción Ejemplo
arbeiten  – trabajar Ich arbeite als Geologe.
bekommen bekam, bekommen recibir Du hast ein Buch zu deinem Geburtstag bekommen
bestehen bestand, bestanden aprobar, existir, insistir Ich habe die Prüfung bestanden.
Dieses Gebäude besteht schon seit hundert Jahren.
Meine Freundin besteht darauf, dass wir heiraten.
bleiben blieb, geblieben permanecer Wenn du krank bist, bleibst du zu Hause
brauchen  – necesitar Wir brauchen ein neues Auto.
bringen brachte, gebracht traer Kannst du mir die Schere aus der Küche bringen?
denken dachte, gedacht pensar Ich denke also bin ich.
dürfen durfte, gedurft permitir Sie dürfen hier nicht parken
erzählen  – contar Sie erzählt den Kindern ein Märchen.
fahren fuhr, gefahren conducir, ir Am Morgen fahre ich ins Büro.
finden fand, gefunden encontrar Markus hat eine Wohnung gefunden.
folgen  – seguir Ich folge dir auf Schritt und Tritt.
fragen  – preguntar Sie hat nach meiner Nummer gefragt.
führen  – dirigir Unser Freund führt uns auf den Gipfel des Berges.
geben gab, gegeben dar Er gibt mir seine Telefonnummer.
gehen ging, gegangen ir Lass uns ins Kino gehen!
gelten galt, gegolten valer, ser válido Hier gilt Rauchverbot!
glauben creer Ich glaube nicht an Gott.
haben hatte, gehabt tener Du hast einen sehr schönen Hund.
halten hielt, gehalten detener, parar An der Ampel musst du halten!
heißen heißt, geheißen llamar(se) Er heißt Wolfgang.
kennen kannte, gekannt conocer, saber Ich kenne ihn seit der Schulzeit.
können konnte, gekonnt poder Ich kann Deutsch sprechen.
kommen kam, gekommen venir, ir Kommst du mit mir zur Party?
lassen gelassen dejar Lass mich endlich in Ruhe!
leben  – vivir Wir leben seit zwei Jahren in Spanien.
lernen  – aprender Ich lerne Deutsch, aber ich bin noch nicht sehr gut.
liegen lag, gelegen reposar, estar tumbado Sie liegt in meinen Armen.
machen  – hacer Machst du das Abendessen?
meinen  – pensar, opinar Er meint, dass das Wetter heute schön wird.
mögen mochte, gemocht gustar Möchtest du ein Glas Wein trinken?
müssen musste, gemusst deber Ich muss in die Bibliothek gehen.
nehmen nahm, genommen tomar, coger, quitar Karl nahm das Bier aus dem Kühlschrank.
nennen nannte, genannt llamar Nenne mir die Wohnungsnummer!
sagen  – decir Er sagte, dass deine Schwester sehr schön ist.
sehen sah, gesehen ver Sie sehen die Katze spielen.
sein war, gewesen ser, estar Ich bin Jorge, und du?
setzen  – poner, colocar Setzen Sie sich bitte hin.
sollen sollte, gesollt deber Ich soll 100 Euro Strafe zahlen!
spielen  – jugar Die Katze spiele mit der Schuhe.
sprechen sprach, gesprochen hablar Sprechen Sie Deutsch?
stehen stand, gestanden estar de pie Die Lampe steht in der Ecke des Wohnzimmers
stellen  – poner, colocar, meter Kannst du die Milch in den Kühlschrank stellen?
tun tat, getan hacer Es tut mir leid.
verstehen verstand, verstanden comprender, entender Ja, ich verstehe dich gut!
versuchen  – intentar Heute versuche ich mich im Kochen.
werden wurde, geworde llegar a ser Ich werde Geologe.
wohnen —- vivir Sie wohnt hier in Berlin mit mir.
wollen wollte, gewollt querer, desear Ich will mit dir leben.
zeigen  – mostrar, enseñar Zeigst du mir die

 

Notas

– El uso de algunos verbos puede resultar confuso para el principiante. Denken se usa como «pensar» en español, mientras que meinen se usa como traducción de «opinar».


Si te ha gustado entra entrada, considera compartirla en redes sociales (los botones, abajo), o únete al grupo en Facebook para estar al día de actualizaciones. Hasta la próxima entrada 🙂