300: alemanistas en Facebook

Ya somos 300 alemanistas en Facebook
El alemanista en Facebook
El alemanista en Facebook

Hemos llegado a 300 alemanistas en Facebook, todos interesados en aprender alemán y conocer más la cultura germana. Qué pasada… y yo que creía que mi blog lo leerían cuatro Katzen… Si no lo has hecho aún, únete al grupo. Así podrás estar al día de un modo rápido y eficaz de las actualizaciones del blog. También podrás ver alguna cosilla que no pongo aquí, y cómo no, aportar lo que quieras.

Muchas gracias a todos por estar ahí, por responder a las llamadas de ayuda y por colaborar aportando ideas. Os recuerdo que además de Facebook, podéis usar el RSS y también, cómo no, Twitter. Con Google+ aún no me he puesto.

Gracias a todos 🙂

Alemania, favorita en la Eurocopa Femenina 2013

Eurocopa-Femenina-2013

Comenzó ayer  la  Eurocopa Femenina 2013 de fútbol en Suecia. Probablemente no te hayas enterado, porque como cualquier deporte practicado por mujeres (salvo, ocasionalmente, el tenis), es totalmente ignorado por la prensa.

En un esfuerzo técnico y de recursos humanos, el alemanista ha buceado por la prensa internacional para recopilar información. Bueno, en realidad me ha llevado una hora ponerme al día, pero te ahorraré a tí esa hora contándonte lo que hay que saber. En una frase: Alemania es la favorita. En otra frase: las mujeres juegan que parece un partido de la PlayStation.

La Eurocopa Femenina 2013

El torneo se celebra al sur del país, en Goteburgo, Halmstad, Vaxjo, Kalmar, Norrkoping y Linkoping (partidos de grupo), jugándose la final en Estocolmo. Los estadios tienen un aforo de entre 7.500 y 16.000, con la excepción de Estocolmo, que se espera que albergue 30.000 espectadores.

Alemania, la favorita

Selección alemana de fútbol femenino
Selección alemana de fútbol femenino

En Alemania, sin tirar voladores, el fútbol femenino tiene más prestigio que en España. La Frauen Bundesliga tiene repercusión y seguimiento, y el equipo nacional es seguido por la prensa generalista (incluso Playboy les dedicó una portada).En cuanto a la Euro 2013 en sí, las claras favoritas son precisamente as alemanas, seguidas de las francesas y de las suecas, las anfitrionas. Las apuestas les dan 11/8, 7/2 y 4/1. Las españolas podrían dar la sorpresa, pero las apuestas las dejan en un mísero 25/1 de posibilidades.

De las diez Eurocopas celebradas, Alemania ha ganado siete. Son el mejor equipo de Europa y el segundo del mundo, tras EE.UU. Sin embargo, poco importa cuando se tiene un equipo tan joven como lleva Alemania a este torneo: seis de las veteranas no han sido convocadas por diversas lesiones, y además se enfrenta por primera vez a un torneo internacional sin su estrella Birgit Prinz, retirada en 2011 tras el Mundial.  Alemania no se clasificó para las Olimpiadas, y en el Mundial de 2011 se fueron en los cuartos de final.

La estrella del conjunto germano bien podría ser Celia Okoyino da Mbabi, una goleadora con 17 tantos marcados en la fase clasificatoria, y sus compañeras Fatmire Bajramaj y Dzsenifer Marozsan.

  • A destacar: Celia Okoyino da Mbabi (delantera).
  • Entrenadora: Silvia Neid (desde 2005).

España en la Eurocopa: ¿novatas, o tapadillo?

Selección Femenina de Fútbol 2013
Selección Femenina de Fútbol 2013

Las chicas de España se han clasificado, lo cual es un gran mérito. Y digo mérito no porque no sean buenas, sino porque les faltan apoyos. No se televisan sus partidos, raramente aparecen en prensa, y desde luego, los programas radiofónicos de «deportes» (cotilleo futbolero) no se dignan en darles a las chicas la igualdad que merecen. Son invisibles.Varias jugadoras españolas tienen experiencia en equipos extranjeros de primer nivel, como Vero Boquete y Jenni Hermoso (Tyreso, Suecia) o Adriana Martín (New York Flash, EE.UU.). Aparentemente, son un conjunto potente en cuanto a la técnica, pero no muy físico.El conjunto español lleva a tres novatas: Amanda Sampedro, Virginia Torrecilla y Alexia Putella. La terna jugó la final de la Eurocopa sub-19 el año pasado, y no parece que se hayan conformado con ese éxito.

  • A destacar: Vero Boquete (centrocampista/delantera)
  • Entrenador: Ignacio Quereda (desde 1988)

Cobertura de prensa en España

Ningún medio español ha acreditado corresponsales. Hasta donde yo se, sólo Marca ha enviado a un periodista, a David Menayo. Hay que tenerlos cuadrados, ¿verdad?

Cuando redacto esto, El País, en su página de deportes, no informa en absoluto de la Eurocopa, pero bien que nos informa sobre las vacaciones de Íker Casillas y Sara Carbonero en las Seychelles, artículo que me niego a enlazar. Y de los demás, paso de mirarlos, la verdad.

La prensa deportiva sí tiene cobertura  de la Eurocopa Femenina de Suecia. Podéis seguir a David Menayo de Marca en Twitter para tener actualidad de la Euro2013 minuto a minuto. O podéis seguir las páginas especiales de Marca sobre el torneo, aquí: http://www.marca.com/futbol/futbol_femenino.html

Si alguien sabe si algún canal español retransmite algo de la Eurocopa Femenina, por favor, usad los comentarios para hacermelo saber y poder actualizar el artículo

¡Suerte, chicas, tanto alemanas como españolas!

Más información, en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Eurocopa_Femenina_2013

Alemanista del mes: Crónicas Germánicas

Un blog como «el alemanista» no podría existir sin la inspiración de otros blogueros.  «Anda, qué buena idea«, «oh, esto lo podría hacer yo«, «este artículo le vendría muy bien a otra gente» y otros pensamientos parecidos cruzan por mi mente varias veces a la semana cuando veo lo que hacen otras personas en sus páginas.

Así pues, instauro por Decreto Alemanista la categoría «Alemanista del mes«, a la que añadiré regularmente (si no me olvido…) un blog o una web que me parezcan interesantes y cuyos autores compartan el espíritu y la motivación que compartimos: la promoción de la cultura y la lengua alemana.

 

Alemanista del mes: Crónicas Germánicas

Ya es verano en Crónicas Germánicas.
Ya es verano en Crónicas Germánicas (cortesía de Crónicas Germánicas).

Comenzamos dando el primer galardón de la historia (…), en este caluroso mes de julio a Crónicas Germánicas, el blog de Elisabet, que se encuentra aquí: http://cronicasgermanicas.com/.

Crónicas Germánicas («Diferencias en la vida cotidiana entre España y Alemania») es un blog en español que lleva en funcionamiento desde agosto de 2012, después de que Elisabet, su autora, se plantase en Alemania para vivir. Crónicas Germánicas te pone en la pantalla de tu ordenador esas cosas que cualquier emigrante ve desde el principio pero que raramente aparecerán en un libro de texto de alemán o en una guía turística.

Crónicas Germánicas es una voz en primera persona y de primera mano de la vida cotidiana en Alemania. Emigrar a un país siempre representa un choque cultural, y con la experiencia de otras personas puede ser todo mucho más suave, además de divertido. Por ejemplo, a un español siempre le chocará que en Alemania sea normal poner un candado al contenedor de la basura, o que el «Día del padre» se celebre con una juega… padre. Pues mucho mejor saberlo de antemano, ¿no?.

La marca de la casa de Crónicas Germánicas son las fotografías de Gummibärchen (ositos de gominola) con temas alegóricos de días especiales. Algo así como los Doodles de Google, pero en casero y en dulce. Vamos, ¡que Elisabet se lo curra bien currado!

Así pues, si no conocías Crónicas Germánicas, pásate por allí, y echa un ojo. Además, puedes seguir Crónicas Germánicas en su cuenta de Twitter y su perfil de Facebook.


¿Quién será el próximo alemanista del mes? En agosto lo sabremos. 🙂 Si tienes alguna sugerencia, puedes pasármela por Twitter (@alemanista) con el hashtag #alemanistadelmes.

El orden de la oración en alemán: Los complementos

Ya vimos hace unos días los puntos más básicos sobre el orden de las palabras en la oración en alemán -die Wortstellung- y la posición del verbo, y hoy veremos como se colocan los complementos de la oración en alemán.

Recordemos que el verbo alemán va casi siempre en segunda posición (salvo en algunas preguntas,  en las frases imperativas o en las oraciones subordinadas), o al final (participio, verbo principal de la frase subordinada).  El orden de los complementos es relativamente fijo, y casi siempre se pueden mover al principio de la frase para hacer énfasis. Esto se llama inversión (die Umstellung): mover el sujeto a una posición intermedia de la frase y poner en la Posición I uno de los complementos. Parece complicado, sí, pero con un poco de práctica se convierte en algo natural. Además, es muy útil para saber reconocer qué complemento es cada parte de la oración, y conseguir comprender adecuadamente una frase.

En este artículo veremos donde colocar los complentos en frases con:

  1. Complementos en dativo y acusativo.
  2. Pronombres en acusativo y dativo.
  3. Pronombres reflexivos.
  4. Complementos circunstanciales.
  5. Complementos en dativo y acusativo y complementos circuntanciales.
  6. Complementos preposicionales.

1. Posición en la oración de los complementos en dativo y en acusativo

En español no tenemos dativo ni acusativo, así, tal cual, pero tenemos complementos indirectos y directos (o cómo la enésima reforma educativa decida llamarlos). En alemán, se coloca primero el dativo y después el acusativo:

  • Ich habe gestern meinem Vater ein neues Fahrrad gekauft. (Ayer compré una bicicleta nueva a mi padre).

En el anterior ejemplo, que usaré a lo largo de este artículo, usamos «meinem Vater» como complemento indirecto (Dativ-objekt) y «ein neues Fahrrad» como complemento directo (Akkusativ-objekt).

Inversión

Recordemos que la inversión consiste en mover en intercambiar el sujeto por un complemento. Si hay un elemento ocupando la Posición I, el sujeto pasa a la Posición III. Con los complementos en dativo y acusativo se hace lo mismo, si queremos enfatizarlos:

  • Gestern habe ich meinem Vater ein neues Fahrrad gekauft. (Aquí hemos movido el adverbio temporal gestern a la posición I de la frase, y el sujeto, ich, pasa a la posición III. No hay más cambios).
  • Meinem Vater habe ich gestern ein neues Fahrrad gekauft. (Movemos el Dativ-objekt al principio de la frase, y el sujeto pasa a la Posición III).
  • Ein neues Fahrrad habe ich gestern meinem Vater gekauft. (Akkusative-objekt pasa a la Posición I y el sujeto a la Posición III).

 

2. Posición de los pronombres en acusativo y en dativo

Si los elementos en dativo y acusativo se sustituyen por pronombres, el orden cambia: Primero el acusativo y luego el dativo. Pero si sólo uno de ellos es pronombre, entonces no importa: El pronombre siempre irá antes que el  complemento.

  • Ich habe ihm gestern ein neues Fahrrad gekauft. (Dativ-Objekt se sustituye por el pronombre en dativo. El pronombre se coloca antes que el complemento).
  • Ich habe es gestern meinem Vater gekauft. (Akkusativ-Objekt se sustituye por el pronombre en acusativo. Como en el caso anterior, el pronombre se coloca tras el verbo).
  • Ich habe es ihm gestern gekauft. (Dos pronombres, uno en acusativo y el otro en dativo: aquí es donde el orden debe ser Akkusativ y después Dativ).

Nota: Esta es una «regla del alemanista», que puede ser correcta o no: Los pronombres van lo más próximo al verbo que se pueda. Por eso el adverbio «gestern» va siendo desplazado hacia el final.

Inversión

La inversión en una frase con pronombres en acusativo y dativo se dan dos casos: que el sujeto sea otro pronombre (en nominativo, claro), o que sea otra estructura.

Si el sujeto es un pronombre en nominativo (ich, wir, er…), el sujeto va justo tras el verbo, en la Posición III:

  • Gestern habe ich es ihm gekauft.
  • Gestern habe ich es meinem Vater gekauft.
  • Gestern habe ich ihm ein neues Fahrrad gekauft.

En el resto de los casos, el sujeto va a la Posición IV, tras los pronombres:

  • Gestern hat es ihm Markus gekauft. (Fíjate que sin esta regla, podríamos confundirnos y creer que «es» es el sujeto, y Markus el objeto…).
  • Gestern hat es Markus meinem Vater gekauft. (Gramaticalmente correcta, pero enrevesada)
  • Gestern hat ihm Markus ein neues Fahrrad gekauft.

Los pronombres en dativo y acusativo siempre pueden ocupar la Posición I, excepto el pronombre es,  pues se podría confundir con el nominativo «es» y parecer un sujeto. Observa esta frase, ¿podrías decir quien come a qué?

  • Es isst die Katze.

3. Posición en la oración de los pronombres reflexivos

La posición de los pronombres reflexivos siguen la misma estructura que los pronombres en acusativo y dativo. En un futuro hablare con más profundidad sobre esto…

4. Posición en la oración de los complementos circunstanciales

En el anterior artículo sobre el orden de la frase y la colocación del verbo, ya adelanté que si hay complementos circunstanciales, estos siguen el orden TKML: temporal, kausal, modal y lokal. No hay mucho misterio al respecto, y los ejemplos de la siguiente sección valen para esta explicación.

5. Posición en la oración con acusativo, dativo y complementos circunstanciales

Bueno, bueno… esto ya suena como como hacer malabares con diez bolas. En realidad, no es tan complicado. La oración ideal con todos estos complementos sería:

  1. Sujeto.
  2. Verbo conjugado.
  3. Grupo A: Complemento Temporal y Dativ-objekt (o viceversa).
  4. Grupo B: Complemento Causal, Complemento Modal (o viceversa, en ocasiones).
  5. Grupo C: Akkusative-objekt, Complementos de Lugar.

En realidad, es más flexible de lo que parece.

  • Ich habe gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft (Le compré ayer a mi padre por su cumpleaños una bicicleta en Italia).
  • Ich habe gestern meinem Vater voller Freude ein neues Fahrrad gekauft (Le compré ayer a mi padre con mucha excitación una bicicleta nueva).

Inversión

Los complementos circunstanciales temporales, causales o modales o de lugar pueden ocupar la Posición I, y el sujeto se va a la Posición III.

  • Ich habe gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.
  • Gestern habe ich meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.
  • In Italien habe ich gestern meinem Vater zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad gekauft.
  • Meinem Vater habe ich gestern zu seinem Geburtstag ein neues Fahrrad in Italien gekauft.

En general, el complemento circunstancial de lugar ocupa la Posición I de forma natural. El de dirección, habitualmente, está siempre al final de la oración. Por lo demás, procuremos no complicar mucho las oraciones.

6. Posición en la oración de los complementos preposicionales

El complemento preposicional se coloca habitualmente al final de la frase:

  • Mein Vater macht heute eine Tour mit seinem neuen Fahrrad.

Inversión

Como en la mayoría de los casos anteriores, el complemento puede ocupar la Posición I, y el sujeto se va a la Posición III:

  • Mit seinem neuen Fahrrad macht mein Vater  heute eine Tour.

Vaya ladrillo, amigos. Pero tranquilos. En el próximo artículo veremos la negación y próximamente unos ejercicios para practicar esto. Dedica tiempo al orden de la frase. Es algo que puede significar un paso de gigante para el estudiante, pues como comentó Elisabet (www.cronicasgermanicas.com ) en el artículo anterior, aunque no se sepa declinar correctamente, el orden de la frase ya dice lo que será el objeto directo y el objeto indirecto. En el próximo artículo de gramática veremos cómo se construye la negación, y con esto ya habremos visto lo que necesitamos para construir correctamente la oración en alemán, al menos a un nivel sencillo y correcto.

Como nota final, me gustaría recomendar el libro «Prácticas de la gramática alemana«, que me ha sido muy útil en este asunto, y del que he tomado gran parte de las explicaciones y el orden narrativo de este artículo.

Como siempre, si os ha gustado el artículo y os parece útil, compartidlo en Twitter y Facebook. 🙂