Hija, trilingüismo, casa.

feliz2016

Hace ya meses -bastantes meses- que no actualizo el blog. Diversas personas me han preguntado si estoy bien, si lo he dejado o si ya no aprendo alemán. Gracias por vuestra preocupación: todo está bien, no hay problemas. Lo que ocurre es que estoy muy ocupado. Ocurre que tenemos una hija que nació en abril.

Alex (también conocida como «el monstruo de los dedos pegajosos», «la astronauta» o «el cojín de las risas»), llegó a este mundo en un hospital de Londres a finales de abril. Es inglesa, además de española y alemana. Tendrá más pasaportes que Jason Bourne. El nombre lo escogió su hermano cuando aún no sabíamos si sería niño o niña. Sabíamos que debía ser un nombre corto y fácil de pronunciar en tres idiomas. Alex cumplía esos requisitos y además servía tanto para un niño como para una niña.

Alex será trilingüe. Su hermano es bilingüe (hispanopolaco), y la experiencia de enseñar a un niño dos idiomas tan alejados como el polaco y el español me será particularmente útil con la benjamina de la casa. Parece difícil, pero en realidad no lo es. Hace falta dedicación y paciencia, además de tesón, mucho tesón. Yo hablo con ella en español, y solo español, su madre en alemán, y solo alemán, y el inglés ya lo aprenderá en la guardería, en el colegio, y en su vida social. Si a alguien le interesa, aprovecho para recomendar este buen libro sobre criar un hijo en el trilinguismo: Growing up with Three Languages: Birth to eleven (Parents’ and Teachers’ Guides). Se trata de la experiencia de una pareja chino-suiza viviendo en América.  El fundamento de educar a un bebé/niño en el trilingüismo es casi idéntico al del bilingüismo, así que también os puede interesar si vuestro vástago va a aprender dos idiomas en lugar de tres. Seguramente escriba un artículo pronto sobre esta cuestión.

Si todo esto no fuera suficiente, hemos comprado una casa y cada minuto libre lo uso en cambiar el suelo, pintar paredes, renovar el zócalo y montar armarios de Ikea. Benditas llaves Allen.

Intentaré retomar el blog poco a poco. Mientras tanto, muchas gracias por vuestra paciencia y vuestro ojo avizor encontrando erratas y errores en mis explicaciones.

Y por supuesto, ¡feliz 2016!

Jorge.

https://twitter.com/Alemanista/status/685065836332224512

Aprender alemán con Duolingo

DuolingoAprender alemán con Duolingo. ¿Lo has probado? Duolingo es una plataforma para aprender idiomas, gratis. Se puede usar directamente en la web (www.duolingo.com) o mediante sus aplicaciones Android o iOS. En estos momentos ya existe la versión en español para aprender alemán. Personalmente, yo uso la versión en inglés, y por ello las capturas de pantalla que mostraré están en este idioma.

Duolingo se estructura como un juego en el que hay que superar módulos-lecciones para poder avanzar, consiguiendo puntos. Se basa en la repetición de frases que leemos, oímos, y escribimos (opcionalmente, también pronunciamos). Además de la parte más «lúdica», también hay una sección en la que podemos hacer traducciones de webs reales, por las que también conseguimos puntos. Esta parte puede ser realmente interesante para el estudiante que ya tiene cierto nivel de alemán.

Se puede aprender alemán con Duolingo, y esto es lo más importante que diré hoy. De hecho, se puede aprender con Duolingo cualquiera de los idiomas que ofrecen (alemán, inglés, francés, portugués, italiano…). Hasta cierto nivel, claro.

¿Cómo funciona Duolingo?

Duolingo se organiza como un juego, con lecciones que debemos superar. Al principio, comenzamos con unas 10-15 frases por cada módulo, y cuatro vidas. Cada error nos hace perder una vida. Si perdemos las cuatro vidas… vuelta a empezar. Su superamos la lección, conseguimos puntos. Cada cierto número de puntos pasamos a un nivel superior (que en realidad no implica nada), y al pasar ciertos módulos, abrimos nuevos temas.

Los módulos giran alrededor de temas tópicos de aprendizaje, como saludos, números, animales, el caso dativo, etc. Está organizado de una forma bastante lógica. Además, un tipo de puntos que conseguimos (lingotes) nos permiten comprar temas especiales: Navidad, ligar, frases hechas, etc.

Veamos unas capturas de pantalla con un ejemplo. En primer lugar, vemos la estructura del punto en el que estoy yo en estos momentos. Se explica por sí misma, ¿verdad? (Puedes pulsar sobre las capturas para verlas un poco mejor)

duolingo_aleman1

Hoy quiero practicar alemán relativo al vocabulario de las personas. Ya he hecho anteriormente dos lecciones, y en la de hoy repasaré palabras como Frau, Männer o Mannschaften. Fíjate que las muestra en minúsculas, lo cual es un error -un error perdonable, creo-:

duolingo_aleman2

El primer ejercicio nos pide que indiquemos qué palabra define «el equipo». Más fácil, imposible:

duolingo_aleman3

Los ejercicios más habituales son aquellos en los que debemos traducir una frase del alemán al idioma en el que estemos usando Duolingo, especialmente cuando aún no estamos habituados al vocabulario nuevo. Más tarde se hace a la inversa, y es cuando notamos si hemos aprendido realmente una palabra o no:

duolingo_aleman4

Me gustan especialmente los ejercicios de escucha. En esta ocasión, he hecho un error. Además de restarme un corazón (una vida), Duolingo me informa de la solución. La pantalla de mi portatil no lo muestra en esta captura, pero más abajo hay un link a una discusión sobre esta frase, donde podemos leer opiniones, consejos, etc:

duolingo_aleman5

Finalmente, he completado la lección. Aumento mis puntos, y el programa registra que he cumplido con mi objetivo de hoy. Si durante una semana supero los objetivos diarios, también me llevaré puntos y el gusto de haberme esforzado durante siete días seguidos. ¡Es adictivo!

duolingo_aleman6

Además de toda esta dinámica, cada lección incluye un resumen de la gramática o vocabulario estudiado. Arriba, en el menú de usuario hay enlaces a los foros de discusión, al vocabulario que hemos aprendido desde el principio, a la actividad de nuestros contactos y… a la inmersión.

La Inmersión: Duolingo más allá del juego

Pero para mí esto es muy sencillo, ¿hay algo más avanzado? Si tu nivel de alemán te lo permite, puedes pasar a hacer traducciones en la sección «inmersión«. En esta sección realizamos traducciones de fragmentos de webs. Otros usuarios valoran si hemos hecho una buena traducción, y nosotros mismos hacemos lo pertinente con traducciones previas. Aquí se pueden conseguir muchos puntos, y lo más importante, ponemos en práctica nuestro alemán. Desgraciadamente, no hay mucha correlación entre las traducciones disponibles y lo que aprendemos en el juego, así que yo lo considero como dos compartimentos estancos totalmente separados.

¿Cómo puede ser gratis un método tan fantástico? Por la inmersión. Duolingo es una empresa que basa su economía en la traducción de webs y documentos. Ahí es donde la inmersión entra en juego. Esos fragmentos que traducimos son lo que ellos venden a sus clientes. Me parece una idea genial. ¿Hay margen de error en las traducciones? Mínimo: Para empezar, cada frase es traducida por muchos usuarios y la versión final es la traducción más repetida. Además, hay traductores que supervisan el resultado final. Además, hay inversores que apoyan el proyecto dado su peso educativo.

Duolingo SIEMPRE será gratuito. ¿No es fantástico? Sí, pero como todo, tiene alguna desventaja.

Qué no me gusta de Duolingo

  • Es fácil caer en la trampa de considerar Duolingo como un juego, y centrarnos en conseguir puntos en lugar de aprender alemán.
  • Los ejemplos gráficos son pobres e insulsos.
  • Podemos desesperarnos con algunos ejemplos absurdos –Die Enten essen den Elefant-, aunque a veces pienso que esos ejemplos en realidad están hechos para que nos fijemos más. De hecho, ¡hasta hay camisetas con los ejemplos absurdos más famosos!
  • La versión en español no está tan avanzada como la versión en inglés.

Qué me gusta de Duolingo

  • Es gratis.
  • Es un juego.
  • Esta hecho a conciencia. Cada idioma está organizado independientemente de los demás (si practicáis más de un idioma veréis que el árbol de lecciones es distinto).
  • Y es social, muy social. Por cierto, ¡buscadme y me añadís como colega! Este es mi perfil: https://www.duolingo.com/alemanista

Pero, ¿es efectivo?

. Hay al menos un estudio que compara a estudiantes de nivel universitario con estudiantes de Duolingo, y parece ser que al usuario medio le llevaría 34 horas de uso cotidiano lo que a un estudiante universitario le llevaría un semestre (ojo al dato, usando Rosetta Stone necesitaríamos de 55 a 60 horas.

No cabe duda de que Duolingo ha revolucionado el panorama del aprendizaje asistido por computador de un idioma extranjero. Estoy enamorado de Duolingo. Es gratis. Es dinámico. Es social. Mejora continuamente. Cambia con frecuencia y no queda estancado. Es gratis. Es gratis. ¡Es gratis!

Ahora, no pierdas más tiempo y empieza a usarlo. Ah, si tu nivel no es básico, también puedes hacer un test que te pondrá en el nivel pertinente. No hay excusa para no aprender alemán con Duolingo 🙂

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter. :-)

 

https://twitter.com/Alemanista/status/535340302060773376

Curso de Alemán Básico para Principiantes: Prim@1

¿Recordáis el curso «Alemán para hispanohablantes: nociones básicas«, de la UNED (Universidad Nacional Española a Distancia) en MiriadaX? Pues hoy estaba buscándolo en Google, para ver si había alguna nueva edición (se repitió en otoño, si no recuerdo mal) para avisaros y tal vez hacerlo de nuevo, cuando encontré otro curso de alemán de la UNEDCurso de Alemán Básico para Principiantes: Prim@1.

hamburgo_aprende_alemanEl curso está organizado y elaborado por el  Herder-Institut de la Universidad de Leipzig, donde trabaja la directora del proyecto, Barbara Wotjak y por  la Sección de Alemán de la UNED, con la labor de Germán Ruipérez , Mª Dolores Castrillo y José Carlos García. Por cierto, seguro que recordáis a Mª Dolores Castrillo, organizadora del curso de alemán en MiriadaX y que además tenemos el lujo de contar con su visita por aquí de vez en cuando en los comentarios.

El curso consta de tres temas, y parece que no está completo. De hecho, en la introducción se advierte de que se trata de una «versión beta«, ¡lástima!. Sin embargo, lo que hay disponible es muy bueno y muy útil. Los temas disponibles son «Primer encuentro«, «De viaje en coche» y «La vida en las regiones industriales«.

El contenido de «Primer encuentro» se centra en las presentaciones y los saludos. ¿Cuántas veces sabemos decir algo en alemán, pero nos quedamos trabados porque no sabemos como presentarnos, o simplemente saludar de un modo formal? También se aprende a describir personas y a escribir correspondencia sencilla.

«De viaje en coche«, la segunda unidad, enseña a expresar intenciones, recabar información y expresar negación. Lógicamente, también enseña a desenvolverse en el contexto de un viaje.

El último tema disponible es «La vida en las regiones industriales«, explica el uso del imperativo, cómo hacer peticiones y propuestas, y cómo expresarnos en el ámbito de la formación, profesión y transporte.

Los temas incluyen textos, archivos de audio, ejercicios y explicaciones culturales sobre el país. Me gusta que los archivos de audio son descargables, en formato en mp3, y puedo escucharlos en el coche yendo al trabajo. El curso tiene ya más de un lustro, pero ni su temática ni su modo de explicación lo notan. Es muy recomendable, es muy bueno, y es gratis. No hay disculpa para que no lo hagáis.

Es ahora el turno de dar las gracias a gente como Mª Dolores, que dedican su esfuerzo y su trabajo  a fomentar el conocimiento de un tema, en este caso el alemán, desde la universidad pública (que es la nuestra, la de todos). En mi opinión, son entusiastas que van más allá del deber, sin recibir nada a cambio.  Ojalá más gente hiciese igual. Lo mínimo que podemos hacer es dar las gracias

¡Y no dejéis de pasar por el blog de Mª Dolores: el alemán desde el español!

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter:-)

https://twitter.com/Alemanista/status/445654208604545024

Gramáticas de alemán

En uno de los primeros artículos que escribí, dije lo siguiente: para aprender alemán necesitas  un diccionario, un libro de texto, una gramática, un libro de frases  y una libreta. Si tuviera que prescindir de algo, prescindiría del libro de texto (5 consejos para aprender alemán). Como habéis preguntado en los comentarios en alguna ocasión sobre qué libros recomiendo, aquí traigo mi recomendación sobre libros de gramática.

Ten en cuenta que estos libros son los que me gustan a mí, los que se ajustan a mis necesidades y a mis dudas. Échales un ojo. Es difícil que una gramática no sea buena, así que… aquí está mi selección de gramáticas de alemán, en orden de preferencia.

 

Programm; Alemán para hispanohablantes (Brigitte y Roberto Corcoll)

Corcoll_aleman_1Esta gramática está editada en dos volúmenes. El primer tomo lo compone la gramática propiamente dicha, con ejemplos. Este volumen es independiente del segundo, que consta únicamente de ejercicios. Esto quiere decir que si no os interesan los ejercicios, podéis comprar el primer volumen.

La obra es excelente. Creo que tiene las mejores explicaciones, y la mejor organización. Una etiqueta en el margen indica el nivel de la explicación (A1, A2, B1…), con lo cual no hace falta perderse en explicaciones demasiado adelantadas a nuestro nivel. Además, los ejemplos están traducidos en su mayor parte.

Gramática alemán

  • Lo mejor: Ejemplos están traducidos, en su mayoría. Cada punto lleva una marca al margen indicando qué nivel gramatical afecta (A1, A2, B1, etc). Además, el precio es bastante competitivo.
  • Lo peor: No puedo decir nada negativo sobre esta gramática.

Encuéntralos en amazon.es:

Programm. Gramática A1C2: Alemán para hispanohablantes
Programm. Ejercicios/soluciones: Alemán para hispanohablantes

 

Prácticas de gramática alemana (Hilke Dreyer y Richard Schmitt), Hueber

Prácticas de gramática alemana, Dreyer y SchmittUno de los libros que más uso. Es compacto, muy completo e imprimido en dos colores (negro y rojo), lo cual contribuye enormemente a encontrar ejemplos, títulos y ejercicios.

  • Lo mejor: Explicaciones claras, buena maquetación. Podría usarse como único libro de gramática durante todo el proceso de aprendizaje. Ejercicios en muchos capítulos.
  • Lo peor: Los ejemplos no están traducidos, y los ejercicios no están resueltos.

Encuéntralo en amazon.es:

Prácticas de gramática alemana, de Dreyer y Schmitt 

 

 Gramática alemana (Jordi Induráin -Ed.-), Larousse

Gramática alemanaEste libro es una grata sorpresa. Se trata de una gramática eficaz, con buenos ejemplos y con abundancia de cuadros con notas imporantes para el estudiante, y todo a un precio entorno a 10 euros. Es el libro más sencillo de los tres, y también el más barato. Puede quedar corto para el estudiante de nivel medio, pero para la mayoría, para los que comienzan, es más que suficiente.

  • Lo mejor: sencillez, eficacia. Muchos cuadros explicativos.
  • Lo peor: puede quedarse corto a largo plazo.

Encuéntralo en amazon.es:

Gramática Alemana (Larousse – Lengua Alemana – Manuales Prácticos)

Gramática de la lengua alemana; explicaciones y ejemplos (Andreu Castell)

Gramática alamana CastellA este libro ya le dediqué un artículo hace unos meses (“Gramática de la lengua alemana”, en Google Books), así que no me extenderé mucho. Yo no lo tengo, porque me parece caro y porque ya tengo bastantes libros de gramática. Lo he ojeado varias veces, y en varias ocasiones he estado a punto de comprarlo. Lo compré en 2015, y me parece el mejor libro. Contiene casi siempre las mejores explicaciones y los ejemplos son buenos.

La estructura del libro es la tradicional de cualquier libro de gramática alemana, y no hay mucho que reseñar al respecto. Es un libro básico de referencia, con buenas explicaciones y ejemplos muy comprensibles. Si no tienes un ejemplar en papel, o si lo tienes, aquí tienes parte online en Google Books

Castell_aleman_2

  • Lo mejor: Es un buen libro, claro y completo.
  • Lo peor: Son dos libros, y el precio de ambos puede ser elevado.

Encuéntralos en amazon.es:

Gramática de la lengua alemana: Explicaciones y ejemplos

Gramatica De La Lengua Alemana: Libro De Ejercicios

 

Y para finalizar esta recomendación, incluyo el siguiente libro del que no tengo ninguna referencia, salvo el precio y el autor se trata de Gramática básica del alemán: Con ejercicios, de Andreu Castell. ¿Lo usas? ¿Quieres escribir un artículo sobre este libro? Házmelo saber en los comentarios 🙂

Con esto y un bizcocho… hasta que pueda escribir más frecuentemente. ¡Lo siento, pero estoy hasta las cejas de trabajo!

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter. 🙂 Foto de cabecera, cortesía de Jens-Olaf Walter.

https://twitter.com/Alemanista/status/441947061249142784

300: alemanistas en Facebook

Ya somos 300 alemanistas en Facebook
El alemanista en Facebook
El alemanista en Facebook

Hemos llegado a 300 alemanistas en Facebook, todos interesados en aprender alemán y conocer más la cultura germana. Qué pasada… y yo que creía que mi blog lo leerían cuatro Katzen… Si no lo has hecho aún, únete al grupo. Así podrás estar al día de un modo rápido y eficaz de las actualizaciones del blog. También podrás ver alguna cosilla que no pongo aquí, y cómo no, aportar lo que quieras.

Muchas gracias a todos por estar ahí, por responder a las llamadas de ayuda y por colaborar aportando ideas. Os recuerdo que además de Facebook, podéis usar el RSS y también, cómo no, Twitter. Con Google+ aún no me he puesto.

Gracias a todos 🙂

Vídeos del curso «Alemán para hispanohablantes» de la UNED

Hace unos meses se presentó y se desarrolló el «Curso de alemán para hispanohablantes» de la UNED. Dicho módulo de aprendizaje, que reunió en su comienzo a más de 10.000 estudiantes, fue todo un éxito y resultó muy útil para cualquiera que se esforzase unos minutos diarios.

El curso está cerrado, pues se desarrolló durante unas fechas concretas (marzo y abril, creo recordar), pero los vídeos siguen estando disponibles en YouTube. Así que refresquemos un poco la memoria; aquí dejo la lista de reproducción de los vídeos del curso. Aprovechadlo.

 

Cómo escribir caracteres alemanes sin tener un teclado en alemán

Eszett_Leipziger_Duden_1957Para escribir en la lengua de Goethe, no necesitamos tener un teclado en alemán. Hoy te presento los códigos en Windows y Mac de los caracteres alemanes para que puedas usar las vocales con Umlaut (ä, ö, ü… la diéresis española), y la «famosa» Eszett, ß (que errónamente es conocida por principiantes como la «beta alemana», aunque no tiene nada que ver con la letra griega. De hecho, ¿sabías que cada vez que alguien dice «beta alemana» alguien escribe en internet «ola ke ase«?

Una notas, antes de empezar:

  • Si no tienes más remedio, puedes sustituir las vocales con Umlaut por «ae«, «oe» y «ue«, aunque intenta antes encontrar la letra correcta.
  • La Eszett, , no se usa en Suiza, donde se usa en su lugar una doble ese, ss. Hay reglas ortográficas al respecto y de ello trataré en otro momento.

Cómo cambiar el teclado en Windows

Es fácil. Busca en el Panel de Control el icono o título de «Opciones regionales y de lenguaje», y ahí, en «lenguajes», entra en «detalles». En el nuevo menú que aparecerá podrás añadir el teclado en alemán, y podrás también configurar la «barra de lenguaje» para que aparezca en la barra de tareas de windows, y puedas intercambiar el teclado cada vez que te apetezca.

Cómo usar el código en Windows o Mac en cualquier teclado

La segunda opción, a prueba de fallos, es simplemente usar una combinación de teclas que den el resultado deseado y podamos obtener la letra alemana que buscamos. Al igual que para escribir «í» pulsamos «tilde» y seguidamente sin soltar pulsamos la «i», en los teclados Windows hay que pulsar Alt y sin soltar los cuatro números especificado (de uno en uno, ¡no todos a la vez!). Sin embargo, la mayoría de los códigos en Mac se introducen pulsando a la vez Alt y una letra, y después la letra de turno.

Como ves, he creado dos tablas; en la primera, tienes los caracteres alemanes especiales, y en la segunda, los españoles. Como las letras alemanas con Umlaut son las mismas que las españolas con diéresis, estas me las ahorro en la segunda tabla.

Por supuesto, si tienes un teclado español, las letras con Umlaut son las mismas que las españolas con diéresis, y no hay más complicación (y obviamente, si tienes un teclado alemán, las diéresis se ponen con el signo de Umlaut). Pero algunos, que no vivimos ni en España ni Alemania, tenemos que jugar al Twister para poder poner tildes, eñes, Umlaut y Eszett.

Caracteres especiales alemanes
Caracter En Windows En Mac
ä Alt + 0228 Alt + u, después a
Ä Alt + 0196 Alt + u, después A
ö Alt + 0246 Alt + u, después o
Ö Alt + 0214 Alt + u, después O
ü Alt + 0252 Alt + u, después u
Ü Alt + 0220 Alt + u, después U
ß Alt + 0223 Alt + s

 

Aquí, la lista de caracteres especiales españoles, incluyendo las tildes graves (por si escribes en catalán).

Caracteres especiales españoles
Caracter En Windows En Mac
á Alt + 0225  Alt + e, después a
Á Alt + 0193  Alt + e, después A
é Alt + 0233  Alt + e, después e
É Alt + 0201  Alt + e, después E
í Alt + 0237  Alt + e, después i
Í Alt + 0205  Alt + e, después I
ó Alt + 0243  Alt + e, después o
Ó Alt + 0211  Alt + e, después O
ñ Alt + 0241  Alt + n, después n
Ñ Alt + 0209  Alt + n, después N
¡ Alt + 0161  Alt + 1
¿ Alt + 0191  Alt + /
à Alt + 0224  Alt + `, después a
À Alt + 0192  Alt + `, después A
è Alt + 0232  Alt + `, después e
È Alt + 0200  Alt + `, después E
ì Alt + 0236  Alt + `, después i
Ì Alt + 0204  Alt + `, después I
ò Alt + 0242  Alt + `, después o
Ò Alt + 0210  Alt + `, después O
ù Alt + 0249  Alt + `, después u
Ù Alt + 0217  Alt + `, después U

¿Te funcionan?, ¿conoces algún truco o atajo de teclado?

¿Y alguna idea para los móviles? Yo, como sigo usando un móvil de cuando María Castaña…

Si creéis que esto es útil para alguien más, compartidlo en Twitter y Facebook. ¡Poco a poco el número de alemanistas crece!