Aprender alemán con Duolingo

DuolingoAprender alemán con Duolingo. ¿Lo has probado? Duolingo es una plataforma para aprender idiomas, gratis. Se puede usar directamente en la web (www.duolingo.com) o mediante sus aplicaciones Android o iOS. En estos momentos ya existe la versión en español para aprender alemán. Personalmente, yo uso la versión en inglés, y por ello las capturas de pantalla que mostraré están en este idioma.

Duolingo se estructura como un juego en el que hay que superar módulos-lecciones para poder avanzar, consiguiendo puntos. Se basa en la repetición de frases que leemos, oímos, y escribimos (opcionalmente, también pronunciamos). Además de la parte más «lúdica», también hay una sección en la que podemos hacer traducciones de webs reales, por las que también conseguimos puntos. Esta parte puede ser realmente interesante para el estudiante que ya tiene cierto nivel de alemán.

Se puede aprender alemán con Duolingo, y esto es lo más importante que diré hoy. De hecho, se puede aprender con Duolingo cualquiera de los idiomas que ofrecen (alemán, inglés, francés, portugués, italiano…). Hasta cierto nivel, claro.

¿Cómo funciona Duolingo?

Duolingo se organiza como un juego, con lecciones que debemos superar. Al principio, comenzamos con unas 10-15 frases por cada módulo, y cuatro vidas. Cada error nos hace perder una vida. Si perdemos las cuatro vidas… vuelta a empezar. Su superamos la lección, conseguimos puntos. Cada cierto número de puntos pasamos a un nivel superior (que en realidad no implica nada), y al pasar ciertos módulos, abrimos nuevos temas.

Los módulos giran alrededor de temas tópicos de aprendizaje, como saludos, números, animales, el caso dativo, etc. Está organizado de una forma bastante lógica. Además, un tipo de puntos que conseguimos (lingotes) nos permiten comprar temas especiales: Navidad, ligar, frases hechas, etc.

Veamos unas capturas de pantalla con un ejemplo. En primer lugar, vemos la estructura del punto en el que estoy yo en estos momentos. Se explica por sí misma, ¿verdad? (Puedes pulsar sobre las capturas para verlas un poco mejor)

duolingo_aleman1

Hoy quiero practicar alemán relativo al vocabulario de las personas. Ya he hecho anteriormente dos lecciones, y en la de hoy repasaré palabras como Frau, Männer o Mannschaften. Fíjate que las muestra en minúsculas, lo cual es un error -un error perdonable, creo-:

duolingo_aleman2

El primer ejercicio nos pide que indiquemos qué palabra define «el equipo». Más fácil, imposible:

duolingo_aleman3

Los ejercicios más habituales son aquellos en los que debemos traducir una frase del alemán al idioma en el que estemos usando Duolingo, especialmente cuando aún no estamos habituados al vocabulario nuevo. Más tarde se hace a la inversa, y es cuando notamos si hemos aprendido realmente una palabra o no:

duolingo_aleman4

Me gustan especialmente los ejercicios de escucha. En esta ocasión, he hecho un error. Además de restarme un corazón (una vida), Duolingo me informa de la solución. La pantalla de mi portatil no lo muestra en esta captura, pero más abajo hay un link a una discusión sobre esta frase, donde podemos leer opiniones, consejos, etc:

duolingo_aleman5

Finalmente, he completado la lección. Aumento mis puntos, y el programa registra que he cumplido con mi objetivo de hoy. Si durante una semana supero los objetivos diarios, también me llevaré puntos y el gusto de haberme esforzado durante siete días seguidos. ¡Es adictivo!

duolingo_aleman6

Además de toda esta dinámica, cada lección incluye un resumen de la gramática o vocabulario estudiado. Arriba, en el menú de usuario hay enlaces a los foros de discusión, al vocabulario que hemos aprendido desde el principio, a la actividad de nuestros contactos y… a la inmersión.

La Inmersión: Duolingo más allá del juego

Pero para mí esto es muy sencillo, ¿hay algo más avanzado? Si tu nivel de alemán te lo permite, puedes pasar a hacer traducciones en la sección «inmersión«. En esta sección realizamos traducciones de fragmentos de webs. Otros usuarios valoran si hemos hecho una buena traducción, y nosotros mismos hacemos lo pertinente con traducciones previas. Aquí se pueden conseguir muchos puntos, y lo más importante, ponemos en práctica nuestro alemán. Desgraciadamente, no hay mucha correlación entre las traducciones disponibles y lo que aprendemos en el juego, así que yo lo considero como dos compartimentos estancos totalmente separados.

¿Cómo puede ser gratis un método tan fantástico? Por la inmersión. Duolingo es una empresa que basa su economía en la traducción de webs y documentos. Ahí es donde la inmersión entra en juego. Esos fragmentos que traducimos son lo que ellos venden a sus clientes. Me parece una idea genial. ¿Hay margen de error en las traducciones? Mínimo: Para empezar, cada frase es traducida por muchos usuarios y la versión final es la traducción más repetida. Además, hay traductores que supervisan el resultado final. Además, hay inversores que apoyan el proyecto dado su peso educativo.

Duolingo SIEMPRE será gratuito. ¿No es fantástico? Sí, pero como todo, tiene alguna desventaja.

Qué no me gusta de Duolingo

  • Es fácil caer en la trampa de considerar Duolingo como un juego, y centrarnos en conseguir puntos en lugar de aprender alemán.
  • Los ejemplos gráficos son pobres e insulsos.
  • Podemos desesperarnos con algunos ejemplos absurdos –Die Enten essen den Elefant-, aunque a veces pienso que esos ejemplos en realidad están hechos para que nos fijemos más. De hecho, ¡hasta hay camisetas con los ejemplos absurdos más famosos!
  • La versión en español no está tan avanzada como la versión en inglés.

Qué me gusta de Duolingo

  • Es gratis.
  • Es un juego.
  • Esta hecho a conciencia. Cada idioma está organizado independientemente de los demás (si practicáis más de un idioma veréis que el árbol de lecciones es distinto).
  • Y es social, muy social. Por cierto, ¡buscadme y me añadís como colega! Este es mi perfil: https://www.duolingo.com/alemanista

Pero, ¿es efectivo?

. Hay al menos un estudio que compara a estudiantes de nivel universitario con estudiantes de Duolingo, y parece ser que al usuario medio le llevaría 34 horas de uso cotidiano lo que a un estudiante universitario le llevaría un semestre (ojo al dato, usando Rosetta Stone necesitaríamos de 55 a 60 horas.

No cabe duda de que Duolingo ha revolucionado el panorama del aprendizaje asistido por computador de un idioma extranjero. Estoy enamorado de Duolingo. Es gratis. Es dinámico. Es social. Mejora continuamente. Cambia con frecuencia y no queda estancado. Es gratis. Es gratis. ¡Es gratis!

Ahora, no pierdas más tiempo y empieza a usarlo. Ah, si tu nivel no es básico, también puedes hacer un test que te pondrá en el nivel pertinente. No hay excusa para no aprender alemán con Duolingo 🙂

Si te ha gustado el artículo, recuerda comentar y compartir, en Facebook o en  Twitter. :-)

 

https://twitter.com/Alemanista/status/535340302060773376

31 opiniones en “Aprender alemán con Duolingo”

  1. Hola Jorge:

    Mil gracias como siempre. Yo de vez en cuando uso las lecciones en abierto de Babbel, sobre todo para vocabulario (me gusta cuando leen, que es muy natural, no la voz robotizada de la mayoría de aplicaciones). Ayer leí tu post y «voilá», no hay nada como tener confianza en tu criterio ¡ya tengo una cuenta! 🙂 Me acabo de hacer las tres primeras lecciones y ¡me gusta! Y como tú dices, ¡es gratis! Te buscaré para añadirte cuando esté un poco mas hecha a la aplicación y sepa cómo! 😀
    Un abrazo,
    Carmen

    1. Es genial para «rellenar» esos días o semanas en las que no tenemos inspiración para hacer ejercicios, traducciones, ver tele, etc. Con unos minutos al día se mantiene el contacto con el aprendizaje y, francamente, a la larga se nota la mejoría.
      Saludos!

  2. Gracias por presentarme a duolingo, lo estoy probando hace dos dias y es genial, me ha ayudado a repasar el aleman en estos dias de descanso, aun no entiende muy bien todas las opciones de acumular puntos pero ya se dara con el uso. Por cierto alguien en un foto queria que le expliquen el uso de los articulos determinados asi que yo puse el link a un articulo tuyo «El artículo y el género de los nombres en alemán»
    Gracias nuevamente por el tiempo y la ayuda.

  3. Hola! Sabes, ya había probado antes Duolingo, sin embargo me costaba seguir las rachas por la falta de Internet continuo donde vivo, y el hecho de que mi Android no está actualizado, sin embargo, las veces que lo he usado ha sido una experiencia muy buena. Quizas lo único que debiera agregar, es que seria mejor poner las explicaciones de las lecciones antes los «botones» para entrar jugar, porque al principio es fácil pasarlas por alto y caer en lo que tu decidas, un juego, y no un juego con fin educativo.

    Bueno, un saludo y ya te sigo en duolingo como inmaru1993

    1. Hola Laura,
      Si lo has usado en las últimas semanas, ha cambiado un poco. Ya no hay corazones, sino una barra continua que indica la progresión. Así que podemos contestar mal sin miedo e intentando no «adivinar», que no perdemos en el último momento y hay que empezar de nuevo.
      Es cierto lo de las explicaciones, pero supongo que sus razones tendrán. Yo ahora intento no pensar mucho cuando llega algo nuevo, porque se que más adelante volverá a salir en otra unidad y tendrá sentido.
      Ya te sigo también! 😀

  4. Estoy siguiendo Duolingo y es estupendo, aunque en algunas cosas no las sigo muy bien.
    Pero me es de gran ayuda, porque estoy empezando por mi cuenta sin ir a ninguna academia ni asistir a ninguna clase presencial de aleman.
    Muchas gracias

  5. Hola Jorge,
    Tu blog ha sido un gran descubrimiento para mi, utilizo duolingo por recomendación de un amigo y ha sido uno de los grandes descubrimientos de este mes, me permite repasar alemán aún cuando en mi oficial de idiomas estaban de vacaciones.
    Articulos muy interesantes, te sigo de cerca.
    Gracias por tus aportaciones.
    Un saludo

  6. Es muy útil y un gran complemento, sin embargo no puedo depender exclusivamente Duolingo para aprender el idioma.

  7. Desafortunadamente mi experiencia con Duolingo, no era bien.
    Lo pruebo para aprender Portugues. La verdad es que ja podria hablar un poco de Espanol entonces no empece desde zero.
    En todo caso el sistema me parecio un poco aburrido…
    Claro que ese es solo mi experiencia, no puedo decir que el sistema es mal solo que no funciono en mi caso.

  8. Suscribo todo lo dicho en tu artículo.

    Yo empecé a usar Duolingo de rebote ya que iba a curiosear Babbel, pero Doulingo es gratis y me decidí por ésta opción. Comencé con las lecciones de inglés, pero sentí curiosidad por empezar un idioma desde cero, así que elegí alemán y me he enganchado 🙂

    Todos los días hago un hueco para hacer unas lecciones.

    Llevo algo menos de un mes y la sensación es fantástica.

  9. Es bueno, sobretodo para ampliar y afianzar vocabularios, pero en cuanto a gramática me parece que requiere mucha (tal vez demasiada) habilidad lógica, cuando se va avanzando. Por ejemplo, los acasos de declinación me parecen muy difíciles de entender con Duolingo, o cuando se aprenden los conectores que algunos subordinan y otros no. Es bueno para la memoria, pero a veces ofrece poco a la hora de ofrecer una comprensión de la lógica de la lengua alemana. Duolingo acompañado de otras herramientas como gramáticas son una ventaja grandísima.

  10. Yo tengo una pregunta! Lo había empezado a usar cuando no sabía ni decir Hallo en alemán y me fue bastante útil, por lo menos para reconocer verbos, y aprender vocabulario.
    Después arranqué un curso presencial de alemán y medio que lo abandoné. Ahora que ya estoy más avanzada me gustaría hacer el test nivelatorio de nuevo pero no sé donde encontrarlo! Porque me lo ofreció Duolingo ni bien arrancaba el idioma en el nivel 0 y ahora ya no encuentro la opción.
    Alguna idea?
    Gracias!!!

    1. Puedes empezar desde cero el idioma.

      Desde el curso, entra en configuración y ve a la sección «idioma». Ahí te da la opción «Empezar de cero o eliminar idiomas».

  11. Hola, Soy Lucy de España!…Estoy aprendiendo Alemán, por primera vez, con Duolingo para españoles desde octubre de 2015…Acualmente, tengo un Nivel 14 y un 44% de comprensión…Utilizo la App por el móvil y Entro por la Web de Escritorio con mi PC, ambos con el mismo Perfil…
    Ahora necesito vuestra ayuda para solucionar un problema…»Por web, cuando entro, en lugar de llevarme a la página de mi Usuario, para continuar con las lecciones del día anterior, me lleva a una página de «Inscripción para un nuevo Curso desde el principio» y tengo que estar cambiando de «contraseña» constantemente para poder acceder a mi perfil…
    Utilizo el Firefox en español(España) para Navegar por Internet. Me funciona perfectamente con todo, menos con el Duolingo, desde hace unos días…Por favor, ayudadme a solucionar este propblema…Gracias por adelantado…
    Mi perfil en Duolingo-Alemán es:
    https://www.duolingo.com/Lucy64210

    Espero vuestra ayuda…Un saludo

  12. ¡Gracias Jorge!Así lo haré. ¿Te refieres a los responsable de Duolingo?…He Posteado este asunto en el Foro General del Duolingo Alemán y También en el Foro de Solucionar Problemas, pero, hasta ahora no contesta, nadie, salvo un usuario para disculparse por no saber cómo ayudarme…
    ¿Seré yo, la única que tenga este problema?…
    ¡Un saludo!

    1. Hola, Jorge!…Continuando con lo expuesto en mi Post, os comunico que, también otros usuarios reportaron problemas muy parecidos al mío…Todos, hemos insistido en que se trataba de un «Error en la Web o en la redirección de los enlaces»…Efectivamente, era un Error (un Bug), que a fecha de hoy, parece que lo han arreglado…Por si le interesa a alguien…
      ¡Un saludo!

  13. Alemanista, me encanta su blog, pero me gustaria saber que opina de otra pagina para aprender idiomas, Busuu?

  14. Me encanta Duolingo pero tengo problemas con la aplicación. Por error toqué un idioma oriental con alfabeto diferente por supuesto y no ha podido cambiar a los idiomas que estoy estudiando. Cómo hago para salir de ahí?

  15. Encuentro Duolingo desesperante por la continua repetición de frases totalmente absurdas y lentísimo avance,Hay otra aplicación llamado Mondly que te trae una lección diaria, cada una versa sobre un tema diferente, y previa subscribción puedes acceder a toda su base de datos. Lo que hago es que copio las frases de la lección a mano y estudio a la antigua usanza. Además, tienes la opción de ver los verbos conjugados.

    Lo que tiene Duolingo de positivo es la inmediatez, y de poder aprovechar de los pequeños ratitos de que disponemos.

    Lo que sí me gustaría saber es, cuando llegas al final de Duolingo, ¿qué nivel aproximado tienes? ¿Cómo te mueves con el idioma? Y ¿dónde continúas a partir de ahí?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.