Gramáticas de alemán

En uno de los primeros artículos que escribí, dije lo siguiente: para aprender alemán necesitas  un diccionario, un libro de texto, una gramática, un libro de frases  y una libreta. Si tuviera que prescindir de algo, prescindiría del libro de texto (5 consejos para aprender alemán). Como habéis preguntado en los comentarios en alguna ocasión sobre qué libros recomiendo, aquí traigo mi recomendación sobre libros de gramática.

Ten en cuenta que estos libros son los que me gustan a mí, los que se ajustan a mis necesidades y a mis dudas. Échales un ojo. Es difícil que una gramática no sea buena, así que… aquí está mi selección de gramáticas de alemán, en orden de preferencia.

 

Programm; Alemán para hispanohablantes (Brigitte y Roberto Corcoll)

Corcoll_aleman_1Esta gramática está editada en dos volúmenes. El primer tomo lo compone la gramática propiamente dicha, con ejemplos. Este volumen es independiente del segundo, que consta únicamente de ejercicios. Esto quiere decir que si no os interesan los ejercicios, podéis comprar el primer volumen.

La obra es excelente. Creo que tiene las mejores explicaciones, y la mejor organización. Una etiqueta en el margen indica el nivel de la explicación (A1, A2, B1…), con lo cual no hace falta perderse en explicaciones demasiado adelantadas a nuestro nivel. Además, los ejemplos están traducidos en su mayor parte.

Gramática alemán

  • Lo mejor: Ejemplos están traducidos, en su mayoría. Cada punto lleva una marca al margen indicando qué nivel gramatical afecta (A1, A2, B1, etc). Además, el precio es bastante competitivo.
  • Lo peor: No puedo decir nada negativo sobre esta gramática.

Encuéntralos en amazon.es:

Programm. Gramática A1C2: Alemán para hispanohablantes
Programm. Ejercicios/soluciones: Alemán para hispanohablantes

 

Prácticas de gramática alemana (Hilke Dreyer y Richard Schmitt), Hueber

Prácticas de gramática alemana, Dreyer y SchmittUno de los libros que más uso. Es compacto, muy completo e imprimido en dos colores (negro y rojo), lo cual contribuye enormemente a encontrar ejemplos, títulos y ejercicios.

  • Lo mejor: Explicaciones claras, buena maquetación. Podría usarse como único libro de gramática durante todo el proceso de aprendizaje. Ejercicios en muchos capítulos.
  • Lo peor: Los ejemplos no están traducidos, y los ejercicios no están resueltos.

Encuéntralo en amazon.es:

Prácticas de gramática alemana, de Dreyer y Schmitt 

 

 Gramática alemana (Jordi Induráin -Ed.-), Larousse

Gramática alemanaEste libro es una grata sorpresa. Se trata de una gramática eficaz, con buenos ejemplos y con abundancia de cuadros con notas imporantes para el estudiante, y todo a un precio entorno a 10 euros. Es el libro más sencillo de los tres, y también el más barato. Puede quedar corto para el estudiante de nivel medio, pero para la mayoría, para los que comienzan, es más que suficiente.

  • Lo mejor: sencillez, eficacia. Muchos cuadros explicativos.
  • Lo peor: puede quedarse corto a largo plazo.

Encuéntralo en amazon.es:

Gramática Alemana (Larousse – Lengua Alemana – Manuales Prácticos)

Gramática de la lengua alemana; explicaciones y ejemplos (Andreu Castell)

Gramática alamana CastellA este libro ya le dediqué un artículo hace unos meses (“Gramática de la lengua alemana”, en Google Books), así que no me extenderé mucho. Yo no lo tengo, porque me parece caro y porque ya tengo bastantes libros de gramática. Lo he ojeado varias veces, y en varias ocasiones he estado a punto de comprarlo. Lo compré en 2015, y me parece el mejor libro. Contiene casi siempre las mejores explicaciones y los ejemplos son buenos.

La estructura del libro es la tradicional de cualquier libro de gramática alemana, y no hay mucho que reseñar al respecto. Es un libro básico de referencia, con buenas explicaciones y ejemplos muy comprensibles. Si no tienes un ejemplar en papel, o si lo tienes, aquí tienes parte online en Google Books

Castell_aleman_2

  • Lo mejor: Es un buen libro, claro y completo.
  • Lo peor: Son dos libros, y el precio de ambos puede ser elevado.

Encuéntralos en amazon.es:

Gramática de la lengua alemana: Explicaciones y ejemplos

Gramatica De La Lengua Alemana: Libro De Ejercicios

 

Y para finalizar esta recomendación, incluyo el siguiente libro del que no tengo ninguna referencia, salvo el precio y el autor se trata de Gramática básica del alemán: Con ejercicios, de Andreu Castell. ¿Lo usas? ¿Quieres escribir un artículo sobre este libro? Házmelo saber en los comentarios 🙂

Con esto y un bizcocho… hasta que pueda escribir más frecuentemente. ¡Lo siento, pero estoy hasta las cejas de trabajo!

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter. 🙂 Foto de cabecera, cortesía de Jens-Olaf Walter.

https://twitter.com/Alemanista/status/441947061249142784

19 opiniones en “Gramáticas de alemán”

  1. ¡Hola! Tengo el último libro que comentas, «Grámatica básica del alemán». Es de Brigitte Braucek y Andreu Castell. Estoy estudiando alemán desde nivel básico en un curso intensivo y me viene genial para complementar las clases.

    Todo el contenido está bien explicado y con aclaraciones para hispanohablantes. Al principio estaba usando «Einfach Grammatik» de la editorial Langenscheidt porque me parecía lo mejor para empezar, pero con este me entero mejor de las cosas. Está todo más claro.

    Imagino que a los estudiantes avanzados se les quedará corto. Arriba mencionas otros dos libros de la misma editorial que seguramente abarquen más aspectos de la lengua.

    Me mola el blog, ¡un saludo!

  2. Hola!, estoy comenzando a estudiar el idioma de manera autodidacta, hasta ahora me ha ido bien, traduzco casi todo lo que veo, escucho mucho alemán y hago algunos ejercicios, es bastante divertido, ademas de que tu pagina me ha ayudado mucho. La cosa es que tengo una duda, ya tengo el libro de gramática, pero no se exactamente a que te refieren con libro de texto, no se si es un libro común en alemán, o algo mas «didáctico», agradecería tu respuesta, un saludo!

    1. En España, al menos, un libro de texto es un volúmen organizado por lecciones, con ejemplos, ejercicios, etc. Los que se usan en los colegios, por ejemplo. Saludos!

      1. Gracias jorge, si, aquí para nosotros es lo mismo uno de gramática que de texto cumple lo mismo…se te agradece

  3. A mi sin embargo esa última gramática me parece demasiado densa. Para empezar de cero no creo que sea lo más conveniente. Las explicaciones como digo son densas, en español eso sí, y no se diferencian en niveles de aprendizaje. Lo único que viene clasificado por niveles son los ejercicios. Con lo cual te encuentras con cosas demasiado avanzadas a mi modo de ver si estás empezando (como es mi caso). Y eso desanima, con el resultado de que el libro está abandonado en la estanteria.
    Un saludo

  4. Buenas.

    Primero, felicidades por el blog. Está muy bien.
    Quería pedirte si puedes también recomendar, además de gramáticas, algún libro de frases bueno (libros de texto tengo ya unos pocos). Los que encuentro son más bien los típicos libros de viaje para pedir un café y la cuenta 🙂 Llevo ya un año en Alemania, tengo un B1 alto y me gustaría algo un poco más completo. Acabo de terminar mi tercer curso de alemán y ahora quiero seguir por mi cuenta.

    Gracias.

    1. Buenas de nuevo.
      Ya llevo casi dos años y medio en Alemania y ando por un B2 y trabajo en alemán, pero sigo estudiando y sigo también tu blog. Aunque ya me defiendo bastante bien, veo que me falta mucho en cuanto a frases hechas y expresiones.
      Vuelvo a hacer la misma pregunta: ¿con libro de frases te refieres a expresiones y frases hechas? Si es así, ¿qué libro recomiendas?
      Muchas gracias, un saludo.

  5. Hola a todos. Soy estudiante autodidacta de alemán y he logrado de esta forma el nivel B1 del idioma. Uno de los mejores y más recomendables métodos de gramática – además de los reseñados acá – es el libro Grammatik aktiv publicado por la casa editorial Cornelsen. El libro trae ejercicios desde el nivel A1 hasta el nivel B1 y es ideal para aquellos que quieren conocer de forma directa y clara las características generales del idioma. El libro es generoso en cuadros y en gráficas, siendo su principal atractivo, a mi parecer, que cada capítulo es corto y se puede resolver en poco tiempo. La única pega que le encuentro a este método es que está escrito totalmente en alemán, lo que podría significar una barrera importante para el neófito. En todo caso, es un método a tener en cuenta y que recomiendo abiertamente. Un saludo desde Bogotá, Colombia.

  6. Muchas gracias por el artículo!!!
    Yo tengo la Gramática de Andreu Castell para consulta y me gusta mucho porque es muy completa, de hecho la escogí leyendo por Internet recomendaciones de otros usuarios y echandole un vistazo a través de tu blog.
    Para hacer ejercicios tengo Grammatik Aktiv de Cornelsen, me la recomendaron en la escuela y está genial, es el equivalente a «English Grammar in use» pero en alemán.
    El libro está dividido en unidades que ocupan dos páginas, en una página aparece la gramática bastante simplificada y a continuación los ejercicios para practicarla y viene dividido por niveles. Tiene una parte interesante con prácticas de escucha. También tiene al final unos anexos con verbos regulares e irregulares y las recciones de los verbos.
    Una joyita que cubre del A1 al B1.
    Un saludo!!!

    1. Gracias a tí por el comentario.
      La verdad es que desde que escribí el artículo he comenzado a usar más y más esta gramática. Lo que me gusta ahora de ella es que es congruente, homogénea. Es un gran nivel en todos los temas por igual. En otras, pues tal vez no. Tal vez explican muy bien un punto y pasan muy rápido por otros.
      Gracias por la recomendación, lo encargaré!
      Jorge

  7. Excelente blog. Enhorabuena.

    Tengo pensado empezar a estudiar alemán una vez pasen estos días. He adquirido la primera gramática (Programm) y efectivamente parece muy completa y muy clara. Mi pregunta es si sería conveniente adquirir alguna gramática más específica -en cuanto a básica- para alguien que parte de cero en este idioma o ¿con esa es suficiente?. Había pensado en la de Larousse o en la de Andreu Castell ¿cuál sería más apropiada teniendo ya la de Programm?. No quisiera hacer colección de gramáticas porque, conociéndome, sé que podría ser negativo. Prefiero poco y bueno. Otra cosa ¿merece la pena el libro de ejercicios de Programm?.

    Para romper el hielo con esta lengua voy a empezar con este método: http://www.amazon.es/DEUTSCH-GANZ-LEICHT-Curso-autodidact/dp/3195074826/ref=sr_1_1?s=foreign-books&ie=UTF8&qid=1451777884&sr=1-1&keywords=alemán A ver qué tal…

    Gracias. Un saludo y Feliz año 🙂

    1. Hola Emma,
      Creo que sugieres lo más razonable. Programm es muy bueno (el libro de ejercicios también), pero una gramática más sencilla «para andar por casa» hace que no nos perdamos por las ramas y vayamos al grano. La Larousse es muy buena opción en ese sentido.
      Gracias por tomarte la molestia de comentar y, ¡feliz 2016!
      Jorge

      1. Gracias a ti Jorge por contestar y por facilitarnos las cosas con este blog tan estupendo.
        Voy a pedir entonces la gramática de Larousse y el libro de ejercicios de Programm. Aquí vas a tener una adicta a tu blog.

        Saludos.

  8. Hola el libro ejercicios aleman para hispanohablantes, programm de brigitte y roberto corcoll, tiene las respuestas de los ejercicios?? yo lo imprimi en un PDF porque vivo en Argentina y me salia muy caro jaja pero no se si lo encontre completo :/ graciass!! saludos

  9. Acabo de descubrirte, Alemanista!!!
    Un placer!

    Quería preguntarte qué opinión te merece «Gramática sucinta de la lengua alemana. Metodo Gaspey Otto Sauer»

    Muchas gracias por tu tiempo y enhorabuena por tu página!

  10. hola, hace aproximadamente tres meses empece a estudiar alemán en Duolingo.com, en lo que llevo del curso no me han explicado y he buscado por mi mismo a través del de la web información que me ayude a identificar algunos de los puntos en lo que tengo problemas y que no puedo avanzar mas rápido tales como, (ein, eine, einen, mein, meinen, lo mismo con los géneros, de estos ya leí su articulo y quedo entendido al igual que la negación , agradezco su atención y aprovecho para felicitarte por tu aportación a la comunidad de estudiantes de aleman.

    1. Hola Karin,
      Yo creo que los libros de Andreu Castell (explicación y ejercicios) son en general los más completos. El de la editorial Hueber también.
      ¿Para qué nivel en concreto?
      ¡Un saludo!
      J.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.