Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (II)

En esta segunda entrega sobre los verbos modales en alemán veremos cómo se conjugan y cómo se usan en la oración. Antes ya hemos visto qué significan y cómo se traducen. Recuerda que los verbos modales son können, dürfen, wollen, mögen, sollen y müssen. Conocerlos significa poder expresar muchas cosas en un idioma, y tu alemán mejorará muchos puntos si los usas correctamente.

Conjugación de los verbos alemanes
Präsens
Präteritum
Perfekt
Plusquamperfekt
Konjuctiv II
Konjuctiv I
Partizip I
Partizip II
Futur I y II
Posición del verbo modal en la oración

(Los verbos modales no tienen imperativo)


 

Conjugación de los verbos modales alemanes

Präsens / Presente (nivel A1)

El presente de los verbos modales alemanes es muy sencillo, mucho más que los verbos «normales». cada verbo modal tiene dos raíces o formas, que son kann/können, darf/dürfen, will/wollen, mag/mögen, soll/sollen y muss/müssen. Así, la conjugación del singular se forma:

  • Con la primera raíz, se forman los singulares (excepto la segunda persona formal, que como es habitual, se forma como el plural). Sólo hay que añadir la desinencia -st a la segunda persona del singular. Por ejemplo: Ich kann, du kannst, sie kann.
  • Con la segunda raíz, se forman los plurales, más la segunda persona del singular formal. La única variación es que se sustituye la terminación -en por -t en la segunda persona del plural. Por ejemplo: Wir können, ihr könnt, Sie können, sie können.

Fíjate además que la raíz para formar el plural es… el infinitivo. Si recuerdas las dos raíces y que hay que cambiar ligeramente la segunda persona (tanto en singular como en plural, ya sabes el presente de infinitivo de los verbos modales. ¡Seis de un manotazo!

können dürfen wollen mögen sollen müssen
(poder) (tener permiso) (querer) (querer, gustar) (deber) (deber)
ich  kann darf will  mag  soll muss
du  kannst darfst willst  magst  sollst musst
Sie  können dürfen wollen  mögen  sollen müssen
er  kann darf will  mag  soll muss
sie
es
wir können dürfen wollen  mögen  sollen müssen
ihr könnt dürft wollt  mögt  sollt müsst
Sie können dürfen wollen  mögen  sollen müssen
sie können dürfen wollen  mögen  sollen müssen

 

Präteritum / Pasado simple (A2/B1)

El pasado simple de los verbos modales alemanes es extremadamente sencillo. Lo único que hay que hacer es tomar una única raíz (terminada en -te) modificarla del siguiente modo:

  • En singular, no se hace nada, excepto la segunda persona informal, a la que se añade, como en presente, -st
  • En plural, se añade -en, excepto la segunda persona informal, a la que se añade -t.
können dürfen wollen mögen sollen müssen
(poder) (tener permiso) (querer) (querer, gustar) (deber) (deber)
ich konnte durfte wollte mochte sollte musste
du konntest durftest wolltest mochtest solltest musstest
Sie konnten durften wollten mochten sollten mussten
er konnte durfte wollte mochte sollte musste
sie
es
wir konnten durften wollten mochten sollten mussten
ihr konntet durftet wolltet mochtet solltet musstet
Sie konnten durfen wollten mochten sollten mussten
sie konnten durfen wollten mochten sollten mussten

 

Perfekt / Perfecto (A2)

El pretérito perfecto se puede formar de dos modos:

  • Si no hay verbo activo, el participio II (Partizip II) acompaña al verbo auxialiar haben en su conjugación correspondiente:

Ich habe gekonnt (He podido).

  • Si hay verbo activo, entonces la oración se forma con el verbo auxialiar haben + infinitivo del verbo activo + infinitivo del verbo modal:

Du hast singen können (Has podido cantar).

Plusquamperfekt / Pluscuamperfecto (B1)

El Plusquamperfekt en alemán se construye como el Perfekt, pero usando el Perfekt del verbo auxialiar en lugar del Präsens. Es más fácil de lo que parece:

  • Du hatt singen können (Habías podido cantar)

Konjuctiv II (B1)

El Konjuctiv II se construye IGUAL que el Präteritum, pero conservando la vocal con umlaut. Si no hay umlaut (en sollen y wollen) ambos tiempos son iguales:

können dürfen wollen mögen sollen müssen
(poder) (tener permiso) (querer) (querer, gustar) (deber) (deber)
ich könnte dürfte wollte möchte sollte müsste
du könntest dürftest wolltest möchtest solltest müsstest
Sie könnten dürften wollten möchten sollten müssten
er könnte dürfte wollte möchte sollte müsste
sie
es
wir könnten dürften wollten möchten sollten müssten
ihr könntet dürftet wolltet möchtet solltet müsstet
Sie könnten dürfen wollten möchten sollten müssten
sie könnten dürfen wollten möchten sollten müssten

Konjuctiv I / Conjuntivo I (B2)

Si el Konjuctiv II es sencillo, el I es an más fácil. Se forma como el Konjuctiv II pero eliminando la -t- intermedia.

können dürfen wollen mögen sollen müssen
(poder) (tener permiso) (querer) (querer, gustar) (deber) (deber)
ich könne dürfe wolle möche solle müsse
du könnest dürfest wollest möchest sollest müssest
Sie können dürfen wollen möchen sollen müssen
er könne dürfe wolle möche solle müsse
sie
es
wir können dürfen wollen möchen sollen müssen
ihr könnet dürfet wollet möchet sollet müsset
Sie können dürfen wollen möchen sollen müssen
sie können dürfen wollen möchen sollen müssen

 

Partizip I (B1)

Se forman añadiendo una -d al  infinitivo: könnend, dürfend, wollend, mögend, sollend y müssend.

 

Partizip II (A2)

Toman la forma: gekonnt, gedurft, gewollt, gemocht, gesollt y gemusst.

 

Futur I y II (B2)

El Futur I toma la forma del infinitivo para toda la conjugación.
El Futur II se forma con el Partizip II + haben (sin conjugar). El Futur II raramente se usa.


 

Posición del verbo modal en la oración (A1)

  • En alemán, el verbo modal ocupa la posición II de la oración. Esto es, que funciona como el verbo principal en cualquier otra oración.
  • En cuanto al verbo principal -el verbo al que afecta el modal-, este va en infinitivo, y sin zu delante. Se coloca al final de la oración.
  • Ocasionalmente, el infinitivo del verbo principal puede omitirse, y se sobreentiende el significado. Por ejemplo, Ich kann Deutsch significa que «Se (hablar) alemán», y se omite el verbo alemán (sprechen).

Ejemplos:
Er muss heute länger arbeiten.
Der Arbeiter wollte den Meister sprechen.


Esto es todo por hoy. En el próximo artículo sobre los verbos modales veremos algunos ejemplos y unos ejercicios para que practiques y compruebes lo que ya sabes y lo que no.

Estos son los artículos sobre los verbos modales en “El alemanista”:

Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (I), donde explico qué son, cómo se usan y qué significan.

Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (III), donde recopilo unos cuantos ejercicios.

Espero que estos artículos sean útiles. Para mí, lo son, porque para explicar algo primero tengo que entenderlo yo. Si tienes alguna correción, idea, sugerencia… ya sabes, usa los comentarios.

Y si te ha gustado el artículo, únete al grupo de Facebook o comparte este artículo en redes sociales. Te lo agradecería mucho :-)

 

23 opiniones en “Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (II)”

    1. Se forma con werden, pero en el artículo la explicación esta incompleta. Luego lo miro y lo reviso. Si no dices nada, ahí queda otros 6 meses mal explicado! 😀

      1. Buenas Jorge!

        Lo primero de todo, enhorabuena por la página, es de gran utilidad, y está explicado todo de manera muy comprensible.

        Creo que la parte del futuro sigue sin completarse, no?

        Un saludo y te seguimos! Muchísimas gracias!

  1. Podrias incluir ejemplos en espanol de cada tiempo como lo hiciste en presente y preterito porfavor? y revisa el ejemplo del PQ tal vey esta con error. Muchas gracias de antemano. Saludos!

  2. Hola, poderias por favor explicar como se usa el futuro con los verbos modales?? Muchas gracias. Muy interesante y constructiva tu pagina. Gracias

  3. Muchas gracias por el blog. Está todo muy claro. ¿Podrías incluir más ejercicios? son verdaderamente útiles.
    Un saludo

  4. Buenas tarde mi aporte es que el plusquanperfecto esta mal explicado.!!!
    Hatte…. Können de locos! Ya bastante loca me trae la gramatica alemana!
    Gracias

  5. Ustedes dicen: el Pluscuamperfecto se construye como el Perfecto,pero usando el perfecto del verbo auxiliar en lugar del Presente. Es mas fácil de lo que parece Ej. Du HATT SINGEN KÖNNEN(HABÍAS PODIDO CANTAR) La palabra que uds. ponen como perfecto de haben es HATT, cos que me puso a pensar y para salir de dudas consulté mi libro «VERBOS CONJUGADOS ALEMAN » CUYO AUTOR ES UN SEÑOR PONS Y ME ENCUENTRO QUE LA SEGUNDA PERSONA DEL PERFECTO DE INDICATIVO DE HABEN ES :DU HAST, Y LA DE SUBJUNTIVO ES DU HABEST. COMO NO ME CUADRA LA COSA PREGUNTO QUIEN TIENE LA RAZÓN ,uDS. O EL sR. PONS. EXCUSENME EL ATEVIMIENTO DE HABERLES CAZADO UN GAZAPO. RECIBAN SALUDOS. REYNER SÁENZ HENRÍQUEZ.

    1. Tienes razón. Es un error. Muchas gracias por hacerlo notar y contribuir a mejorar el artículo… En cuanto pueda lo reviso y lo corrijo.
      Saludos y un abrazo,
      Jorge

  6. Profesor una pregunta

    Porque en el verbo durfen en el pasado para Sie (formal singular) es durften, para wir es durften pero para Sie y sie (plural) es durfen ? no debería ser durften tambien?

    1. Hola Marcela T
      tienes razón, es «durften» también.
      soy alemana y doy clases de alemán en Canarias.
      Este blog es «super»-útil para mi,
      muchas gracias

  7. Hallo!
    Necesito ayuda con el verbo «gustar» en alemán. Mögen, gefallen, gern. wollen…¡me estoy volviendo loca! Cada página en Internet dice una cosa distinta, ¿podrías hacer un post sobre ello?

    ¡Gracias por leer y ayudar tanto!

  8. Hola! Hace poco empecé a estudiar alemán, por eso no entiendo que quiere decir o que significa «ZU» en esta aclaración:
    !En cuanto al verbo principal -el verbo al que afecta el modal-, este va en infinitivo, y sin zu delante. Se coloca al final de la oración.»
    ¿Que clase de palabra o partícula es ZU?
    Gracias!

    1. Zu es una preposición, que en este contexto se podría traducir como «a». Como en español cuando decimos «Voy A dormir».
      Lo que quiero decir es que el verbo principal se pone en indicativo, y al final de la oración. Es el verbo auxiliar el que ocupa la posición normal del verbo. Mira el ejemplo:
      Der Arbeiter wollte den Meister sprechen.

      Si te confunde cómo se organiza la oración en alemán, mira este artículo:
      http://www.alemanista.com/estructura-y-orden-de-la-oracion-en-aleman/
      Dime si tienes alguna duda!
      Jorge

  9. Antes que nada, felicitaciones porque el artículo aporta claridad. Solo tengo una duda con lo relacionado al uso de Wissen, soy de A1 y nada más me lo anotaron junto con un asterisco, ¿será símbolo que primero debo avanzar? Saludos y gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.