Seguro que sabes que el alemán es una lengua germánica, y por tanto una de las numerosas lenguas indoeuropeas. Está estrechamente emparentada con el holandés, el inglés, las lenguas escandinavas (pero no con el finlandés) y que incluso es una prima segunda o tercera de nuestro español, pues el antiguo y desaparecido lenguaje germánico y el latín eran hermanos. He encontrado este gráfico que relaciona las lenguas europeas de origen indoeuropeo. Evidentemente, me gustaría más si incluyera el asturiano (y el gallego, y otras más), ¡que por algo soy gijonés!
Siempre me apasionará imaginar a estas gentes llegando desde el este con sus idiomas, religión y costumbres, y qué ocurrió cuando se encontraron con los preindoeuropeos, aquellos pueblos de los que solo sabemos lo que dejaron en el sustrato de las lenguas presentes e históricas, sus restos funerarios, los nombres de muchos ríos y los de bastantes animales. Ah, ¡y todo el euskera!
El gráfico es atractivo y bastante correcto. En algún momento escribiré largo y tendido sobre el origen y la evolución del alemán y sus diversos saltos evolutivos. Temblad.
(Pincha sobre la imagen para agrandarla)
