Vocabulario de la Navidad en alemán. Weihnachten ist da!

¡Ya estamos a unos días de la Navidad! ¿Sabes felicitar a tus amigos en alemán? Sabes cómo decir en alemán «Feliz Navidad»? En este breve artículo veremos el vocabulario de la Navidad en alemán (y algunas otras palabras de relleno).

Weihnachtsbaum_RömerbergLo básico

das Weihnachten: La Navidad (Die Kinder mögen Weihnachten).

der Heilige Abend: La Nochebuena (In Spanien feiern wir den Heiligen Abend).

Frohe Weihnachten!: ¡Feliz Navidad!

der Weihnachtsbaum: Árbol de Navidad, que habitualmente es un abeto (Wir haben den Weihnachtsbaum in unserer Garten).

der Tannenbaum: El abeto. Además de ser el árbol de Navidad tradicional, también da nombre al villancico germano más internacional, «O Tannenbaum«.

der Weihnachtsmann: Papá Noel (literalmente, «hombre de la Navidad») ().

der Advent: Adviento, el periodo de cuatro semanas anterior a la Navidad.

der Adventskalender: Calendario de adviento (Wir haben einen selbst gemachten Adventskalender zu Hause).

Heilige Drei Könige: Los Reyes Magos. No tienen gran relevancia en Alemania, done los regalos los trae der Weihnachtsbaum, pero como nos gusta explicar nuestras costumbres cuando estamos fuera de casa, ahí queda (In Spanien, die Heiligen Drei Könige bringen die Geschenke).

La comida

das Festessen, das Weihnachtsfestessen: La comida de Navidad. En Alemania esta es la reunión más importante, y no la Nochebuena (como es el caso de España). (Wir haben ein Festessen mit unseren Familien).

der Glühwein: vino típico navideño, aromatizado con diversas especias, y que se sirve caliente (Ich trinke sehr gern Glühwein).

die Weihnachtskekse: Las galletas de Navidad (Wir machen die Weihnachtskekse).

der Lebkuchenmann: el muñeco de jengibre. 

das Lebkuchenhaus: la casa de jengibre.

El ambiente

die Weihnachtslieder: Los villancicos (es neutro en singular: das Weihnachtslied) (Wir singen Weihnachtslieder).

Der Nussknacker: El Cascanueces, el famoso ballet de Chaikovski que se representa por estas fechas.

der Schnee: La nieve (Der Schnee ist kalt).

die Schneebälle: La bola de nieve (en singular, es masculino: der Schneeball). (Sie wirft Schneebälle).

der Weihnachtsmarkt: El mercado de Navidad, que tradicionalmente se instala en la plaza mayor de las ciudades y poblaciones grandes. (Wir gehen zum Weihnachtsmarkt).

Y en Año Nuevoalles Gute zum neuen Jahr

Enviando mensajes a nuestros amigos

Ya sabes cómo decir Feliz Navidad en alemán, ¿Qué te parece si escribimos un pequeño mensaje que puedas compartir con amigos, o enviarles por correo? Seguro que les das una grata sorpresa.

Si se trata de amigos a los que tuteas, puedes usar las siguientes formas:

  • Ich wünsche dir… (Te deseo…)
  • Ich wünsche euch… (Os deseo…)
  • Ich wünsche deiner Familie… (Le deseo a tu familia…)

Si es para conocidos a los que hablas de usted:

  • Ich wünsche Ihnen (Le/Les deseo…)

¿Y qué deseamos? Cualquiera de las frases que hay a continuación. Escoge la que más te guste

  • … frohe Weihnachten!: … Feliz Navidad!
  • … fröhliche Weihnachten!: … Feliz Navidad!
  • … ein frohes Fest!: … Felices Fiestas!
  • … frohe Festtage!  – … Felices Fiestas!

Y tal vez la forma más completa, combinando la Navidad con el Año Nuevo…

  • … ein frohes Weihnachtsfest und alles Gute zum neuen Jahr!

Así pues, aquí va mi mensaje para todos vosotros, que tanto me leéis, corregís, complementáis, y agradecéis lo que hago

Ich wünsche euch ein frohes Weihnachtsfest und alles Gute zum neuen Jahr!

 Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter. :-)

Gluhwein

La pobreza en Alemania

Alemania no es inmune a la pobreza, ni a la desigualdad. Ambas plagas campan a sus anchas por el trigal que es la vieja  Europa, alimentadas por  la deslocalización y reconversión de la industria. De esto podríamos dar clase los españoles.

En este breve reportaje de Euronews, perteneciente a una serie de informativos temáticos emitidos con motivo de las elecciones federales de 2013,  podemos ver el caso concreto de Dortmund, ciudad y región minera e industrial venida a menos, donde la tasa de pobreza es del 24%.

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter. 🙂

https://twitter.com/Alemanista/status/443661140053458944

Deutschland FM: Cómo escuchar radio en alemán online

Ya he comentado alguna vez que escuchar alemán es fundamental para su aprendizaje. Hay que escucharlo y oírlo. Lo debemos escuchar activamente, intentando comprender, pero también es bueno tenerlo de fondo para que nuestra memoria fonética vaya haciéndose a los sonidos del alemán.

Gracias a mi amigo Iván, que nos dio este enlace en el grupo de Facebook hace un par de meses, he estado disfrutando de varias emisoras alemanas en un agregador excelente. Se trata de la web Deutschland.fm, que nos facilita varias emisoras en alemán en una sola web:

deutschland_fm

Como podemos ver, la web no tiene ningún misterio. Pinchamos sobre la emisora que queremos escuchar, y aparecerá seleccionada en el centro de la matriz que conforma la web. Hay que reconocer que no es una web muy atractiva visualmente (bueno, si vives en 2002 tal vez sí lo sea) pero no importa. Hay muchas emisoras musicales (perfecto para saber qué se escucha en Alemania), pero también varias emisoras nacionales o regionales muy conocidas en las que hay debates y programas documentales.  Si no entiendes mucho, es muy importante que insistas y no te desanimes.

Poco a poco comenzarás a reconoces palabras, o simplemente el tema general de discusión. Cuando yo vine a vivir a Inglaterra, ponía en la radio la BBC y no me enteraba de nada, y ahora la escucho hasta con una receptor de onda corta cuando viajo fuera del Reino Unido.

Así que ya sabéis: animaros a escuchar radio en alemán, aprenderéis qué gusta por allí (no os sorprenda escuchar de vez en cuando a Héroes del Silencio!), y poco a poco comprenderéis más de lo que oís en la radio y a vuestro alrededor.

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir. Si hay alguna emisora que no funcione, o en el país en el que estás está bloqueado, házmelo saber en los comentarios o en Twitter. Foto de cabecera, cortesía de Gynti_46.

Canciones de Alemania. Músicas de tradición oral

La música tradicional alemana, habiendo sido fuente de inspiración de los grandes compositores germanos, no goza de buena salud. Al contrario de lo que ocurre en otros países europeos como España, donde las músicas folk y tradicionales tienen mucho éxito, en Alemania es francamente difícil oir grupos tocando la música de sus ancestros. No tiene buena reputación y la juventud raremente se interesa por ella.

Tine Kindermann, por Lloyd Wolf
Tine Kindermann, por Lloyd Wolf

Navegando por www.ivoox.com he encontrado un interesantísimo podcast sobre este tema. El programa «Canciones de Alemania. Músicas de tradición oral«, nos regala una pequeña muestra de la música tradicional alemana. En una primera parte, se escuchan canciones recogidas e interpretadas por la alemana -residente en Nueva York- Tine Kindermann. Son canciones populares, que cuentan historias sencillas, y en alguna ocasión, francamente tristes, muy tristes. Como bien explican los locutores del programa, la tradición popular fue «secuestrada» por los Nazis, en y la actualidad todo lo que suene a tradición tiene cierta connotación, injusta, a nacionalismo rancio. En una segunda parte, el programa se centra en la música de los judíos centroeuropeos, con música de estilo klezmer y canciones cantadas en yiddish, el idioma germánico de los judíos.

Sin más dilación, aquí tenéis el programa. Espero que os guste y que os anime a investigar sobre estas músicas, que son el eco de tiempos pasados que nunca debiéramos olvidar. Si te interesa la música de Tine Kindermann, esta es su web: http://tinekindermann.com/ , y aquí puedes encontrar el disco que suena en el programa,,  Schamlos Schön.

(foto de cabecera por Peter Grelck)

Alemania, favorita en la Eurocopa Femenina 2013

Eurocopa-Femenina-2013

Comenzó ayer  la  Eurocopa Femenina 2013 de fútbol en Suecia. Probablemente no te hayas enterado, porque como cualquier deporte practicado por mujeres (salvo, ocasionalmente, el tenis), es totalmente ignorado por la prensa.

En un esfuerzo técnico y de recursos humanos, el alemanista ha buceado por la prensa internacional para recopilar información. Bueno, en realidad me ha llevado una hora ponerme al día, pero te ahorraré a tí esa hora contándonte lo que hay que saber. En una frase: Alemania es la favorita. En otra frase: las mujeres juegan que parece un partido de la PlayStation.

La Eurocopa Femenina 2013

El torneo se celebra al sur del país, en Goteburgo, Halmstad, Vaxjo, Kalmar, Norrkoping y Linkoping (partidos de grupo), jugándose la final en Estocolmo. Los estadios tienen un aforo de entre 7.500 y 16.000, con la excepción de Estocolmo, que se espera que albergue 30.000 espectadores.

Alemania, la favorita

Selección alemana de fútbol femenino
Selección alemana de fútbol femenino

En Alemania, sin tirar voladores, el fútbol femenino tiene más prestigio que en España. La Frauen Bundesliga tiene repercusión y seguimiento, y el equipo nacional es seguido por la prensa generalista (incluso Playboy les dedicó una portada).En cuanto a la Euro 2013 en sí, las claras favoritas son precisamente as alemanas, seguidas de las francesas y de las suecas, las anfitrionas. Las apuestas les dan 11/8, 7/2 y 4/1. Las españolas podrían dar la sorpresa, pero las apuestas las dejan en un mísero 25/1 de posibilidades.

De las diez Eurocopas celebradas, Alemania ha ganado siete. Son el mejor equipo de Europa y el segundo del mundo, tras EE.UU. Sin embargo, poco importa cuando se tiene un equipo tan joven como lleva Alemania a este torneo: seis de las veteranas no han sido convocadas por diversas lesiones, y además se enfrenta por primera vez a un torneo internacional sin su estrella Birgit Prinz, retirada en 2011 tras el Mundial.  Alemania no se clasificó para las Olimpiadas, y en el Mundial de 2011 se fueron en los cuartos de final.

La estrella del conjunto germano bien podría ser Celia Okoyino da Mbabi, una goleadora con 17 tantos marcados en la fase clasificatoria, y sus compañeras Fatmire Bajramaj y Dzsenifer Marozsan.

  • A destacar: Celia Okoyino da Mbabi (delantera).
  • Entrenadora: Silvia Neid (desde 2005).

España en la Eurocopa: ¿novatas, o tapadillo?

Selección Femenina de Fútbol 2013
Selección Femenina de Fútbol 2013

Las chicas de España se han clasificado, lo cual es un gran mérito. Y digo mérito no porque no sean buenas, sino porque les faltan apoyos. No se televisan sus partidos, raramente aparecen en prensa, y desde luego, los programas radiofónicos de «deportes» (cotilleo futbolero) no se dignan en darles a las chicas la igualdad que merecen. Son invisibles.Varias jugadoras españolas tienen experiencia en equipos extranjeros de primer nivel, como Vero Boquete y Jenni Hermoso (Tyreso, Suecia) o Adriana Martín (New York Flash, EE.UU.). Aparentemente, son un conjunto potente en cuanto a la técnica, pero no muy físico.El conjunto español lleva a tres novatas: Amanda Sampedro, Virginia Torrecilla y Alexia Putella. La terna jugó la final de la Eurocopa sub-19 el año pasado, y no parece que se hayan conformado con ese éxito.

  • A destacar: Vero Boquete (centrocampista/delantera)
  • Entrenador: Ignacio Quereda (desde 1988)

Cobertura de prensa en España

Ningún medio español ha acreditado corresponsales. Hasta donde yo se, sólo Marca ha enviado a un periodista, a David Menayo. Hay que tenerlos cuadrados, ¿verdad?

Cuando redacto esto, El País, en su página de deportes, no informa en absoluto de la Eurocopa, pero bien que nos informa sobre las vacaciones de Íker Casillas y Sara Carbonero en las Seychelles, artículo que me niego a enlazar. Y de los demás, paso de mirarlos, la verdad.

La prensa deportiva sí tiene cobertura  de la Eurocopa Femenina de Suecia. Podéis seguir a David Menayo de Marca en Twitter para tener actualidad de la Euro2013 minuto a minuto. O podéis seguir las páginas especiales de Marca sobre el torneo, aquí: http://www.marca.com/futbol/futbol_femenino.html

Si alguien sabe si algún canal español retransmite algo de la Eurocopa Femenina, por favor, usad los comentarios para hacermelo saber y poder actualizar el artículo

¡Suerte, chicas, tanto alemanas como españolas!

Más información, en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Eurocopa_Femenina_2013

Alemanista del mes: Crónicas Germánicas

Un blog como «el alemanista» no podría existir sin la inspiración de otros blogueros.  «Anda, qué buena idea«, «oh, esto lo podría hacer yo«, «este artículo le vendría muy bien a otra gente» y otros pensamientos parecidos cruzan por mi mente varias veces a la semana cuando veo lo que hacen otras personas en sus páginas.

Así pues, instauro por Decreto Alemanista la categoría «Alemanista del mes«, a la que añadiré regularmente (si no me olvido…) un blog o una web que me parezcan interesantes y cuyos autores compartan el espíritu y la motivación que compartimos: la promoción de la cultura y la lengua alemana.

 

Alemanista del mes: Crónicas Germánicas

Ya es verano en Crónicas Germánicas.
Ya es verano en Crónicas Germánicas (cortesía de Crónicas Germánicas).

Comenzamos dando el primer galardón de la historia (…), en este caluroso mes de julio a Crónicas Germánicas, el blog de Elisabet, que se encuentra aquí: http://cronicasgermanicas.com/.

Crónicas Germánicas («Diferencias en la vida cotidiana entre España y Alemania») es un blog en español que lleva en funcionamiento desde agosto de 2012, después de que Elisabet, su autora, se plantase en Alemania para vivir. Crónicas Germánicas te pone en la pantalla de tu ordenador esas cosas que cualquier emigrante ve desde el principio pero que raramente aparecerán en un libro de texto de alemán o en una guía turística.

Crónicas Germánicas es una voz en primera persona y de primera mano de la vida cotidiana en Alemania. Emigrar a un país siempre representa un choque cultural, y con la experiencia de otras personas puede ser todo mucho más suave, además de divertido. Por ejemplo, a un español siempre le chocará que en Alemania sea normal poner un candado al contenedor de la basura, o que el «Día del padre» se celebre con una juega… padre. Pues mucho mejor saberlo de antemano, ¿no?.

La marca de la casa de Crónicas Germánicas son las fotografías de Gummibärchen (ositos de gominola) con temas alegóricos de días especiales. Algo así como los Doodles de Google, pero en casero y en dulce. Vamos, ¡que Elisabet se lo curra bien currado!

Así pues, si no conocías Crónicas Germánicas, pásate por allí, y echa un ojo. Además, puedes seguir Crónicas Germánicas en su cuenta de Twitter y su perfil de Facebook.


¿Quién será el próximo alemanista del mes? En agosto lo sabremos. 🙂 Si tienes alguna sugerencia, puedes pasármela por Twitter (@alemanista) con el hashtag #alemanistadelmes.

Nochevieja del 89 en el Muro de Berlín

Siempre he pensado que las amistades que tenemos son lo que mejor nos definen en nuestro paso por este mundo (el que hay). Yo tengo amigos escritores, poetas, guitarristas, amantes del cine y de la música. Gente con los que a los 14 años hablábamos del cinde de David Lynch como si fuéramos contertulios de Garci (pero nosotros sabíamos de lo que hablábamos). Amigos con los que a las tres de la mañana se discute sobre si la exploración espacial debe continuar por Europa o por Titán. Amigos que rompen molde, y que ridiculizan la estúpida división entre «letras» y «ciencias».

Uno de mis mejores amigos, Fran Molinero, es un humanista moderno. Historiador, asturianista, traductor, poeta, músico, filósofo, aforista (aquí puedes descargar su obra Boreal) y… locutor de radio. Junto con Dimas Espina produce y presenta el programa Ixuxú, radiado por un par de radios locales asturianas y disponible online aquí: http://ixuxuradio.blogspot.com . Ya van por 49 entregas, hechas por amor al arte.

Trabant P60En esta última entrega, la 49, Fran y Dimas hacen un especial sobre la cultura (o subcultura) de los años ochenta. No lo puedo evitar; escuchar «Axel F.» me eriza la nuca. Al final del programa, sobre el minutaje 1:24:45, comienza una interpretación de Noelia Carvajal sobre un texto de Fran, narrando la experiencia de una joven alemana oriental, de Arnstadt, viajando al Muro de Berlín en la Nochevieja de 1989, durante las primeras semanas de libertad tras la caída del muro.

Os prometo que de estar a punto de soltar la lágrima (especialmente si conocéis a alguien que viviera aquellos días desde el otro lado del telón de acero), pasaréis a reir. Es típico de Fran. Si os gusta, escuchad el resto de «Ixuxús«. Hay otros 48, así que tendréis horas, días y semanas de entretenimiento asegurado.

Sprovna!

«La experiencia de estar casado con un alemán»

radio

Supongo que una de las principales razones para zambullirnos en la piscina y comenzar a aprender alemán es el tener pareja de Alemania, Austria o Suiza. Mi pareja es de Alemania, y aunque ya tenía interés por su idioma y cultura antes de que nos conociéramos, el poder expresarme con la gente de mi alrededor cuando viajamos a su país es desde luego más que una buena razón para ponerse a ello.

Esta mañana, buscando algún podcast interesante en Ivoox, me encontré con esta sección de «Herrera en las ondas«, en el que diversos oyentes llaman para contar su experiencia de estar casado con un alemán. No tiene desperdicio, y aunque comienza con los tópicos de siempre (que si son muy organizados, que si son muy trabajadores…), al final se ve que cada persona es un mundo.

http://www.ivoox.com/fosforos-la-experiencia-estar-casado-con-audios-mp3_rf_1982762_1.html

¿Qué te parece? ¿compartes alguno de estos tópicos, o tu pareja es totalmente distinta?

Qué paséis buen fin de semana.

23 de abril, Día Internacional del Libro y Día de la Cerveza Alemana

23 April

Welttag des BuchesHoy es 23 de abril, San Jorge, y se celebra en gran parte del mundo el Día Internacional del Libro (Welttag des Buches). Pero además, en Alemania, es el Día de la Cerveza Alemana (Tag des Deutsches Bieren). Por si no fuese suficiente es San Jorge, ¡mi santo! Lo celebraré por duplicado, con un libro regalo de mis padres y una cerveza alemana cortesía de mi novia. O tal vez dos…

¿Por qué no haces lo mismo? Si vives en España, no es difícil que en supermercado de la esquina tengan alguna cerveza alemana, como Franziskaner o Paulaner. Recuerda que la cerveza de trigo hay que echarla de tal modo que la levadura no se quede en la botella; echa dos tercios en el vaso y el último tercio úsalo para limpiar la botella y verterlo todo al vaso.

Si necesitas ideas para libros, aquí van mis recomendaciones, comenzando con tres obras de tres Premios Nobel, siguiendo con literatura negra escocesa y terminando con un par de obras de aprendizaje del alemán:

La montaña mágica (Der Zauberberg), de Thomas Mann: Es uno de mis favoritos de todos los tiempos, especialmente la traducción al español de Isabel García Adanez. Es una novela larga, pero cuando la termines tendrás ganas de más.  Cuenta la historia de dos primos del norte de Alemania en un sanatorio pulmonar en Davos, Suiza, a principios del siglo XX. La vida holgada de los protagonistas les deja tiempo suficiente para filosofar con otros residentes sobre metafísica y el inexorable paso del tiempo, que parece no afectar a algunos de los personajes. Y si te atreves a leerlo en alemán, aquí tienes el original: Der Zauberberg

El lobo estepario (Der Steppenwolf), de Hermann Hesse: Una de las mejores obras de Hesse, y tal vez la más autobiográfica. Narra la historia de Harry Haller, un inquilino en una pensión en la Alemania de los años 20, y su camino hacia la locura. La novela se estructura como unas notas dejadas por el mismo Haller en su habitación, y presentadas al lector por el sobrino de la casera de la pensión. Un camino iniciático en el que progresivamente será difícil distinguir la realidad de la ficción. En alemán, aquí: Der Steppenwolf

Opiniones de un payaso (Ansichten eines Clowns), de Heinrich Böll: Leí este libro hace doce años, tras oír un fragmento en un programa de Radio 3. Hans Schnier, payaso, deambula por la vida hacia la decadencia social total, tras haberse negado a seguir la línea de negocio de su familia industrial, mientras ve caer el Tercer Reich y levantarse el Muro de Berlín. Profunda crítica a la religiosidad alemana por parte de un escritor católico. Edición en alemán: Ansichten Eines Clowns

Berlin Noir (Trilogía), de Philip Kerr: No se trata de literatura alemana, sino de una serie de novelas policíacas e históricas protagonizadas por Bernie Gunther, detective de la policía criminal de los albores de la Alemania Nazi y años posteriores. De momento hay nueve novelas ya, escritas por el escocés Philip Kerr, que no siguen un rigoroso orden cronológico, y lo mejor es seguir el orden de publicación, comenzando por la trilogía Berlin Noir («Violetas de marzo«, «Pálido criminal» y «Un réquiem alemán«)

Programm – alemán para hispanohablantes, de Brigitte y Roberto Corcoll: Se trata de dos volúmenes (Gramática
y ejercicios) que a mí me están sirviendo mucho. Encuentro en estos libros las mejores explicaciones a mis dudas. Si tuviera que escoger un solo libro de gramática, sería esta obra.

Diccionario Moderno alemán/español, publicado por Langenscheidt: este diccionario de aprendizaje de doble entrada (español-alemán, alemán-español) será todo lo que necesites durante los primeros años de aventura “alemanista”. De tapa de material plástico duradero, es un producto muy bien terminado y fácil de usar, con buen tamaño de letra y claridad en los términos gramaticales. Incluye tablas aquí y allá sobre el uso del lenguage, así como explicaciones al final sobre cómo escribir una carta, como conjugar verbos, etc. Yo tengo este y otros dos más pequeños de Langenscheidt y estoy encantado.

Y volviendo a la cerveza… mataría por una Köstritzer, pero no la he encontrado aún en Londres. Ah, visité la planta de producción hace un mes, pero de esto ya escribiré en otra ocasión.

¡Feliz Día de San Jorge!

El chiste del bebé alemán y el Strudel

¿Conoces el chiste del bebé alemán?

Una pareja decide adoptar un bebé alemán. El niño está sano y demuestra inteligencia y habilidades motoras, pero con el paso de los meses y de los años no emite ni un sonido, no dice ni una palabra.

Foto de un Strudel
http://www.flickr.com/photos/jujuqui/8321082873/

Un día, a la hora de la comida, el niño dice, correctamente pero con acento alemán «Este Strudel  está algo lánguido«.

Los padres, sorprendidos, le preguntan porqué no ha dicho nada en sus ya 6 años de vida.

«Hasta ahora todo ha sido satisfactorio«.

:0)

¿Conoces más chistes que se ceben en los estereotipos sobre los alemanes, sobre su eficiencia o sobre sus costumbres sociales?