Crónicas Germánicas en los Premios Bitácoras 2013 ¡Ayudemos!

Nuestra amiga Elisabet, de Crónicas Germánicas, necesita votos para escalar puestos en los Premios Bitácoras 2013, en la categoría «Mejor blog de viajes». Cuento con vosotros. Sólo te costará unos momentos y podremos hacer que la blogosfera que difunde la cultura germana sea más visible.

Crónicas Germánicas comenzó su andadura hacer alrededor de un año y medio. Cuenta la visión del día a día de una barcelonesa, Elisabet, emigrada a Alemania. Crónicas Germánicas sería a El Alemanista lo que es para una persona una prima hermana. Sería la prima que siempre estamos deseando que nos visite cuando somos niños en Navidades, cumpleaños y otras fiestorras familiares. De hecho, si no lo recuerdas, es el único blog que  ha recibido el honorable galardón de «Alemanista del mes» 😛 (Ojo, habrá más).

Y ESTA SEMANA NOS TOCA AYUDAR A TODOS…

… porque tenemos que votar a Crónicas Germánicas en los premios Bitácora 2013, que son lo más de lo más de la blogosfera en español.

¿Cómo ayudamos? Votando. Un simple voto. No hay que hacer más. Bueno, uno cada uno, claro. ¡Muchos votos en total! La fecha límite es el viernes 15, ‘EN DOS DÍAS! Vota ahora, no lo dejes para más tarde.

Advierto que el proceso de voto está pensado por un chimpancé, probablemente, y es complejo. Pero ya ha dejado Elisabet una explicación en su artículo «Para ganar los Premios Bitácoras«:

Pasos a seguir para votar por el blog de Crónicas Germánicas en los Premios Bitácoras 2013:

– Entrar en http://bitacoras.com/

– Click en la pestaña Premios 2013

– Click en la pestaña Votar

– Identificarte con tu cuenta de Facebook o Twitter o usuario de Bitácoras (sólo se puede votar si tienes una de estas 3 cuentas).

– Buscar “Categoría Viajes” y rellenar uno de los huecos en blanco con http://cronicasgermanicas.com/

– Bajar por la pantalla hasta encontrar el botón de “Votar” y pulsar ese botón!! :)

Muchas gracias por tu ayuda. Es muy importante para mí!!

Si puedo pedirte un último favor, me harías aún más feliz si compartes este artículo.


 

Además, aquí tienes a Elisabet para convencerte con sus razones 🙂

 ¡VOTA YA!

banner-cronicasgermanicas-bitacoras-2013

Cómo escribir caracteres alemanes sin tener un teclado en alemán

Eszett_Leipziger_Duden_1957Para escribir en la lengua de Goethe, no necesitamos tener un teclado en alemán. Hoy te presento los códigos en Windows y Mac de los caracteres alemanes para que puedas usar las vocales con Umlaut (ä, ö, ü… la diéresis española), y la «famosa» Eszett, ß (que errónamente es conocida por principiantes como la «beta alemana», aunque no tiene nada que ver con la letra griega. De hecho, ¿sabías que cada vez que alguien dice «beta alemana» alguien escribe en internet «ola ke ase«?

Una notas, antes de empezar:

  • Si no tienes más remedio, puedes sustituir las vocales con Umlaut por «ae«, «oe» y «ue«, aunque intenta antes encontrar la letra correcta.
  • La Eszett, , no se usa en Suiza, donde se usa en su lugar una doble ese, ss. Hay reglas ortográficas al respecto y de ello trataré en otro momento.

Cómo cambiar el teclado en Windows

Es fácil. Busca en el Panel de Control el icono o título de «Opciones regionales y de lenguaje», y ahí, en «lenguajes», entra en «detalles». En el nuevo menú que aparecerá podrás añadir el teclado en alemán, y podrás también configurar la «barra de lenguaje» para que aparezca en la barra de tareas de windows, y puedas intercambiar el teclado cada vez que te apetezca.

Cómo usar el código en Windows o Mac en cualquier teclado

La segunda opción, a prueba de fallos, es simplemente usar una combinación de teclas que den el resultado deseado y podamos obtener la letra alemana que buscamos. Al igual que para escribir «í» pulsamos «tilde» y seguidamente sin soltar pulsamos la «i», en los teclados Windows hay que pulsar Alt y sin soltar los cuatro números especificado (de uno en uno, ¡no todos a la vez!). Sin embargo, la mayoría de los códigos en Mac se introducen pulsando a la vez Alt y una letra, y después la letra de turno.

Como ves, he creado dos tablas; en la primera, tienes los caracteres alemanes especiales, y en la segunda, los españoles. Como las letras alemanas con Umlaut son las mismas que las españolas con diéresis, estas me las ahorro en la segunda tabla.

Por supuesto, si tienes un teclado español, las letras con Umlaut son las mismas que las españolas con diéresis, y no hay más complicación (y obviamente, si tienes un teclado alemán, las diéresis se ponen con el signo de Umlaut). Pero algunos, que no vivimos ni en España ni Alemania, tenemos que jugar al Twister para poder poner tildes, eñes, Umlaut y Eszett.

Caracteres especiales alemanes
Caracter En Windows En Mac
ä Alt + 0228 Alt + u, después a
Ä Alt + 0196 Alt + u, después A
ö Alt + 0246 Alt + u, después o
Ö Alt + 0214 Alt + u, después O
ü Alt + 0252 Alt + u, después u
Ü Alt + 0220 Alt + u, después U
ß Alt + 0223 Alt + s

 

Aquí, la lista de caracteres especiales españoles, incluyendo las tildes graves (por si escribes en catalán).

Caracteres especiales españoles
Caracter En Windows En Mac
á Alt + 0225  Alt + e, después a
Á Alt + 0193  Alt + e, después A
é Alt + 0233  Alt + e, después e
É Alt + 0201  Alt + e, después E
í Alt + 0237  Alt + e, después i
Í Alt + 0205  Alt + e, después I
ó Alt + 0243  Alt + e, después o
Ó Alt + 0211  Alt + e, después O
ñ Alt + 0241  Alt + n, después n
Ñ Alt + 0209  Alt + n, después N
¡ Alt + 0161  Alt + 1
¿ Alt + 0191  Alt + /
à Alt + 0224  Alt + `, después a
À Alt + 0192  Alt + `, después A
è Alt + 0232  Alt + `, después e
È Alt + 0200  Alt + `, después E
ì Alt + 0236  Alt + `, después i
Ì Alt + 0204  Alt + `, después I
ò Alt + 0242  Alt + `, después o
Ò Alt + 0210  Alt + `, después O
ù Alt + 0249  Alt + `, después u
Ù Alt + 0217  Alt + `, después U

¿Te funcionan?, ¿conoces algún truco o atajo de teclado?

¿Y alguna idea para los móviles? Yo, como sigo usando un móvil de cuando María Castaña…

Si creéis que esto es útil para alguien más, compartidlo en Twitter y Facebook. ¡Poco a poco el número de alemanistas crece!