La pobreza en Alemania

Alemania no es inmune a la pobreza, ni a la desigualdad. Ambas plagas campan a sus anchas por el trigal que es la vieja  Europa, alimentadas por  la deslocalización y reconversión de la industria. De esto podríamos dar clase los españoles.

En este breve reportaje de Euronews, perteneciente a una serie de informativos temáticos emitidos con motivo de las elecciones federales de 2013,  podemos ver el caso concreto de Dortmund, ciudad y región minera e industrial venida a menos, donde la tasa de pobreza es del 24%.

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter. 🙂

https://twitter.com/Alemanista/status/443661140053458944

Gramáticas de alemán

En uno de los primeros artículos que escribí, dije lo siguiente: para aprender alemán necesitas  un diccionario, un libro de texto, una gramática, un libro de frases  y una libreta. Si tuviera que prescindir de algo, prescindiría del libro de texto (5 consejos para aprender alemán). Como habéis preguntado en los comentarios en alguna ocasión sobre qué libros recomiendo, aquí traigo mi recomendación sobre libros de gramática.

Ten en cuenta que estos libros son los que me gustan a mí, los que se ajustan a mis necesidades y a mis dudas. Échales un ojo. Es difícil que una gramática no sea buena, así que… aquí está mi selección de gramáticas de alemán, en orden de preferencia.

 

Programm; Alemán para hispanohablantes (Brigitte y Roberto Corcoll)

Corcoll_aleman_1Esta gramática está editada en dos volúmenes. El primer tomo lo compone la gramática propiamente dicha, con ejemplos. Este volumen es independiente del segundo, que consta únicamente de ejercicios. Esto quiere decir que si no os interesan los ejercicios, podéis comprar el primer volumen.

La obra es excelente. Creo que tiene las mejores explicaciones, y la mejor organización. Una etiqueta en el margen indica el nivel de la explicación (A1, A2, B1…), con lo cual no hace falta perderse en explicaciones demasiado adelantadas a nuestro nivel. Además, los ejemplos están traducidos en su mayor parte.

Gramática alemán

  • Lo mejor: Ejemplos están traducidos, en su mayoría. Cada punto lleva una marca al margen indicando qué nivel gramatical afecta (A1, A2, B1, etc). Además, el precio es bastante competitivo.
  • Lo peor: No puedo decir nada negativo sobre esta gramática.

Encuéntralos en amazon.es:

Programm. Gramática A1C2: Alemán para hispanohablantes
Programm. Ejercicios/soluciones: Alemán para hispanohablantes

 

Prácticas de gramática alemana (Hilke Dreyer y Richard Schmitt), Hueber

Prácticas de gramática alemana, Dreyer y SchmittUno de los libros que más uso. Es compacto, muy completo e imprimido en dos colores (negro y rojo), lo cual contribuye enormemente a encontrar ejemplos, títulos y ejercicios.

  • Lo mejor: Explicaciones claras, buena maquetación. Podría usarse como único libro de gramática durante todo el proceso de aprendizaje. Ejercicios en muchos capítulos.
  • Lo peor: Los ejemplos no están traducidos, y los ejercicios no están resueltos.

Encuéntralo en amazon.es:

Prácticas de gramática alemana, de Dreyer y Schmitt 

 

 Gramática alemana (Jordi Induráin -Ed.-), Larousse

Gramática alemanaEste libro es una grata sorpresa. Se trata de una gramática eficaz, con buenos ejemplos y con abundancia de cuadros con notas imporantes para el estudiante, y todo a un precio entorno a 10 euros. Es el libro más sencillo de los tres, y también el más barato. Puede quedar corto para el estudiante de nivel medio, pero para la mayoría, para los que comienzan, es más que suficiente.

  • Lo mejor: sencillez, eficacia. Muchos cuadros explicativos.
  • Lo peor: puede quedarse corto a largo plazo.

Encuéntralo en amazon.es:

Gramática Alemana (Larousse – Lengua Alemana – Manuales Prácticos)

Gramática de la lengua alemana; explicaciones y ejemplos (Andreu Castell)

Gramática alamana CastellA este libro ya le dediqué un artículo hace unos meses (“Gramática de la lengua alemana”, en Google Books), así que no me extenderé mucho. Yo no lo tengo, porque me parece caro y porque ya tengo bastantes libros de gramática. Lo he ojeado varias veces, y en varias ocasiones he estado a punto de comprarlo. Lo compré en 2015, y me parece el mejor libro. Contiene casi siempre las mejores explicaciones y los ejemplos son buenos.

La estructura del libro es la tradicional de cualquier libro de gramática alemana, y no hay mucho que reseñar al respecto. Es un libro básico de referencia, con buenas explicaciones y ejemplos muy comprensibles. Si no tienes un ejemplar en papel, o si lo tienes, aquí tienes parte online en Google Books

Castell_aleman_2

  • Lo mejor: Es un buen libro, claro y completo.
  • Lo peor: Son dos libros, y el precio de ambos puede ser elevado.

Encuéntralos en amazon.es:

Gramática de la lengua alemana: Explicaciones y ejemplos

Gramatica De La Lengua Alemana: Libro De Ejercicios

 

Y para finalizar esta recomendación, incluyo el siguiente libro del que no tengo ninguna referencia, salvo el precio y el autor se trata de Gramática básica del alemán: Con ejercicios, de Andreu Castell. ¿Lo usas? ¿Quieres escribir un artículo sobre este libro? Házmelo saber en los comentarios 🙂

Con esto y un bizcocho… hasta que pueda escribir más frecuentemente. ¡Lo siento, pero estoy hasta las cejas de trabajo!

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter. 🙂 Foto de cabecera, cortesía de Jens-Olaf Walter.

https://twitter.com/Alemanista/status/441947061249142784

Deutschland FM: Cómo escuchar radio en alemán online

Ya he comentado alguna vez que escuchar alemán es fundamental para su aprendizaje. Hay que escucharlo y oírlo. Lo debemos escuchar activamente, intentando comprender, pero también es bueno tenerlo de fondo para que nuestra memoria fonética vaya haciéndose a los sonidos del alemán.

Gracias a mi amigo Iván, que nos dio este enlace en el grupo de Facebook hace un par de meses, he estado disfrutando de varias emisoras alemanas en un agregador excelente. Se trata de la web Deutschland.fm, que nos facilita varias emisoras en alemán en una sola web:

deutschland_fm

Como podemos ver, la web no tiene ningún misterio. Pinchamos sobre la emisora que queremos escuchar, y aparecerá seleccionada en el centro de la matriz que conforma la web. Hay que reconocer que no es una web muy atractiva visualmente (bueno, si vives en 2002 tal vez sí lo sea) pero no importa. Hay muchas emisoras musicales (perfecto para saber qué se escucha en Alemania), pero también varias emisoras nacionales o regionales muy conocidas en las que hay debates y programas documentales.  Si no entiendes mucho, es muy importante que insistas y no te desanimes.

Poco a poco comenzarás a reconoces palabras, o simplemente el tema general de discusión. Cuando yo vine a vivir a Inglaterra, ponía en la radio la BBC y no me enteraba de nada, y ahora la escucho hasta con una receptor de onda corta cuando viajo fuera del Reino Unido.

Así que ya sabéis: animaros a escuchar radio en alemán, aprenderéis qué gusta por allí (no os sorprenda escuchar de vez en cuando a Héroes del Silencio!), y poco a poco comprenderéis más de lo que oís en la radio y a vuestro alrededor.

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir. Si hay alguna emisora que no funcione, o en el país en el que estás está bloqueado, házmelo saber en los comentarios o en Twitter. Foto de cabecera, cortesía de Gynti_46.

Preposiciones de lugar que rigen en genitivo

Con este artículo acabamos de momento la explicación de la gramática de las preposiciones de lugar en alemán. Hemos visto aquellas que rigen en acusativo, en dativo, en ambos casos, y hoy tocan las que rigen en genitivo.

Como el genitivo es un caso en retroceso, que poco a poco desaparece, estas preposiciones son por tanto menos usadas que las demás. Requieren además conocer el genitivo y sus usos, y se suelen estudiar en niveles medios del aprendizaje del alemán.

Por esta razón este artículo de hoy es muy simple, pues yo aún no aprendo estas preposiciones. Con reconocerlas ya tengo bastante.  Hay un buen número de ellas, pero quedémonos con ausßerhalb e innerhalb, que sí que se usan con frecuencia y viene bien tenerlas a mano.

außerhalb: fuera de, en las afueras de (B1)

Die Kirche liegt außerhalb des Dorfes (La iglesia está a las afueras del pueblo).

innerhalb: dentro de (C2)

Die Schule ist innerhalb des Dorfes (La escuela está dentro del pueblo).

Otras presposiciones locativas que rigen en genitivo

Otras preposiciones locativas que rigen en genitivo: abseits, beiderseits, diesseits, inmitten, jenseits, längs/längsseits, oberhalb, seitens, von seiten, unterhalb, unweit. En general, estas preposiciones no son de uso muy común, así que no nos preocuparemos aún por ellas.

Con este artículo hemos visto todas las preposiciones de lugar, clasificadas por el caso que rigen (acusativo, dativo, acusativo o dativo, y genitivo).

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir. Si ves algún error, por favor, házmelo saber en los comentarios :-). ( Fotografía de cabecera adaptada de Manu)

 

Crónicas Germánicas en los Premios Bitácoras 2013 ¡Ayudemos!

Nuestra amiga Elisabet, de Crónicas Germánicas, necesita votos para escalar puestos en los Premios Bitácoras 2013, en la categoría «Mejor blog de viajes». Cuento con vosotros. Sólo te costará unos momentos y podremos hacer que la blogosfera que difunde la cultura germana sea más visible.

Crónicas Germánicas comenzó su andadura hacer alrededor de un año y medio. Cuenta la visión del día a día de una barcelonesa, Elisabet, emigrada a Alemania. Crónicas Germánicas sería a El Alemanista lo que es para una persona una prima hermana. Sería la prima que siempre estamos deseando que nos visite cuando somos niños en Navidades, cumpleaños y otras fiestorras familiares. De hecho, si no lo recuerdas, es el único blog que  ha recibido el honorable galardón de «Alemanista del mes» 😛 (Ojo, habrá más).

Y ESTA SEMANA NOS TOCA AYUDAR A TODOS…

… porque tenemos que votar a Crónicas Germánicas en los premios Bitácora 2013, que son lo más de lo más de la blogosfera en español.

¿Cómo ayudamos? Votando. Un simple voto. No hay que hacer más. Bueno, uno cada uno, claro. ¡Muchos votos en total! La fecha límite es el viernes 15, ‘EN DOS DÍAS! Vota ahora, no lo dejes para más tarde.

Advierto que el proceso de voto está pensado por un chimpancé, probablemente, y es complejo. Pero ya ha dejado Elisabet una explicación en su artículo «Para ganar los Premios Bitácoras«:

Pasos a seguir para votar por el blog de Crónicas Germánicas en los Premios Bitácoras 2013:

– Entrar en http://bitacoras.com/

– Click en la pestaña Premios 2013

– Click en la pestaña Votar

– Identificarte con tu cuenta de Facebook o Twitter o usuario de Bitácoras (sólo se puede votar si tienes una de estas 3 cuentas).

– Buscar “Categoría Viajes” y rellenar uno de los huecos en blanco con http://cronicasgermanicas.com/

– Bajar por la pantalla hasta encontrar el botón de “Votar” y pulsar ese botón!! :)

Muchas gracias por tu ayuda. Es muy importante para mí!!

Si puedo pedirte un último favor, me harías aún más feliz si compartes este artículo.


 

Además, aquí tienes a Elisabet para convencerte con sus razones 🙂

 ¡VOTA YA!

banner-cronicasgermanicas-bitacoras-2013

Preposiciones de lugar que rigen en dativo y en acusativo

En alemán, las preposiciones de lugar (y las demás) rigen casos determinados, como hemos tratado antes. Hasta ahora, hemos visto aquellas preposiciones que rigen en dativo y las que rigen en acusativo. Hoy veremos las
Wechselpräpositionen, o preposiciones que pueden regir en dativo o en acusativo dependiendo del significado que se le quiera dar a la preposición.

En principio, esto podría parecer complicado, pero en realidad no podría ser más sencillo. Sigue esta regla de oro:

  • Rigen en DATIVO: Cuando se usan para indicar un lugar. Recuerda dativo=lugar, posición estático.
  • Rigen en ACUSATIVO: Cuando se usan para indicar una dirección de movimiento, origen, destino, etc. Recuerda, acusativo=acción, movimiento, dirección.

Las preposiciones que pueden regir en acusativo o en dativo son: anauf, hinter, in, nebenüberuntervor.

an: a, en, junto a, al borde de (A1)

An se usa habitualmente para indicar un punto de contacto con una superficie (como una pared) o con algo elongado (como un río o la costa). Se suele traducir como «a» o como «en» en español, pero también como «junto a» o como «al borde de». En muchos casos puede usarse en lugar de auf o de in, pero hay ciertos usos en los que claramente se usa an.

  • Cuando nos referimos a contacto con el mar, la playa, ríos, etc. Con dativo, posición, y con acusativo, dirección

Lübeck liegt am Fluss Trave (Lübeck se encuentra junto al río Trave). Con dativo, indicando posición.

Wir fahren an den Fluss (Vamos al río). Con acusativo, indicando movimiento.

  • Cuando nos referimos a un contacto con una superficie, como una pared. A veces es ambigüo si nos referimos a un lugar o una dirección.

Das Foto hängt an der Wand (La foto cuelga de la pared). Con dativo, nos referimos al lugar donde está la foto.

Wir haben ein Foto an die Wand gehängt (Hemos colgado una foto de la pared). Con acusativo, nos referimos a una acción que hace que la foto cuelgue de la pared.

auf: en, sobre, encima (A1)

Como ocurre con an, auf  también implica contacto, pero se usa para indicar que algo está encima  (y no a lo largo) o sobre algo. Ha de notarse que esta preposición sustituye poco a poco a in en el alemán moderno. Por tanto, en caso de duda, usa auf.

  • Se usa siempre con der Platz y der Hof. Ten en cuenta que estos espacios son en realidad superficies planas y estamos sobre esa superficie, no dentro de la superficie.

Am Morgen  bin ich auf dem Platz (Por la manaña estoy en la plaza) En dativo, implica que «la plaza» es el lugar donde estoy.

Am Morgen gehe ich auf den Platz (Por la mañana voy a la plaza). En acusativo, se entiende que «la plaza» es el destino de la acción «ir».

hinter: tras, detrás de (A1)

Esta preposición no tiene ninguna complicación en su uso. Significa, nada más y nada menos, «detrás». Si acompaña a un verbo que indique posición, regirá dativo. Si acompaña a un verbo que implique movimiento, regirá acusativo.

Ich renne hinter dem Haus (Corro/estoy corriendo detrás de la casa). Rigiendo dativo, la preposición indica que la acción sucede tras la casa. Por ejemplo, estoy haciendo carreras en el jardín.

Ich renne hinter das Haus (Corro/me dirigo hacia detrás de la casa). La preposición más el acusativo indican que «tras la casa» es el destino de la acción, no donde está sucediendo ahora mismo.

in: a, en, dentro de (A1)

La preposición in se usa como en español «en», para indicar el lugar donde sucede algo (con dativo) o el lugar hacia el que se dirige un movimiento (con acusativo), significando entonces «a».

 Meine Mutter ist krank und liegt im Bett. Con dativo.

  • Con acusativo: Indica una dirección, un destino, y es seguido de artículo (de otra manera, usaríamos nach):

Ich gehe ins Bett (Voy a la cama).

neben: al lado de, junto a (A1)

Indica cercanía, y rige en dativo y en acusativo, dependiendo del sentido estacionario o de movimiento:

Otto sitzt neben dem Baum (Otto está sentado junto al árbol). Usando el dativo, decimos que Otto está sentado ya junto al árbol, sin moverse. Nos referimos al lugar.

Otto sitzt sich neben den Baum (Otto se sienta junto al árbol). Aunque parecido al anterior, aquí usamos el acusativo para indicar el destino. Otto está realizando la acción de sentarse junto al árbol, que no es su localización ahora mismo, sino su destino).

über: encima de, sobre (A1)

Cuándo usamosüber como preposición locativa, no hay mucho misterio: significa encima de, sobre. ¿Se puede confundir con auf? No, porque auf se usa cuando hay contacto, y über cuando no hay contacto.

Die Lampe hängt über meinem Kopf (La lampara cuelga sobre mi cabeza). Con dativo, indicando dónde está la lámpara

Die Katze springt über den Ball (El gato salta sobre la pelota). Con acusativo, indicando que la acción de saltar ocurre por encima de la pelota.

unter: bajo, debajo (A1)

Usada como preposición de lugar, significa «bajo», o «debajo»:

Die Katze spielt unter dem Tisch (El gato juega debajo de la mesa). Con dativo, indicando dónde está el gato.

Die Katze rennt unter den Tisch (El gato corre bajo la mesa). Con acusativo, indicando que la acción de correr sucede bajo la mesa.

vor: delante de (A1)

Implica una posición delantera. Se usa para indicar posición y también movimiento hacia adelante.

Das Auto steht vor dem Haus (El coche está delante de la casa). En dativo, indicando lugar, entendemos que el coche está aparcado o parado delante de la casa.

Ich gehe vor das Haus (Voy delante de la casa). En acusativo, indica dirección, y por tanto la frase expresa que voy delante de la casa, ese es mi destino.

zwischen: entre (A1)

Indica la posición o el movimiento entre varias personas u objetos.

Der Brunnen ist zwischen zwei Bäumen. (El pozo está entre dos árboles). En este ejemplo usamos el dativo de «dos árboles», que casualmente es igual que el acusativo.

Der Vogel fliegt zwischen zwei Bäumen (el pájaro vuela/pasa volando entre dos árboles). En acusativo, indicando que la acción sucede entre los árboles. Como el acusativo y el dativo de los plurales son iguales, raramente se distinguen con esta prepoisición.


 

Y con esto y un bizcocho… hasta el próximo artículo que será sobre las preposiciones locativas que rigen en genitivo.

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir. Si ves algún error, por favor, házmelo saber en los comentarios :-)

( Fotografía de cabecera adaptada de Joe Nicora)

Preposiciones de lugar que rigen acusativo

Hoy tocan las preposiciones de lugar que rigen en acusativo. Anteriormente ya vimos las que rigen en dativo, y una pequeña introducción a este tema. El siguiente artículo tratará sobre las preposiciones de lugar que rigen en dativo o en acusativo según «el caso» -vamos, la situación.

Yendo al grano, rigen en acusativo bisdurch, entlang,  gegenum.

Como ves, la lista es corta, y estas preposiciones no tienen casi complicaciones.

bis: hasta (A1)

Se usa como en español «hasta». La preposición bis se usa a) sin artículo, o b) seguida de otras preposiciones como zu ó nach. En este artículo solo veremos el primer caso.

  • Sin artículo: Se usa para indicar destino o dirección hacia un lugar que no usa artículo, lógicamente, como la mayoría de países, ciudades, continentes, etc. Podrías dudar entre zu bis, pero recuerda: zu se usa con artículo, y bis no.

Wir fahren mit dem Auto bis Gijón (Vamos en coche a Gijón).

durch: a través (A1)

La preposición durch se usa como «a través» o «a través de». Expresa movimiento a través de algo o de una región. Si hablas inglés, verás que es muy parecido, sino igual, a «through».

Malena ist durch den Wald gerannt (Malena corrió a través del bosque).

entlang: a lo largo (B1)

En alemán, entlang indica un movimiento en paralello a algo. Se usa generalmente en acusativo (detrás del acusativo). También se usa con genitivo, pero esto me queda a años luz de mi aprendizaje.

Wir machen eine Autofahrt den Rhein entlang (Damos una vuelta en coche a lo largo del Rin).

gegen: contra (A1)

Se emplea para indicar movimiento de colisión u oposición contra algo.

Wir fuhren mit dem Fahrrad gegen den Wind (Anduvimos en bicicleta contra el viento).

um: alrededor (A1)

puede expresar un movimento o situación alrededor de algo:

Die Erde kreist um die Sonne (La Tierra gira alrededor del Sol).

 

Y ya está. Mucho más fácil y sencillo de recordar que las preposiciones de lugar que rigen dativo, ¿verdad?

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir. Si ves algún error, por favor, házmelo saber en los comentarios :-)

Preposiciones de lugar que rigen dativo

Ayer vimos que las preposiciones de lugar rigen en casos bien determinados. Hoy veremos las preposiciones que rigen exclusivamente en dativo; es decir, que el complemento al que acompañan tiene que estar declinado en ese caso.

Preposiciones de lugar -o locativas-  que rigen dativo (y solo dativo): ab, aus, außerbeigegenüber,  nach,  von,  zu

 

ab: a partir de, desde (B1)

Se usa para indicar punto de origen.

Ab Berlin kannst du mit dem Zug nach Moskau fahren (Puedes ir en tren desde Berlín hasta Moscú).

aus: de (origen, dirección de salida) (A1)

Esta es una de las preposiciones locativas más usadas, y se emplea para indicar el origen o el punto desde el que se realiza una acción de salida. Es de las primeras que usamos, muchas veces sin darnos cuentas, porque se usa para hablar de dónde venimos:

Ich komme aus Spanien (Vengo de España).

Ich gehe um 8.00 Uhr aus dem Haus (Salgo de casa a las 8.00).

außer: fuera de (B1)

Se usa con o sin artículo, únicamente en dativo:

Das Fahrrad ist außer Hause (la bicicleta está fuera de la casa).

bei: cerca de, en casa de, en (visita), en (lugar de trabajo) (A1)

La preposición «bei» tiene su miga. Las buenas noticias es que es bastante predecible su uso:

  • cerca de algo, en la zona de:

Wir arbeiten bei Berlin (Trabajamos en la zona de Berlín).

  • de visita en casa de alguien:

Gestern war ich bei Karl (Ayer estuve en casa de Karl).

  • de visita en el médico u otro profesional, o cualquier otro lugar donde se desarrolle un trabajo:

Gestern war ich bei der Polizei (Ayer estuve en la Policía).

Antonio ist beim Friseur (Antonio está en el peluquero).

  • en una empresa, por su nombre, o cuando empleemos la palabra «Firma» (empresa). En este segundo caso, también se puede usar «in»:

Ich arbeite bei AudiIch arbeite bei/in einer deutschen Firma (Trabajo en Audi. Trabajo en una empresa alemana).

gegenüber: en frente, al otro lado (A1)

La preposición gegenüber se usa como en español «en frente» o «al otro lado» -en el sentido del otro extremo.

Die Sparkasse liegt gegenüber dem Markt (La caja de ahorros está en frente del mercado).

nach: hacia, a (A1)

La preposición nach se emplea sin artículo, en las siguientes situaciones:

  • Con topónimos, ciudades, países, continentes o puntos cardinales que no lleven artículo:

Heute gehe ich nach Hamburg.

  • Con adverbios de lugar:

Wir müssen nach links fahren (Debemos conducir hacia la izquierda).

Ten cuidado con no mezclar nach, zu e in. Cada una tiene un uso muy claro.

von: de (A1)

La preposición von indica punto de partida, y su traducción al español es «de». Se usa delante de adverbios y para expresar el punto de partida de un recorrido.

Ich bin nicht von hier (No soy de aquí).

Ich reise von Spanien nach England (Viajo de España a Inglaterra).

zu: hacia, a, a casa de (A1)

se usa como nach, pero cuando hay un artículo a continuación o nos referimos a personas.

Ich muss zum Flughafen fahren (Debo ir al aeropuerto).

 

Como ves, no es para tanto saber cuándo usarlas. Otra cosa, es recordar que van con dativo, y no con acusativo, pero ya se nos ocurrirá algo. Es curioso que cuando rigen en dativo y acusativo es fácil deducir qué caso usar, pero cuando sólo rigen uno de los casos, la lógica se esfuma.

¿Ta vez tienes tú algún truco que pueda sernos útil a los demás?

Mañana veremos las preposiciones locativas que rigen en acusativo. ¡No muerden!.

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir. Si ves algún error, por favor, házmelo saber en los comentarios 🙂

 

Las preposiciones de lugar en alemán

Las preposiciones de lugar, o locativas, son fundamentales en los primeros pasos del estudiante de alemán. Son las que indican dónde está algo o dónde sucede una acción. ¿Te imaginas hablar en español sin usar a, bajo, contra, hacia, hasta, etc.? Poco podríamos decir.

Necesitas estas preposiciones continuamente, así que aprende a usarlas. Si conoces vocabulario de la ciudad, y conoces el uso de las preposiciones locativas, puedes dedicarte a describir recorridos por tu ciudad para practicar o, si vives en Alemania, Suiza o Austria,  puedes armarte de valor y salir a la calle a preguntar direcciones  (artículo en un futuro cercano…). Puedes describir tus vacaciones, tu recorrido diario para ir al trabajo, etc.

En los próximos días publicaré varios artículos con su uso y su significado. Los he organizado según qué caso rigen:

Ten en cuenta, además, que en alemán, como en cualquier idioma, hay preposiciones que son locativas, pero también temporales. Por ejemplo, nach, um, etc. Es fácil, no tiene misterio.

Las preposiciones, ¿en dativo o en acusativo?

Como verás, las preposiciones rigen uno o varios casos; esto quiere decir que la parte de la oración a la que se refieren y  acompañan tiene que ir en acusativo, en dativo o en genitivo. Algunas preposiciones rigen un único caso (¡¡bieeeen!!). Pero otras rigen dos. En algúnos casos incluso tres, pero no las veremos ahora.

¿Cómo saber que caso escoger, entre dativo y acusativo?

Esta es la regla de oro: dativo para lugares, y acusativo para acciones.

Yo recuerdo es regla porque dativo rima con «pasivo«, y acusativo, me recuerda a alguien que apunta a otro con un dedo. También puedes recordar que ACusativo empieza con las mismas letras que ACción

Veamos unos ejemplos sencillos:

La preposición in se usa con dativo y con acusativo. Si la usamos con dativo, in significa «en». Si la usamos con acusativo, es «a».

  • Ich bin in dem Bett (Estoy en la cama). Con dativo.
  • Ich gehe ins Bett (Voy a la cama). Con acusativo.

Otro ejemplo: auf significa «sobre, en, a, encima de», dependiendo del contexto y del caso.

  • Ich bin auf dem Platz (Estoy en la plaza). Con dativo.
  • Ich gehe auf den Platz (Voy a la plaza). Con acusativo.

Verás que he usado dos preposiciones, in y auf, que en español significan lo mismo: «en» y «a». Parece complicado, pero en los próximos artículos veremos cuando usar una u otra. Te lo avanzo: in se usa cuando nos referimos a estar o ir adentro de un espacio, mientras que auf se usa para espacios abierto, cuando nos referimos a ir o estar sobre ese espacio. Piénsalo. Estamos sobre la plaza, pero nos metemos dentro de la cama.

No uses esta «lógica aplastante» siempre. Hay sorpresas, como nach, que indicando un movimiento… rige únicamente dativo, no acusativo.

martes-trece

¡Ánimo, ¡no desesperemos! Vuelve cada día de esta semana, pues publicaré otros cuatro artículos al respecto. 

 

Canciones de Alemania. Músicas de tradición oral

La música tradicional alemana, habiendo sido fuente de inspiración de los grandes compositores germanos, no goza de buena salud. Al contrario de lo que ocurre en otros países europeos como España, donde las músicas folk y tradicionales tienen mucho éxito, en Alemania es francamente difícil oir grupos tocando la música de sus ancestros. No tiene buena reputación y la juventud raremente se interesa por ella.

Tine Kindermann, por Lloyd Wolf
Tine Kindermann, por Lloyd Wolf

Navegando por www.ivoox.com he encontrado un interesantísimo podcast sobre este tema. El programa «Canciones de Alemania. Músicas de tradición oral«, nos regala una pequeña muestra de la música tradicional alemana. En una primera parte, se escuchan canciones recogidas e interpretadas por la alemana -residente en Nueva York- Tine Kindermann. Son canciones populares, que cuentan historias sencillas, y en alguna ocasión, francamente tristes, muy tristes. Como bien explican los locutores del programa, la tradición popular fue «secuestrada» por los Nazis, en y la actualidad todo lo que suene a tradición tiene cierta connotación, injusta, a nacionalismo rancio. En una segunda parte, el programa se centra en la música de los judíos centroeuropeos, con música de estilo klezmer y canciones cantadas en yiddish, el idioma germánico de los judíos.

Sin más dilación, aquí tenéis el programa. Espero que os guste y que os anime a investigar sobre estas músicas, que son el eco de tiempos pasados que nunca debiéramos olvidar. Si te interesa la música de Tine Kindermann, esta es su web: http://tinekindermann.com/ , y aquí puedes encontrar el disco que suena en el programa,,  Schamlos Schön.

(foto de cabecera por Peter Grelck)