La negación en alemán: nein, nicht, kein

Nein

La negación en alemán se puede expresar de tres maneras, y esto a los hispanohablantes nos lía y nos estresa mucho, porque sabemos que hay que soltar «por ahí» un nein, un nicht o un kein, pero ni sabemos cuál de los tres ni dónde ponerlo.

Así que, empecemos por el principio. Hay tres modos de negar en alemán: con nein, con nicht o con kein. Cada forma de negación tiene su uso y su sentido, y esto es lo que veremos hoy: cómo expresar negación en alemán.

La negación con nein

Nein es un adverbio. Un adverbio de negación -oh, qué sorpresa!- y se usa como el «no» en español cuando se hace una pregunta cuya respuesta es o  sí o no, a modo de negación de una frase anterior:

  • Magst du meinen Freund? Nein. (Te gusta mi novio? No).
  • Ist das mein Bier? Nein, das ist meins. (Es esta mi cerveza? No, esta es la mía).
  • Sollen wir mit deiner Freundin wohnen? Nein, mit meiner Schwester. (Tenemos que vivir con tu amiga? No, con mi hermana).

El uso de nein es muy intuitivo, no tiene ninguna complicación.

La negación con nicht

Nicht niega un verbo, un adverbio o un adjetivo. Nicht, en sí mismo, también es un adverbio.

  • Negando un adjetivo: Mein Auto ist nicht rot. (Mi coche no es rojo). En esta frase, la negación del verbo se refiere al adjetivo.
  • Negando un verbo verbo: Er isst nicht. (Él no come). En esta frase, se niega toda la acción, el verbo.
  • Negando un adverbio: Sie singt nicht gut auf Englisch (Ella no canta bien en inglés). Aquí lo que se niega es el adverbio «bien». Ella canta,  y canta en inglés, pero no lo hace bien.

Nicht es la negación que más problemas nos da, pero es muy sencilla en realidad. La única complicación que tiene es recordar dónde colocarla, y eso es fácil si conocemos la estructura de la oración en alemán, y cómo colocar los complementos; revisa el artículo de los complementos, especialmente cómo se colocan los complementos circunstanciales (TKML: temporal, kausal, modal, lokal).

Si nicht niega toda la oración (Satznegation), se coloca con los complementos circunstanciales, siguiendo este orden: temporal, kausal, nicht, modal, lokal. Es decir, que de los cuatro posibles complementos, dos van delante y dos van detrás. Los siguientes ejemplos combinan distintos circunstanciales con la posición de la negación nicht:

  • Wir sind heute wegen meiner Oma nicht gefahren.
  • Wir sind nicht mit dem Auto ins Krankenhaus gefahren.
  • Wir sind heute  nicht mit dem Auto gefahren.
  • Wir sind wegen meiner Oma nicht ins Krankenhaus gefahren.

Como he dicho, nicht se coloca como si fuera un complemento más, y por ello hay que colocarlo después de los complementos directos e indirectos.

  • Ich habe es meinem Vater nicht gekauft. (No he comprado una bicicleta a mi padre).

Si nicht niega una parte de la oración (Teilnegation), se coloca delante de lo que niega , pero nunca delante del verbo. Si queremos negar el verbo, estamos hablando de Satznegation (punto anterior) Fíjate en los ejemplos de arriba, cómo nicht se coloca delante de rot para decir que el coche no es rojo. Otros ejemplos:

  • Ich habe es nicht meinem Vater gekauft. (En esta frase, el sentido que le doy es que he comprado una bici, pero no para mi padre).
  • Wir sind nicht heute mit dem Auto gefahren, aber gestern. (Esta es similar al ejemplo de unos párrafos más arriba, pero lo negamos es simplemente heute, hoy. Hemos conducido con el coche, pero no hoy, sino ayer).

La negación con kein

Kein  niega un sustantivo (nombre) siempre que vaya con artículo indeterminado ein (o su variación en base a género, número o caso), o que no lleve artículo alguno si fuera una frase afirmativa:

  • Ich habe kein rotes Auto (No tengo un coche rojo).
  • Ich habe meinem Vater kein Fahrrad gekauft. (No he comprado una bicicleta para mi padre).

Kein se declina, y de manera absolutamente idéntica al artículo indeterminado ein. Si te sabes la declinación de ein, simplemente ponle una k al principio. kein, keine, keinen, keinem

Un error muy común es traducir literalmente del español al alemán, y si queremos decir que no tenemos un coche rojo, decimos «Ich habe nicht ein rotes Auto«. Esto es incorrecto, y ahora ya sabes porqué. Hay que decir «Ich habe KEIN rotes Auto«. Fíjate que en la frase afirmativa ya hay un artículo, ein, que debe ser convertido a una negación.

Una nota final

Una observación: en el inglés americano, la negación funciona de una forma muy, muy similar al alemán. En Gran Bretaña «decimos» (en primera persona, que casi 10 años aquí me lo permiten 😀 ) «I don’t have a car», mientras que en Estados Unidos es habitual decir «I have no car»… estructura idéntica a «Ich habe kein Auto». Es decir, en lugar de negar toda la oración (Satznegation), niegan sólo una parte con la partícula «no», como en alemán harían, si es posible, con la partícula kein.

 

Con este artículo cierro el ciclo de escritos sobre el orden de la frase y dónde colocar sus diversos elementos. A modo de recordatorio, estos son los artículos anteriores:

Próximamente habrá ejercicios, con unos test interactivos, sobre la negación en alemán y  sobre estos artículos anteriores, y este mismo. ¡No te vayas muy lejos, quédate cerca!


 

Usa los comentarios si quieres dejar alguna corrección, idea o lo que quieras. Si te has gustado el artículo y crees que puede ser útil a otras personas, considera compartirlo en Facebook y Twitter. Muchas gracias por tu visita y tu lectura 🙂

(Imagen de cabecera, propiedad de Hijodelaluz)

El orden de la oración en alemán: Los complementos

Ya vimos hace unos días los puntos más básicos sobre el orden de las palabras en la oración en alemán -die Wortstellung- y la posición del verbo, y hoy veremos como se colocan los complementos de la oración en alemán.

Recordemos que el verbo alemán va casi siempre en segunda posición (salvo en algunas preguntas,  en las frases imperativas o en las oraciones subordinadas), o al final (participio, verbo principal de la frase subordinada).  El orden de los complementos es relativamente fijo, y casi siempre se pueden mover al principio de la frase para hacer énfasis. Esto se llama inversión (die Umstellung): mover el sujeto a una posición intermedia de la frase y poner en la Posición I uno de los complementos. Parece complicado, sí, pero con un poco de práctica se convierte en algo natural. Además, es muy útil para saber reconocer qué complemento es cada parte de la oración, y conseguir comprender adecuadamente una frase.

En este artículo veremos donde colocar los complentos en frases con:

  1. Complementos en dativo y acusativo.
  2. Pronombres en acusativo y dativo.
  3. Pronombres reflexivos.
  4. Complementos circunstanciales.
  5. Complementos en dativo y acusativo y complementos circuntanciales.
  6. Complementos preposicionales.

1. Posición en la oración de los complementos en dativo y en acusativo

En español no tenemos dativo ni acusativo, así, tal cual, pero tenemos complementos indirectos y directos (o cómo la enésima reforma educativa decida llamarlos). En alemán, se coloca primero el dativo y después el acusativo:

  • Ich habe gestern meinem Vater ein neues Fahrrad gekauft. (Ayer compré una bicicleta nueva a mi padre).

En el anterior ejemplo, que usaré a lo largo de este artículo, usamos «meinem Vater» como complemento indirecto (Dativ-objekt) y «ein neues Fahrrad» como complemento directo (Akkusativ-objekt).

Inversión

Recordemos que la inversión consiste en mover en intercambiar el sujeto por un complemento. Si hay un elemento ocupando la Posición I, el sujeto pasa a la Posición III. Con los complementos en dativo y acusativo se hace lo mismo, si queremos enfatizarlos:

  • Gestern habe ich meinem Vater ein neues Fahrrad gekauft. (Aquí hemos movido el adverbio temporal gestern a la posición I de la frase, y el sujeto, ich, pasa a la posición III. No hay más cambios).
  • Meinem Vater habe ich gestern ein neues Fahrrad gekauft. (Movemos el Dativ-objekt al principio de la frase, y el sujeto pasa a la Posición III).
  • Ein neues Fahrrad habe ich gestern meinem Vater gekauft. (Akkusative-objekt pasa a la Posición I y el sujeto a la Posición III).

 

2. Posición de los pronombres en acusativo y en dativo

Si los elementos en dativo y acusativo se sustituyen por pronombres, el orden cambia: Primero el acusativo y luego el dativo. Pero si sólo uno de ellos es pronombre, entonces no importa: El pronombre siempre irá antes que el  complemento.

  • Ich habe ihm gestern ein neues Fahrrad gekauft. (Dativ-Objekt se sustituye por el pronombre en dativo. El pronombre se coloca antes que el complemento).
  • Ich habe es gestern meinem Vater gekauft. (Akkusativ-Objekt se sustituye por el pronombre en acusativo. Como en el caso anterior, el pronombre se coloca tras el verbo).
  • Ich habe es ihm gestern gekauft. (Dos pronombres, uno en acusativo y el otro en dativo: aquí es donde el orden debe ser Akkusativ y después Dativ).

Nota: Esta es una «regla del alemanista», que puede ser correcta o no: Los pronombres van lo más próximo al verbo que se pueda. Por eso el adverbio «gestern» va siendo desplazado hacia el final.

Inversión

La inversión en una frase con pronombres en acusativo y dativo se dan dos casos: que el sujeto sea otro pronombre (en nominativo, claro), o que sea otra estructura.

Si el sujeto es un pronombre en nominativo (ich, wir, er…), el sujeto va justo tras el verbo, en la Posición III:

  • Gestern habe ich es ihm gekauft.
  • Gestern habe ich es meinem Vater gekauft.
  • Gestern habe ich ihm ein neues Fahrrad gekauft.

En el resto de los casos, el sujeto va a la Posición IV, tras los pronombres:

  • Gestern hat es ihm Markus gekauft. (Fíjate que sin esta regla, podríamos confundirnos y creer que «es» es el sujeto, y Markus el objeto…).
  • Gestern hat es Markus meinem Vater gekauft. (Gramaticalmente correcta, pero enrevesada)
  • Gestern hat ihm Markus ein neues Fahrrad gekauft.

Los pronombres en dativo y acusativo siempre pueden ocupar la Posición I, excepto el pronombre es,  pues se podría confundir con el nominativo «es» y parecer un sujeto. Observa esta frase, ¿podrías decir quien come a qué?

  • Es isst die Katze.

3. Posición en la oración de los pronombres reflexivos

La posición de los pronombres reflexivos siguen la misma estructura que los pronombres en acusativo y dativo. En un futuro hablare con más profundidad sobre esto…

4. Posición en la oración de los complementos circunstanciales

En el anterior artículo sobre el orden de la frase y la colocación del verbo, ya adelanté que si hay complementos circunstanciales, estos siguen el orden TKML: temporal, kausal, modal y lokal. No hay mucho misterio al respecto, y los ejemplos de la siguiente sección valen para esta explicación.

5. Posición en la oración con acusativo, dativo y complementos circunstanciales

Bueno, bueno… esto ya suena como como hacer malabares con diez bolas. En realidad, no es tan complicado. La oración ideal con todos estos complementos sería:

  1. Sujeto.
  2. Verbo conjugado.
  3. Grupo A: Complemento Temporal y Dativ-objekt (o viceversa).
  4. Grupo B: Complemento Causal, Complemento Modal (o viceversa, en ocasiones).
  5. Grupo C: Akkusative-objekt, Complementos de Lugar.

En realidad, es más flexible de lo que parece.

  • Ich habe gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft (Le compré ayer a mi padre por su cumpleaños una bicicleta en Italia).
  • Ich habe gestern meinem Vater voller Freude ein neues Fahrrad gekauft (Le compré ayer a mi padre con mucha excitación una bicicleta nueva).

Inversión

Los complementos circunstanciales temporales, causales o modales o de lugar pueden ocupar la Posición I, y el sujeto se va a la Posición III.

  • Ich habe gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.
  • Gestern habe ich meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.
  • In Italien habe ich gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad gekauft.
  • Meinem Vater habe ich gestern zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.

En general, el complemento circunstancial de lugar ocupa la Posición I de forma natural. El de dirección, habitualmente, está siempre al final de la oración. Por lo demás, procuremos no complicar mucho las oraciones.

6. Posición en la oración de los complementos preposicionales

El complemento preposicional se coloca habitualmente al final de la frase:

  • Mein Vater macht heute eine Tour mit seinem neuen Fahrrad.

Inversión

Como en la mayoría de los casos anteriores, el complemento puede ocupar la Posición I, y el sujeto se va a la Posición III:

  • Mit seinem neuen Fahrrad macht mein Vater  heute eine Tour.

Vaya ladrillo, amigos. Pero tranquilos. En el próximo artículo veremos la negación y próximamente unos ejercicios para practicar esto. Dedica tiempo al orden de la frase. Es algo que puede significar un paso de gigante para el estudiante, pues como comentó Elisabet (www.cronicasgermanicas.com ) en el artículo anterior, aunque no se sepa declinar correctamente, el orden de la frase ya dice lo que será el objeto directo y el objeto indirecto. En el próximo artículo de gramática veremos cómo se construye la negación, y con esto ya habremos visto lo que necesitamos para construir correctamente la oración en alemán, al menos a un nivel sencillo y correcto.

Como nota final, me gustaría recomendar el libro «Prácticas de la gramática alemana«, que me ha sido muy útil en este asunto, y del que he tomado gran parte de las explicaciones y el orden narrativo de este artículo.

Como siempre, si os ha gustado el artículo y os parece útil, compartidlo en Twitter y Facebook. 🙂

 

Vídeos del curso «Alemán para hispanohablantes» de la UNED

Hace unos meses se presentó y se desarrolló el «Curso de alemán para hispanohablantes» de la UNED. Dicho módulo de aprendizaje, que reunió en su comienzo a más de 10.000 estudiantes, fue todo un éxito y resultó muy útil para cualquiera que se esforzase unos minutos diarios.

El curso está cerrado, pues se desarrolló durante unas fechas concretas (marzo y abril, creo recordar), pero los vídeos siguen estando disponibles en YouTube. Así que refresquemos un poco la memoria; aquí dejo la lista de reproducción de los vídeos del curso. Aprovechadlo.

 

Estructura y orden de la oración en alemán. La posición del verbo

El orden de las palabras en alemán

El orden de la oración en alemán –die Wortstellung– está bastante determinado, aunque luego se puedan mover cosas adelante y atrás sin mucho problema (inversión, die Umstellung). En este artículo trataremos lo más básico de la estructura de la oración y veremos dónde poner el verbo en alemán. También puedes echar un ojo al artículo siguiente, sobre la colocación de los complementos de la oración y cómo colocar los pronombres.  En un tercer artículo, veremos cómo hacer frases que expresen negación y como invertir los elementos de la oració. ¡Es más fácil de lo que parece!

Posición del verbo en alemán

Más abajo explico la estructura de la oración en alemán, y sus partes, pero adelanto que habitualmente el verbo va en segunda posición (o lo que llamaremos a partir de ahora «posición II«). Muchos libros de texto, así como webs, dicen que el verbo va siempre en la Posición II en alemán, pero no es correcto. El verbo va en segunda posición en frases sencillas enunciativas:

En la frase enunciativa, el verbo va en la posición II:

  • Ich lese dein Buch. (Estoy leyendo tu libro).
  • Mein Vater isst im Restaurant. (Mi padre está comiendo en el restaurante).

En la frase interrogativa con pronombre interrogativo, el verbo va en posición II:

  • Wo ist das Auto? (¿Dónde está el coche?).
  • Warum kommt María nicht? (¿Por qué no viene María?).

En la frase interrogativa sin pronombre interrogativo (es decir, las que tienen por respuesta «sí» o «no») el verbo va en posición I:

  • Möchtest du ein Bier? (¿Quieres una cerveza?).
  • Isst mein Vater im Restaurant? (Está comiendo mi padre en el restaurante?).

En la oraciones imperativas, el verbo va en posición I:

  • Lass uns gehen! (Vamos!)
  • Iss das Hähnchen, Andreita! (Cómete el pollo, Andreita!) 😛

En las frases con un verbo conjugado en un tiempo compuesto, el participio va siempre al final de la frase, mientras que el verbo auxiliar conjugado va en la posición que le corresponda (II ó I):

  • Ich habe ein Bier getrunken. (He bebido una cerveza).
  • Hast du ein Bier getrunken? (¿Has bebido una cerveza?).

En las frases subordinadas (Nebensätzen) (que veremos en más detalle en unas semanas), los verbos van al final, con el participio antes del verbo conjugado (los de la frase subordinada, no los de la frase principal):

  • Ich weiss, dass du  meine Schwester nicht magst.
  • Er fragt sie, wo sie studiert hat.

Si la oración comenzase con la frase subordinada, el verbo principal ocupara la posición II, y digamos que la parte subordinada iría en la posición I:

  • Wo sie studiert hat, fragt er sie.

Como véis, al nivel básico de andar por casa (el mío), es todo dificultad «sota, caballo y rey».

La estructura de la frase en alemán

Podemos dividir la frase de muchas maneras pero vamos a dejarlo en las siguientes partes: posición I, posición II, posición IIIDativ-objekt, Akkusativ-objekt, posición VI y Partizip y partículas verbales (a veces, también hablaremos de posición 0 para colocar adverbios). También podemos dividir la frase en posición I, posición II, complementos, Partizip y partículas verbales.Varios elementos pueden ocupar una misma posición, como ocurre cuando hay  complementos circunstanciales, pero de esto hablaremos en detalle en el próximo artículo.

En breve:

Como hemos visto antes, el verbo va siempre en posiciones muy determinadas, y no hay opciones de variación.

Los verbos en alemán rigen en dativo, en acusativo o en ambos. Si rigen en un solo caso no hay problema. Si rigen en ambos, el dativo precede al acusativo. Si se usan pronombres para sustutirlos, el orden es al revés.

  • Der Verlag hat dem Schriftsteller das Buch nicht gesendet (La editorial no ha enviado el libro al escritor).
  • Der Verlag hat es ihm nicht  gesendet (La editorial no se lo envió).

Cuando sucede la inversión (Umstellung), que se usa para dar énfasis a un elemento distinto al sujeto, uno de los complementos ocupa la posición I, y el sujeto va a la posición III. El significado de la oración no cambia.

  • Ein Bier habe ich getrunken.

De modo muy simple, los complementos circunstanciales se ordenan según el orden TKML: temporal, kausal, modal, lokal.

  • Sie ging heute früh wegen der Prüfung voller Furcht zur Schule.

Recuerda:

Posición I    Posición II (Verbo)    Posiciones internas    Participio (o partículas del verbo)


Como véis, hay bastante sustancia en este tema como pare hacer varios artículos. No os quiero cansar, y además yo tengo que aprenderlo antes mejor. Si tienes alguna corrección, házmelo saber en los comentarios. Siempre hay alguna errata o error.

Si te ha gustado este artículo, consiera compartirlo en Facebook o en Twitter. ¡Al alemanista le gustan las visitas! 😎

Las desinencias personales de los verbos alemanes

verben_alemanista

En este artículo vamos a ver las desinencias personales de los verbos y de cómo las tenemos que usar. He tenido un buen parón en la actividad del blog durante dos semanas, pero no os asustéis, no estoy perdiendo la motivación. Para hacer algo realmente innovador, vamos a comenzar por el principio: la conjugación de los verbos, los tipos de verbos que hay y, especialmente, las desinencias personales.

Desinencias de los verbos alemanes

Recordemos que una desinencia verbal es la terminación del verbo, lo que indica la persona y el número. Por ejemplo, las terminaciones de wohne y wohnen, -e e en, son la desinencias de esas formas verbales. Hay dos tipos de desinencias personales, según se explica en Alemán practico verbos conjugados, la «serie A» y la «serie B». La serie A se usa para formar el presente de indicativo, das Präsens Indikativ (excepto los verbos sein, wissen y los modales):

Serie A
Pronombre Desinencia Ejemplo: Präsens Ejemplo: Präsens
ich -e rechne helfe
du -st rechnest hilfst
er/sie/es -t rechnet hilft
wir -en rechnen helfen
ihr -t rechnet helft
sie/Sie -en rechnen helfen

El primer ejemplo es un verbo regular (rechnen), y el segundo irregular (helfen). En el primer caso la raíz es constante, mientras que en el segundo, en el verbo irregular, la raíz cambia. De esto trataremos próximamente. Lo importante aquí es que sean irregulares o no, las desinencias de ambos verbos en el Präsens Indikativ son las mismas.

La serie B se usa para todos los demás tiempos simples (incluyendo el Präsens Indikativ de sein, wissen y los verbos modales), que son el . Para que se puedan formar distintos tiempos verbales con las mismas desinencias, se añaden también otras partículas intermedias que veremos en otros artículos.

Serie B
Pronombre Desinencia Präsens (sollen) Präteritum (helfen) Konjuctiv I (helfen) Konjuctiv II (helfen)
ich soll half helf-e hülf-e
du -st sollst halfst helf-e-st hülf-e-st
er/sie/es soll half helf-e hülf-e
wir -en sollen halfen helf-en hülf-en
ihr -t sollt halft helf-e-t hülf-e-t
sie/Sie -en sollen halfen helf-en hülf-e-n

 

¿Cómo se usan las desinencias?

Como he dicho más arriba, la serie A se usa para el Präsens de todos los verbos, excepto sein, wissen y los modales, y la serie B, para el resto de los tiempos simples (o sea, los que no necesitan un verbo auxiliar). Eso, sin más, no daría muchas combinaciones, pero además hay que tener en cuenta que también se añaden otras partículas para indicar distintos tiempos y que los verbos irregulares cambian su radical según se trate del presente, del pasado o del participio. Pero en este artículo este artículo nos limitaremos a ver cómo se añaden las desinencias en función a cómo es la terminación del radical del verbo. Recuerda que el radical del verbo, o la raíz, es el infinitivo sin la terminación –en o –n.

Dependiendo de cómo sea la raíz del verbo, nos encontraremos que se pueden llegar a juntar sonidos idénticos, o sonidos que no cuadran, que faltan vocales. En el primer caso se simplifica, y en segundo, se añade alguna letra. Por ejemplo, la primera persona plural del Präsens Indikativ es “wir helfen”, y no “wir helfeen”.

Radical del verbo terminado en –d , –t

Si la raíz del verbo termina en –d o en –t, se intercala una e entre la raíz y la desinencia en la 2ª y 3ª personas del singular y en la si esta es –t, –st. Por ejemplo, la raíz de reden es red, y la 3ª persona singular, es “er redet”. Si no se aplicase esa regla sería “er redt”, algo bastante difícil de pronunciar.

  • du arbeit-e-st, y no du arbeit-st (tú trabajas).
  • es kost-e-t, y no es kost-t (esto cuesta).
  • ihr red-e-t, y no ihr red-t (ellos hablan).

Radical del verbo terminado en –m, –n

Se hace lo mismo que en el caso anterior. Se añade una –e entre la raíz y la desinencia en la 2ª y 3ª personas del singular y en la si esta es –t, –st.

  • du atmest, y no du atmst (tú respiras)
  • es regnet, y no es regnt (llueve)

Si la m o la n fueran precedidas de r o l, entonces se usaría la regla descrita más abajo: verbos terminados en –eln y –ern.

Radical del verbo terminado en –s, –ss, –x, –z, –ß, –tz

Si añadiésemos la desinencia –st a los verbos cuya raíz termina en –s, –ss, –x, –z, –ß, o en –tz, téndríamos un verdadero cacao y hablaríamos como una serpiente. Así que cuando la desinencia es –st, se quita la s. Por tanto, son idénticas las 2ª persona singular y plural y la tercera persona singular. Veamos unos ejemplos:

  • du heißt, en lugar de du heißst (te llamas). Es igual a la 3ª persona singular, sie heißt, y a la 2ª plural, ihr heißt
  • du küsst, en lugar de du küssst (tú besas). Es igual a la 3ª persona singular, sie küsst, y a la 2ª plural, ihr küsst.
  • du tanzt, en lugar de du tanzst, y por tanto se aplica lo mismo que los ejemplos anteriores.
  • Otros: du faxt, du schwitzt

Verbos regulares terminados en –eln y –ern

En estos verbos (como klingeln o streicheln) la 1ª y 3ª personas del plural del Präsens solo llevan la desinencia –n, y por tanto son iguales al infinitivo (además, la 1ª persona del singular se puede omitir la –e- que va antes de la l o la r):

  • wir klingeln, sie klingeln, y no wir klingelen o sie klingelen.

 

Recomendaciones

  • Las desinencias son sencillas de recordar. Con un poco de práctica y estudio del alemán las aprenderás sin problema alguno. Seguramente ya las conoces pero no habías visto que son tan sencillas.
  • No aprendas de memoria lo escrito anteriormente. Razónalo y verás que es lógico.
  • Es de cajón: se añade una e donde haga falta para que el sonido sea fluido y no se junten demasiadas consonantes, y se quita si se juntan sonidos iguales o similares (como se hace con la s de la desinencia –st cuando esta va precedida de –s, –ss, –x, –z, –ß, o en –tz

¿Qué te ha parecido?, ¿está claro?, ¿crees que falta algo? ¿Te ha parecido interesante? No dejes de comentar el artículo, y si te ha parecido útil, compártelo en las redes sociales para que llegue a más gente. Gracias por adelantado.

Los verbos separables e inseparables, sin dolor

En alemán, muchos verbos puede modificarse al añadirles adelante un prefijo. Son los llamados verbos separables (trennbare Verben) y verbos inseparables (untrennbare Verben). Por ejemplo, stehen (estar de pie) puede convertirse en aufstehen (levantarse), en verstehen u otros. Este prefijo suele ser una preposición, un adverbio u otra partícula, pero también puede ser (en muchas menos ocasiones), un nombre o un adjetivo. Es muy importante conocer bien los verbos con prefijo, pues son muy frecuentes y comunes y se usan a diario en numerosas ocasiones: aufstehen, verstehen, abfahren

Cuando el prefijo va unido siempre al resto del verbo a la hora de conjugarlo, hablamos de verbos inseparables. Lógicamente, si la partícula se separa (enviándola al final de la frase), entonces tenemos un verbo separable.

¡Ah!, además, los verbos con prefijo tienen su acentuación determinada por su «separabilidad» o «no separabilidad», lo cual es muy útil.

Si estás estudiando ahora estos verbos, verás que en realidad son muy sencillos de usar. Y por supuesto, no te aprendas las tablas que he puesto abajo; son una indicación, algo para tener en cuenta. Debes reconocerlos y comprenderlos, pero no vale de nada saber listas de memoria.

Tipos de verbos con prefijo: separables, inseparables… o ambas cosas

Como hemos visto, los verbos con prefijo pueden ser separables o inseparables. Pero además, hay verbos que pueden ser ambas cosas, significando en cada caso algo distinto.

  • Verbos separables: son aquellos en los que el prefijo se separa del resto del verbo cuando este se conjuga presente, pretérito, en el imperativo y en las preguntas. En estos casos, el prefijo se separa y se coloca al final de la frase, como se hace con aufstehen o einkaufen:

Ich stehe um 7 Uhr auf (Me levanto a las 7).
Wir kaufen in diesem Laden ein (Compramos en esta tienda).

  • Verbos inseparables: Son los verbos en los que el prefijo permanece junto a la raíz del verbo, como verstehen o verkaufen:

Ich verstehe das Buch nicht (No entiendo el libro).
Wir verkaufen diese Bücher auf dem Markt (Vendemos estos libros en el mercado).

  • El acento depende de si el verbo es separable o no. En los verbos separables, el infinitivo se pronuncia acentuando la partícula separable, así: AUFstehen. Sin embargo, en los verbos inseparables, el acento recae sobre la raíz del verbo (el núcleo): versTEhen.
  • Verbos que pueden ser separables o inseparables: hay un grupo de verbos que pueden ser separables o inseparables. Su significado cambia y también el acento: übersetzen, si se lleva el acento sobre «ü», significa poner algo encima, cubrir, y es por tanto un verbo separable. Por otro lado übersetzen, si se acentúa sobre «setz», significa traducir, y entonces es inseparable.

A continuación, veamos tres tablas con los prefijos inseparables, separables y mixtos más habituales. Es útil reconocer la tendencia del significado conociendo el prefijo, pero en el fondo esto no es siempre fiable. Por ello, no aprendas esta lista de memoria. Simplemente, acostúmbrate a reconocer con qué tipo de verbo estás tratando en cada momento.

Prefijos inseparables

Prefijo Significado del prefijo Ejemplos
be- Hace que el verbo requiera Akkusativ, complemento directo benutzen (usar), bekommen (recibir)
emp- Sentir, recibir empfangen (acoger), empfinden (sentir, experimentar)
ent- Contrario. Como en español de- entlassen (despedir), entlarven (desenmascarar) enteignen (expropiar)
entgegengehen (ir al encuentro), entgleisen (descarrilar), enthärten (ablandar)
er- Relación con la muerte erschiessen (disparar), erhängen (colgar), ertrinken (ahogarse), erfrieren (morir de frío), erkranken (caer enfermo)
Repetición. Como en español re- erinnern (recordar), erholen (recuperar), erkennen (reconocer)
erwarten (esperar, contar con), erfinden (inventar)
ge- gehören (pertenecer), gebrauchen (usar), gefallen (gustar), gelangen (llegar), genesen (recuperar)
miss- Contrario, negativo. Como en inglés mis- missachten (desdeñar), missbrauchen (abusar), misstrauen (desconfiar de), missverstehen (malinterpretar)
ver-    Contrario. Como en inglés mis-
Perder, disminuir verdrängen (desalojar, disminuir), verlassen (abandonar, dejar), verlieren (perder)
Como en inglés for- verbieten (prohibir), vergeben (perdonar)
 — verlieben (enarmorarse) , vergrößern  (agrandar)
voll Llenar, completar vollenden (dar el último toque), vollfürhen (concluir)
wider Contrario sich widersetzen (oponerse)
zer- Colapsar, romper, destrozar zerstören (destruir), zerreißen (romperse)

Además de la anterior lista, son inseparables los prefijos latinos y griegos de verbos adoptados de estas lenguas, como aquellos que empiezan por de-, des-, dis-, in-, re-, etc. Los verbos terminados en -ieren suelen ser verbos germanizados, con lo cual es fácil reconocer este grupo.

Prefijos separables

Prefijo Significado del prefijo Ejemplos
ab- desde, a partir de  abfahren (salir),
an- a, en, junto a  ankommen (llegar)
auf- sobre  aufbauen (construir, añadir), auffallen (destacar), aufkommen (destacar, levantarse)
aus- de, afuera, desde  ausmachen (apagar, acordar…)
bei- cerca de, junto a, con beischlafen (dormir con alguien), beistellen (representar)
dar- darstellen (describir, representar)
durch- a través durchfahren (conducir a través)
ein- en, hacia, abajo einkaufen (ir de compra)
empor- hacia arriba empören (sublevarse), sich empören (indignarse)
fest- apretar, asentarse feststellen (asegurar), festsetzen (fijar, asegurar), festklemmen (fijar con pinzas)
fort- fuera fortfahren (continuar), fortbringen (retirar para reparar)
her- aquí, herkommen (venir)
hin- hacia hingehen (irse)
los- sin, falta losfahren (partir)
mit- con mitnehmen (llevar consigo), mitfahren (conducir con, acompañar)
nach- hacia, para nachdenken (reflexionar), nachgehen (seguir, perseguir)
nieder- abajo niederreißen (derribar),
vor- delante vorstellen (presentar, representar)
weg- fuera wegwerfen (tirar, echar), wegfallen (ser omitido, ser discontinuado)
weiter- continuación weitergehen (continuar la marcha)
wieder- de nuevo, repetición wiedersehen (volver a ver), wiederhören (repetir, volver a decir)
zu- hacia zuhören (escuchar)
zurück- atrás, vuelta zurückfahren (volver, regresar), zurückweisen (repudiar)
zusammen- junto, juntos zusammenfahren (chocar)

Verbos con prefijos que pueden ser separables o inseparables

Prefijo Significado del prefijo Ejemplos
durch- a través. durchschneiden: cortar (separable), surcar (inseparable)
über- sobre (la mayoría son insep.) überlaufen: derramarse (separable), tener escalofríos (inseparable)
um- cambio de estado, o dirección. umgehen: tratarse (separable), eludir (inseparable)
unter bajo. La mayoría son inseparables unterbrechen: interrumpir (inseparable).
unterbringen: colocar, hospedar (separable).

 

Uso de los verbos separables e inseparables

  • Los verbos con partícula separable se conjugan como su verbo «matriz», y la partícula separable se envía al final de la frase:

Biegen Sie in die Berliner Alle ein (Gire hacia la Avda. de Berlín).

  •  Los participios son iguales a los del verbo «matriz», pero con el prefijo separable delante: eingebogen
  • Los verbos inseparables, como su propio nombre indica, no separan su prefijo nunca, y se usan como cualquier otro verbo «normal».

 

¿Qué te parece?, ¿verdad que es menos de lo que parece? Al final todo se resume en «la partícula de los verbos separables se envía al final de la frase, y los verbos separables llevan el acento sobre esa partícula«.

Si no comprendes algo, házmelo saber en los comentarios. Próximamente habrá unos ejercicios y ejemplos.

Si te ha parecido útil o interesante, ¿Te apetece compartir el artículo en Facebook y Twitter?

 

¿Te has fijado que algo similar ocurre en inglés con los «phrasal verbs»? get up, break down, make up, work out…  En lugar de llevar la partícula modificadora como prefijo, esta va como preposición, siempre separada. Esta característica del inglés se debe a que es una lengua germánica… digamos que es la prima descarriada de la familia, la que se fue con un francés alocado. Ahora en serio: rascando un poco el inglés, tiene aún muchísimas similitudes con el alemán, como el genitivo sajón o la declinación de los pronombre (I, me).

 

Los verbos alemanes, para torpes

Los verbos en alemán nos traen de cabeza, pero la verdad es que no son tan difíciles como parecen. De hecho, son bastante fáciles, y eso nos puede producir la falsa sensación de que los comprendemos y pasamos al siguiente tema gramatical sin haberlos estudiado a fondo. Durante las próximas semanas me concentraré en escribir varios artículos sobre su conjugación en sus distintos tiempos, sobre su uso y también haré varios ejercicios para que practiquemos juntos. Por supuesto, esto es útil para mí para aprender a usarlos correctamente en cualquier situación, y también para tí como lector del blog; si se te ocurre algo que pudiera explicar pero que no lo haya hecho, no tienes más que usar los comentarios y hacermelo saber. Con mucho gusto escribiré sobre temas en concreto sobre los que queden dudas.

El alemán tiene fama de ser über-difícil y de tener una gramática compleja y retorcida. Pues esto es más falso que un euro con la cara de Messi. Sin ir más lejos, los verbos son mucho más sencillos de conjugar en alemán que en español. En realidad, los verbos alemanes son “sota, caballo y rey”.  Es cierto que no son tan sencillos como en inglés pero tampoco son para espantarse y echarse atrás. Veamos algunas características de los verbos alemanes a continuación.

Los verbos alemanes: Lo que hay que saber antes de saberlos

  • Los verbos alemanes tienen únicamente seis tiempos (dos formas verbales simples y cuatro formas compuestas); los verbos españoles tienen diecisiete (cinco formas simples y doce compuestas).
  • Los números y personas son los mismos en alemán y en español (singular y plural; primera, segunda y tercera personas).
  • En alemán no hay gerundio ni modo condicional (el subjuntivo se usa como condicional).
  • Como en español, en alemán hay tratamiento de cortesía: Sie (usted y/o ustedes), que se conjuga exactamente igual que la primera y tercera personas del plural. Ante la duda, usa el tratamiento de cortesía, pues es más habitual su uso en alemán que en español.
  • Los verbos en alemán se pueden clasificar entre regulares, irregulares y mixtos. También se suelen clasificar entre fuertes y débiles (habitualmente, se equipara regular con débil e irregular con fuerte, aunque en realidad esto nos totalmente exacto; no me meteré en camisas de once varas y para todos los efectos trataré los términos fuerte y débil como sinónimo de irregular y regular).
  • Los verbos fuertes se caracterizan por el cambio de la vocal del radical del verbo en los tiempos verbales Präsens, Präteritum y Partizip. Los verbos débiles no muestran este cambio; esto es, la raíz del verbo es siempre igual. Los verbos mixtos están entre sol y sombra, digamos que son unos chaqueteros; toman las desinencias de conjugación de un tipo y los cambios vocálicos de la raíz del otro.

Este artículo también servirá de índice para lo que ya haya escrito sobre verbos. Lo actualizaré cada vez que escriba algo nuevo, así que pásate por aquí de vez en cuando.

Artículos ya escritos sobre los verbos en alemán

Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (I), donde explico qué son, cómo se usan y qué significan.

Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (II), donde explico sus conjugaciones y su orden en la frase.

Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (III), donde recopilo unos cuantos ejercicios.

Los 50 verbos más comunes en alemán, donde, como el título indica, recopilo los verbos con mayor frecuencia en el alemán escrito.

 

Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (III)

Hemos visto durante las semanas pasadas los verbos modales en alemán: sus usos y significado y sus conjugaciones. En esta última entrega sobre los verbos modales veremos unos ejercicios con los mismos.

Recuerda que los verbos modales son fundamentales para expresarse en alemán -y en cualquier idioma-, así que tómate tu tiempo para practicar y hacer tus propios ejemplos.

Ejercicios de verbos modales. Modalverbübungen.

A. Ordena las siguientes frases. Sortiere die folgenden Sätze.

  1. Taxi er bestellen ein soll.
  2. Notizen muss machen er.
  3. Anna Waffeln will mit essen er.
  4. Kaffee soll holen er.
  5. zur gehen er Bank muss.
  6. arbeiten er Computer kann am.
  7. will nach gehen er Hause früh.
  8. Akten Frau bringen er muss zu Weiß.

B. Completa los espacios con muss o con will. Füll die Lücken mit muss oder will.

  1.  Anna __________ zum Zahnarzt. Sie hat Zahnschmerzen.
  2. Aber sie hat Angst; sie _________ nicht zum Zahnarzt gehen.
  3. Ulli sagt, sie __________ sofort einen Termin vereinbaren.
  4. Sie __________ Herr Steffens sehen.
  5. Anna __________ um 12 Uhr beim Zahnarzt sein.

C. Reescribe las siguiente frases usando los verbos modales müssen, wollen o können. Schreibe die folgenden Sätze um und verwende die Modalverben müssen, wollen oder können.

  1. Ich mache einen Termin. Ich muss einen Termin machen.
  2. Ich esse in der Kantine zu Mittag. Ich kann in der Kantine zu Mittag essen.
  3. Ich stehe um 7 Uhr auf.
  4. Ich gehe mit  Frauke in die Kneipe.
  5. Ich helfe Elke in Videoraum.
  6. Ich bin um 8 Uhr im Büro.

D.

  1. ¿Sabes tocar la guitarra?
  2. Ahora quiero cenar.
  3. Debemos pagar las bebidas.
  4. ¿Quieres hacer el ejercicio?
  5. No debes estar aquí.
  6. No puedes subir esa montaña.

Soluciones. Antworten.

A

  1. Er soll ein Taxi bestellen.
  2. Er muss Notizen machen.
  3. Er will mit Anna Waffeln essen.
  4. Er soll Kaffee holen.
  5. Er muss zur Bank gehen.
  6. Er kann am Computer arbeiten
  7. will nach gehen er Hause früh. Er will früh nach Hause gehen.
  8. Er muss zu Frau Weiß Akten bringen.

B

1. muss, 2. will, 3. muss, 4. will, 5, muss.

C

  1. Ich muss einen Termin machen.
  2. Ich kann in der Kantine zu Mittag essen.
  3. Ich stehe um 7 Uhr auf. Ich muss um 7 Uhr aufstehen.
  4. Ich will mit Frauke in die Kneipe gehen.
  5. Ich muss Elke in Videoraum hilfen.
  6. Ich soll um 8 Uhr im Büro sein.

D.

  1. Kannst du Gitarre spielen?
  2. Ich möchte jetzt Abendessen haben.
  3. Wir müssen die Getränke bezahlen
  4. Möchtest du die Übung machen?
  5. Du darfst nicht hier sein!
  6. Du kannst diesen Berg nicht besteigen.

 

Estos son los artículos sobre los verbos modales en “El alemanista”:

Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (I), donde explico qué son, cómo se usan y qué significan.

Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (II), donde explico sus conjugaciones y su orden en la frase.

Espero que estos artículos sean útiles. Para mí, lo son, porque para explicar algo primero tengo que entenderlo yo. Si tienes alguna correción, idea, sugerencia… ya sabes, usa los comentarios.

Y si te ha gustado el artículo, únete al grupo de Facebook o comparte este artículo en redes sociales. Te lo agradecería mucho :-)

Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (II)

En esta segunda entrega sobre los verbos modales en alemán veremos cómo se conjugan y cómo se usan en la oración. Antes ya hemos visto qué significan y cómo se traducen. Recuerda que los verbos modales son können, dürfen, wollen, mögen, sollen y müssen. Conocerlos significa poder expresar muchas cosas en un idioma, y tu alemán mejorará muchos puntos si los usas correctamente.

Conjugación de los verbos alemanes
Präsens
Präteritum
Perfekt
Plusquamperfekt
Konjuctiv II
Konjuctiv I
Partizip I
Partizip II
Futur I y II
Posición del verbo modal en la oración

(Los verbos modales no tienen imperativo)


 

Conjugación de los verbos modales alemanes

Präsens / Presente (nivel A1)

El presente de los verbos modales alemanes es muy sencillo, mucho más que los verbos «normales». cada verbo modal tiene dos raíces o formas, que son kann/können, darf/dürfen, will/wollen, mag/mögen, soll/sollen y muss/müssen. Así, la conjugación del singular se forma:

  • Con la primera raíz, se forman los singulares (excepto la segunda persona formal, que como es habitual, se forma como el plural). Sólo hay que añadir la desinencia -st a la segunda persona del singular. Por ejemplo: Ich kann, du kannst, sie kann.
  • Con la segunda raíz, se forman los plurales, más la segunda persona del singular formal. La única variación es que se sustituye la terminación -en por -t en la segunda persona del plural. Por ejemplo: Wir können, ihr könnt, Sie können, sie können.

Fíjate además que la raíz para formar el plural es… el infinitivo. Si recuerdas las dos raíces y que hay que cambiar ligeramente la segunda persona (tanto en singular como en plural, ya sabes el presente de infinitivo de los verbos modales. ¡Seis de un manotazo!

können dürfen wollen mögen sollen müssen
(poder) (tener permiso) (querer) (querer, gustar) (deber) (deber)
ich  kann darf will  mag  soll muss
du  kannst darfst willst  magst  sollst musst
Sie  können dürfen wollen  mögen  sollen müssen
er  kann darf will  mag  soll muss
sie
es
wir können dürfen wollen  mögen  sollen müssen
ihr könnt dürft wollt  mögt  sollt müsst
Sie können dürfen wollen  mögen  sollen müssen
sie können dürfen wollen  mögen  sollen müssen

 

Präteritum / Pasado simple (A2/B1)

El pasado simple de los verbos modales alemanes es extremadamente sencillo. Lo único que hay que hacer es tomar una única raíz (terminada en -te) modificarla del siguiente modo:

  • En singular, no se hace nada, excepto la segunda persona informal, a la que se añade, como en presente, -st
  • En plural, se añade -en, excepto la segunda persona informal, a la que se añade -t.
können dürfen wollen mögen sollen müssen
(poder) (tener permiso) (querer) (querer, gustar) (deber) (deber)
ich konnte durfte wollte mochte sollte musste
du konntest durftest wolltest mochtest solltest musstest
Sie konnten durften wollten mochten sollten mussten
er konnte durfte wollte mochte sollte musste
sie
es
wir konnten durften wollten mochten sollten mussten
ihr konntet durftet wolltet mochtet solltet musstet
Sie konnten durfen wollten mochten sollten mussten
sie konnten durfen wollten mochten sollten mussten

 

Perfekt / Perfecto (A2)

El pretérito perfecto se puede formar de dos modos:

  • Si no hay verbo activo, el participio II (Partizip II) acompaña al verbo auxialiar haben en su conjugación correspondiente:

Ich habe gekonnt (He podido).

  • Si hay verbo activo, entonces la oración se forma con el verbo auxialiar haben + infinitivo del verbo activo + infinitivo del verbo modal:

Du hast singen können (Has podido cantar).

Plusquamperfekt / Pluscuamperfecto (B1)

El Plusquamperfekt en alemán se construye como el Perfekt, pero usando el Perfekt del verbo auxialiar en lugar del Präsens. Es más fácil de lo que parece:

  • Du hatt singen können (Habías podido cantar)

Konjuctiv II (B1)

El Konjuctiv II se construye IGUAL que el Präteritum, pero conservando la vocal con umlaut. Si no hay umlaut (en sollen y wollen) ambos tiempos son iguales:

können dürfen wollen mögen sollen müssen
(poder) (tener permiso) (querer) (querer, gustar) (deber) (deber)
ich könnte dürfte wollte möchte sollte müsste
du könntest dürftest wolltest möchtest solltest müsstest
Sie könnten dürften wollten möchten sollten müssten
er könnte dürfte wollte möchte sollte müsste
sie
es
wir könnten dürften wollten möchten sollten müssten
ihr könntet dürftet wolltet möchtet solltet müsstet
Sie könnten dürfen wollten möchten sollten müssten
sie könnten dürfen wollten möchten sollten müssten

Konjuctiv I / Conjuntivo I (B2)

Si el Konjuctiv II es sencillo, el I es an más fácil. Se forma como el Konjuctiv II pero eliminando la -t- intermedia.

können dürfen wollen mögen sollen müssen
(poder) (tener permiso) (querer) (querer, gustar) (deber) (deber)
ich könne dürfe wolle möche solle müsse
du könnest dürfest wollest möchest sollest müssest
Sie können dürfen wollen möchen sollen müssen
er könne dürfe wolle möche solle müsse
sie
es
wir können dürfen wollen möchen sollen müssen
ihr könnet dürfet wollet möchet sollet müsset
Sie können dürfen wollen möchen sollen müssen
sie können dürfen wollen möchen sollen müssen

 

Partizip I (B1)

Se forman añadiendo una -d al  infinitivo: könnend, dürfend, wollend, mögend, sollend y müssend.

 

Partizip II (A2)

Toman la forma: gekonnt, gedurft, gewollt, gemocht, gesollt y gemusst.

 

Futur I y II (B2)

El Futur I toma la forma del infinitivo para toda la conjugación.
El Futur II se forma con el Partizip II + haben (sin conjugar). El Futur II raramente se usa.


 

Posición del verbo modal en la oración (A1)

  • En alemán, el verbo modal ocupa la posición II de la oración. Esto es, que funciona como el verbo principal en cualquier otra oración.
  • En cuanto al verbo principal -el verbo al que afecta el modal-, este va en infinitivo, y sin zu delante. Se coloca al final de la oración.
  • Ocasionalmente, el infinitivo del verbo principal puede omitirse, y se sobreentiende el significado. Por ejemplo, Ich kann Deutsch significa que «Se (hablar) alemán», y se omite el verbo alemán (sprechen).

Ejemplos:
Er muss heute länger arbeiten.
Der Arbeiter wollte den Meister sprechen.


Esto es todo por hoy. En el próximo artículo sobre los verbos modales veremos algunos ejemplos y unos ejercicios para que practiques y compruebes lo que ya sabes y lo que no.

Estos son los artículos sobre los verbos modales en “El alemanista”:

Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (I), donde explico qué son, cómo se usan y qué significan.

Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (III), donde recopilo unos cuantos ejercicios.

Espero que estos artículos sean útiles. Para mí, lo son, porque para explicar algo primero tengo que entenderlo yo. Si tienes alguna correción, idea, sugerencia… ya sabes, usa los comentarios.

Y si te ha gustado el artículo, únete al grupo de Facebook o comparte este artículo en redes sociales. Te lo agradecería mucho :-)

 

Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (I)

Los verbos modales en alemán, ¿te traen de cabeza? Son mucho más sencillos de lo que parecen, pero se usan prácticamente igual que en español. Además, son muy parecidos en inglés y en alemán (Si te interesa este tema de un modo más profundo, puedes consultar este texto sobre la ambigüedad de los verbos modales).

En este artículo explico qué son los verbos modales, cuáles son en alemán y qué significan. En próximos artículos explicaré cómo se conjugan, daré unos ejemplos y, ¡novedad! habrá un test para comprobar si te los sabes o no. ¿Te animas? Pues comencemos.

¿Qué son los verbos modales?

Los verbos modales son los que se usan para expresar y modificar la actitud de quien habla ante el verbo principal (o acción) de la oración. ¿Suena complejo? No lo es tanto. Verás, en español tenemos tres verbos modales: querer, tener que, y poder. Fíjate en estos ejemplos:

  • Quiero ir a la piscina.
  • Tengo que ir a a la piscina
  • Puedo ir a la piscina

En las tres frases se usa el mismo verbo principal, (ir), pero con los tres verbos modales se cambia el significado de cada situación. ¿Ya suena más fácil?

Los verbos modales en alemán

Hay seis verbos modales en alemán, que son können, dürfen, wollen, mögen, sollen y müssen. Según su significado, se pueden agrupar en verbos que indican posibilidad o permiso, verbos que indican voluntaddeseo, y verbos que indican necesidad.

Posibilidad o permiso: können, dürfen

können = poder

El verbo können en alemán es idéntico a «can» en inglés. Se puede usar para expresar posibilidad, habilidad (ser capaz de algo) o tener permiso. Unos ejemplos, en orden:

  • Wir können heute Abend Fußball spielen (Podemos jugar al fútbol hoy por la tarde). Expresa posiblidad («¿Qué podemos hacer? nos aburrimos»).
  • Wir können gut Fußball spielen (Sabemos jugar bien al fútbol). Expresa una habilidad.
  • Wir können hier Fußball spielen (Podemos jugar aquí al fútbol). Expresa que se puede hacer algo en un lugar, que hay permiso.
dürfen = tener permiso, poder

Personalmente, encuentro este verbo como el más ambigüo. Se usa para expresar permiso de una autoridad, para expresar prohibición (usado en negativo), o para expresar que algo no se debe hacer (a modo de consejo). Ejemplos:

  • Sie dürfen hier Fußball spielen (Está permitido jugar al fútbol aquí). Expresa un permiso.
  • Sie dürfen hier nicht rauchen (No puede fumar aquí). Expresa una prohibición.
  • Du darfst dieses Brot nicht essen, es ist schlecht (No debes comer este pan; está malo). Expresa una recomendación, no una prohibición.

Voluntad: wollen, mögen

wollen = querer

El verbo wollen se usa en alemán como en inglés se emplea «to want». Se usa para expresar deseo o intención. Su significado es claro. Un par de ejemplos:

  • Ich will Geologe werde (Quiero ser geólogo).
  • Am Morgen will ich schlafen (Quiero dormir por la mañana).
mögen = gustar, querer

El verbo mögen se emplea para expresar afecto o gusto (en positivo), o adversión (en negativo y sin verbo principal). Veamos unos ejemplos:

  • Ich mag Musik (Me gusta la música).
  • Ich mag diesen Film nicht (No me gusta esta película).

También expresa deseo si va acompañado por un infinitivo al final, y entonces el significado es más puntual en el tiempo (Gracias Casa Idiomas por la corrección):

  • Ich mag Fußball spielen (Quiero jugar al fútbol).

Con una forma más compleja expresaríamos que algo nos gusta, si que lo deseamos en ese preciso momento:

  • Ich mag es, Fußball zu spielen (Me gusta jugar al fútbol).
¡Sorpresa! möchte = quisiera, me gustaría

Esta es una pequeña complicación: el verbo mögen se puede emplear como subjuntivo para expresar lo mismo, pero modo más cortés. Prácticamente igual que en español:

  • Möchtest du mit mir einen Kaffee trinken? (¿Te gustaría tomar un café conmigo?)
  • Ich möchte bitte ein Bier haben (me gustaría tomar una cerveza, por favor)

Necesidad: sollen y müssen

sollen = deber

El verbo sollen expresa un consejo u orden, una duda, o un deber moral.

  • Ich soll Fisch essen. Das hat der Arzt gesagt (Tengo que comer pesacado. Me lo manda el médico). Aquí expresa un imperativo.
  • Sollst du hier unterschreiben? (¿Tienes que firmar aquí?). Expresa una duda. ¿Debes firmar aquí?
  • Du sollst den Müll trennen! (¡Debes reciclar la basura!). Expresa obligación moral.
müssen = deber, obligación

El verbo müssen es similar a sollen, y se usa para expresar obligación o necesidad.

  • Wir müssen die Rechnung bezahlen (Tenemos que pagar la cuenta).
  • Ich muss den Rock waschen (Tengo que lavar la falda).

Sollen y müssen son parecidos, y en cierto modo confusos para los españoles. Sollen expresa la obligación impuesta por algo externo (una ley, una imposición), mientras que müssen expresa más una obligación interna, por voluntad propia.

  • Ich soll gesund essen. Das hat der Arzt gesagt (Debo comer más sano. Me lo ha mandado el médico). En este caso, la obligación es impuesto. Hay que hacerlo.
  • Ich muss gesund essen. Ich bin dick (Debo comer más sano. Estoy gordo). No es una obligación impuesta, sino una voluntad interna.

 

Esto es todo por hoy. El próximo artículo sobre los verbos modales será sobre su conjugación ¿Sabías que los verbos modales son más fáciles de conjugar que el resto de los verbos?


 

Estos son los artículos sobre los verbos modales en “El alemanista”:

Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (II), donde explico sus conjugaciones y su orden en la frase.

Los verbos modales en alemán, ¡masticados! (III), donde recopilo unos cuantos ejercicios.

Espero que estos artículos sean útiles. Para mí, lo son, porque para explicar algo primero tengo que entenderlo yo. Si tienes alguna correción, idea, sugerencia… ya sabes, usa los comentarios.

Y si te ha gustado el artículo, únete al grupo de Facebook o comparte este artículo en redes sociales. Te lo agradecería mucho :-)

Nota: Más adelante comentaré sobre los verbos modales en alemán y el enunciado subjetivo, pero para eso, ¡antes debo llegar yo a ese nivel!