«Alemán para hispanohablantes: nociones fundamentales» en la UNED

VLogo UNED verdeuelve «Alemán para hispanohablantes: nociones fundamentales» a la UNED, el exitoso curso online dirigido por Mª Dolores Castrillo. Es la segunda edición del mismo y, de hecho, ya ha comenzado (26 de enero). Siento llegar tarde a contároslo, pero me acabo de enterar por Twitter. Le tenía un ojo echado a MiriadaX, donde lo hice anteriormente, pero esta vez sólo se accede desde la web de la UNED. Podéis encontrar el curso aquí

Continuar leyendo ««Alemán para hispanohablantes: nociones fundamentales» en la UNED»

Propósito para 2016: un verbo alemán al día durante dos meses

propósito

Apenas hemos comenzado el nuevo año y la mayoría ya hemos dejado de lado los buenos propósitos que habíamos hecho: que si más deporte, que si adelgazar un poco, que si leer un libro por semana, y por supuesto, que si continuar aprendiendo alemán. Tal vez el problema de estas promesas es que siempre son muy genéricas. Como al año aún le quedan once meses y pico, y porque nunca es tarde para comenzar con un nuevo propósito. El propósito que te sugiero es aprender un verbo alemán al día durante dos meses.

La propuesta es sencilla: Un verbo alemán al día. Y sólo uno. Debes aprender su significado, la tercera persona del Präteritum y el Partizip II. Esta sugerencia no es baladí, y la razón es simple: si el verbo es irregular, al menos una de esas formas verbales tendrá un cambio en la vocal temática. Además, saber el Partizip II y conocer los verbos seinhaben y wurden nos permitirá construir las formas compuestas.

Por ejemplo, la tercera persona del Präteritum del verbo arbeiten (trabajar) es arbeitete, y el Partizip II es gearbeitet. No hay cambio en la vocal temática, así que ya sabemos que es un verbo regular. Por otra parte, la tercera persona sel singular del Präteritum del verbo sprechen, con vocal temática e, es sprach, mientras que el Partizip II es gesprochen. Como ves, no solo tiene un cambio vocálico sino dos. Es un verbo irregular.

Tal vez esperes que te de una lista de verbos para aprender. Pero esto no sería muy útil. Tienes que hacer la lista tú, con 60 verbos que te sean útiles a tí. Debe basarse en lo que tú hagas a diario, o lo que te guste, y solo de esta manera recordarás los verbos. Pero sí puedo hacer unas sugerencias. La lista debiera incluir los siguientes verbos:

  • Verbos auxialiares sein, haben y wurden(tal vez estos sean los primeros que debas repasar o aprender)
  • Verbos modales können, dürfen, wollen, mögen, sollen y müssen. Los puedes revisar en los artículos sobre verbos modales (I), (II) y (III).
  • Cualquier verbo que defina tu rutina diaria, así como necesidades básicas: essen (comer), arbeiten (trabajar), trinken (beber).
  • Cualquier verbo que defina tus aficiones: en mi caso, no puede faltar lesen (leer).

Los verbos de los dos primeros puntos son muy importantes, como puedes imaginar: Sin ellos, no puedes aprender alemán. No tiene más misterio. Y los verbos de los dos puntos siguientes, son muy importantes para ti. De nada serviría que yo te diga qué verbos aprender, porque seguramente te diría bastantes verbos que no usarías en tu vida cotidiana. ¿Como elegir qué verbos son importantes para nosotros? Apunta en un papel, o en una nota en tu teléfono, las acciones que vayas haciendo durante el día. Despertar, levantarte, preparar el desayuno, desayunar… analizar unos datos, tal vez, o tal vez montar un andamio. Apúntalos, tal cual, en español, y luego ya buscarás la traducción con un diccionario. O si tienes dudas, pregunta en los comentarios de este artículo.

¿Qué te parece? ¿Muy sencillo? Efectivamente, es muy sencillo, y por eso es fácil de realizar y muy efectivo. Aunque no lo creas, sesenta verbos dan para mucho. Cíñete a un verbo alemán al día, no te atragantes en la primera semana intentando aprender 20 de golpe, porque te cansarás y finalmente abandonaras. La constancia es mucho más efectiva que los empachos de estudio.

Y si te ha gustado el artículo, únete al grupo de Facebook o comparte este artículo en redes sociales. Te lo agradecería mucho :-).

https://twitter.com/Alemanista/status/691561014916177921

 

Curso de Alemán Básico para Principiantes: Prim@1

¿Recordáis el curso «Alemán para hispanohablantes: nociones básicas«, de la UNED (Universidad Nacional Española a Distancia) en MiriadaX? Pues hoy estaba buscándolo en Google, para ver si había alguna nueva edición (se repitió en otoño, si no recuerdo mal) para avisaros y tal vez hacerlo de nuevo, cuando encontré otro curso de alemán de la UNEDCurso de Alemán Básico para Principiantes: Prim@1.

hamburgo_aprende_alemanEl curso está organizado y elaborado por el  Herder-Institut de la Universidad de Leipzig, donde trabaja la directora del proyecto, Barbara Wotjak y por  la Sección de Alemán de la UNED, con la labor de Germán Ruipérez , Mª Dolores Castrillo y José Carlos García. Por cierto, seguro que recordáis a Mª Dolores Castrillo, organizadora del curso de alemán en MiriadaX y que además tenemos el lujo de contar con su visita por aquí de vez en cuando en los comentarios.

El curso consta de tres temas, y parece que no está completo. De hecho, en la introducción se advierte de que se trata de una «versión beta«, ¡lástima!. Sin embargo, lo que hay disponible es muy bueno y muy útil. Los temas disponibles son «Primer encuentro«, «De viaje en coche» y «La vida en las regiones industriales«.

El contenido de «Primer encuentro» se centra en las presentaciones y los saludos. ¿Cuántas veces sabemos decir algo en alemán, pero nos quedamos trabados porque no sabemos como presentarnos, o simplemente saludar de un modo formal? También se aprende a describir personas y a escribir correspondencia sencilla.

«De viaje en coche«, la segunda unidad, enseña a expresar intenciones, recabar información y expresar negación. Lógicamente, también enseña a desenvolverse en el contexto de un viaje.

El último tema disponible es «La vida en las regiones industriales«, explica el uso del imperativo, cómo hacer peticiones y propuestas, y cómo expresarnos en el ámbito de la formación, profesión y transporte.

Los temas incluyen textos, archivos de audio, ejercicios y explicaciones culturales sobre el país. Me gusta que los archivos de audio son descargables, en formato en mp3, y puedo escucharlos en el coche yendo al trabajo. El curso tiene ya más de un lustro, pero ni su temática ni su modo de explicación lo notan. Es muy recomendable, es muy bueno, y es gratis. No hay disculpa para que no lo hagáis.

Es ahora el turno de dar las gracias a gente como Mª Dolores, que dedican su esfuerzo y su trabajo  a fomentar el conocimiento de un tema, en este caso el alemán, desde la universidad pública (que es la nuestra, la de todos). En mi opinión, son entusiastas que van más allá del deber, sin recibir nada a cambio.  Ojalá más gente hiciese igual. Lo mínimo que podemos hacer es dar las gracias

¡Y no dejéis de pasar por el blog de Mª Dolores: el alemán desde el español!

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter:-)

https://twitter.com/Alemanista/status/445654208604545024

Gramáticas de alemán

En uno de los primeros artículos que escribí, dije lo siguiente: para aprender alemán necesitas  un diccionario, un libro de texto, una gramática, un libro de frases  y una libreta. Si tuviera que prescindir de algo, prescindiría del libro de texto (5 consejos para aprender alemán). Como habéis preguntado en los comentarios en alguna ocasión sobre qué libros recomiendo, aquí traigo mi recomendación sobre libros de gramática.

Ten en cuenta que estos libros son los que me gustan a mí, los que se ajustan a mis necesidades y a mis dudas. Échales un ojo. Es difícil que una gramática no sea buena, así que… aquí está mi selección de gramáticas de alemán, en orden de preferencia.

 

Programm; Alemán para hispanohablantes (Brigitte y Roberto Corcoll)

Corcoll_aleman_1Esta gramática está editada en dos volúmenes. El primer tomo lo compone la gramática propiamente dicha, con ejemplos. Este volumen es independiente del segundo, que consta únicamente de ejercicios. Esto quiere decir que si no os interesan los ejercicios, podéis comprar el primer volumen.

La obra es excelente. Creo que tiene las mejores explicaciones, y la mejor organización. Una etiqueta en el margen indica el nivel de la explicación (A1, A2, B1…), con lo cual no hace falta perderse en explicaciones demasiado adelantadas a nuestro nivel. Además, los ejemplos están traducidos en su mayor parte.

Gramática alemán

  • Lo mejor: Ejemplos están traducidos, en su mayoría. Cada punto lleva una marca al margen indicando qué nivel gramatical afecta (A1, A2, B1, etc). Además, el precio es bastante competitivo.
  • Lo peor: No puedo decir nada negativo sobre esta gramática.

Encuéntralos en amazon.es:

Programm. Gramática A1C2: Alemán para hispanohablantes
Programm. Ejercicios/soluciones: Alemán para hispanohablantes

 

Prácticas de gramática alemana (Hilke Dreyer y Richard Schmitt), Hueber

Prácticas de gramática alemana, Dreyer y SchmittUno de los libros que más uso. Es compacto, muy completo e imprimido en dos colores (negro y rojo), lo cual contribuye enormemente a encontrar ejemplos, títulos y ejercicios.

  • Lo mejor: Explicaciones claras, buena maquetación. Podría usarse como único libro de gramática durante todo el proceso de aprendizaje. Ejercicios en muchos capítulos.
  • Lo peor: Los ejemplos no están traducidos, y los ejercicios no están resueltos.

Encuéntralo en amazon.es:

Prácticas de gramática alemana, de Dreyer y Schmitt 

 

 Gramática alemana (Jordi Induráin -Ed.-), Larousse

Gramática alemanaEste libro es una grata sorpresa. Se trata de una gramática eficaz, con buenos ejemplos y con abundancia de cuadros con notas imporantes para el estudiante, y todo a un precio entorno a 10 euros. Es el libro más sencillo de los tres, y también el más barato. Puede quedar corto para el estudiante de nivel medio, pero para la mayoría, para los que comienzan, es más que suficiente.

  • Lo mejor: sencillez, eficacia. Muchos cuadros explicativos.
  • Lo peor: puede quedarse corto a largo plazo.

Encuéntralo en amazon.es:

Gramática Alemana (Larousse – Lengua Alemana – Manuales Prácticos)

Gramática de la lengua alemana; explicaciones y ejemplos (Andreu Castell)

Gramática alamana CastellA este libro ya le dediqué un artículo hace unos meses (“Gramática de la lengua alemana”, en Google Books), así que no me extenderé mucho. Yo no lo tengo, porque me parece caro y porque ya tengo bastantes libros de gramática. Lo he ojeado varias veces, y en varias ocasiones he estado a punto de comprarlo. Lo compré en 2015, y me parece el mejor libro. Contiene casi siempre las mejores explicaciones y los ejemplos son buenos.

La estructura del libro es la tradicional de cualquier libro de gramática alemana, y no hay mucho que reseñar al respecto. Es un libro básico de referencia, con buenas explicaciones y ejemplos muy comprensibles. Si no tienes un ejemplar en papel, o si lo tienes, aquí tienes parte online en Google Books

Castell_aleman_2

  • Lo mejor: Es un buen libro, claro y completo.
  • Lo peor: Son dos libros, y el precio de ambos puede ser elevado.

Encuéntralos en amazon.es:

Gramática de la lengua alemana: Explicaciones y ejemplos

Gramatica De La Lengua Alemana: Libro De Ejercicios

 

Y para finalizar esta recomendación, incluyo el siguiente libro del que no tengo ninguna referencia, salvo el precio y el autor se trata de Gramática básica del alemán: Con ejercicios, de Andreu Castell. ¿Lo usas? ¿Quieres escribir un artículo sobre este libro? Házmelo saber en los comentarios 🙂

Con esto y un bizcocho… hasta que pueda escribir más frecuentemente. ¡Lo siento, pero estoy hasta las cejas de trabajo!

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter. 🙂 Foto de cabecera, cortesía de Jens-Olaf Walter.

https://twitter.com/Alemanista/status/441947061249142784

Preposiciones de lugar que rigen en dativo y en acusativo

En alemán, las preposiciones de lugar (y las demás) rigen casos determinados, como hemos tratado antes. Hasta ahora, hemos visto aquellas preposiciones que rigen en dativo y las que rigen en acusativo. Hoy veremos las
Wechselpräpositionen, o preposiciones que pueden regir en dativo o en acusativo dependiendo del significado que se le quiera dar a la preposición.

En principio, esto podría parecer complicado, pero en realidad no podría ser más sencillo. Sigue esta regla de oro:

  • Rigen en DATIVO: Cuando se usan para indicar un lugar. Recuerda dativo=lugar, posición estático.
  • Rigen en ACUSATIVO: Cuando se usan para indicar una dirección de movimiento, origen, destino, etc. Recuerda, acusativo=acción, movimiento, dirección.

Las preposiciones que pueden regir en acusativo o en dativo son: anauf, hinter, in, nebenüberuntervor.

an: a, en, junto a, al borde de (A1)

An se usa habitualmente para indicar un punto de contacto con una superficie (como una pared) o con algo elongado (como un río o la costa). Se suele traducir como «a» o como «en» en español, pero también como «junto a» o como «al borde de». En muchos casos puede usarse en lugar de auf o de in, pero hay ciertos usos en los que claramente se usa an.

  • Cuando nos referimos a contacto con el mar, la playa, ríos, etc. Con dativo, posición, y con acusativo, dirección

Lübeck liegt am Fluss Trave (Lübeck se encuentra junto al río Trave). Con dativo, indicando posición.

Wir fahren an den Fluss (Vamos al río). Con acusativo, indicando movimiento.

  • Cuando nos referimos a un contacto con una superficie, como una pared. A veces es ambigüo si nos referimos a un lugar o una dirección.

Das Foto hängt an der Wand (La foto cuelga de la pared). Con dativo, nos referimos al lugar donde está la foto.

Wir haben ein Foto an die Wand gehängt (Hemos colgado una foto de la pared). Con acusativo, nos referimos a una acción que hace que la foto cuelgue de la pared.

auf: en, sobre, encima (A1)

Como ocurre con an, auf  también implica contacto, pero se usa para indicar que algo está encima  (y no a lo largo) o sobre algo. Ha de notarse que esta preposición sustituye poco a poco a in en el alemán moderno. Por tanto, en caso de duda, usa auf.

  • Se usa siempre con der Platz y der Hof. Ten en cuenta que estos espacios son en realidad superficies planas y estamos sobre esa superficie, no dentro de la superficie.

Am Morgen  bin ich auf dem Platz (Por la manaña estoy en la plaza) En dativo, implica que «la plaza» es el lugar donde estoy.

Am Morgen gehe ich auf den Platz (Por la mañana voy a la plaza). En acusativo, se entiende que «la plaza» es el destino de la acción «ir».

hinter: tras, detrás de (A1)

Esta preposición no tiene ninguna complicación en su uso. Significa, nada más y nada menos, «detrás». Si acompaña a un verbo que indique posición, regirá dativo. Si acompaña a un verbo que implique movimiento, regirá acusativo.

Ich renne hinter dem Haus (Corro/estoy corriendo detrás de la casa). Rigiendo dativo, la preposición indica que la acción sucede tras la casa. Por ejemplo, estoy haciendo carreras en el jardín.

Ich renne hinter das Haus (Corro/me dirigo hacia detrás de la casa). La preposición más el acusativo indican que «tras la casa» es el destino de la acción, no donde está sucediendo ahora mismo.

in: a, en, dentro de (A1)

La preposición in se usa como en español «en», para indicar el lugar donde sucede algo (con dativo) o el lugar hacia el que se dirige un movimiento (con acusativo), significando entonces «a».

 Meine Mutter ist krank und liegt im Bett. Con dativo.

  • Con acusativo: Indica una dirección, un destino, y es seguido de artículo (de otra manera, usaríamos nach):

Ich gehe ins Bett (Voy a la cama).

neben: al lado de, junto a (A1)

Indica cercanía, y rige en dativo y en acusativo, dependiendo del sentido estacionario o de movimiento:

Otto sitzt neben dem Baum (Otto está sentado junto al árbol). Usando el dativo, decimos que Otto está sentado ya junto al árbol, sin moverse. Nos referimos al lugar.

Otto sitzt sich neben den Baum (Otto se sienta junto al árbol). Aunque parecido al anterior, aquí usamos el acusativo para indicar el destino. Otto está realizando la acción de sentarse junto al árbol, que no es su localización ahora mismo, sino su destino).

über: encima de, sobre (A1)

Cuándo usamosüber como preposición locativa, no hay mucho misterio: significa encima de, sobre. ¿Se puede confundir con auf? No, porque auf se usa cuando hay contacto, y über cuando no hay contacto.

Die Lampe hängt über meinem Kopf (La lampara cuelga sobre mi cabeza). Con dativo, indicando dónde está la lámpara

Die Katze springt über den Ball (El gato salta sobre la pelota). Con acusativo, indicando que la acción de saltar ocurre por encima de la pelota.

unter: bajo, debajo (A1)

Usada como preposición de lugar, significa «bajo», o «debajo»:

Die Katze spielt unter dem Tisch (El gato juega debajo de la mesa). Con dativo, indicando dónde está el gato.

Die Katze rennt unter den Tisch (El gato corre bajo la mesa). Con acusativo, indicando que la acción de correr sucede bajo la mesa.

vor: delante de (A1)

Implica una posición delantera. Se usa para indicar posición y también movimiento hacia adelante.

Das Auto steht vor dem Haus (El coche está delante de la casa). En dativo, indicando lugar, entendemos que el coche está aparcado o parado delante de la casa.

Ich gehe vor das Haus (Voy delante de la casa). En acusativo, indica dirección, y por tanto la frase expresa que voy delante de la casa, ese es mi destino.

zwischen: entre (A1)

Indica la posición o el movimiento entre varias personas u objetos.

Der Brunnen ist zwischen zwei Bäumen. (El pozo está entre dos árboles). En este ejemplo usamos el dativo de «dos árboles», que casualmente es igual que el acusativo.

Der Vogel fliegt zwischen zwei Bäumen (el pájaro vuela/pasa volando entre dos árboles). En acusativo, indicando que la acción sucede entre los árboles. Como el acusativo y el dativo de los plurales son iguales, raramente se distinguen con esta prepoisición.


 

Y con esto y un bizcocho… hasta el próximo artículo que será sobre las preposiciones locativas que rigen en genitivo.

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir. Si ves algún error, por favor, házmelo saber en los comentarios :-)

( Fotografía de cabecera adaptada de Joe Nicora)

Preposiciones de lugar que rigen acusativo

Hoy tocan las preposiciones de lugar que rigen en acusativo. Anteriormente ya vimos las que rigen en dativo, y una pequeña introducción a este tema. El siguiente artículo tratará sobre las preposiciones de lugar que rigen en dativo o en acusativo según «el caso» -vamos, la situación.

Yendo al grano, rigen en acusativo bisdurch, entlang,  gegenum.

Como ves, la lista es corta, y estas preposiciones no tienen casi complicaciones.

bis: hasta (A1)

Se usa como en español «hasta». La preposición bis se usa a) sin artículo, o b) seguida de otras preposiciones como zu ó nach. En este artículo solo veremos el primer caso.

  • Sin artículo: Se usa para indicar destino o dirección hacia un lugar que no usa artículo, lógicamente, como la mayoría de países, ciudades, continentes, etc. Podrías dudar entre zu bis, pero recuerda: zu se usa con artículo, y bis no.

Wir fahren mit dem Auto bis Gijón (Vamos en coche a Gijón).

durch: a través (A1)

La preposición durch se usa como «a través» o «a través de». Expresa movimiento a través de algo o de una región. Si hablas inglés, verás que es muy parecido, sino igual, a «through».

Malena ist durch den Wald gerannt (Malena corrió a través del bosque).

entlang: a lo largo (B1)

En alemán, entlang indica un movimiento en paralello a algo. Se usa generalmente en acusativo (detrás del acusativo). También se usa con genitivo, pero esto me queda a años luz de mi aprendizaje.

Wir machen eine Autofahrt den Rhein entlang (Damos una vuelta en coche a lo largo del Rin).

gegen: contra (A1)

Se emplea para indicar movimiento de colisión u oposición contra algo.

Wir fuhren mit dem Fahrrad gegen den Wind (Anduvimos en bicicleta contra el viento).

um: alrededor (A1)

puede expresar un movimento o situación alrededor de algo:

Die Erde kreist um die Sonne (La Tierra gira alrededor del Sol).

 

Y ya está. Mucho más fácil y sencillo de recordar que las preposiciones de lugar que rigen dativo, ¿verdad?

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir. Si ves algún error, por favor, házmelo saber en los comentarios :-)

Preposiciones de lugar que rigen dativo

Ayer vimos que las preposiciones de lugar rigen en casos bien determinados. Hoy veremos las preposiciones que rigen exclusivamente en dativo; es decir, que el complemento al que acompañan tiene que estar declinado en ese caso.

Preposiciones de lugar -o locativas-  que rigen dativo (y solo dativo): ab, aus, außerbeigegenüber,  nach,  von,  zu

 

ab: a partir de, desde (B1)

Se usa para indicar punto de origen.

Ab Berlin kannst du mit dem Zug nach Moskau fahren (Puedes ir en tren desde Berlín hasta Moscú).

aus: de (origen, dirección de salida) (A1)

Esta es una de las preposiciones locativas más usadas, y se emplea para indicar el origen o el punto desde el que se realiza una acción de salida. Es de las primeras que usamos, muchas veces sin darnos cuentas, porque se usa para hablar de dónde venimos:

Ich komme aus Spanien (Vengo de España).

Ich gehe um 8.00 Uhr aus dem Haus (Salgo de casa a las 8.00).

außer: fuera de (B1)

Se usa con o sin artículo, únicamente en dativo:

Das Fahrrad ist außer Hause (la bicicleta está fuera de la casa).

bei: cerca de, en casa de, en (visita), en (lugar de trabajo) (A1)

La preposición «bei» tiene su miga. Las buenas noticias es que es bastante predecible su uso:

  • cerca de algo, en la zona de:

Wir arbeiten bei Berlin (Trabajamos en la zona de Berlín).

  • de visita en casa de alguien:

Gestern war ich bei Karl (Ayer estuve en casa de Karl).

  • de visita en el médico u otro profesional, o cualquier otro lugar donde se desarrolle un trabajo:

Gestern war ich bei der Polizei (Ayer estuve en la Policía).

Antonio ist beim Friseur (Antonio está en el peluquero).

  • en una empresa, por su nombre, o cuando empleemos la palabra «Firma» (empresa). En este segundo caso, también se puede usar «in»:

Ich arbeite bei AudiIch arbeite bei/in einer deutschen Firma (Trabajo en Audi. Trabajo en una empresa alemana).

gegenüber: en frente, al otro lado (A1)

La preposición gegenüber se usa como en español «en frente» o «al otro lado» -en el sentido del otro extremo.

Die Sparkasse liegt gegenüber dem Markt (La caja de ahorros está en frente del mercado).

nach: hacia, a (A1)

La preposición nach se emplea sin artículo, en las siguientes situaciones:

  • Con topónimos, ciudades, países, continentes o puntos cardinales que no lleven artículo:

Heute gehe ich nach Hamburg.

  • Con adverbios de lugar:

Wir müssen nach links fahren (Debemos conducir hacia la izquierda).

Ten cuidado con no mezclar nach, zu e in. Cada una tiene un uso muy claro.

von: de (A1)

La preposición von indica punto de partida, y su traducción al español es «de». Se usa delante de adverbios y para expresar el punto de partida de un recorrido.

Ich bin nicht von hier (No soy de aquí).

Ich reise von Spanien nach England (Viajo de España a Inglaterra).

zu: hacia, a, a casa de (A1)

se usa como nach, pero cuando hay un artículo a continuación o nos referimos a personas.

Ich muss zum Flughafen fahren (Debo ir al aeropuerto).

 

Como ves, no es para tanto saber cuándo usarlas. Otra cosa, es recordar que van con dativo, y no con acusativo, pero ya se nos ocurrirá algo. Es curioso que cuando rigen en dativo y acusativo es fácil deducir qué caso usar, pero cuando sólo rigen uno de los casos, la lógica se esfuma.

¿Ta vez tienes tú algún truco que pueda sernos útil a los demás?

Mañana veremos las preposiciones locativas que rigen en acusativo. ¡No muerden!.

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir. Si ves algún error, por favor, házmelo saber en los comentarios 🙂

 

Las preposiciones de lugar en alemán

Las preposiciones de lugar, o locativas, son fundamentales en los primeros pasos del estudiante de alemán. Son las que indican dónde está algo o dónde sucede una acción. ¿Te imaginas hablar en español sin usar a, bajo, contra, hacia, hasta, etc.? Poco podríamos decir.

Necesitas estas preposiciones continuamente, así que aprende a usarlas. Si conoces vocabulario de la ciudad, y conoces el uso de las preposiciones locativas, puedes dedicarte a describir recorridos por tu ciudad para practicar o, si vives en Alemania, Suiza o Austria,  puedes armarte de valor y salir a la calle a preguntar direcciones  (artículo en un futuro cercano…). Puedes describir tus vacaciones, tu recorrido diario para ir al trabajo, etc.

En los próximos días publicaré varios artículos con su uso y su significado. Los he organizado según qué caso rigen:

Ten en cuenta, además, que en alemán, como en cualquier idioma, hay preposiciones que son locativas, pero también temporales. Por ejemplo, nach, um, etc. Es fácil, no tiene misterio.

Las preposiciones, ¿en dativo o en acusativo?

Como verás, las preposiciones rigen uno o varios casos; esto quiere decir que la parte de la oración a la que se refieren y  acompañan tiene que ir en acusativo, en dativo o en genitivo. Algunas preposiciones rigen un único caso (¡¡bieeeen!!). Pero otras rigen dos. En algúnos casos incluso tres, pero no las veremos ahora.

¿Cómo saber que caso escoger, entre dativo y acusativo?

Esta es la regla de oro: dativo para lugares, y acusativo para acciones.

Yo recuerdo es regla porque dativo rima con «pasivo«, y acusativo, me recuerda a alguien que apunta a otro con un dedo. También puedes recordar que ACusativo empieza con las mismas letras que ACción

Veamos unos ejemplos sencillos:

La preposición in se usa con dativo y con acusativo. Si la usamos con dativo, in significa «en». Si la usamos con acusativo, es «a».

  • Ich bin in dem Bett (Estoy en la cama). Con dativo.
  • Ich gehe ins Bett (Voy a la cama). Con acusativo.

Otro ejemplo: auf significa «sobre, en, a, encima de», dependiendo del contexto y del caso.

  • Ich bin auf dem Platz (Estoy en la plaza). Con dativo.
  • Ich gehe auf den Platz (Voy a la plaza). Con acusativo.

Verás que he usado dos preposiciones, in y auf, que en español significan lo mismo: «en» y «a». Parece complicado, pero en los próximos artículos veremos cuando usar una u otra. Te lo avanzo: in se usa cuando nos referimos a estar o ir adentro de un espacio, mientras que auf se usa para espacios abierto, cuando nos referimos a ir o estar sobre ese espacio. Piénsalo. Estamos sobre la plaza, pero nos metemos dentro de la cama.

No uses esta «lógica aplastante» siempre. Hay sorpresas, como nach, que indicando un movimiento… rige únicamente dativo, no acusativo.

martes-trece

¡Ánimo, ¡no desesperemos! Vuelve cada día de esta semana, pues publicaré otros cuatro artículos al respecto. 

 

Vocabulario en alemán: la ciudad

Vocabulario alemán de la ciudad. Palacio de memoria

Hace unos meses escribí sobre los palacios de memoria para aprender alemán, un método mnemotécnico para recordar vocabulario alemán.

Hoy os presento mi palacio de memoria para recordar el vocabulario alemán sobre la ciudad: die Strasse, der Platz, das Rathaus, etc. Puedes verlo al final del artículo. Pincha sobre la imagen y se abrirá a tamaño completo. También he incluido la lista con el vocabulario que contiene el dibujo.

¿Cómo funciona?

El vocabulario de la ciudad en alemán, por zonas
El vocabulario de la ciudad en alemán, por zonas

Imagina una ciudad con tres barrios. Cada barrio será un género (masculino, femenino y neutro). Pon en cada barrio las palabras que tengan ese género asociadas al tema «ciudad». Haz primero una lista con tres columnas, y en base a la cantidad de palabras que tengas en cada columna, haz un barrio de tamaño adecuado.

Dibuja y colorea

Para que sea realmente efectivo, haz un plano de esa ciudad y dibújalo a mano. Dibuja las palabras de tu lista y vete construyendo tu barrio. 

Ah, y deja algún espacio para poner más palabras que se te vayan ocurriendo más tarde. Siempre te vendrán más cosas a la cabeza.

Hazlo personal

Por supuesto, puedes usar «mi ciudad» como ejemplo, pero es muy importante que hagas la tuya. Si le dedicas un par de horas, o tres, te garantizo que funcionará.

Encadena el vocabulario con mini-historias

Encadena las palabras, asocialas entre sí con microhistorias. Pon en cada historia una palabra que recuerdes fácilmente, así si no recuerdas las otras, solo tienes que tirar del hilo. Unos ejemplos:

  • En mi ciudad, la policía (die Polizei), los bomberos (die Feuerwehr) y el banco (die Bank) están en la misma calle. Es normal. Siempre hay atracos y… el pueblo se rebela y prende fuego a la caja de ahorros (die Sparkasse). Los bomberos tienen que estar en forma, así que centro deportivo (die Sporthalle) está cerca.
  • El ayuntamiento (das Rathaus), que tiene ratas, está cerca del restaurante (das Restaurant)… así que mejor tener el hospital cerca (das Krankenhaus).
  • El río (der Fluss) tiene un puerto (der Hafen), así que la estación ferroviaria (der Bahnhof)  y el mercado (der Markt) están cerca de ellos. Las estaciones suelen tener una plaza delante (der Platz).

¿Verdad que es fácil?

¿Se me olvidará?

No. El método es muy efectivo. Este dibujo lo hice en Semana Santa, hace unos meses, y no se me ha olvidado ni una sóla palabra. Si se me olvida la palabra, no se me olvidará el sitio, ni dónde está, así que seguiré recordando el género.

Por ejemplo, tal vez no recuerde cómo se dice semáforo en alemán (die Ampel). Pero se que está delante de la escuela (die Schule) , y si veo la palabra, probablemente recuerde que eso es «semáforo». Sin este método, seguramente reconocerías que Ampel significa semáforo, pero no recordarías que es una palabra femenina. ¡Ahora sí!

Aquí tienes la ciudad que he imaginado. Pincha sobre la imagen para abrirla a todo tamaño, y haz un plano similar en tu libreta.

Vocabulario alemán de la ciudad

Esta es la lista de vocabulario que he usado, por si te es útil

La ciudad: vocabulario
Masculino Femenino Neutro
der Bahnhof (la estación) die Allee (la avenida) das Schloss (el palacio, castillo)
der Zug (el tren) die Arztpraxis (la clínica) das Museum (el museo)
der Platz (la plaza) die Apotheke (la farmacia) das Geschäft (la tienda)
der Bus (el autobús) die Bibliothek (la biblioteca) das Gymnasium (el instituto de secundaria)
der Fluss (el río) die Schule (la escuela) das Fußballstadium (el campo de fútbol)
der Hafen (el puerto) die Ampel (el semáforo) das Büro (la oficina)
der Wochenmarkt (el mercado) die Bushaltestelle (la parada del bus) das Ausländeramt (la oficina de extranjería)
der Garten (el jardín) die Synagoge (la sinagoga) das Einwohnermeldeamt (el padrón, el registro)
der Park (el parque) die Kirche (la iglesia) das Tor (la Puerta de la ciudad)
der Baum (el árbol) die Kreuzung (el cruce) das Café (el café)
der Weg (el camino) die Bank (el banco) das Rathaus (el ayuntamiento)
der Friedhof (el cementerio) die Polizei (la policía) das Restaurant (el restaurante)
der Brunnen (el pozo) die Sparkasse (la caja de ahorros) das Krankenhaus (el hospital)
der Turm (la torre) die Feuerwehr (los bomberos) das Hotel (el hotel)
die Sporthalle (el centro de deportes) das Kasino (el casino)
die U-Bahn (el metro) das Kino (el cine)
die Station (la estación) das Theater (el teatro)
die Universität (la universidad)
die Kneipe (el pub, el bar)
die Brücke (el puente)
die Kathedrale (la catedral)
die Post (la oficina postal, Correos)
die Straße (la calle)

 


 

¿Qué te parece?, ¿lo has probado?.

Cuéntame en los comentarios qué te  parece esta idea, si te ha funcionado, o dame ideas para otro palacio de memoria.
Si te ha gustado el artículo, ¡compártelo en Facebook o en Twitter! 🙂

La negación en alemán: nein, nicht, kein

Nein

La negación en alemán se puede expresar de tres maneras, y esto a los hispanohablantes nos lía y nos estresa mucho, porque sabemos que hay que soltar «por ahí» un nein, un nicht o un kein, pero ni sabemos cuál de los tres ni dónde ponerlo.

Así que, empecemos por el principio. Hay tres modos de negar en alemán: con nein, con nicht o con kein. Cada forma de negación tiene su uso y su sentido, y esto es lo que veremos hoy: cómo expresar negación en alemán.

La negación con nein

Nein es un adverbio. Un adverbio de negación -oh, qué sorpresa!- y se usa como el «no» en español cuando se hace una pregunta cuya respuesta es o  sí o no, a modo de negación de una frase anterior:

  • Magst du meinen Freund? Nein. (Te gusta mi novio? No).
  • Ist das mein Bier? Nein, das ist meins. (Es esta mi cerveza? No, esta es la mía).
  • Sollen wir mit deiner Freundin wohnen? Nein, mit meiner Schwester. (Tenemos que vivir con tu amiga? No, con mi hermana).

El uso de nein es muy intuitivo, no tiene ninguna complicación.

La negación con nicht

Nicht niega un verbo, un adverbio o un adjetivo. Nicht, en sí mismo, también es un adverbio.

  • Negando un adjetivo: Mein Auto ist nicht rot. (Mi coche no es rojo). En esta frase, la negación del verbo se refiere al adjetivo.
  • Negando un verbo verbo: Er isst nicht. (Él no come). En esta frase, se niega toda la acción, el verbo.
  • Negando un adverbio: Sie singt nicht gut auf Englisch (Ella no canta bien en inglés). Aquí lo que se niega es el adverbio «bien». Ella canta,  y canta en inglés, pero no lo hace bien.

Nicht es la negación que más problemas nos da, pero es muy sencilla en realidad. La única complicación que tiene es recordar dónde colocarla, y eso es fácil si conocemos la estructura de la oración en alemán, y cómo colocar los complementos; revisa el artículo de los complementos, especialmente cómo se colocan los complementos circunstanciales (TKML: temporal, kausal, modal, lokal).

Si nicht niega toda la oración (Satznegation), se coloca con los complementos circunstanciales, siguiendo este orden: temporal, kausal, nicht, modal, lokal. Es decir, que de los cuatro posibles complementos, dos van delante y dos van detrás. Los siguientes ejemplos combinan distintos circunstanciales con la posición de la negación nicht:

  • Wir sind heute wegen meiner Oma nicht gefahren.
  • Wir sind nicht mit dem Auto ins Krankenhaus gefahren.
  • Wir sind heute  nicht mit dem Auto gefahren.
  • Wir sind wegen meiner Oma nicht ins Krankenhaus gefahren.

Como he dicho, nicht se coloca como si fuera un complemento más, y por ello hay que colocarlo después de los complementos directos e indirectos.

  • Ich habe es meinem Vater nicht gekauft. (No he comprado una bicicleta a mi padre).

Si nicht niega una parte de la oración (Teilnegation), se coloca delante de lo que niega , pero nunca delante del verbo. Si queremos negar el verbo, estamos hablando de Satznegation (punto anterior) Fíjate en los ejemplos de arriba, cómo nicht se coloca delante de rot para decir que el coche no es rojo. Otros ejemplos:

  • Ich habe es nicht meinem Vater gekauft. (En esta frase, el sentido que le doy es que he comprado una bici, pero no para mi padre).
  • Wir sind nicht heute mit dem Auto gefahren, aber gestern. (Esta es similar al ejemplo de unos párrafos más arriba, pero lo negamos es simplemente heute, hoy. Hemos conducido con el coche, pero no hoy, sino ayer).

La negación con kein

Kein  niega un sustantivo (nombre) siempre que vaya con artículo indeterminado ein (o su variación en base a género, número o caso), o que no lleve artículo alguno si fuera una frase afirmativa:

  • Ich habe kein rotes Auto (No tengo un coche rojo).
  • Ich habe meinem Vater kein Fahrrad gekauft. (No he comprado una bicicleta para mi padre).

Kein se declina, y de manera absolutamente idéntica al artículo indeterminado ein. Si te sabes la declinación de ein, simplemente ponle una k al principio. kein, keine, keinen, keinem

Un error muy común es traducir literalmente del español al alemán, y si queremos decir que no tenemos un coche rojo, decimos «Ich habe nicht ein rotes Auto«. Esto es incorrecto, y ahora ya sabes porqué. Hay que decir «Ich habe KEIN rotes Auto«. Fíjate que en la frase afirmativa ya hay un artículo, ein, que debe ser convertido a una negación.

Una nota final

Una observación: en el inglés americano, la negación funciona de una forma muy, muy similar al alemán. En Gran Bretaña «decimos» (en primera persona, que casi 10 años aquí me lo permiten 😀 ) «I don’t have a car», mientras que en Estados Unidos es habitual decir «I have no car»… estructura idéntica a «Ich habe kein Auto». Es decir, en lugar de negar toda la oración (Satznegation), niegan sólo una parte con la partícula «no», como en alemán harían, si es posible, con la partícula kein.

 

Con este artículo cierro el ciclo de escritos sobre el orden de la frase y dónde colocar sus diversos elementos. A modo de recordatorio, estos son los artículos anteriores:

Próximamente habrá ejercicios, con unos test interactivos, sobre la negación en alemán y  sobre estos artículos anteriores, y este mismo. ¡No te vayas muy lejos, quédate cerca!


 

Usa los comentarios si quieres dejar alguna corrección, idea o lo que quieras. Si te has gustado el artículo y crees que puede ser útil a otras personas, considera compartirlo en Facebook y Twitter. Muchas gracias por tu visita y tu lectura 🙂

(Imagen de cabecera, propiedad de Hijodelaluz)