Para escribir en la lengua de Goethe, no necesitamos tener un teclado en alemán. Hoy te presento los códigos en Windows y Mac de los caracteres alemanes para que puedas usar las vocales con Umlaut (ä, ö, ü… la diéresis española), y la «famosa» Eszett, ß (que errónamente es conocida por principiantes como la «beta alemana», aunque no tiene nada que ver con la letra griega. De hecho, ¿sabías que cada vez que alguien dice «beta alemana» alguien escribe en internet «ola ke ase«?
Una notas, antes de empezar:
- Si no tienes más remedio, puedes sustituir las vocales con Umlaut por «ae«, «oe» y «ue«, aunque intenta antes encontrar la letra correcta.
- La Eszett, , no se usa en Suiza, donde se usa en su lugar una doble ese, ss. Hay reglas ortográficas al respecto y de ello trataré en otro momento.
Cómo cambiar el teclado en Windows
Es fácil. Busca en el Panel de Control el icono o título de «Opciones regionales y de lenguaje», y ahí, en «lenguajes», entra en «detalles». En el nuevo menú que aparecerá podrás añadir el teclado en alemán, y podrás también configurar la «barra de lenguaje» para que aparezca en la barra de tareas de windows, y puedas intercambiar el teclado cada vez que te apetezca.
Cómo usar el código en Windows o Mac en cualquier teclado
La segunda opción, a prueba de fallos, es simplemente usar una combinación de teclas que den el resultado deseado y podamos obtener la letra alemana que buscamos. Al igual que para escribir «í» pulsamos «tilde» y seguidamente sin soltar pulsamos la «i», en los teclados Windows hay que pulsar Alt y sin soltar los cuatro números especificado (de uno en uno, ¡no todos a la vez!). Sin embargo, la mayoría de los códigos en Mac se introducen pulsando a la vez Alt y una letra, y después la letra de turno.
Como ves, he creado dos tablas; en la primera, tienes los caracteres alemanes especiales, y en la segunda, los españoles. Como las letras alemanas con Umlaut son las mismas que las españolas con diéresis, estas me las ahorro en la segunda tabla.
Por supuesto, si tienes un teclado español, las letras con Umlaut son las mismas que las españolas con diéresis, y no hay más complicación (y obviamente, si tienes un teclado alemán, las diéresis se ponen con el signo de Umlaut). Pero algunos, que no vivimos ni en España ni Alemania, tenemos que jugar al Twister para poder poner tildes, eñes, Umlaut y Eszett.
Caracteres especiales alemanes | ||
---|---|---|
Caracter | En Windows | En Mac |
ä | Alt + 0228 | Alt + u, después a |
Ä | Alt + 0196 | Alt + u, después A |
ö | Alt + 0246 | Alt + u, después o |
Ö | Alt + 0214 | Alt + u, después O |
ü | Alt + 0252 | Alt + u, después u |
Ü | Alt + 0220 | Alt + u, después U |
ß | Alt + 0223 | Alt + s |
Aquí, la lista de caracteres especiales españoles, incluyendo las tildes graves (por si escribes en catalán).
Caracteres especiales españoles | ||
---|---|---|
Caracter | En Windows | En Mac |
á | Alt + 0225 | Alt + e, después a |
Á | Alt + 0193 | Alt + e, después A |
é | Alt + 0233 | Alt + e, después e |
É | Alt + 0201 | Alt + e, después E |
í | Alt + 0237 | Alt + e, después i |
Í | Alt + 0205 | Alt + e, después I |
ó | Alt + 0243 | Alt + e, después o |
Ó | Alt + 0211 | Alt + e, después O |
ñ | Alt + 0241 | Alt + n, después n |
Ñ | Alt + 0209 | Alt + n, después N |
¡ | Alt + 0161 | Alt + 1 |
¿ | Alt + 0191 | Alt + / |
à | Alt + 0224 | Alt + `, después a |
À | Alt + 0192 | Alt + `, después A |
è | Alt + 0232 | Alt + `, después e |
È | Alt + 0200 | Alt + `, después E |
ì | Alt + 0236 | Alt + `, después i |
Ì | Alt + 0204 | Alt + `, después I |
ò | Alt + 0242 | Alt + `, después o |
Ò | Alt + 0210 | Alt + `, después O |
ù | Alt + 0249 | Alt + `, después u |
Ù | Alt + 0217 | Alt + `, después U |
¿Te funcionan?, ¿conoces algún truco o atajo de teclado?
¿Y alguna idea para los móviles? Yo, como sigo usando un móvil de cuando María Castaña…
Si creéis que esto es útil para alguien más, compartidlo en Twitter y Facebook. ¡Poco a poco el número de alemanistas crece!