Estructura y orden de la oración en alemán. La posición del verbo

El orden de la oración en alemán –die Wortstellung– está bastante determinado, aunque luego se puedan mover cosas adelante y atrás sin mucho problema (inversión, die Umstellung). En este artículo trataremos lo más básico de la estructura de la oración y veremos dónde poner el verbo en alemán. También puedes echar un ojo al artículo siguiente, sobre la colocación de los complementos de la oración y cómo colocar los pronombres.  En un tercer artículo, veremos cómo hacer frases que expresen negación y como invertir los elementos de la oració. ¡Es más fácil de lo que parece!

Posición del verbo en alemán

Más abajo explico la estructura de la oración en alemán, y sus partes, pero adelanto que habitualmente el verbo va en segunda posición (o lo que llamaremos a partir de ahora «posición II«). Muchos libros de texto, así como webs, dicen que el verbo va siempre en la Posición II en alemán, pero no es correcto. El verbo va en segunda posición en frases sencillas enunciativas:

En la frase enunciativa, el verbo va en la posición II:

  • Ich lese dein Buch. (Estoy leyendo tu libro).
  • Mein Vater isst im Restaurant. (Mi padre está comiendo en el restaurante).

En la frase interrogativa con pronombre interrogativo, el verbo va en posición II:

  • Wo ist das Auto? (¿Dónde está el coche?).
  • Warum kommt María nicht? (¿Por qué no viene María?).

En la frase interrogativa sin pronombre interrogativo (es decir, las que tienen por respuesta «sí» o «no») el verbo va en posición I:

  • Möchtest du ein Bier? (¿Quieres una cerveza?).
  • Isst mein Vater im Restaurant? (Está comiendo mi padre en el restaurante?).

En la oraciones imperativas, el verbo va en posición I:

  • Lass uns gehen! (Vamos!)
  • Iss das Hähnchen, Andreita! (Cómete el pollo, Andreita!) 😛

En las frases con un verbo conjugado en un tiempo compuesto, el participio va siempre al final de la frase, mientras que el verbo auxiliar conjugado va en la posición que le corresponda (II ó I):

  • Ich habe ein Bier getrunken. (He bebido una cerveza).
  • Hast du ein Bier getrunken? (¿Has bebido una cerveza?).

En las frases subordinadas (Nebensätzen) (que veremos en más detalle en unas semanas), los verbos van al final, con el participio antes del verbo conjugado (los de la frase subordinada, no los de la frase principal):

  • Ich weiss, dass du  meine Schwester nicht magst.
  • Er fragt sie, wo sie studiert hat.

Si la oración comenzase con la frase subordinada, el verbo principal ocupara la posición II, y digamos que la parte subordinada iría en la posición I:

  • Wo sie studiert hat, fragt er sie.

Como véis, al nivel básico de andar por casa (el mío), es todo dificultad «sota, caballo y rey».

La estructura de la frase en alemán

Podemos dividir la frase de muchas maneras pero vamos a dejarlo en las siguientes partes: posición I, posición II, posición IIIDativ-objekt, Akkusativ-objekt, posición VI y Partizip y partículas verbales (a veces, también hablaremos de posición 0 para colocar adverbios). También podemos dividir la frase en posición I, posición II, complementos, Partizip y partículas verbales.Varios elementos pueden ocupar una misma posición, como ocurre cuando hay  complementos circunstanciales, pero de esto hablaremos en detalle en el próximo artículo.

En breve:

Como hemos visto antes, el verbo va siempre en posiciones muy determinadas, y no hay opciones de variación.

Los verbos en alemán rigen en dativo, en acusativo o en ambos. Si rigen en un solo caso no hay problema. Si rigen en ambos, el dativo precede al acusativo. Si se usan pronombres para sustutirlos, el orden es al revés.

  • Der Verlag hat dem Schriftsteller das Buch nicht gesendet (La editorial no ha enviado el libro al escritor).
  • Der Verlag hat es ihm nicht  gesendet (La editorial no se lo envió).

Cuando sucede la inversión (Umstellung), que se usa para dar énfasis a un elemento distinto al sujeto, uno de los complementos ocupa la posición I, y el sujeto va a la posición III. El significado de la oración no cambia.

  • Ein Bier habe ich getrunken.

De modo muy simple, los complementos circunstanciales se ordenan según el orden TKML: temporal, kausal, modal, lokal.

  • Sie ging heute früh wegen der Prüfung voller Furcht zur Schule.

Recuerda:

Posición I    Posición II (Verbo)    Posiciones internas    Participio (o partículas del verbo)


Como véis, hay bastante sustancia en este tema como pare hacer varios artículos. No os quiero cansar, y además yo tengo que aprenderlo antes mejor. Si tienes alguna corrección, házmelo saber en los comentarios. Siempre hay alguna errata o error.

Si te ha gustado este artículo, consiera compartirlo en Facebook o en Twitter. ¡Al alemanista le gustan las visitas! 😎

32 opiniones en “Estructura y orden de la oración en alemán. La posición del verbo”

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Hallo!!

    Súper interesante post!! Enhorabuena.

    Siempre mi profe de alemán me remarcaba que es mucho más importante saber ordenar bien la frase que declinar todo perfecto al 100%.

    Es muy útil vuestra explicación.

    Gracias por compartirla!! Voy a difundirla 😉

    Un saludo!!

    Elisabet*
    @cronicgermanic

    1. Gracias por el comentario, Elisabet! Me ilusiona que te guste, pues mi alemán aún está en Chapurreo1/Chapurreo2.

      Ciertamente, el saber el orden de la frase es más útil que la declinación, creo, porque se ESPERA que algo rellene un hueco concreto, y se intuye de antemano.

      Un saludo, y gracias por la visita!

      1. Hola Jorge me gusta mucho tus explicaciones claras y sencillas pero hay alguna forma de aprender el nom,akk,dat obje.estoy hecha un lio siempre me equivoco en mis redacciones, sé que soy novata pero me esfuerzo y lo estudio pero no me entra en mi cabeza.Por ej: Heute muss ich einem Brief für meine Mutter geschreiben.Sé que Brief es (der) en dat termina en (m) y en akk en (n), für en una preposición pura de akk.También estuve leyendo en esta página que el datv va siempre en primera posición, pero estoy hecha un lio .Por favor indíqueme el camino .Un saludo de keka

        1. Hola Keka,
          No los aprendas de golpe, ni los memorices. Apréndelos por su orden de utilidad: Necesitarás más el acusativo que el dativo, y más el dativo que el genitivo.
          Aprende ejemplos. Comprende los ejemplos, pero no te vuelvas loca razonando la gramática para cada frase que uses.
          Suerte!

  3. Muy interesante! Al TKML, para hacerlo más ameno, lo llamábamos TeKaMoLo.

    Hablo el alemán con una fluidez aceptable, pero leyendo este artículo he pensado: y todo eso lo decimos en su orden ya sin darnos no cuenta! Y eso que al principio mis redacciones eran un festival jajaja. La verdad es que, una vez haber aprendido la base, aprendes esas cosas básicas con el día a día, viendo la tele y hablando o escuchando a otra gente.

    Me encanta el artículo, quiero más!

    1. Muchas gracias Georgina, con lectoras así, da gusto escribir.

      Para mí el orden de la frase es más importante para leer que para hablar, porque a la hora de hablar mi voz se desvanece hasta obtener el tono «hormiga insignificante»… Pero a la hora de leer, si me ha ayudado mucho saber qué va después de qué, especialmente en las lecturas simplonas que hago.

      Gracias por la visita, pronto segunda parte sobre este tema!

      J.

  4. Oye tengo una pregunta quisiera saber como son las terminaciones de los verbos, osea asi como en ingles los verbos que se ejecutan terminan en (ing) quisiera saber como son en aleman obvio.
    Gracias De antemano

    1. Según he leído antes, se utiliza la partícula «gerade» en alemán para dar la terminación ing del inglés a los verbos.
      Ejemplo: Andreita isst gerade das Hähnchen (Andreita está comiendo el pollo)

    2. no todos los verbos son regulares que tengan una estructura similar pero en los regulares si

      por ejemplo: verbo haben (tener) y wohnen (vivir)

      ich habe (se quita la n)
      du habst ( se quita la e y se agrega st)
      er/sie hat ( se quita la be y se coloca t)
      wir haben ( se queda igual)
      ihr habt ( se quita e y agrega t)
      Sie haben ( se queda igual)

      ich wohne
      du wohnst
      er/sie wohnt
      wir wohnen
      ihr wohnt
      Sie wohnen

  5. Perdon, pero es que me hago mucho lio y según lo aprendido; en la oración Möchtest du ein Bier? ein Bier es OD con lo cual, no sería: Möchtest du einen Bier?

    1. Es sencillo hacerse lío, no te preocupes. Veamos, «das Bier» es neutro, y con artículo indeterminado (ein), el acusativo de un neutro queda como «ein Bier». Por tanto, la frase es correcta… Möchtest du ein Bier?

      Si ofrecieras un té sería distinto (der Tee): Möchtest du einen Tee?

      Así que, en resumidas cuentas:
      el masculino será «Möchtest du einen…?»
      el neutro será «Möchtest du ein…?»
      el femenino será «Möchtest du eine…?»

      Lo ves más claro ahora?

      Saludos!

  6. Muy bueno el sitio. Muchas gracias por los aportes. Mi consulta es parecida a la de Miguel, no obstante en con respecto a: Isst mein Vater im Restaurant?

    No debería ser: «Ißt meinen Vater im Restaurant? Por ser «Vater» un sustantivo masculino.

    1. Hola Federico, gracias por comentar.

      Si te fijas, «mein Vater» es el sujeto: «¿Come mi padre en el restaurante?», no el objeto directo. No se están comiendo a mi padre, es él quien come. Por tanto, al ser sujeto, es nominativo, no acusativo.

      Si especificases lo que está comiendo, entonces usarías el acusativo con el objeto directo, o sea, con el plato o la comida que esté degustando:

      «Isst mein Vater einer Kuchen im Restaurant?»

      ¡Saludos!

  7. Hola Jorge! Me encanta la naturalidad con la que explicas las cosas. Se entiende todo perfectamente. Yo estoy estudiando alemán en la universidad. Estoy en segundo y sinceramente este cuatrimestre he sido totalmente autodidacta, ya que mi profesor de alemán no explica naaaaaaada bien. Ojalá te hubiese descubierto antes. Tengo el examen en menos de dos semanas y me vas a ser de gran ayuda a partir de ahora. Muchas gracias por animarnos a seguir estudiando este, en mi opinión, precioso idioma.
    Por cierto, anoche vi «Lola rennt» y Dioooooooooos, me encantó. 😀

    Un saludo!

    1. Me alegro de que te guste el blog, y que te parezcan buenas las explicaciones. Le doy muchas vueltas a todo, y no siempre estoy seguro de que esté explicando las cosas bien.
      En cuanto a «Lola rennt», la he visto media docena de veces y creo que la podría ver semanalmente. Me gusta mucho 🙂
      Saludos,
      Jorge

  8. Hola Jorge!,

    Estoy de acuerdo con lo que dice Oana. De verdad, explicas muy bien.

    Quisiera por me dieras un ejemplo de acusativo, nomitativo y dativo. Realmente las declinaciones son bastantes confusas. Me encanta el idioma alemán, pero se me ha hecho difícil comprender con claridad las modificaciones que sufren las oraciones de acuardo a la declinación.

    Agradecido de antemano por el apoyo que puedas prestarme,

    Saludos Cordiales,

    Otoniel Yánez

  9. Hola tengo una duda,si el verbo separable coloca el prefijo al final,,,porque en la frase «ich gehe mit einkaufen»es einkaufen el que va al final,no se dice que el prefijo cierra siempre la frase?Muchas gracias

    1. Hola Blank,
      Seguro que esa frase lleva «mit»?
      Si la frase es «Ich gehe einkaufen», einkaufen no se separaba porque no es el verbo conjugado de la oración, que es «gehen».
      Saludos

      1. Mitgehen significa acompañar,osa la frase dice:Te acompaño a comprar.No esque vaya sino que te acompaño a comprar.Yo se que no puedo decir:Ich gene einkaufen mit.,pero la teoría dice que el prefijo se coloca al final,o no?Como se explica esto.

  10. «Quiero saber si esta oración esta bien redactada, es la segunda parte de una oración»

    dass Ihr Fortbildungen für Deutschlehrer aller Institutionen das kommende Jahr anbieten werden.

    no se si esta bien el orden , si es mejor decir : dass Ihr das kommende Jahr Fortbildungen für ….

    Gracias

  11. Hola estoy estudiando esto del TEKAMOLO,y me he encontrado la siguiente frase:Ich bin gestern in Linz mit meinem Freund mit dem Rad zum Merkur gefahren.
    pero entonces me parece que ya no cumple la regla

    Wann: gestern
    Warum: No hay
    Wie: mit dem Rad
    Wo: In Linz

    pero estonces tengo mit «wem?» y tengo «wo?» y «wohin?» y el «wo?» lo colocan antes del «Wie?».
    Alguien que me pueda aclarar esto por favor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.