Es Semana Santa, Ostern en Alemania. El frío barre los pueblos y campos germanos, y hoy parece que hemos visto un poco un disco dorado en el cielo. Hay quien recuerda su nombre, die Sonne!
De cualquier modo, tanto si estáis pasando frío en Alemania o aguantando las lluvias en España, os deseo unos días de calma y descanso. Yo estoy estudiando las preposiciones en alemán como si la vida me fuera en ello.
Por cierto, ¿os gustan los huevos que hemos pintando en casa, en un pueblo de Anhalt!? Son los famosos buntbemalten Ostereier, que me recuerdan tremendamente a la misma tradición en Asturias, en Pola de Siero. Se hacen echando un tinte especial al agua donde se cuecen. Durante los días de Pascua se van comiendo, y por supuesto, si hay niños en el hogar, se esconden por la casa o por el jardín.
Felices Pascuas, o como dicen en Alemania, Frohe Ostern!
Para escribir en la lengua de Goethe, no necesitamos tener un teclado en alemán. Hoy te presento los códigos en Windows y Mac de los caracteres alemanes para que puedas usar las vocales con Umlaut (ä, ö, ü… la diéresis española), y la «famosa» Eszett, ß (que errónamente es conocida por principiantes como la «beta alemana», aunque no tiene nada que ver con la letra griega. De hecho, ¿sabías que cada vez que alguien dice «beta alemana» alguien escribe en internet «ola ke ase«?
Una notas, antes de empezar:
Si no tienes más remedio, puedes sustituir las vocales con Umlaut por «ae«, «oe» y «ue«, aunque intenta antes encontrar la letra correcta.
La Eszett, , no se usa en Suiza, donde se usa en su lugar una doble ese, ss. Hay reglas ortográficas al respecto y de ello trataré en otro momento.
Cómo cambiar el teclado en Windows
Es fácil. Busca en el Panel de Control el icono o título de «Opciones regionales y de lenguaje», y ahí, en «lenguajes», entra en «detalles». En el nuevo menú que aparecerá podrás añadir el teclado en alemán, y podrás también configurar la «barra de lenguaje» para que aparezca en la barra de tareas de windows, y puedas intercambiar el teclado cada vez que te apetezca.
Cómo usar el código en Windows o Mac en cualquier teclado
La segunda opción, a prueba de fallos, es simplemente usar una combinación de teclas que den el resultado deseado y podamos obtener la letra alemana que buscamos. Al igual que para escribir «í» pulsamos «tilde» y seguidamente sin soltar pulsamos la «i», en los teclados Windows hay que pulsar Alt y sin soltar los cuatro números especificado (de uno en uno, ¡no todos a la vez!). Sin embargo, la mayoría de los códigos en Mac se introducen pulsando a la vez Alt y una letra, y después la letra de turno.
Como ves, he creado dos tablas; en la primera, tienes los caracteres alemanes especiales, y en la segunda, los españoles. Como las letras alemanas con Umlaut son las mismas que las españolas con diéresis, estas me las ahorro en la segunda tabla.
Por supuesto, si tienes un teclado español, las letras con Umlaut son las mismas que las españolas con diéresis, y no hay más complicación (y obviamente, si tienes un teclado alemán, las diéresis se ponen con el signo de Umlaut). Pero algunos, que no vivimos ni en España ni Alemania, tenemos que jugar al Twister para poder poner tildes, eñes, Umlaut y Eszett.
Caracteres especiales alemanes
Caracter
En Windows
En Mac
ä
Alt + 0228
Alt + u, después a
Ä
Alt + 0196
Alt + u, después A
ö
Alt + 0246
Alt + u, después o
Ö
Alt + 0214
Alt + u, después O
ü
Alt + 0252
Alt + u, después u
Ü
Alt + 0220
Alt + u, después U
ß
Alt + 0223
Alt + s
Aquí, la lista de caracteres especiales españoles, incluyendo las tildes graves (por si escribes en catalán).
Caracteres especiales españoles
Caracter
En Windows
En Mac
á
Alt + 0225
Alt + e, después a
Á
Alt + 0193
Alt + e, después A
é
Alt + 0233
Alt + e, después e
É
Alt + 0201
Alt + e, después E
í
Alt + 0237
Alt + e, después i
Í
Alt + 0205
Alt + e, después I
ó
Alt + 0243
Alt + e, después o
Ó
Alt + 0211
Alt + e, después O
ñ
Alt + 0241
Alt + n, después n
Ñ
Alt + 0209
Alt + n, después N
¡
Alt + 0161
Alt + 1
¿
Alt + 0191
Alt + /
à
Alt + 0224
Alt + `, después a
À
Alt + 0192
Alt + `, después A
è
Alt + 0232
Alt + `, después e
È
Alt + 0200
Alt + `, después E
ì
Alt + 0236
Alt + `, después i
Ì
Alt + 0204
Alt + `, después I
ò
Alt + 0242
Alt + `, después o
Ò
Alt + 0210
Alt + `, después O
ù
Alt + 0249
Alt + `, después u
Ù
Alt + 0217
Alt + `, después U
¿Te funcionan?, ¿conoces algún truco o atajo de teclado?
¿Y alguna idea para los móviles? Yo, como sigo usando un móvil de cuando María Castaña…
Si creéis que esto es útil para alguien más, compartidlo en Twitter y Facebook. ¡Poco a poco el número de alemanistas crece!
Los verbos en alemán nos traen de cabeza, pero la verdad es que no son tan difíciles como parecen. De hecho, son bastante fáciles, y eso nos puede producir la falsa sensación de que los comprendemos y pasamos al siguiente tema gramatical sin haberlos estudiado a fondo. Durante las próximas semanas me concentraré en escribir varios artículos sobre su conjugación en sus distintos tiempos, sobre su uso y también haré varios ejercicios para que practiquemos juntos. Por supuesto, esto es útil para mí para aprender a usarlos correctamente en cualquier situación, y también para tí como lector del blog; si se te ocurre algo que pudiera explicar pero que no lo haya hecho, no tienes más que usar los comentarios y hacermelo saber. Con mucho gusto escribiré sobre temas en concreto sobre los que queden dudas.
El alemán tiene fama de ser über-difícil y de tener una gramática compleja y retorcida. Pues esto es más falso que un euro con la cara de Messi. Sin ir más lejos, los verbos son mucho más sencillos de conjugar en alemán que en español. En realidad, los verbos alemanes son “sota, caballo y rey”. Es cierto que no son tan sencillos como en inglés pero tampoco son para espantarse y echarse atrás. Veamos algunas características de los verbos alemanes a continuación.
Los verbos alemanes: Lo que hay que saber antes de saberlos
Los verbos alemanes tienen únicamente seis tiempos (dos formas verbales simples y cuatro formas compuestas); los verbos españoles tienen diecisiete (cinco formas simples y doce compuestas).
Los números y personas son los mismos en alemán y en español (singular y plural; primera, segunda y tercera personas).
En alemán no hay gerundio ni modo condicional (el subjuntivo se usa como condicional).
Como en español, en alemán hay tratamiento de cortesía: Sie(usted y/o ustedes), que se conjuga exactamente igual que la primera y tercera personas del plural. Ante la duda, usa el tratamiento de cortesía, pues es más habitual su uso en alemán que en español.
Los verbos en alemán se pueden clasificar entre regulares, irregulares y mixtos. También se suelen clasificar entre fuertes y débiles (habitualmente, se equipara regular con débil e irregular con fuerte, aunque en realidad esto nos totalmente exacto; no me meteré en camisas de once varas y para todos los efectos trataré los términos fuerte y débil como sinónimo de irregular y regular).
Los verbos fuertes se caracterizan por el cambio de la vocal del radical del verbo en los tiempos verbales Präsens, Präteritumy Partizip. Los verbos débiles no muestran este cambio; esto es, la raíz del verbo es siempre igual. Los verbos mixtos están entre sol y sombra, digamos que son unos chaqueteros; toman las desinencias de conjugación de un tipo y los cambios vocálicos de la raíz del otro.
Este artículo también servirá de índice para lo que ya haya escrito sobre verbos. Lo actualizaré cada vez que escriba algo nuevo, así que pásate por aquí de vez en cuando.
Estamos en primavera (der Frühling) desde esta ayer por la mañana, y… ¿Cómo no pensar en «Frühling in Paris«, de Rammstein? Es sin duda alguna una de sus letras más hermosas. Sí, es cierto, hay más música en alemán que no es Rammstein… y probablemente no es la letra más positiva… pero no está nevando en media Alemania y hay temporales de viento en toda Europa? (no es una gran disculpa para hablar por segunda vez en este mes de Rammstein, ejem…)
Aquí dejo esta noche dos vídeos de «Frühling in Paris». Uno, con buena calidad de sonido, y otro, con sonido bastante lamentable pero que contiene la letra en alemán y una traducción para que practiques.
Hay dos versos en los que hay dos cosas intersantes:
ich weiß es noch wie heut’. Es una frase hecha que en español se traduciría como «lo recuerdo como si fuera ayer»
der Frühling blutet in Paris. Se trata de un juego de palabras. En este verso la primavera «sangra» en París. Si fuera der Frühling blühte in Paris, el verso significaría «la primavera florece en parís» (bluten: sangrar; blühen: florecer; das Blut: la sangre; die Blume/die Blühte: la flor).
He incluído al final de esta artículo, tras los vídeos, la letra en alemán de Frühling in Paris, tomada (junto con las observaciones anteriores) de la web www.affenknecht.com.
Frühling in Paris
Im Lichtkleid kam sie auf mich zu
ich weiß es noch wie heut’:
Ich war so jung,
hab’ mich geniert
doch hab’ es nie bereut.
Sie rief mir Worte ins Gesicht,
die Zunge lustgesträubt;
verstand nur ihre Sprache nicht;
ich hab’ es nicht bereut.
Oh non rien de rien
Oh non je ne regrette rien
Wenn ich ihre Haut verließ –
der Frühling blutet in Paris.
Ich kannte meinen Körper nicht
den Anblick so gescheut
sie hat ihn mir bei Licht gezeigt
ich hab es nie bereut
Die Lippen oft verkauft, doch weich
und ewig sie berühr’n
Wenn ich ihren Mund verließ
Dann fing ich an zu frier’n
Sie rief mir Worte ins Gesicht,
die Zunge lustgesträubt;
verstand nur ihre Sprache nicht;
ich hab’ es nicht bereut.
Oh non rien de rien
Oh non je ne regrette rien
Wenn ich ihre Haut verließ –
der Frühling blutet in Paris.
Ein Flüstern fiel mir in den Schoß
und führte feinen Klang
hat viel geredet nichts gesagt
und fühlte sich gut an
Sie rief mir Worte ins Gesicht
und hat sich tief verbeugt
verstand nur ihre Sprache nicht;
ich hab’ es nicht bereut.
Oh non rien de rien
Oh non je ne regrette rien
Wenn ich ihre Haut verließ –
der Frühling blutet in Paris.
Seguro que sabes que el alemán es una lengua germánica, y por tanto una de las numerosas lenguas indoeuropeas. Está estrechamente emparentada con el holandés, el inglés, las lenguas escandinavas (pero no con el finlandés) y que incluso es una prima segunda o tercera de nuestro español, pues el antiguo y desaparecido lenguaje germánico y el latín eran hermanos. He encontrado este gráfico que relaciona las lenguas europeas de origen indoeuropeo. Evidentemente, me gustaría más si incluyera el asturiano (y el gallego, y otras más), ¡que por algo soy gijonés!
Siempre me apasionará imaginar a estas gentes llegando desde el este con sus idiomas, religión y costumbres, y qué ocurrió cuando se encontraron con los preindoeuropeos, aquellos pueblos de los que solo sabemos lo que dejaron en el sustrato de las lenguas presentes e históricas, sus restos funerarios, los nombres de muchos ríos y los de bastantes animales. Ah, ¡y todo el euskera!
El gráfico es atractivo y bastante correcto. En algún momento escribiré largo y tendido sobre el origen y la evolución del alemán y sus diversos saltos evolutivos. Temblad.
(Pincha sobre la imagen para agrandarla)
Diagrama de las lenguas indoeuropeas. Pincha para agrandar.
El artículo de hoy va de diccionarios online de alemán – español. Hay muchos y variados, pero, ¿Cuáles son recomendables? Uno puede ir a una librería, hojear diccionarios y decidirse en base a la calidad de las definiciones, la facilidad de lectura, la calidad del papel y encuadernado… y el precio, naturalmente. Sin embargo, con los diccionarios online no es tan fácil. Hay que probarlos, y en base a la experiencia ir descartando los que menos nos gustan.
Así pues, en base a mí experiencia (que por supuesto es única e intransferible, como la tuya), esta es mi selección de diccionarios online de alemán, comenzando por los que más me gustan
Pons.eu
Diccionario alemán Pons
El diccionario online Pons, que nos permite combinar varios idiomas, es desde luego mi favorito. Puedes usarlo directamente en este blog, en la columna de la derecha. Sus definiciones están revisadas por editores. Otros diccionarios cuentan con contribuciones de usuarios, y no siempre son correctas. Hasta donde yo se, esto no ocurre con el de Pons.
Al obtener el resultado de la búsqueda, se puede consultar además la pronunciación, que es excelente. Esta herramienta está disponible para el diccionario de entrada y para el de salida, así que vale tanto para estudiantes de alemán como para estudiantes de español.
También nos da ejemplos, frases hechas, etc, todo perfectamente organizado.
Durante mucho tiempo he usado este diccionario, hasta que descubrí el de Pons. En general, es muy bueno, como el de Pons, pero últimamente he relegado el diccionario Leo a segunda posición. Creo, personalmente, que los dos son muy buenos.
Definiciones, pronunciación en ejemplos sonoros, ejemplos con frases y palabras similares. Todo también disponible en Leo.
Por supuesto, ¿Quién no usa Google Translate? No se puede tomar como un «buen diccionario», pero a la hora de hacernos una idea de lo que dice un párrafo o una web entera… Ahí está, esperando a ser usado.
¿Wikipedia? ¿Un diccionario? No. Pero no debemos olvidar que la Wikipedia define conceptos que tal vez nos sea muy difícil encontrar en un diccionario. Buscamos el artículo en español donde se hable de ello, y cambiamos al artículo en alemán, donde probablemente esté lo que buscamos. Simple comparación.
No uso los siguientes diccionarios, así que ni los recomiendo ni los dejo de recomendar. Tengo el diccionario de Pons y el de Leo en favoritos y si necesito algo más detallado pues simplemente me levanto y uso el diccionario Langenscheidt en papel, que no deja de ser la mejor opción, en mi opinión.
Pero si conoces algún diccionario online que crees que debiera de ser nombrado aquí, no dudes en dejar un comentario y lo incluiré.
Si te ha gustado este artículo y lo consideras útil, puedese compartirlo en Twitter y Facebook. ¡Gracias!
Me gusta Rammstein. Me gusta Till Lindemann. Me gusta Apocalyptica. También me gusta David Bowie. ¿Qué tenemos si metemos todo esto junto en una canción? «Helden«, una versión en alemán de uno de los clásicos de Bowie, «Heroes«.
Cada vez que pienses que aprender alemán es demasiado difícil, que no avanzas, que todo es en vano, recuerda la letra de esta canción y se tenaz, constante, y sige tu objetivo -hablar alemán-.
¡Apréndete la canción! y recuerda…
… Doch können wir siegen
Für immer und immer
Und wir sind dann Helden
Für einen Tag
(La letra completa, abajo)
Aquí tienes la letra en alemán de «Helden«. La traducción en español está en el vídeo.
Du
Könntest Du schwimmen
Wie Delphine
Delphine es tun
Niemand gibt uns eine Chance
Doch können wir siegen
Für immer und immer
Und wir sind dann Helden
Für einen Tag
Ich
Ich bin dann König
Und Du
Du Königin
Obwohl sie
Unschlagbar scheinen
Werden wir Helden
Für einen Tag
Wir sind dann wir
An diesem Tag
Ich
Ich glaub’ das zu träumen
die Mauer
Im Rücken war kalt
Die Schüsse reissen die Luft
Doch wir küssen
Als ob nichts geschieht
Und die Scham fiel auf ihre Seite
Oh, wir können sie schlagen
Für alle Zeiten
Dann sind wir Helden
Nur diesen Tag
Dann sind wir Helden
Dann sind wir Helden
Dann sind wir Helden
Nur diesen Tag
Dann sind wir Helden
(Gracias a Irati por el link al vídeo en el foro del curso de alemán de la UNED en Miriadax.net!)
¿Cuántas veces, hablando un idioma extranjero, nos quedamos sin palabras y rellenamos con «ehhh», «uhmmm», «esto….» porque no sabemos exactamente qué decir o cómo continuar? A veces nos falta el aceite que lubrica toda la maquinaria y que nos hace sonar «bien» en un idioma extranjero. En este artículo, veremos y aprenderemos como hablar como un alemán en 10 frases que harán que sonemos más naturales y fluidos.
Son palabras o frases cortas, sencillas, que expresan mucho y se aprenden sin esfuerzo. Sirven para expresar negación o afirmación en conversaciones telefónicas, cara a cara… vamos, no tienen misterio, igual que en español. ¡Las dejas caer y parece que hablas mucho mejor de lo que en realidad sabes! «claro, claro… ya, seguro… genial«.
Toll!: ¡Genial!
Spitze!: ¡Guay!
Schade!: ¡Qué pena!
Klar!: ¡Seguro!, ¡claro!
Ach so!: ¡Ah, ya!, ¡ah, sí!
Genau: Exacto, eso es. Se usa mucho en alemán en conversaciones en las que una persona cuenta algo, y la otra responde algo para demostrar que está escuchando y comprende lo que se le cuenta, como haríamos en español diciendo «ya… claro… sí…»
Alles klar: Todo bien. Es habitual usarlo como pregunta… «Alles klar?«, «¿Todo bien?«.
Kein Problem: Sin problema. No te preocupes.
Auf keinen Fall!: ¡Ni de broma!
Macht nichts: No importa. Presta atención en la pronunciación correctade nichts, con cuidado de proncunciar ch, t, y s claramente.
Usa estas expresiones en tus conversaciones. Son realmente un buen relleno y «parecerá» que sabes muchísimo alemán. A mí me funciona, ¡doy el pego!
Alles klar? Aquí te lo dejo en formato de póster por si lo quieres imprimir, o poner de fondo de pantalla y tenerlo como recordatorio hasta que te las sepas.
Hablar como un alemán con 10 frases
Si te ha gusto este artículo, puedes compartirlo en Twitter of Facebook, o mandar el enlace a tus amigos. Muchas gracias de antemano, y si quieres algo, ¡deja un comentario!
El 8 de marzo (8. März) se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, o como se dice en alemán, Internationaler Frauentag. En algunos países de Europa Central es mucho más popular que en España, y en Alemania, especialmente en la antigua Alemania Oriental, es realmente un día importante en el calendario.
El Internationaler Frauentag se celebró por primera vez en Dinamarca, Alemania, Austria y Suiza en 1911, como protesta contra la discriminación y las condiciones laborales de las mujeres. Se entiende por tanto que este día fuera (y es) tan imporante en la Alemania Oriental.
Felicidades a todas las lectoras del blog… Aquí dejo un vídeo de una de las cantantes más populares de los últimos años de los países germanos, Christina Stürmer.
Hace un tiempo que uso palacios de memoria para recordar el género de los sustantivos en alemán, y por tanto, el artículo que acompaña a los nombres. Antes, aprendía de memoria el género y a los dos días -si no utilizaba la palabra- se me había olvidado ya. Ahora, pueden pasar semanas y seguiré recordando el artículo. ¿Magia? No, en absoluto: Los palacios de memoria se llevan usando desde el la antigüedad, y son un método muy efectivo.
Pero vayamos al grano. ¿Qué es un palacio de memoria? No es un lugar físico. En realidad, es un lugar en tu mente. Se trata de un método que asocia cada palabra a un lugar concreto de un mundo imaginario. Cuando necesitas la palabra, vas a ese rincón de tu mundo imaginario y ahí está la palabra esperando. Yo no tenía ni idea de que era eso hasta que lo vi en un capítulo de «Sherlock», la serie de la BBC. En ese capítulo, Sherlock accede a información que tiene «enterrada» en su memoria. Me llamó la atención, sí, pero tampoco le di más importancia. Unos meses después, de casualidad, descubría que es un método antiquísimo, de efectividad probada. Y por supuesto, no implica los aspavientos y muecas de Sherlock Holmes…
El método de los palacios de cristal, también llamado método de loci (loci en latín significa lugar), es una excelente estrategía para recordar los géneros. No lo he probado para recordar los plurales, pero también se podría usar para ellos.
Vayamos al grano. ¿Cómo funciona? Lo mejor es que te explique mi primer palacio de memoria, que lo he usado para recordar el género de los sustantivos relacionados con el hogar, muebles, etc.
En primer lugar, crea una casa o un apartamento imaginario. Es un buen consejo que empieces haciendo un esquema en tu libreta de aprendizaje de alemán o en un folio que conservarás. Cada cierto tiempo lo repasarás, para no olvidar qué has puesto ahí.
Mi casa imaginaria tiene dos habitaciones/partes de la casa para cada género. Así es más fácil relacionar cosas con género de una manera lógica, sin tener todo amontonado. ¡Hay que ser ordenado hasta con las casas imaginarias!
Las palabras masculinas están en el balcón y el pasillo (der Balkon und der Flur), cuyo nombre de por sí ya es masculino.
Las palabras femeninas las pongo mentalmente en la cocina y el aseo (die Kuche und die Toilette).
El salón y el dormitorio (das Wohnzimmer und das Schlafzimmer), como son habitaciones neutras, sirven para colocar sustantivos de género neutro.
«Pero, ¿cómo recuerdo dónde he puesto cada cosa?» Buena pregunta. Y la respuesta es: haz historias que relacionen grupos de palabras del mismo género entre sí.
Estos son algunos de mis ejemplos:
– En mi salón hay una niña que, delante de la ventana, sostiene a un niño y le amenaza con un cuchillo. Tétrico, por supuesto, pero efectivo. Todas esas palabras son neutras: das Mädchen, das Kind, das Messer, das Fenster y por supuesto, das Wohnzimmer. No tengo problema en recordar que Mädchen es neutro, así que recordar los demás por asociación es fácil.
– En el balcón, tengo una mesa y una sillas alrededor, para tomar el café o el te. Es muy típico merendar Kaffee und Kuchen, tarta, y por tanto necesito un plato y una cuchara. A veces no uso las sillas, si no un sillón de terraza. Con esta relación mental recuerdo que der der Balkon, der Tisch, der Stuhl, der Kaffee, der Tee, der Kuchen, der Teller, der Löffel y der Sessel son masculinas.
– En el salón tengo una estantería con un libro muy preciado, y también un sofá muy cómodo, con cojines. Me gusta leer y escuchar la radio mientras bebo un vaso de agua. Das Wohnzimmer, que es neutro, es donde tengo das Regal, das Buch, das Sofa, das Kissen y das Glas.
Como ves, no es necesario que tenga sentido real, pero sí tiene que tener cierto sentido en tu memoria. Si recuerdas que esas palabras están asociadas entre sí, cuando las necesitas tiras del hilo y hecho. Es probable que incluso se te olvide la palabra en alemán de no usarla, ¡pero recordarás su género! Por ejemplo, tal vez no recuerde que grifo es masculino, pero se que está en la pared del balcón. Aunque no recuerde la palabra Wasserhahn, sabré que es masculina.
Puedes hacer un palacio de memoria para cada grupo de palabras. Puedes incluso imaginar toda una ciudad donde las calles y las tiendas tengan nombres de conceptos abstractos, o donde ocurran cosas… Puedes imaginar una oficina donde almacenas palabras asociadas con tu trabajo. Puedes hacer palacios de memoria para recordar adjetivos, para recordar verbos o para recordar rutinas. El método no tiene límites.
Repito un consejo que he dado arriba: haz un esquema y dibújalo, y todo será más fácil de recordar.
¿Qué te parece, lo has usado? ¿Te parece muy complicado? Anímate y usa los comentarios para dejar tu opinión. También puedes compartir este artículo en Facebook y/o Twitter si te ha gustado y lo encuentras útil