Para escribir en la lengua de Goethe, no necesitamos tener un teclado en alemán. Hoy te presento los códigos en Windows y Mac de los caracteres alemanes para que puedas usar las vocales con Umlaut (ä, ö, ü… la diéresis española), y la «famosa» Eszett, ß (que errónamente es conocida por principiantes como la «beta alemana», aunque no tiene nada que ver con la letra griega. De hecho, ¿sabías que cada vez que alguien dice «beta alemana» alguien escribe en internet «ola ke ase«?
Una notas, antes de empezar:
- Si no tienes más remedio, puedes sustituir las vocales con Umlaut por «ae«, «oe» y «ue«, aunque intenta antes encontrar la letra correcta.
- La Eszett, , no se usa en Suiza, donde se usa en su lugar una doble ese, ss. Hay reglas ortográficas al respecto y de ello trataré en otro momento.
Cómo cambiar el teclado en Windows
Es fácil. Busca en el Panel de Control el icono o título de «Opciones regionales y de lenguaje», y ahí, en «lenguajes», entra en «detalles». En el nuevo menú que aparecerá podrás añadir el teclado en alemán, y podrás también configurar la «barra de lenguaje» para que aparezca en la barra de tareas de windows, y puedas intercambiar el teclado cada vez que te apetezca.
Cómo usar el código en Windows o Mac en cualquier teclado
La segunda opción, a prueba de fallos, es simplemente usar una combinación de teclas que den el resultado deseado y podamos obtener la letra alemana que buscamos. Al igual que para escribir «í» pulsamos «tilde» y seguidamente sin soltar pulsamos la «i», en los teclados Windows hay que pulsar Alt y sin soltar los cuatro números especificado (de uno en uno, ¡no todos a la vez!). Sin embargo, la mayoría de los códigos en Mac se introducen pulsando a la vez Alt y una letra, y después la letra de turno.
Como ves, he creado dos tablas; en la primera, tienes los caracteres alemanes especiales, y en la segunda, los españoles. Como las letras alemanas con Umlaut son las mismas que las españolas con diéresis, estas me las ahorro en la segunda tabla.
Por supuesto, si tienes un teclado español, las letras con Umlaut son las mismas que las españolas con diéresis, y no hay más complicación (y obviamente, si tienes un teclado alemán, las diéresis se ponen con el signo de Umlaut). Pero algunos, que no vivimos ni en España ni Alemania, tenemos que jugar al Twister para poder poner tildes, eñes, Umlaut y Eszett.
Caracteres especiales alemanes | ||
---|---|---|
Caracter | En Windows | En Mac |
ä | Alt + 0228 | Alt + u, después a |
Ä | Alt + 0196 | Alt + u, después A |
ö | Alt + 0246 | Alt + u, después o |
Ö | Alt + 0214 | Alt + u, después O |
ü | Alt + 0252 | Alt + u, después u |
Ü | Alt + 0220 | Alt + u, después U |
ß | Alt + 0223 | Alt + s |
Aquí, la lista de caracteres especiales españoles, incluyendo las tildes graves (por si escribes en catalán).
Caracteres especiales españoles | ||
---|---|---|
Caracter | En Windows | En Mac |
á | Alt + 0225 | Alt + e, después a |
Á | Alt + 0193 | Alt + e, después A |
é | Alt + 0233 | Alt + e, después e |
É | Alt + 0201 | Alt + e, después E |
í | Alt + 0237 | Alt + e, después i |
Í | Alt + 0205 | Alt + e, después I |
ó | Alt + 0243 | Alt + e, después o |
Ó | Alt + 0211 | Alt + e, después O |
ñ | Alt + 0241 | Alt + n, después n |
Ñ | Alt + 0209 | Alt + n, después N |
¡ | Alt + 0161 | Alt + 1 |
¿ | Alt + 0191 | Alt + / |
à | Alt + 0224 | Alt + `, después a |
À | Alt + 0192 | Alt + `, después A |
è | Alt + 0232 | Alt + `, después e |
È | Alt + 0200 | Alt + `, después E |
ì | Alt + 0236 | Alt + `, después i |
Ì | Alt + 0204 | Alt + `, después I |
ò | Alt + 0242 | Alt + `, después o |
Ò | Alt + 0210 | Alt + `, después O |
ù | Alt + 0249 | Alt + `, después u |
Ù | Alt + 0217 | Alt + `, después U |
¿Te funcionan?, ¿conoces algún truco o atajo de teclado?
¿Y alguna idea para los móviles? Yo, como sigo usando un móvil de cuando María Castaña…
Si creéis que esto es útil para alguien más, compartidlo en Twitter y Facebook. ¡Poco a poco el número de alemanistas crece!
Yo uso un portátil con windows y como entenderás, usar los códigos es demasiado trabajo.
Lo que yo hago es escribir las letras con umlaut pulsando ¨ y luego la letra, y para escribir la ß (aunque parezca un poco cutre) la copio antes de escribir en alemán, y cuando la quiero usar, Ctrl + V 😛
Así tengo todas las letras a 2 pulsaciones
Hola David,
¡Puntual por aquí como en reloj, qué lujo de lector! Si tienes un teclado español o alemán, las diéresis y Umlaut son exactamente las mismas letras. Pero las he puesto igual porque por ejemplo, en mi caso, tengo todos los teclados en inglés, así que tengo que apañarme para poner hasta la más mísera tilde o mísera eñe.
¿Cómo vas con el alemán?
Realmente avanzando muuuy despacio, es algo que me esperaba, pero al principio es un poco frustrante. Ahora ya no me agobio, avanzo, muy poquito a poco, pero sin prisa 🙂
Por cierto, acabo de leer en el post sobre la Pascua que estás en Alemania, no tenía ni idea 😛
¡Aprovecha tu estancia!
Muchas gracias, David. Mañana ya volvemos a Londres, pero el tiempo ha cundido. Con nieve, eso sí.
Tómatelo con calma. Lo mejor es que te hagas con algún libro de texto para aprender el uso, en lugar de la gramática a palo seco. También puedes aprovechar para apuntarte a cualquiera de los innumerables cursos de alemán que se dan ahora en España.
Un abrazo,
J.
Buenas tengo una consulta, porque he intentado hacer la letra beta con las indicaciones que se mencionan pero no me sale y quería ver si me podían aorientar, gracias.
Es que el código para esa letra no es alt+223 sino alt+225 🙂
Es al revés, la es zett es ALT+0223 (que no ALT+223, que es un símbolo gráfico) y la beta es ALT+225, y aunque en la mayoría de los programas de MS es indiferente, pues utilizan la misma gráfica, existen programas que sí las distinguen. Saludos
¡Genial¡ Pues de todas las opciones es la única que me ha funcionado: primero copiar y luego ctrl + V. !!Graciaas¡
Si apretas la letra s te apace ß. Si necesitas umlauts apretas la letra y te aparecen varios tipos de acentos, debes correr el dedo hasta el acento que necesitas y apretas. ß ä ë ö ü.
Estoy empezando con el alemán, así que todavía no me he tenido que enfrentar a la escritura de textos con el ordenador.
Sin embargo, cuando por otras razones he tenido que escribir textos usando caracteres raros o etiquetas largas y repetitivas para procesar el texto en LaTeX, lo que hago es sustituir la letra o el texto en cuestión por un carácter o combinación de caracteres que no se use nunca. Cuando termino el texto lo que hago es utilizar la función «Buscar y reemplazar» que tiene cualquier procesador de textos (incluso el block de notas de Windows) y sustituyo los caracteres arbitrarios por los buenos.
Hay que tener cuidado con las combinaciones de caracteres que elegimos por creerlas imposibles en el idioma. A veces te puedes llevar sorpresas.
Buen método, sí señor. Me lo apunto, que todos mis teclados son en inglés!
Saludos, y gracias por el consejo,
Jorge
Vaya, qué rapidez en contestar.
Se me olvidaba decir que es muy conveniente ir creando, en un fichero de texto aparte, un diccionario de sustituciones a medida que las vamos inventando. Así no olvidamos ninguna a la hora del reemplazamiento.
Si siempre son las mismas sustituciones (como en el caso de los caracteres alemanes ausentes del teclado inglés), facilitaría mucho la tarea crear un sencillo programa en algún lenguaje de programación que automatice el proceso. Si conoces a alguien con nociones de programación, propónselo.
Saludos.
wow hermano si que esta bien explicado, yo tambien uso portatil y me es mas facil usar la umlaut lo suq e si no sabia era como sacar la ß y ya lo he aprendido mil grcias hece tiempo que me preguntaba como hacer eso¡¡¡
viel glück (Y)
hola yo llevo un mackbook y no me aparece la Eszett (Scharfes ß) sino me aparece este simbolo ( ∫ ).de momento hago doble SS aunque lei por ahi que no es lo mismo.saludos.
Hola, otra vez, he pulsado alt y una a una he todas las teclas y con la b me aparecio ß, asi que solucionado, espero le sirva a alguien mas, saludos muy buen blog.
Para los que no tenemos laptops con teclado numeral a la derecha,osea laptop mas pequeñas,presionan shift + dieresis y luego sueltan y eligen la vocal. La «beta alemana» (ola ke ace) no la consigo hcer aún 🙁
alt+02223 (los números los tienes que presionar con el teclado numérico, el que se encuentra a la derecha del teclado
perdón, alt+0223 con el teclado numerico
También pueden usar en Windows:
+ (Teclado numérico) 225
Gracias por el dato; sin embargo, en mi teclado (mac) más la letra eszett (ß) aparece con Alt+B… tal vez sea de utilidad para alguien.
Hola solo una pequeña aclaración al dibujo que has puesto arriba. La Es-zett es precisamente eso una S (es) y una Z (Zett) unidas (no una F y una S). En el alemán antiguo se escribían separadas la S y la Z. Debido a la caligrafía especial del alemán antiguo la S al lado de la Z minúscula, si se miraban en conjunto, daba la impresión de que eran una letra única con una forma parecida a la beta. Esa combinación ha ido evolucionando hasta hoy convirtiéndose en una letra aparte: la ß.
Por cierto, la combinación en windows es: alt + 225 y en mac es alt + b
Hola
El dibujo está tomado de wikipedia, y representa una S larga y una s normal. Es un tipo de grafía que se usaba antiguamente. No representa una f, aunque lo parezca.
La combinación para Windows funciona de ambos modos.
Saludos!
Para los que uséis Linux: la Eszett se saca con AltGr + S: ß
Gracias!
Ahora veo que los códigos de Windows no van, que rollo.
¿Alguna solución para Linux?
Ctrl+Shift+U y el código Unicode para cada carácter (asumiendo que cuando decís Linux realmente queréis decir X11).
Grüße 🙂
Holaaaa quiero escribir: mariam mendoza en aleman, alguien puede ayudarme, pero en el teclado aleman. Gracias
Configuro el teclado aleman en panel de control. La otra opcion, alt+numeros, no me funciona. Por ejemplo, alt+0223 (dejo apretado alt y apreto un numero y despues el siguiente, no todos los numeros a la vey, luego suelto alt) no funciona. Me gustaria saber porque no logre que funcione la opcion de alt+numeros, alguna idea al respecto? Muchas gracias, Carles.
¿En qué idioma tienes el teclado originalmente?
normalmente tienes dos teclas de alt, prueba a intentar con una y después con otra
además esta opción en mi computadora solo la toma cuando ocupas el teclado numérico. el que esta a la derecha pues, y hay que fijarse que no esté bloqueado el teclado con la tecla bloq num.
Hola, mira a ver si te funciona activando el teclado numérico. Eso me resolvió a mí el mismo problema pero con las vocales suecas. Intentaba con los números del «teclado normal», pero no funcionó hasta que activé el bloqueo numérico (Bloq Num)
¡Hola alemanista!
A mi me aparecen dos tipos de «German»
(Sin tener un teclado en Aleman)
1.- German (IBM) Tocuh Keyboard Layout
2.- German Touch Keyboard Layout
¿Cuál es el que yo debo utilizar? tengo un ordenador/computadora de escritorio/Windows ¡Gracias y espero sus respuestas!
Martha
Hola Martha,
No puedo saber como configurar cada ordenador, pero prueba con ambos, y mira si te aparecen todos los símbolos que necesitas.
Un saludo!
Jorge
Podrías añadir la u con diéresis (ü) en español, ya que también se usa.
Porque sera que es tan HIJUPUTAMENTE dificil entender lo que dicen. Necesito dobleteclado para el espniol. Pero ni la reputa entiende esta mierda
CAda uno tiene su nivel de comprensión lectora. Lamento que el tuyo no sea muy alto.
Saludos,
Jorge
Hola, me mataba la Eszett, yo le ponía doble ss como los suizos…
pero ahora la he aprendido danke, danke, danke!!! Probé en word, pero acá en este sitio no sale…
Aqui ya me perdí, ¿que hago? Doy «click» donde dice «opciones» ahi me aparece algo asi: German(Germany)Windows display language… Despues algo asi: A language pack for German(Germany) is available for download mas despues: (Download and install language pack) Más abajo dice: Input method: German Alguna ayuda, por favor!….
¡Funciona!, la ß (ahora Eszett).
Comparto en feißbuc.
yo no puedo una vez que doy al + se me va la pestaña
Podéis personalizar el teclado de Windows con el programa Microsoft Keyboard Layout Creator. Añadiendo, por ejemplo, la ß en AltGr+S, como la tengo yo.
https://www.youtube.com/watch?v=P4PTpRtL6nY
Para la autora del artículo. Puedes cambiar la distribución del teclado, aunque después las teclas del teclado no se correspondan con las del «teclado virtual».
Por si os hace falta, ya que no se comenta en el artículo, las comillas de apertura en alemán no son altas como las nuestras sino bajas: „ en vez de »
Se consiguen con ALT + 0132
Para que no os volvais locos.
Cual es el code para la ss?
Me facilitó el aprendizaje, está muy bien escrito el texto, es ameno y fácil de seguir y pienso seguir esta página; gracias por poner ésta solución.
¡Hola!
Muchas gracias por este artículo, ya podré enviar una carta de ánimo y también podré negociar con los nazis alemanes para así, algún día, Alemania sea grande de nuevo.
De nuevo, muchas gracias. Te tendremos en cuenta.
Gillermo Ascanio
Buenos días:
Necesitaría saber cual es el atajo de teclado para las comillas bajas dobles („) y simples (‚) para mac en teclado español.
Mil gracias