«Alemán para hispanohablantes: nociones fundamentales» en la UNED

VLogo UNED verdeuelve «Alemán para hispanohablantes: nociones fundamentales» a la UNED, el exitoso curso online dirigido por Mª Dolores Castrillo. Es la segunda edición del mismo y, de hecho, ya ha comenzado (26 de enero). Siento llegar tarde a contároslo, pero me acabo de enterar por Twitter. Le tenía un ojo echado a MiriadaX, donde lo hice anteriormente, pero esta vez sólo se accede desde la web de la UNED. Podéis encontrar el curso aquí

Continuar leyendo ««Alemán para hispanohablantes: nociones fundamentales» en la UNED»

Preposiciones de lugar que rigen en genitivo

Con este artículo acabamos de momento la explicación de la gramática de las preposiciones de lugar en alemán. Hemos visto aquellas que rigen en acusativo, en dativo, en ambos casos, y hoy tocan las que rigen en genitivo.

Como el genitivo es un caso en retroceso, que poco a poco desaparece, estas preposiciones son por tanto menos usadas que las demás. Requieren además conocer el genitivo y sus usos, y se suelen estudiar en niveles medios del aprendizaje del alemán.

Por esta razón este artículo de hoy es muy simple, pues yo aún no aprendo estas preposiciones. Con reconocerlas ya tengo bastante.  Hay un buen número de ellas, pero quedémonos con ausßerhalb e innerhalb, que sí que se usan con frecuencia y viene bien tenerlas a mano.

außerhalb: fuera de, en las afueras de (B1)

Die Kirche liegt außerhalb des Dorfes (La iglesia está a las afueras del pueblo).

innerhalb: dentro de (C2)

Die Schule ist innerhalb des Dorfes (La escuela está dentro del pueblo).

Otras presposiciones locativas que rigen en genitivo

Otras preposiciones locativas que rigen en genitivo: abseits, beiderseits, diesseits, inmitten, jenseits, längs/längsseits, oberhalb, seitens, von seiten, unterhalb, unweit. En general, estas preposiciones no son de uso muy común, así que no nos preocuparemos aún por ellas.

Con este artículo hemos visto todas las preposiciones de lugar, clasificadas por el caso que rigen (acusativo, dativo, acusativo o dativo, y genitivo).

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir. Si ves algún error, por favor, házmelo saber en los comentarios :-). ( Fotografía de cabecera adaptada de Manu)

 

Preposiciones de lugar que rigen acusativo

Hoy tocan las preposiciones de lugar que rigen en acusativo. Anteriormente ya vimos las que rigen en dativo, y una pequeña introducción a este tema. El siguiente artículo tratará sobre las preposiciones de lugar que rigen en dativo o en acusativo según «el caso» -vamos, la situación.

Yendo al grano, rigen en acusativo bisdurch, entlang,  gegenum.

Como ves, la lista es corta, y estas preposiciones no tienen casi complicaciones.

bis: hasta (A1)

Se usa como en español «hasta». La preposición bis se usa a) sin artículo, o b) seguida de otras preposiciones como zu ó nach. En este artículo solo veremos el primer caso.

  • Sin artículo: Se usa para indicar destino o dirección hacia un lugar que no usa artículo, lógicamente, como la mayoría de países, ciudades, continentes, etc. Podrías dudar entre zu bis, pero recuerda: zu se usa con artículo, y bis no.

Wir fahren mit dem Auto bis Gijón (Vamos en coche a Gijón).

durch: a través (A1)

La preposición durch se usa como «a través» o «a través de». Expresa movimiento a través de algo o de una región. Si hablas inglés, verás que es muy parecido, sino igual, a «through».

Malena ist durch den Wald gerannt (Malena corrió a través del bosque).

entlang: a lo largo (B1)

En alemán, entlang indica un movimiento en paralello a algo. Se usa generalmente en acusativo (detrás del acusativo). También se usa con genitivo, pero esto me queda a años luz de mi aprendizaje.

Wir machen eine Autofahrt den Rhein entlang (Damos una vuelta en coche a lo largo del Rin).

gegen: contra (A1)

Se emplea para indicar movimiento de colisión u oposición contra algo.

Wir fuhren mit dem Fahrrad gegen den Wind (Anduvimos en bicicleta contra el viento).

um: alrededor (A1)

puede expresar un movimento o situación alrededor de algo:

Die Erde kreist um die Sonne (La Tierra gira alrededor del Sol).

 

Y ya está. Mucho más fácil y sencillo de recordar que las preposiciones de lugar que rigen dativo, ¿verdad?

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir. Si ves algún error, por favor, házmelo saber en los comentarios :-)

Preposiciones de lugar que rigen dativo

Ayer vimos que las preposiciones de lugar rigen en casos bien determinados. Hoy veremos las preposiciones que rigen exclusivamente en dativo; es decir, que el complemento al que acompañan tiene que estar declinado en ese caso.

Preposiciones de lugar -o locativas-  que rigen dativo (y solo dativo): ab, aus, außerbeigegenüber,  nach,  von,  zu

 

ab: a partir de, desde (B1)

Se usa para indicar punto de origen.

Ab Berlin kannst du mit dem Zug nach Moskau fahren (Puedes ir en tren desde Berlín hasta Moscú).

aus: de (origen, dirección de salida) (A1)

Esta es una de las preposiciones locativas más usadas, y se emplea para indicar el origen o el punto desde el que se realiza una acción de salida. Es de las primeras que usamos, muchas veces sin darnos cuentas, porque se usa para hablar de dónde venimos:

Ich komme aus Spanien (Vengo de España).

Ich gehe um 8.00 Uhr aus dem Haus (Salgo de casa a las 8.00).

außer: fuera de (B1)

Se usa con o sin artículo, únicamente en dativo:

Das Fahrrad ist außer Hause (la bicicleta está fuera de la casa).

bei: cerca de, en casa de, en (visita), en (lugar de trabajo) (A1)

La preposición «bei» tiene su miga. Las buenas noticias es que es bastante predecible su uso:

  • cerca de algo, en la zona de:

Wir arbeiten bei Berlin (Trabajamos en la zona de Berlín).

  • de visita en casa de alguien:

Gestern war ich bei Karl (Ayer estuve en casa de Karl).

  • de visita en el médico u otro profesional, o cualquier otro lugar donde se desarrolle un trabajo:

Gestern war ich bei der Polizei (Ayer estuve en la Policía).

Antonio ist beim Friseur (Antonio está en el peluquero).

  • en una empresa, por su nombre, o cuando empleemos la palabra «Firma» (empresa). En este segundo caso, también se puede usar «in»:

Ich arbeite bei AudiIch arbeite bei/in einer deutschen Firma (Trabajo en Audi. Trabajo en una empresa alemana).

gegenüber: en frente, al otro lado (A1)

La preposición gegenüber se usa como en español «en frente» o «al otro lado» -en el sentido del otro extremo.

Die Sparkasse liegt gegenüber dem Markt (La caja de ahorros está en frente del mercado).

nach: hacia, a (A1)

La preposición nach se emplea sin artículo, en las siguientes situaciones:

  • Con topónimos, ciudades, países, continentes o puntos cardinales que no lleven artículo:

Heute gehe ich nach Hamburg.

  • Con adverbios de lugar:

Wir müssen nach links fahren (Debemos conducir hacia la izquierda).

Ten cuidado con no mezclar nach, zu e in. Cada una tiene un uso muy claro.

von: de (A1)

La preposición von indica punto de partida, y su traducción al español es «de». Se usa delante de adverbios y para expresar el punto de partida de un recorrido.

Ich bin nicht von hier (No soy de aquí).

Ich reise von Spanien nach England (Viajo de España a Inglaterra).

zu: hacia, a, a casa de (A1)

se usa como nach, pero cuando hay un artículo a continuación o nos referimos a personas.

Ich muss zum Flughafen fahren (Debo ir al aeropuerto).

 

Como ves, no es para tanto saber cuándo usarlas. Otra cosa, es recordar que van con dativo, y no con acusativo, pero ya se nos ocurrirá algo. Es curioso que cuando rigen en dativo y acusativo es fácil deducir qué caso usar, pero cuando sólo rigen uno de los casos, la lógica se esfuma.

¿Ta vez tienes tú algún truco que pueda sernos útil a los demás?

Mañana veremos las preposiciones locativas que rigen en acusativo. ¡No muerden!.

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir. Si ves algún error, por favor, házmelo saber en los comentarios 🙂

 

Las preposiciones de lugar en alemán

Las preposiciones de lugar, o locativas, son fundamentales en los primeros pasos del estudiante de alemán. Son las que indican dónde está algo o dónde sucede una acción. ¿Te imaginas hablar en español sin usar a, bajo, contra, hacia, hasta, etc.? Poco podríamos decir.

Necesitas estas preposiciones continuamente, así que aprende a usarlas. Si conoces vocabulario de la ciudad, y conoces el uso de las preposiciones locativas, puedes dedicarte a describir recorridos por tu ciudad para practicar o, si vives en Alemania, Suiza o Austria,  puedes armarte de valor y salir a la calle a preguntar direcciones  (artículo en un futuro cercano…). Puedes describir tus vacaciones, tu recorrido diario para ir al trabajo, etc.

En los próximos días publicaré varios artículos con su uso y su significado. Los he organizado según qué caso rigen:

Ten en cuenta, además, que en alemán, como en cualquier idioma, hay preposiciones que son locativas, pero también temporales. Por ejemplo, nach, um, etc. Es fácil, no tiene misterio.

Las preposiciones, ¿en dativo o en acusativo?

Como verás, las preposiciones rigen uno o varios casos; esto quiere decir que la parte de la oración a la que se refieren y  acompañan tiene que ir en acusativo, en dativo o en genitivo. Algunas preposiciones rigen un único caso (¡¡bieeeen!!). Pero otras rigen dos. En algúnos casos incluso tres, pero no las veremos ahora.

¿Cómo saber que caso escoger, entre dativo y acusativo?

Esta es la regla de oro: dativo para lugares, y acusativo para acciones.

Yo recuerdo es regla porque dativo rima con «pasivo«, y acusativo, me recuerda a alguien que apunta a otro con un dedo. También puedes recordar que ACusativo empieza con las mismas letras que ACción

Veamos unos ejemplos sencillos:

La preposición in se usa con dativo y con acusativo. Si la usamos con dativo, in significa «en». Si la usamos con acusativo, es «a».

  • Ich bin in dem Bett (Estoy en la cama). Con dativo.
  • Ich gehe ins Bett (Voy a la cama). Con acusativo.

Otro ejemplo: auf significa «sobre, en, a, encima de», dependiendo del contexto y del caso.

  • Ich bin auf dem Platz (Estoy en la plaza). Con dativo.
  • Ich gehe auf den Platz (Voy a la plaza). Con acusativo.

Verás que he usado dos preposiciones, in y auf, que en español significan lo mismo: «en» y «a». Parece complicado, pero en los próximos artículos veremos cuando usar una u otra. Te lo avanzo: in se usa cuando nos referimos a estar o ir adentro de un espacio, mientras que auf se usa para espacios abierto, cuando nos referimos a ir o estar sobre ese espacio. Piénsalo. Estamos sobre la plaza, pero nos metemos dentro de la cama.

No uses esta «lógica aplastante» siempre. Hay sorpresas, como nach, que indicando un movimiento… rige únicamente dativo, no acusativo.

martes-trece

¡Ánimo, ¡no desesperemos! Vuelve cada día de esta semana, pues publicaré otros cuatro artículos al respecto. 

 

La negación en alemán: nein, nicht, kein

Nein

La negación en alemán se puede expresar de tres maneras, y esto a los hispanohablantes nos lía y nos estresa mucho, porque sabemos que hay que soltar «por ahí» un nein, un nicht o un kein, pero ni sabemos cuál de los tres ni dónde ponerlo.

Así que, empecemos por el principio. Hay tres modos de negar en alemán: con nein, con nicht o con kein. Cada forma de negación tiene su uso y su sentido, y esto es lo que veremos hoy: cómo expresar negación en alemán.

La negación con nein

Nein es un adverbio. Un adverbio de negación -oh, qué sorpresa!- y se usa como el «no» en español cuando se hace una pregunta cuya respuesta es o  sí o no, a modo de negación de una frase anterior:

  • Magst du meinen Freund? Nein. (Te gusta mi novio? No).
  • Ist das mein Bier? Nein, das ist meins. (Es esta mi cerveza? No, esta es la mía).
  • Sollen wir mit deiner Freundin wohnen? Nein, mit meiner Schwester. (Tenemos que vivir con tu amiga? No, con mi hermana).

El uso de nein es muy intuitivo, no tiene ninguna complicación.

La negación con nicht

Nicht niega un verbo, un adverbio o un adjetivo. Nicht, en sí mismo, también es un adverbio.

  • Negando un adjetivo: Mein Auto ist nicht rot. (Mi coche no es rojo). En esta frase, la negación del verbo se refiere al adjetivo.
  • Negando un verbo verbo: Er isst nicht. (Él no come). En esta frase, se niega toda la acción, el verbo.
  • Negando un adverbio: Sie singt nicht gut auf Englisch (Ella no canta bien en inglés). Aquí lo que se niega es el adverbio «bien». Ella canta,  y canta en inglés, pero no lo hace bien.

Nicht es la negación que más problemas nos da, pero es muy sencilla en realidad. La única complicación que tiene es recordar dónde colocarla, y eso es fácil si conocemos la estructura de la oración en alemán, y cómo colocar los complementos; revisa el artículo de los complementos, especialmente cómo se colocan los complementos circunstanciales (TKML: temporal, kausal, modal, lokal).

Si nicht niega toda la oración (Satznegation), se coloca con los complementos circunstanciales, siguiendo este orden: temporal, kausal, nicht, modal, lokal. Es decir, que de los cuatro posibles complementos, dos van delante y dos van detrás. Los siguientes ejemplos combinan distintos circunstanciales con la posición de la negación nicht:

  • Wir sind heute wegen meiner Oma nicht gefahren.
  • Wir sind nicht mit dem Auto ins Krankenhaus gefahren.
  • Wir sind heute  nicht mit dem Auto gefahren.
  • Wir sind wegen meiner Oma nicht ins Krankenhaus gefahren.

Como he dicho, nicht se coloca como si fuera un complemento más, y por ello hay que colocarlo después de los complementos directos e indirectos.

  • Ich habe es meinem Vater nicht gekauft. (No he comprado una bicicleta a mi padre).

Si nicht niega una parte de la oración (Teilnegation), se coloca delante de lo que niega , pero nunca delante del verbo. Si queremos negar el verbo, estamos hablando de Satznegation (punto anterior) Fíjate en los ejemplos de arriba, cómo nicht se coloca delante de rot para decir que el coche no es rojo. Otros ejemplos:

  • Ich habe es nicht meinem Vater gekauft. (En esta frase, el sentido que le doy es que he comprado una bici, pero no para mi padre).
  • Wir sind nicht heute mit dem Auto gefahren, aber gestern. (Esta es similar al ejemplo de unos párrafos más arriba, pero lo negamos es simplemente heute, hoy. Hemos conducido con el coche, pero no hoy, sino ayer).

La negación con kein

Kein  niega un sustantivo (nombre) siempre que vaya con artículo indeterminado ein (o su variación en base a género, número o caso), o que no lleve artículo alguno si fuera una frase afirmativa:

  • Ich habe kein rotes Auto (No tengo un coche rojo).
  • Ich habe meinem Vater kein Fahrrad gekauft. (No he comprado una bicicleta para mi padre).

Kein se declina, y de manera absolutamente idéntica al artículo indeterminado ein. Si te sabes la declinación de ein, simplemente ponle una k al principio. kein, keine, keinen, keinem

Un error muy común es traducir literalmente del español al alemán, y si queremos decir que no tenemos un coche rojo, decimos «Ich habe nicht ein rotes Auto«. Esto es incorrecto, y ahora ya sabes porqué. Hay que decir «Ich habe KEIN rotes Auto«. Fíjate que en la frase afirmativa ya hay un artículo, ein, que debe ser convertido a una negación.

Una nota final

Una observación: en el inglés americano, la negación funciona de una forma muy, muy similar al alemán. En Gran Bretaña «decimos» (en primera persona, que casi 10 años aquí me lo permiten 😀 ) «I don’t have a car», mientras que en Estados Unidos es habitual decir «I have no car»… estructura idéntica a «Ich habe kein Auto». Es decir, en lugar de negar toda la oración (Satznegation), niegan sólo una parte con la partícula «no», como en alemán harían, si es posible, con la partícula kein.

 

Con este artículo cierro el ciclo de escritos sobre el orden de la frase y dónde colocar sus diversos elementos. A modo de recordatorio, estos son los artículos anteriores:

Próximamente habrá ejercicios, con unos test interactivos, sobre la negación en alemán y  sobre estos artículos anteriores, y este mismo. ¡No te vayas muy lejos, quédate cerca!


 

Usa los comentarios si quieres dejar alguna corrección, idea o lo que quieras. Si te has gustado el artículo y crees que puede ser útil a otras personas, considera compartirlo en Facebook y Twitter. Muchas gracias por tu visita y tu lectura 🙂

(Imagen de cabecera, propiedad de Hijodelaluz)

El orden de la oración en alemán: Los complementos

Ya vimos hace unos días los puntos más básicos sobre el orden de las palabras en la oración en alemán -die Wortstellung- y la posición del verbo, y hoy veremos como se colocan los complementos de la oración en alemán.

Recordemos que el verbo alemán va casi siempre en segunda posición (salvo en algunas preguntas,  en las frases imperativas o en las oraciones subordinadas), o al final (participio, verbo principal de la frase subordinada).  El orden de los complementos es relativamente fijo, y casi siempre se pueden mover al principio de la frase para hacer énfasis. Esto se llama inversión (die Umstellung): mover el sujeto a una posición intermedia de la frase y poner en la Posición I uno de los complementos. Parece complicado, sí, pero con un poco de práctica se convierte en algo natural. Además, es muy útil para saber reconocer qué complemento es cada parte de la oración, y conseguir comprender adecuadamente una frase.

En este artículo veremos donde colocar los complentos en frases con:

  1. Complementos en dativo y acusativo.
  2. Pronombres en acusativo y dativo.
  3. Pronombres reflexivos.
  4. Complementos circunstanciales.
  5. Complementos en dativo y acusativo y complementos circuntanciales.
  6. Complementos preposicionales.

1. Posición en la oración de los complementos en dativo y en acusativo

En español no tenemos dativo ni acusativo, así, tal cual, pero tenemos complementos indirectos y directos (o cómo la enésima reforma educativa decida llamarlos). En alemán, se coloca primero el dativo y después el acusativo:

  • Ich habe gestern meinem Vater ein neues Fahrrad gekauft. (Ayer compré una bicicleta nueva a mi padre).

En el anterior ejemplo, que usaré a lo largo de este artículo, usamos «meinem Vater» como complemento indirecto (Dativ-objekt) y «ein neues Fahrrad» como complemento directo (Akkusativ-objekt).

Inversión

Recordemos que la inversión consiste en mover en intercambiar el sujeto por un complemento. Si hay un elemento ocupando la Posición I, el sujeto pasa a la Posición III. Con los complementos en dativo y acusativo se hace lo mismo, si queremos enfatizarlos:

  • Gestern habe ich meinem Vater ein neues Fahrrad gekauft. (Aquí hemos movido el adverbio temporal gestern a la posición I de la frase, y el sujeto, ich, pasa a la posición III. No hay más cambios).
  • Meinem Vater habe ich gestern ein neues Fahrrad gekauft. (Movemos el Dativ-objekt al principio de la frase, y el sujeto pasa a la Posición III).
  • Ein neues Fahrrad habe ich gestern meinem Vater gekauft. (Akkusative-objekt pasa a la Posición I y el sujeto a la Posición III).

 

2. Posición de los pronombres en acusativo y en dativo

Si los elementos en dativo y acusativo se sustituyen por pronombres, el orden cambia: Primero el acusativo y luego el dativo. Pero si sólo uno de ellos es pronombre, entonces no importa: El pronombre siempre irá antes que el  complemento.

  • Ich habe ihm gestern ein neues Fahrrad gekauft. (Dativ-Objekt se sustituye por el pronombre en dativo. El pronombre se coloca antes que el complemento).
  • Ich habe es gestern meinem Vater gekauft. (Akkusativ-Objekt se sustituye por el pronombre en acusativo. Como en el caso anterior, el pronombre se coloca tras el verbo).
  • Ich habe es ihm gestern gekauft. (Dos pronombres, uno en acusativo y el otro en dativo: aquí es donde el orden debe ser Akkusativ y después Dativ).

Nota: Esta es una «regla del alemanista», que puede ser correcta o no: Los pronombres van lo más próximo al verbo que se pueda. Por eso el adverbio «gestern» va siendo desplazado hacia el final.

Inversión

La inversión en una frase con pronombres en acusativo y dativo se dan dos casos: que el sujeto sea otro pronombre (en nominativo, claro), o que sea otra estructura.

Si el sujeto es un pronombre en nominativo (ich, wir, er…), el sujeto va justo tras el verbo, en la Posición III:

  • Gestern habe ich es ihm gekauft.
  • Gestern habe ich es meinem Vater gekauft.
  • Gestern habe ich ihm ein neues Fahrrad gekauft.

En el resto de los casos, el sujeto va a la Posición IV, tras los pronombres:

  • Gestern hat es ihm Markus gekauft. (Fíjate que sin esta regla, podríamos confundirnos y creer que «es» es el sujeto, y Markus el objeto…).
  • Gestern hat es Markus meinem Vater gekauft. (Gramaticalmente correcta, pero enrevesada)
  • Gestern hat ihm Markus ein neues Fahrrad gekauft.

Los pronombres en dativo y acusativo siempre pueden ocupar la Posición I, excepto el pronombre es,  pues se podría confundir con el nominativo «es» y parecer un sujeto. Observa esta frase, ¿podrías decir quien come a qué?

  • Es isst die Katze.

3. Posición en la oración de los pronombres reflexivos

La posición de los pronombres reflexivos siguen la misma estructura que los pronombres en acusativo y dativo. En un futuro hablare con más profundidad sobre esto…

4. Posición en la oración de los complementos circunstanciales

En el anterior artículo sobre el orden de la frase y la colocación del verbo, ya adelanté que si hay complementos circunstanciales, estos siguen el orden TKML: temporal, kausal, modal y lokal. No hay mucho misterio al respecto, y los ejemplos de la siguiente sección valen para esta explicación.

5. Posición en la oración con acusativo, dativo y complementos circunstanciales

Bueno, bueno… esto ya suena como como hacer malabares con diez bolas. En realidad, no es tan complicado. La oración ideal con todos estos complementos sería:

  1. Sujeto.
  2. Verbo conjugado.
  3. Grupo A: Complemento Temporal y Dativ-objekt (o viceversa).
  4. Grupo B: Complemento Causal, Complemento Modal (o viceversa, en ocasiones).
  5. Grupo C: Akkusative-objekt, Complementos de Lugar.

En realidad, es más flexible de lo que parece.

  • Ich habe gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft (Le compré ayer a mi padre por su cumpleaños una bicicleta en Italia).
  • Ich habe gestern meinem Vater voller Freude ein neues Fahrrad gekauft (Le compré ayer a mi padre con mucha excitación una bicicleta nueva).

Inversión

Los complementos circunstanciales temporales, causales o modales o de lugar pueden ocupar la Posición I, y el sujeto se va a la Posición III.

  • Ich habe gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.
  • Gestern habe ich meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.
  • In Italien habe ich gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad gekauft.
  • Meinem Vater habe ich gestern zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.

En general, el complemento circunstancial de lugar ocupa la Posición I de forma natural. El de dirección, habitualmente, está siempre al final de la oración. Por lo demás, procuremos no complicar mucho las oraciones.

6. Posición en la oración de los complementos preposicionales

El complemento preposicional se coloca habitualmente al final de la frase:

  • Mein Vater macht heute eine Tour mit seinem neuen Fahrrad.

Inversión

Como en la mayoría de los casos anteriores, el complemento puede ocupar la Posición I, y el sujeto se va a la Posición III:

  • Mit seinem neuen Fahrrad macht mein Vater  heute eine Tour.

Vaya ladrillo, amigos. Pero tranquilos. En el próximo artículo veremos la negación y próximamente unos ejercicios para practicar esto. Dedica tiempo al orden de la frase. Es algo que puede significar un paso de gigante para el estudiante, pues como comentó Elisabet (www.cronicasgermanicas.com ) en el artículo anterior, aunque no se sepa declinar correctamente, el orden de la frase ya dice lo que será el objeto directo y el objeto indirecto. En el próximo artículo de gramática veremos cómo se construye la negación, y con esto ya habremos visto lo que necesitamos para construir correctamente la oración en alemán, al menos a un nivel sencillo y correcto.

Como nota final, me gustaría recomendar el libro «Prácticas de la gramática alemana«, que me ha sido muy útil en este asunto, y del que he tomado gran parte de las explicaciones y el orden narrativo de este artículo.

Como siempre, si os ha gustado el artículo y os parece útil, compartidlo en Twitter y Facebook. 🙂

 

Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (II)

En esta segunda entrega sobre los verbos modales en alemán veremos cómo se conjugan y cómo se usan en la oración. Antes ya hemos visto qué significan y cómo se traducen. Recuerda que los verbos modales son können, dürfen, wollen, mögen, sollen y müssen. Conocerlos significa poder expresar muchas cosas en un idioma, y tu alemán mejorará muchos puntos si los usas correctamente.

Conjugación de los verbos alemanes
Präsens
Präteritum
Perfekt
Plusquamperfekt
Konjuctiv II
Konjuctiv I
Partizip I
Partizip II
Futur I y II
Posición del verbo modal en la oración

(Los verbos modales no tienen imperativo)


 

Conjugación de los verbos modales alemanes

Präsens / Presente (nivel A1)

El presente de los verbos modales alemanes es muy sencillo, mucho más que los verbos «normales». cada verbo modal tiene dos raíces o formas, que son kann/können, darf/dürfen, will/wollen, mag/mögen, soll/sollen y muss/müssen. Así, la conjugación del singular se forma:

  • Con la primera raíz, se forman los singulares (excepto la segunda persona formal, que como es habitual, se forma como el plural). Sólo hay que añadir la desinencia -st a la segunda persona del singular. Por ejemplo: Ich kann, du kannst, sie kann.
  • Con la segunda raíz, se forman los plurales, más la segunda persona del singular formal. La única variación es que se sustituye la terminación -en por -t en la segunda persona del plural. Por ejemplo: Wir können, ihr könnt, Sie können, sie können.

Fíjate además que la raíz para formar el plural es… el infinitivo. Si recuerdas las dos raíces y que hay que cambiar ligeramente la segunda persona (tanto en singular como en plural, ya sabes el presente de infinitivo de los verbos modales. ¡Seis de un manotazo!

können dürfen wollen mögen sollen müssen
(poder) (tener permiso) (querer) (querer, gustar) (deber) (deber)
ich  kann darf will  mag  soll muss
du  kannst darfst willst  magst  sollst musst
Sie  können dürfen wollen  mögen  sollen müssen
er  kann darf will  mag  soll muss
sie
es
wir können dürfen wollen  mögen  sollen müssen
ihr könnt dürft wollt  mögt  sollt müsst
Sie können dürfen wollen  mögen  sollen müssen
sie können dürfen wollen  mögen  sollen müssen

 

Präteritum / Pasado simple (A2/B1)

El pasado simple de los verbos modales alemanes es extremadamente sencillo. Lo único que hay que hacer es tomar una única raíz (terminada en -te) modificarla del siguiente modo:

  • En singular, no se hace nada, excepto la segunda persona informal, a la que se añade, como en presente, -st
  • En plural, se añade -en, excepto la segunda persona informal, a la que se añade -t.
können dürfen wollen mögen sollen müssen
(poder) (tener permiso) (querer) (querer, gustar) (deber) (deber)
ich konnte durfte wollte mochte sollte musste
du konntest durftest wolltest mochtest solltest musstest
Sie konnten durften wollten mochten sollten mussten
er konnte durfte wollte mochte sollte musste
sie
es
wir konnten durften wollten mochten sollten mussten
ihr konntet durftet wolltet mochtet solltet musstet
Sie konnten durfen wollten mochten sollten mussten
sie konnten durfen wollten mochten sollten mussten

 

Perfekt / Perfecto (A2)

El pretérito perfecto se puede formar de dos modos:

  • Si no hay verbo activo, el participio II (Partizip II) acompaña al verbo auxialiar haben en su conjugación correspondiente:

Ich habe gekonnt (He podido).

  • Si hay verbo activo, entonces la oración se forma con el verbo auxialiar haben + infinitivo del verbo activo + infinitivo del verbo modal:

Du hast singen können (Has podido cantar).

Plusquamperfekt / Pluscuamperfecto (B1)

El Plusquamperfekt en alemán se construye como el Perfekt, pero usando el Perfekt del verbo auxialiar en lugar del Präsens. Es más fácil de lo que parece:

  • Du hatt singen können (Habías podido cantar)

Konjuctiv II (B1)

El Konjuctiv II se construye IGUAL que el Präteritum, pero conservando la vocal con umlaut. Si no hay umlaut (en sollen y wollen) ambos tiempos son iguales:

können dürfen wollen mögen sollen müssen
(poder) (tener permiso) (querer) (querer, gustar) (deber) (deber)
ich könnte dürfte wollte möchte sollte müsste
du könntest dürftest wolltest möchtest solltest müsstest
Sie könnten dürften wollten möchten sollten müssten
er könnte dürfte wollte möchte sollte müsste
sie
es
wir könnten dürften wollten möchten sollten müssten
ihr könntet dürftet wolltet möchtet solltet müsstet
Sie könnten dürfen wollten möchten sollten müssten
sie könnten dürfen wollten möchten sollten müssten

Konjuctiv I / Conjuntivo I (B2)

Si el Konjuctiv II es sencillo, el I es an más fácil. Se forma como el Konjuctiv II pero eliminando la -t- intermedia.

können dürfen wollen mögen sollen müssen
(poder) (tener permiso) (querer) (querer, gustar) (deber) (deber)
ich könne dürfe wolle möche solle müsse
du könnest dürfest wollest möchest sollest müssest
Sie können dürfen wollen möchen sollen müssen
er könne dürfe wolle möche solle müsse
sie
es
wir können dürfen wollen möchen sollen müssen
ihr könnet dürfet wollet möchet sollet müsset
Sie können dürfen wollen möchen sollen müssen
sie können dürfen wollen möchen sollen müssen

 

Partizip I (B1)

Se forman añadiendo una -d al  infinitivo: könnend, dürfend, wollend, mögend, sollend y müssend.

 

Partizip II (A2)

Toman la forma: gekonnt, gedurft, gewollt, gemocht, gesollt y gemusst.

 

Futur I y II (B2)

El Futur I toma la forma del infinitivo para toda la conjugación.
El Futur II se forma con el Partizip II + haben (sin conjugar). El Futur II raramente se usa.


 

Posición del verbo modal en la oración (A1)

  • En alemán, el verbo modal ocupa la posición II de la oración. Esto es, que funciona como el verbo principal en cualquier otra oración.
  • En cuanto al verbo principal -el verbo al que afecta el modal-, este va en infinitivo, y sin zu delante. Se coloca al final de la oración.
  • Ocasionalmente, el infinitivo del verbo principal puede omitirse, y se sobreentiende el significado. Por ejemplo, Ich kann Deutsch significa que «Se (hablar) alemán», y se omite el verbo alemán (sprechen).

Ejemplos:
Er muss heute länger arbeiten.
Der Arbeiter wollte den Meister sprechen.


Esto es todo por hoy. En el próximo artículo sobre los verbos modales veremos algunos ejemplos y unos ejercicios para que practiques y compruebes lo que ya sabes y lo que no.

Estos son los artículos sobre los verbos modales en “El alemanista”:

Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (I), donde explico qué son, cómo se usan y qué significan.

Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (III), donde recopilo unos cuantos ejercicios.

Espero que estos artículos sean útiles. Para mí, lo son, porque para explicar algo primero tengo que entenderlo yo. Si tienes alguna correción, idea, sugerencia… ya sabes, usa los comentarios.

Y si te ha gustado el artículo, únete al grupo de Facebook o comparte este artículo en redes sociales. Te lo agradecería mucho :-)