Audio-Lingua, archivos de sonido en alemán gratis

Audio-Lingua cabecera

Cuando se aprende un idioma extranjero hay que acostumbrar el oído a su sonido. La fonética no sólo consiste en pronunciar bien cada fonema, sino también que también hay que reconocer el tono de las frases. De hecho, la mayor parte del «acento» cuando hablamos en una lengua que no es la nuestra viene de cómo entonamos la oración. Por supuesto, es muy fácil decirlo; otra cosa es hacerlo, y yo soy de los peores ejemplos en este sentido.

Web de Audio-Lingua
Web de Audio-Lingua

Mi amigo José Luis, al que conozco desde tiempos de la EGB (o sea, que hemos escuchado a Locomía y Los Manolos) compartió hace unos días en nuestro grupo de Facebook un enlace a una página muy interesante: Audio-Lingua. Se trata de una web colaborativa, con una extensa colección de archivos de sonido en alemán (y otros idiomas), leídos o narrados por nativos. Los archivos de audio están clasificados según su nivel (A1, A2, etc), según el sexo del hablante, su rango de edad e incluso la duración del archivo. Se puede usar el sencillo buscador que hay, o también nos podemos suscribir al podcast mediante RSS, iTunes, etc.

El acento y la calidad de dictado de los narradores es muy variada, pues hay que tener en cuenta que la web se basa en los aportes de voluntarios. Esto, en primera instancia, puede parecer una contrariedad, pero pensándolo bien, es un mero reflejo de la realidad: cada persona habla de una manera distinta, y en el mundo real tenemos que comunicarnos con ruído alrededor, con gente que tal vez no tenga muchas ganas de comunicarse, u otras situaciones similares. Yo he escuchado archivos que van desde la desgana más profunda, hasta la explicación de una receta de cocina que entendería hasta un tertuliano de Tele5.

Me gustaría que hubiese una transcripción de los audios. Si la hay, yo no la he encontrado. Si uno no tiene a alguien de Alemania cerca, será difícil comprender algunas cosas. Pero por otra parte, el objetivo de esta web es precisamente fomentar el oído del estudiante. Al fin y al cabo, no podemos esperar que todo el mundo en Alemania nos hable con claridad cristalina por nuestra cara bonita, ¿verdad?

No pierdas el tiempo: Entra en http://www.audio-lingua.eu/  y comienza a escuchar. Da igual cuánto entiendas y cuánto no. A la larga, la mejoría de tu comprensión auditiva está garantizada.

Me parece una iniciativa muy buena, y desde luego muy valiosa. Estoy seguro de que le sacaré brillo y ya tengo un par de archivos en mi iPod para escuchar durante la jornada laboral.


Si creéis que esto es útil para alguien más, compartidlo en Twitter y Facebook. ¡Poco a poco el número de alemanistas crece!

El alfabeto alemán

Aprender el alfabeto alemán es primordial para poder comunicarte. Además de conocer como suena cada letra, es fundamental poder deletrear. Por ejemplo, para dar tu dirección, para decir tu nombre, o para pedirle a alguien que te diga como se escribe una dirección que no comprendes.

Nuestro vídeo, que está grabado hoy (recién salido del horno), está dividido en dos partes. Primero se incluye la pronunciación de todo el alfabeto y después hay un ejemplo para cada letra.

Practícalo, aprendelo de memoria, y aprende las letras que hay en tu nombre y apellido. J – O – R – G – E… Nunca sabes cuándo te hará falta, así que mejor ser prevenido.

En próximos artículos sobre la pronunciación del alemán aprenderás a decir correctamente los diptongos, las vocales con umlaut (diéresis) y algunos ejemplos de entoncación.

¿Tienes alguna idea más? ¡Todo es bienvenido!